SlideShare una empresa de Scribd logo
CrioterapiaCrioterapia
Pedro Ángel Alcántara MuñozPedro Ángel Alcántara Muñoz
Médico de Familia.Médico de Familia.
Centro de Salud Profesor Jesús Marín Molina de SeguraCentro de Salud Profesor Jesús Marín Molina de Segura
Preguntas sobre la crioterapiaPreguntas sobre la crioterapia
 ¿Qué ventajas posee la crioterapia?¿Qué ventajas posee la crioterapia?
 ¿En qué consiste la crioterapia?¿En qué consiste la crioterapia?
 ¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?
 ¿Cuál es el equipo necesario para realizarla?¿Cuál es el equipo necesario para realizarla?
 ¿Cuál es la mejor técnica para la crioterapia?¿Cuál es la mejor técnica para la crioterapia?
 ¿En qué patologías cutáneas está indicada?¿En qué patologías cutáneas está indicada?
 ¿Cuáles son las complicaciones de su uso?¿Cuáles son las complicaciones de su uso?
 ¿Cuál es su eficacia?¿Cuál es su eficacia?
Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de
las manoslas manos
¿ Qué ventajas posee la crioterapia?¿ Qué ventajas posee la crioterapia?
Es una técnica:Es una técnica:
 FácilFácil de aprenderde aprender
 AceptadaAceptada por el pacientepor el paciente
 SencillaSencilla de aplicar,de aplicar, muy estandarizada.muy estandarizada.
 BarataBarata
 EficazEficaz,, curación alta y rápida.curación alta y rápida.
 RápidaRápida,, que consume muy poco tiempo de consulta. No requiereque consume muy poco tiempo de consulta. No requiere
preparación preoperatoria de la piel, ni anestesia local, ni sutura.preparación preoperatoria de la piel, ni anestesia local, ni sutura.
 SeguraSegura,, precisa pocos cuidados postratamiento, con bajo riesgoprecisa pocos cuidados postratamiento, con bajo riesgo
de complicaciones y excelente resultado cosmético.de complicaciones y excelente resultado cosmético.
¿En qué consiste la crioterapia?¿En qué consiste la crioterapia?
 La crioterapia consiste en la aplicación de frío aTLa crioterapia consiste en la aplicación de frío aTasas
inferiores a OºC directamente sobre la piel, queinferiores a OºC directamente sobre la piel, que
destruye el tejido de forma eficaz y controlada.destruye el tejido de forma eficaz y controlada.
 Se consiguenTSe consiguenTasas
de entrede entre –25 y –50–25 y –50 oo
CC en 30 segundos,en 30 segundos,
si se aplica una cantidad suficiente de nitrógeno consi se aplica una cantidad suficiente de nitrógeno con
aerosol o con aplicador.aerosol o con aplicador.
 Para destruirPara destruir lesiones benignaslesiones benignas requiere:requiere:
temperaturas entretemperaturas entre –20 y –30–20 y –30 oo
CC..
 Para destruirPara destruir lesiones malignaslesiones malignas, lasT, lasTasas
requeridasrequeridas
para una completa eliminación son depara una completa eliminación son de –40 a –50–40 a –50 oo
CC
¿A qué temperatura se destruyen¿A qué temperatura se destruyen
los diferentes tejidos?los diferentes tejidos?
Melanocitos:Melanocitos: –4º a –7º C–4º a –7º C
Células glándulas sebáceas y folículos pilosos:Células glándulas sebáceas y folículos pilosos: –20 º C–20 º C
Queratinocitos:Queratinocitos: –20º a –30 ºC–20º a –30 ºC
Fibroblastos:Fibroblastos: –30º a –35 ºC–30º a –35 ºC
Lesiones malignas:Lesiones malignas: –50º a –60 ºC–50º a –60 ºC
¿ Cómo actúa la crioterapia ?¿ Cómo actúa la crioterapia ?
 Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.
¿ Cómo actúa la crioterapia ?¿ Cómo actúa la crioterapia ?
 Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.
¿ Cómo actúa la crioterapia¿ Cómo actúa la crioterapia
a nivel celular ?a nivel celular ?
 ↓↓ de la temperatura.de la temperatura.
 Formación de cristales de hielo.Formación de cristales de hielo.
Fenómenos físico-químicos:Fenómenos físico-químicos:
 Rotura de membranas celularesRotura de membranas celulares
 Deshidratación intracelularDeshidratación intracelular
 Aumento en la concentración de electrolitosAumento en la concentración de electrolitos
 Desnaturalización proteicaDesnaturalización proteica
¿ Cómo conseguir qué esos efectos se¿ Cómo conseguir qué esos efectos se
produzcan en las células ?produzcan en las células ?
Velocidad de congelación RAPIDAVelocidad de congelación RAPIDA
Cristales de hielo intracelularesCristales de hielo intracelulares
(más nocivos que los extracelulares)(más nocivos que los extracelulares)
Descongelación LENTADescongelación LENTA
Cristales de hielo más grandesCristales de hielo más grandes
(más nocivos)(más nocivos)
Las células están más tiempoLas células están más tiempo
sometidas alsometidas al ↑↑ dede
electrolitos (más nocivo)electrolitos (más nocivo)
¿ Cómo conseguir un buen efecto ?¿ Cómo conseguir un buen efecto ?
 Para conseguir una criodestrucción eficaz, se requierePara conseguir una criodestrucción eficaz, se requiere
alcanzar temperaturas de - 18 ºC a -30 ºC:alcanzar temperaturas de - 18 ºC a -30 ºC:
Una congelación RAPIDA y una descongelación LENTA.Una congelación RAPIDA y una descongelación LENTA.
La repetición del ciclo congelación/descongelación.La repetición del ciclo congelación/descongelación.
¿ Qué efectos clínicos produce en piel ?¿ Qué efectos clínicos produce en piel ?
Separación de la epidermisSeparación de la epidermis
a la dermisa la dermis
Ampolla sero-hemática
Membrana basal intacta.
Sin cicatriz
Ampolla serosa intraepidérmicaAmpolla serosa intraepidérmica
PielPiel
Piel normal Piel de palma de man
¿ Qué equipo se necesita para¿ Qué equipo se necesita para
realizar crioterapiarealizar crioterapia ??
 Contenedor de nitrógeno líquido y embudoContenedor de nitrógeno líquido y embudo
 Nitrógeno líquidoNitrógeno líquido
 Crio-spray y boquillas aplicadoras de diferentes tamañosCrio-spray y boquillas aplicadoras de diferentes tamaños
 Guantes protectoresGuantes protectores
 Torundas de algodón y algodónTorundas de algodón y algodón
 Recipiente de plásticoRecipiente de plástico
 Conos de otoscopioConos de otoscopio
 Pinzas sin dientesPinzas sin dientes
 Hojas de bisturíHojas de bisturí
Contenedor de nitrógeno líquidoContenedor de nitrógeno líquido
Cómo llenar y vaciar el criosprayCómo llenar y vaciar el criospray
Cómo llenar la pistola de criosprayCómo llenar la pistola de criospray
Juego de boquillas aplicadorasJuego de boquillas aplicadoras
Embudo y guantesEmbudo y guantes
Conos de otoscopia y PinzaConos de otoscopia y Pinza
Torunda algodón y recipiente plásticoTorunda algodón y recipiente plástico
¿ Qué tipo de criógeno se necesita para¿ Qué tipo de criógeno se necesita para
realizar crioterapia ?realizar crioterapia ?
AGENTES CRIOGÉNICOSAGENTES CRIOGÉNICOS
Nitrógeno líquidoNitrógeno líquido ((Atóxico y no inflamableAtóxico y no inflamable))
CriosprayCriospray
Torunda tópicaTorunda tópica
Aerosol de dimetil-éter y propano (DMEP)Aerosol de dimetil-éter y propano (DMEP)
Torunda tópicaTorunda tópica
TEMPERATURATEMPERATURA
- 196º C- 196º C
-57º C-57º C
Dimetil-éter y propano (DMEP):Dimetil-éter y propano (DMEP):
(Histofreezer(Histofreezer®®
))
 El DMEP se comercializaEl DMEP se comercializa
en kits de tratamientoen kits de tratamiento
con un envase delcon un envase del
producto presurizado deproducto presurizado de
170 ml y torundas170 ml y torundas
desechables de 2mm.desechables de 2mm.
(50) y 5 mm. (50) de(50) y 5 mm. (50) de
calibre en el Kit .calibre en el Kit .
 El precio oscila entre 85-El precio oscila entre 85-
95 euros95 euros
Criospray de Nitrógeno Líquido (NL) (Cry-AcCriospray de Nitrógeno Líquido (NL) (Cry-Ac®®
))
 Forma precisa y cómoda de aplicar el NLForma precisa y cómoda de aplicar el NL
 Recipiente-pistola adaptado a diestros yRecipiente-pistola adaptado a diestros y
zurdos.zurdos.
 kit con boquillas y aplicadores de varioskit con boquillas y aplicadores de varios
calibres según tamaño y localización.calibres según tamaño y localización.
 Válvula de seguridad previo a vaciar NLVálvula de seguridad previo a vaciar NL
 Transporte especial por seguridadTransporte especial por seguridad
(vertical)(vertical)
 Coste aprox. 500 eurosCoste aprox. 500 euros
¿ Cuál es la técnica de aplicación del criospray ?¿ Cuál es la técnica de aplicación del criospray ?
 Pulverización de NL proyectando elPulverización de NL proyectando el
chorro graduable sobre la lesión hasta lachorro graduable sobre la lesión hasta la
congelación.congelación.
 Distancia de 1-1,5 cm entre el aplicador yDistancia de 1-1,5 cm entre el aplicador y
la lesión.la lesión.
 Uso de boquilla según tamaño yUso de boquilla según tamaño y
localización de la lesiónlocalización de la lesión..
 Aplicar el criospray vertical a la lesiónAplicar el criospray vertical a la lesión
 La congelación es más rápida que laLa congelación es más rápida que la
torunda.torunda.
 La extensión es mayor que la profundidad.La extensión es mayor que la profundidad.
Tipos de aplicación de la técnica del criosprayTipos de aplicación de la técnica del criospray
¿ Qué métodos clínicos usamos para el¿ Qué métodos clínicos usamos para el
control de la congelación ?control de la congelación ?
1 Extensión lateral de la congelación (ELC) oExtensión lateral de la congelación (ELC) o
Halo perilesional.Halo perilesional.
2 Tiempo de congelación (TC).Tiempo de congelación (TC).
3 Tiempo de descongelación (TD).Tiempo de descongelación (TD).
¿ Cómo medimos el halo perilesional?¿ Cómo medimos el halo perilesional?
 La aplicación del agente criogénico produce un bloque deLa aplicación del agente criogénico produce un bloque de
congelación en la zona tratada fácilmente identificable por elcongelación en la zona tratada fácilmente identificable por el
blanqueamiento de la piel.blanqueamiento de la piel.
 Congelar unCongelar un halo perilesional de piel sana de 1 a 3 mm,halo perilesional de piel sana de 1 a 3 mm,
en todos los márgenes de la lesión cutánea.en todos los márgenes de la lesión cutánea.
¿ Qué significado tiene la extensión¿ Qué significado tiene la extensión
de la congelación o halo perilesional?de la congelación o halo perilesional?
¿ Qué es el tiempo de congelación (TC) y¿ Qué es el tiempo de congelación (TC) y
descongelación (TD) ?descongelación (TD) ?
 TCTC = es el tiempo de= es el tiempo de
aplicación total del NLaplicación total del NL
en la piel.Varía de 5-60”en la piel.Varía de 5-60”
según las lesiones.según las lesiones.
 TDTD = es el tiempo= es el tiempo
transcurrido desde quetranscurrido desde que
cesa la aplicación de NLcesa la aplicación de NL
hasta la descongelaciónhasta la descongelación
total.Varía de 20-60”total.Varía de 20-60”
según las lesiones.según las lesiones.
¿ Cómo utilizar la crioterapia en la práctica¿ Cómo utilizar la crioterapia en la práctica
clínica ?clínica ?
 Lesiones planas, pequeñas y superficialesLesiones planas, pequeñas y superficiales::
Queratosis actínicas y seborreicas , verrugasQueratosis actínicas y seborreicas , verrugas
planas, molluscus y léntigo .planas, molluscus y léntigo .
-15-30” (1-2-15-30” (1-2
ciclos)ciclos)
 Lesiones más gruesasLesiones más gruesas::
Verruga común, queratosis seborreicas gruesas,Verruga común, queratosis seborreicas gruesas,
actínicas hipertróficas.actínicas hipertróficas.
SUMAR TIEMPO
PREVISTO DE
DESCONGELACIÓN
Cómo preparar la piel antes de la crioterapia:Cómo preparar la piel antes de la crioterapia:
rebanado, protección con vaselina..rebanado, protección con vaselina..
¿ En qué patologías cutáneas está indicada¿ En qué patologías cutáneas está indicada
la crioterapia en Atención Primaria ?la crioterapia en Atención Primaria ?
Verrugas vulgaresVerrugas vulgares
Verrugas planasVerrugas planas
Verrugas plantaresVerrugas plantares
Moluscum contagiosumMoluscum contagiosum
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Acrocordomas oAcrocordomas o
fibromas blandosfibromas blandos
Queratosis seborreicasQueratosis seborreicas
Queratosis actínicasQueratosis actínicas
Léntigo solarLéntigo solar
¿ Qué precauciones hay que tener con¿ Qué precauciones hay que tener con
el uso de crioterapia ?el uso de crioterapia ?
Diagnóstico certezaDiagnóstico certeza
Desechar torundasDesechar torundas
Informar sobre hipopigmentación yInformar sobre hipopigmentación y
flictenas (tratamiento)flictenas (tratamiento)
Cicatriz residual y depilaciónCicatriz residual y depilación
(susceptibilidad individual)(susceptibilidad individual)
¡¡ ImportanteImportante !!
Al no aportar pieza para el estudioAl no aportar pieza para el estudio
histológico, la criocirugía sehistológico, la criocirugía se
aplicará SIEMPRE tras unaplicará SIEMPRE tras un
diagnóstico de certeza.diagnóstico de certeza.
¿ Qué complicaciones existen en las¿ Qué complicaciones existen en las
zonas de riesgo ?zonas de riesgo ?
Edema (párpados, mucosas)Edema (párpados, mucosas)
Lesión nerviosa (cara lateral dedos)Lesión nerviosa (cara lateral dedos)
Congelación dolorosa (periungueales)Congelación dolorosa (periungueales)
Cefalea vascular (sienes)Cefalea vascular (sienes)
Compromiso circulatorio (piernas)Compromiso circulatorio (piernas)
Infección cutánea activaInfección cutánea activa
Piel dañadaPiel dañada
¿ Cuáles son las complicaciones¿ Cuáles son las complicaciones
agudas que pueden aparecer ?agudas que pueden aparecer ?
DolorDolor
InflamaciónInflamación
EdemaEdema
¿ Cuáles son las complicaciones¿ Cuáles son las complicaciones
inmediatas más frecuentes ?inmediatas más frecuentes ?
AmpollasAmpollas
Ampolla serosa y lesiónAmpolla serosa y lesión
Ampolla serosaAmpolla serosa
Ampolla serohemáticaAmpolla serohemática
HiperpigmentaciónHiperpigmentaciónHipopigmentaciónHipopigmentación
¿ Cuáles son las complicaciones a largo¿ Cuáles son las complicaciones a largo
plazo que pueden aparecer ?plazo que pueden aparecer ?
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas
víricas: Factores que pueden influir en la eficacia?víricas: Factores que pueden influir en la eficacia?
1-Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 ó > 6 meses1-Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 ó > 6 meses
2- Edad de los pacientes2- Edad de los pacientes
3-Técnica con 1 ó 2 ciclos de congelación/descongelación3-Técnica con 1 ó 2 ciclos de congelación/descongelación
4- Congelación suave o agresiva4- Congelación suave o agresiva
5- Intervalo de tratamiento entre sesiones (de 1 a 4 semanas)5- Intervalo de tratamiento entre sesiones (de 1 a 4 semanas)
6- Localización de las verrugas víricas (manos o plantas).6- Localización de las verrugas víricas (manos o plantas).
7-Tipo de terapia: Crioterapia, ácido salicílico o actitud expectante.7-Tipo de terapia: Crioterapia, ácido salicílico o actitud expectante.
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
 ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:
 Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 mesesTiempo de evolución de verrugas víricas < 6 meses (63%)(63%)
 Tiempo de evolución de verrugas víricas > 6 mesesTiempo de evolución de verrugas víricas > 6 meses (24%)(24%)
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
 ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:
 Edad < 12 añosEdad < 12 años (52%)(52%)
 Edad > 12 añosEdad > 12 años (31%)(31%)
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
 ECA que compara la eficacia de realizar:ECA que compara la eficacia de realizar:
 1 ciclos de congelación/descongelación1 ciclos de congelación/descongelación (41%)(41%)
 2 ciclos de congelación/descongelación2 ciclos de congelación/descongelación (45%)(45%)
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
 ECA que compara la eficacia de realizar:ECA que compara la eficacia de realizar:
 Tiempo de congelación largo o agresivo (30”)Tiempo de congelación largo o agresivo (30”) (58%)(58%)
 Tiempo de congelación breve o suave (10-15”)Tiempo de congelación breve o suave (10-15”) (19%)(19%)
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia?¿Cuál es la eficacia de la crioterapia?
 ECA que compara la eficacia de la crioterapia utilizandoECA que compara la eficacia de la crioterapia utilizando
distintos Intervalos de tiempo de tratamiento entredistintos Intervalos de tiempo de tratamiento entre
sesiones de crioterapia:sesiones de crioterapia:
 1 Semana:1 Semana: 43%43%
 2 Semanas:2 Semanas: 87%87%
 3 Semanas:3 Semanas: 78%78%
 4 Semanas:4 Semanas: 64%64%
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
 ECA que compara la eficacia de la crioterapia segúnECA que compara la eficacia de la crioterapia según
localización:localización:
 Presenta verrugas comunes (manos y otras zonasPresenta verrugas comunes (manos y otras zonas (39%)(39%)
 Presenta verrugas plantaresPresenta verrugas plantares (30%)(30%)
 ECA que compara en las verrugas víricas la eficacia deECA que compara en las verrugas víricas la eficacia de
uso de crioterapia comparado con ácido salicílico y conuso de crioterapia comparado con ácido salicílico y con
actitud expectante a las 13 semanas:actitud expectante a las 13 semanas:
 CrioterapiaCrioterapia (39%)(39%)
 Ácido salicílicoÁcido salicílico (24%)(24%)
 Actitud expectanteActitud expectante (16%)(16%) ..
Se observan diferencias significativas en cuanto a eficacia ySe observan diferencias significativas en cuanto a eficacia y
grado de satisfacción en las verrugas comunes entre usogrado de satisfacción en las verrugas comunes entre uso
de crioterapia, ácido salicílico y actitud expectantede crioterapia, ácido salicílico y actitud expectante
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las
verrugas víricas ?verrugas víricas ?
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las
verrugas víricas ?verrugas víricas ?
ECA que compara la eficacia de uso de :ECA que compara la eficacia de uso de :
 crioterapia combinada con ácido salicílico puedecrioterapia combinada con ácido salicílico puede
lograr mayores tasas de aclaramiento clínicoslograr mayores tasas de aclaramiento clínicos (58%)(58%),,
 ácido salicílico sóloácido salicílico sólo (52%)(52%) oo
 la crioterapia solala crioterapia sola (49%)(49%)..
¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en
verrugas víricas?verrugas víricas?
Videos de crioterapiaVideos de crioterapia
Videos la técnica de crioterapia en lasVideos la técnica de crioterapia en las
lesiones cutáneas benignas ylesiones cutáneas benignas y
premalignas más frecuentes enpremalignas más frecuentes en
Atención PrimariaAtención Primaria
(ubicados en www.dermatoweb.net)(ubicados en www.dermatoweb.net)
Crioterapia de verruga vulgar en elCrioterapia de verruga vulgar en el
dorso de la manodorso de la mano
Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de
las manoslas manos
Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de
las manoslas manos
Crioterapia de verrugasCrioterapia de verrugas
periunguealesperiungueales
Crioterapia de verruga plantaresCrioterapia de verruga plantares
Crioterapia de verruga planas deCrioterapia de verruga planas de
la carala cara
Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica
de punta nasalde punta nasal
Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica
facialesfaciales
Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica
en cara y cuero cabelludoen cara y cuero cabelludo
Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica
en cuero cabelludoen cuero cabelludo
Crioterapia de queratosisCrioterapia de queratosis
seborreica de la caraseborreica de la cara
Crioterapia de Enf. Bowen en laCrioterapia de Enf. Bowen en la
caracara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
Nicolas Solano
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
Elizabeth Chavez
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaismaelcuya
 
Suturas
SuturasSuturas
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013MAHINOJOSA45
 
Exploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito RotadorExploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito Rotador
JessRamrezMartnez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
Franklin Malca
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yeritaf
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
Jael Salas
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIAMAVILA
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
Yocita Zavaleta
 
las Quemaduras
las Quemaduraslas Quemaduras
las Quemaduras
Maria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Hidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicacionesHidroterapia indicaciones
Hidroterapia indicaciones
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Clase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapiaClase 2 termoterapia
Clase 2 termoterapia
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
 
Exploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito RotadorExploración de Manguito Rotador
Exploración de Manguito Rotador
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIACRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Termoterapia
TermoterapiaTermoterapia
Termoterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Onicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnadaOnicocriptosis uña encarnada
Onicocriptosis uña encarnada
 
las Quemaduras
las Quemaduraslas Quemaduras
las Quemaduras
 

Destacado

Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaismaelcuya
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
Maritza Gonzalez
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yilda Hidalgo
 
Crioterapia endobronquial
Crioterapia endobronquialCrioterapia endobronquial
Crioterapia endobronquial
mnundel
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
Màbel Celena
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
csjesusmarin
 
Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
lady
 
Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
 Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
Carl Kruse
 
Hoja de vida jersson suarez
Hoja de vida jersson suarezHoja de vida jersson suarez
Hoja de vida jersson suarez
jersson jair suarez
 
IBM Flash Systems, un paso adelante
IBM Flash Systems, un paso adelanteIBM Flash Systems, un paso adelante
IBM Flash Systems, un paso adelante
Angel Villar Garea
 
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
AIDA_Americas
 
Isis Open House Conference May2010
Isis Open House Conference May2010Isis Open House Conference May2010
Isis Open House Conference May2010
Friso de Jong
 
Optimización de potencia contratada
Optimización de potencia contratadaOptimización de potencia contratada
Optimización de potencia contratada
Vega Phil
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Hugo Pedrosa
 
IVAA
IVAAIVAA
Intro to Model United Nations
Intro to Model United NationsIntro to Model United Nations
Intro to Model United Nations
YEF
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 

Destacado (20)

Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA CRIOTERAPIA
CRIOTERAPIA
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia endobronquial
Crioterapia endobronquialCrioterapia endobronquial
Crioterapia endobronquial
 
Crioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina DeportivaCrioterapia En Medicina Deportiva
Crioterapia En Medicina Deportiva
 
Exploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidenciaExploracion del hombro basada en la evidencia
Exploracion del hombro basada en la evidencia
 
Criotetapia.
Criotetapia.Criotetapia.
Criotetapia.
 
Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
 Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
Reasons Why Entrepreneurship Makes You A Better Person | Carl Kruse
 
Williams lombrozo2010
Williams lombrozo2010Williams lombrozo2010
Williams lombrozo2010
 
Hoja de vida jersson suarez
Hoja de vida jersson suarezHoja de vida jersson suarez
Hoja de vida jersson suarez
 
IBM Flash Systems, un paso adelante
IBM Flash Systems, un paso adelanteIBM Flash Systems, un paso adelante
IBM Flash Systems, un paso adelante
 
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón d...
 
Isis Open House Conference May2010
Isis Open House Conference May2010Isis Open House Conference May2010
Isis Open House Conference May2010
 
Optimización de potencia contratada
Optimización de potencia contratadaOptimización de potencia contratada
Optimización de potencia contratada
 
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalizaciónEl plan de la banca de inversión en la internacionalización
El plan de la banca de inversión en la internacionalización
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
IVAA
IVAAIVAA
IVAA
 
Intro to Model United Nations
Intro to Model United NationsIntro to Model United Nations
Intro to Model United Nations
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 

Similar a Sesión sobre crioterapia 2015

Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
Jose Herrera
 
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdfscribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
ImpresionesSevastian
 
Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
Beluu G.
 
URGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADESURGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADES
dario castro
 
Cirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención PrimariaCirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención Primariaclarabs
 
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujanManejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Antonio Montoya
 
Curso de Microbading.pptx
Curso de Microbading.pptxCurso de Microbading.pptx
Curso de Microbading.pptx
yam_i
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
Omar Alvarez
 
Kemados
KemadosKemados
Kemados
Omar Alvarez
 
Clase Quemados Qx.
Clase Quemados Qx.Clase Quemados Qx.
Clase Quemados Qx.cirugia
 
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICAHACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
feralfarol
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
Don Vitto
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerteMocte Salaiza
 
Heridas
HeridasHeridas

Similar a Sesión sobre crioterapia 2015 (20)

Inyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y iiInyectoterapia i y ii
Inyectoterapia i y ii
 
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdfscribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
scribd.vdownloaders.com_inyectoterapia.pdf
 
Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
URGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADESURGENCIAS, GENERALIDADES
URGENCIAS, GENERALIDADES
 
Cirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención PrimariaCirugía Menor en Atención Primaria
Cirugía Menor en Atención Primaria
 
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujanManejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
 
Curso de Microbading.pptx
Curso de Microbading.pptxCurso de Microbading.pptx
Curso de Microbading.pptx
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Kemados
KemadosKemados
Kemados
 
Clase Quemados Qx.
Clase Quemados Qx.Clase Quemados Qx.
Clase Quemados Qx.
 
Quemados alumnos
Quemados   alumnosQuemados   alumnos
Quemados alumnos
 
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICAHACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
HACIA DONDE VA LA CIRUGÍA DERMATOLOGICA
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
 
Inyectables+exposicion
Inyectables+exposicionInyectables+exposicion
Inyectables+exposicion
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo de heridaas
Manejo de heridaasManejo de heridaas
Manejo de heridaas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Accent
AccentAccent
Accent
 

Más de csjesusmarin

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
csjesusmarin
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
csjesusmarin
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
csjesusmarin
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
csjesusmarin
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
csjesusmarin
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
csjesusmarin
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
csjesusmarin
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
csjesusmarin
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
csjesusmarin
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
csjesusmarin
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
csjesusmarin
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
csjesusmarin
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
csjesusmarin
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
csjesusmarin
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
csjesusmarin
 

Más de csjesusmarin (20)

Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documentoCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida - documento
 
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducidaCuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
Cuidados al paciente inmovilizado y con movilidad reducida
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
Trabajo "Primeros auxilios para niños en entorno escolar"
 
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxiliosPreguntas sobre presentación primeros auxilios
Preguntas sobre presentación primeros auxilios
 
Trabajo apositos completo
Trabajo apositos completoTrabajo apositos completo
Trabajo apositos completo
 
Apósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de saludApósitos en el servicio murciano de salud
Apósitos en el servicio murciano de salud
 
Relación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYCRelación tutor-residente en MFYC
Relación tutor-residente en MFYC
 
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde APInsuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
Insuficiencia cardiaca - Manejo terapéutico desde AP
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnósticoInsuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
Insuficiencia cardiaca - Fisiopatología y diagnóstico
 
Psicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperioPsicofármacos en embarazo y puerperio
Psicofármacos en embarazo y puerperio
 
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
Sesiones de estudiantes: Fármacos biológicos, ¿beneficio o perjuicio?
 
Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)Psoriasis (manejo y tratamiento)
Psoriasis (manejo y tratamiento)
 
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)Psoriasis (clínica y diagnóstico)
Psoriasis (clínica y diagnóstico)
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
Lectura de un artículo: "Ensayo clínico de azitromicina para niños de 1 a 3 a...
 
Demencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familiaDemencia caso clinico rotación de familia
Demencia caso clinico rotación de familia
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Sesión sobre crioterapia 2015

  • 1. CrioterapiaCrioterapia Pedro Ángel Alcántara MuñozPedro Ángel Alcántara Muñoz Médico de Familia.Médico de Familia. Centro de Salud Profesor Jesús Marín Molina de SeguraCentro de Salud Profesor Jesús Marín Molina de Segura
  • 2. Preguntas sobre la crioterapiaPreguntas sobre la crioterapia  ¿Qué ventajas posee la crioterapia?¿Qué ventajas posee la crioterapia?  ¿En qué consiste la crioterapia?¿En qué consiste la crioterapia?  ¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?¿Cuál es el efecto de la crioterapia en la piel?  ¿Cuál es el equipo necesario para realizarla?¿Cuál es el equipo necesario para realizarla?  ¿Cuál es la mejor técnica para la crioterapia?¿Cuál es la mejor técnica para la crioterapia?  ¿En qué patologías cutáneas está indicada?¿En qué patologías cutáneas está indicada?  ¿Cuáles son las complicaciones de su uso?¿Cuáles son las complicaciones de su uso?  ¿Cuál es su eficacia?¿Cuál es su eficacia?
  • 3. Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de las manoslas manos
  • 4. ¿ Qué ventajas posee la crioterapia?¿ Qué ventajas posee la crioterapia? Es una técnica:Es una técnica:  FácilFácil de aprenderde aprender  AceptadaAceptada por el pacientepor el paciente  SencillaSencilla de aplicar,de aplicar, muy estandarizada.muy estandarizada.  BarataBarata  EficazEficaz,, curación alta y rápida.curación alta y rápida.  RápidaRápida,, que consume muy poco tiempo de consulta. No requiereque consume muy poco tiempo de consulta. No requiere preparación preoperatoria de la piel, ni anestesia local, ni sutura.preparación preoperatoria de la piel, ni anestesia local, ni sutura.  SeguraSegura,, precisa pocos cuidados postratamiento, con bajo riesgoprecisa pocos cuidados postratamiento, con bajo riesgo de complicaciones y excelente resultado cosmético.de complicaciones y excelente resultado cosmético.
  • 5. ¿En qué consiste la crioterapia?¿En qué consiste la crioterapia?  La crioterapia consiste en la aplicación de frío aTLa crioterapia consiste en la aplicación de frío aTasas inferiores a OºC directamente sobre la piel, queinferiores a OºC directamente sobre la piel, que destruye el tejido de forma eficaz y controlada.destruye el tejido de forma eficaz y controlada.  Se consiguenTSe consiguenTasas de entrede entre –25 y –50–25 y –50 oo CC en 30 segundos,en 30 segundos, si se aplica una cantidad suficiente de nitrógeno consi se aplica una cantidad suficiente de nitrógeno con aerosol o con aplicador.aerosol o con aplicador.  Para destruirPara destruir lesiones benignaslesiones benignas requiere:requiere: temperaturas entretemperaturas entre –20 y –30–20 y –30 oo CC..  Para destruirPara destruir lesiones malignaslesiones malignas, lasT, lasTasas requeridasrequeridas para una completa eliminación son depara una completa eliminación son de –40 a –50–40 a –50 oo CC
  • 6. ¿A qué temperatura se destruyen¿A qué temperatura se destruyen los diferentes tejidos?los diferentes tejidos? Melanocitos:Melanocitos: –4º a –7º C–4º a –7º C Células glándulas sebáceas y folículos pilosos:Células glándulas sebáceas y folículos pilosos: –20 º C–20 º C Queratinocitos:Queratinocitos: –20º a –30 ºC–20º a –30 ºC Fibroblastos:Fibroblastos: –30º a –35 ºC–30º a –35 ºC Lesiones malignas:Lesiones malignas: –50º a –60 ºC–50º a –60 ºC
  • 7. ¿ Cómo actúa la crioterapia ?¿ Cómo actúa la crioterapia ?  Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.
  • 8. ¿ Cómo actúa la crioterapia ?¿ Cómo actúa la crioterapia ?  Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.Los efectos del frío tiene lugar a nivel celular y vascular.
  • 9. ¿ Cómo actúa la crioterapia¿ Cómo actúa la crioterapia a nivel celular ?a nivel celular ?  ↓↓ de la temperatura.de la temperatura.  Formación de cristales de hielo.Formación de cristales de hielo. Fenómenos físico-químicos:Fenómenos físico-químicos:  Rotura de membranas celularesRotura de membranas celulares  Deshidratación intracelularDeshidratación intracelular  Aumento en la concentración de electrolitosAumento en la concentración de electrolitos  Desnaturalización proteicaDesnaturalización proteica
  • 10. ¿ Cómo conseguir qué esos efectos se¿ Cómo conseguir qué esos efectos se produzcan en las células ?produzcan en las células ? Velocidad de congelación RAPIDAVelocidad de congelación RAPIDA Cristales de hielo intracelularesCristales de hielo intracelulares (más nocivos que los extracelulares)(más nocivos que los extracelulares) Descongelación LENTADescongelación LENTA Cristales de hielo más grandesCristales de hielo más grandes (más nocivos)(más nocivos) Las células están más tiempoLas células están más tiempo sometidas alsometidas al ↑↑ dede electrolitos (más nocivo)electrolitos (más nocivo)
  • 11. ¿ Cómo conseguir un buen efecto ?¿ Cómo conseguir un buen efecto ?  Para conseguir una criodestrucción eficaz, se requierePara conseguir una criodestrucción eficaz, se requiere alcanzar temperaturas de - 18 ºC a -30 ºC:alcanzar temperaturas de - 18 ºC a -30 ºC: Una congelación RAPIDA y una descongelación LENTA.Una congelación RAPIDA y una descongelación LENTA. La repetición del ciclo congelación/descongelación.La repetición del ciclo congelación/descongelación.
  • 12. ¿ Qué efectos clínicos produce en piel ?¿ Qué efectos clínicos produce en piel ? Separación de la epidermisSeparación de la epidermis a la dermisa la dermis Ampolla sero-hemática Membrana basal intacta. Sin cicatriz
  • 13. Ampolla serosa intraepidérmicaAmpolla serosa intraepidérmica
  • 14. PielPiel Piel normal Piel de palma de man
  • 15. ¿ Qué equipo se necesita para¿ Qué equipo se necesita para realizar crioterapiarealizar crioterapia ??  Contenedor de nitrógeno líquido y embudoContenedor de nitrógeno líquido y embudo  Nitrógeno líquidoNitrógeno líquido  Crio-spray y boquillas aplicadoras de diferentes tamañosCrio-spray y boquillas aplicadoras de diferentes tamaños  Guantes protectoresGuantes protectores  Torundas de algodón y algodónTorundas de algodón y algodón  Recipiente de plásticoRecipiente de plástico  Conos de otoscopioConos de otoscopio  Pinzas sin dientesPinzas sin dientes  Hojas de bisturíHojas de bisturí
  • 16. Contenedor de nitrógeno líquidoContenedor de nitrógeno líquido
  • 17. Cómo llenar y vaciar el criosprayCómo llenar y vaciar el criospray
  • 18. Cómo llenar la pistola de criosprayCómo llenar la pistola de criospray
  • 19. Juego de boquillas aplicadorasJuego de boquillas aplicadoras
  • 21. Conos de otoscopia y PinzaConos de otoscopia y Pinza
  • 22. Torunda algodón y recipiente plásticoTorunda algodón y recipiente plástico
  • 23. ¿ Qué tipo de criógeno se necesita para¿ Qué tipo de criógeno se necesita para realizar crioterapia ?realizar crioterapia ? AGENTES CRIOGÉNICOSAGENTES CRIOGÉNICOS Nitrógeno líquidoNitrógeno líquido ((Atóxico y no inflamableAtóxico y no inflamable)) CriosprayCriospray Torunda tópicaTorunda tópica Aerosol de dimetil-éter y propano (DMEP)Aerosol de dimetil-éter y propano (DMEP) Torunda tópicaTorunda tópica TEMPERATURATEMPERATURA - 196º C- 196º C -57º C-57º C
  • 24. Dimetil-éter y propano (DMEP):Dimetil-éter y propano (DMEP): (Histofreezer(Histofreezer®® ))  El DMEP se comercializaEl DMEP se comercializa en kits de tratamientoen kits de tratamiento con un envase delcon un envase del producto presurizado deproducto presurizado de 170 ml y torundas170 ml y torundas desechables de 2mm.desechables de 2mm. (50) y 5 mm. (50) de(50) y 5 mm. (50) de calibre en el Kit .calibre en el Kit .  El precio oscila entre 85-El precio oscila entre 85- 95 euros95 euros
  • 25. Criospray de Nitrógeno Líquido (NL) (Cry-AcCriospray de Nitrógeno Líquido (NL) (Cry-Ac®® ))  Forma precisa y cómoda de aplicar el NLForma precisa y cómoda de aplicar el NL  Recipiente-pistola adaptado a diestros yRecipiente-pistola adaptado a diestros y zurdos.zurdos.  kit con boquillas y aplicadores de varioskit con boquillas y aplicadores de varios calibres según tamaño y localización.calibres según tamaño y localización.  Válvula de seguridad previo a vaciar NLVálvula de seguridad previo a vaciar NL  Transporte especial por seguridadTransporte especial por seguridad (vertical)(vertical)  Coste aprox. 500 eurosCoste aprox. 500 euros
  • 26. ¿ Cuál es la técnica de aplicación del criospray ?¿ Cuál es la técnica de aplicación del criospray ?  Pulverización de NL proyectando elPulverización de NL proyectando el chorro graduable sobre la lesión hasta lachorro graduable sobre la lesión hasta la congelación.congelación.  Distancia de 1-1,5 cm entre el aplicador yDistancia de 1-1,5 cm entre el aplicador y la lesión.la lesión.  Uso de boquilla según tamaño yUso de boquilla según tamaño y localización de la lesiónlocalización de la lesión..  Aplicar el criospray vertical a la lesiónAplicar el criospray vertical a la lesión  La congelación es más rápida que laLa congelación es más rápida que la torunda.torunda.  La extensión es mayor que la profundidad.La extensión es mayor que la profundidad.
  • 27. Tipos de aplicación de la técnica del criosprayTipos de aplicación de la técnica del criospray
  • 28. ¿ Qué métodos clínicos usamos para el¿ Qué métodos clínicos usamos para el control de la congelación ?control de la congelación ? 1 Extensión lateral de la congelación (ELC) oExtensión lateral de la congelación (ELC) o Halo perilesional.Halo perilesional. 2 Tiempo de congelación (TC).Tiempo de congelación (TC). 3 Tiempo de descongelación (TD).Tiempo de descongelación (TD).
  • 29. ¿ Cómo medimos el halo perilesional?¿ Cómo medimos el halo perilesional?  La aplicación del agente criogénico produce un bloque deLa aplicación del agente criogénico produce un bloque de congelación en la zona tratada fácilmente identificable por elcongelación en la zona tratada fácilmente identificable por el blanqueamiento de la piel.blanqueamiento de la piel.  Congelar unCongelar un halo perilesional de piel sana de 1 a 3 mm,halo perilesional de piel sana de 1 a 3 mm, en todos los márgenes de la lesión cutánea.en todos los márgenes de la lesión cutánea.
  • 30. ¿ Qué significado tiene la extensión¿ Qué significado tiene la extensión de la congelación o halo perilesional?de la congelación o halo perilesional?
  • 31. ¿ Qué es el tiempo de congelación (TC) y¿ Qué es el tiempo de congelación (TC) y descongelación (TD) ?descongelación (TD) ?  TCTC = es el tiempo de= es el tiempo de aplicación total del NLaplicación total del NL en la piel.Varía de 5-60”en la piel.Varía de 5-60” según las lesiones.según las lesiones.  TDTD = es el tiempo= es el tiempo transcurrido desde quetranscurrido desde que cesa la aplicación de NLcesa la aplicación de NL hasta la descongelaciónhasta la descongelación total.Varía de 20-60”total.Varía de 20-60” según las lesiones.según las lesiones.
  • 32.
  • 33. ¿ Cómo utilizar la crioterapia en la práctica¿ Cómo utilizar la crioterapia en la práctica clínica ?clínica ?  Lesiones planas, pequeñas y superficialesLesiones planas, pequeñas y superficiales:: Queratosis actínicas y seborreicas , verrugasQueratosis actínicas y seborreicas , verrugas planas, molluscus y léntigo .planas, molluscus y léntigo . -15-30” (1-2-15-30” (1-2 ciclos)ciclos)  Lesiones más gruesasLesiones más gruesas:: Verruga común, queratosis seborreicas gruesas,Verruga común, queratosis seborreicas gruesas, actínicas hipertróficas.actínicas hipertróficas. SUMAR TIEMPO PREVISTO DE DESCONGELACIÓN
  • 34. Cómo preparar la piel antes de la crioterapia:Cómo preparar la piel antes de la crioterapia: rebanado, protección con vaselina..rebanado, protección con vaselina..
  • 35. ¿ En qué patologías cutáneas está indicada¿ En qué patologías cutáneas está indicada la crioterapia en Atención Primaria ?la crioterapia en Atención Primaria ? Verrugas vulgaresVerrugas vulgares Verrugas planasVerrugas planas Verrugas plantaresVerrugas plantares Moluscum contagiosumMoluscum contagiosum Condilomas acuminadosCondilomas acuminados Acrocordomas oAcrocordomas o fibromas blandosfibromas blandos Queratosis seborreicasQueratosis seborreicas Queratosis actínicasQueratosis actínicas Léntigo solarLéntigo solar
  • 36. ¿ Qué precauciones hay que tener con¿ Qué precauciones hay que tener con el uso de crioterapia ?el uso de crioterapia ? Diagnóstico certezaDiagnóstico certeza Desechar torundasDesechar torundas Informar sobre hipopigmentación yInformar sobre hipopigmentación y flictenas (tratamiento)flictenas (tratamiento) Cicatriz residual y depilaciónCicatriz residual y depilación (susceptibilidad individual)(susceptibilidad individual)
  • 37. ¡¡ ImportanteImportante !! Al no aportar pieza para el estudioAl no aportar pieza para el estudio histológico, la criocirugía sehistológico, la criocirugía se aplicará SIEMPRE tras unaplicará SIEMPRE tras un diagnóstico de certeza.diagnóstico de certeza.
  • 38. ¿ Qué complicaciones existen en las¿ Qué complicaciones existen en las zonas de riesgo ?zonas de riesgo ? Edema (párpados, mucosas)Edema (párpados, mucosas) Lesión nerviosa (cara lateral dedos)Lesión nerviosa (cara lateral dedos) Congelación dolorosa (periungueales)Congelación dolorosa (periungueales) Cefalea vascular (sienes)Cefalea vascular (sienes) Compromiso circulatorio (piernas)Compromiso circulatorio (piernas) Infección cutánea activaInfección cutánea activa Piel dañadaPiel dañada
  • 39. ¿ Cuáles son las complicaciones¿ Cuáles son las complicaciones agudas que pueden aparecer ?agudas que pueden aparecer ? DolorDolor InflamaciónInflamación EdemaEdema
  • 40. ¿ Cuáles son las complicaciones¿ Cuáles son las complicaciones inmediatas más frecuentes ?inmediatas más frecuentes ? AmpollasAmpollas
  • 41. Ampolla serosa y lesiónAmpolla serosa y lesión
  • 44. HiperpigmentaciónHiperpigmentaciónHipopigmentaciónHipopigmentación ¿ Cuáles son las complicaciones a largo¿ Cuáles son las complicaciones a largo plazo que pueden aparecer ?plazo que pueden aparecer ?
  • 45. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas: Factores que pueden influir en la eficacia?víricas: Factores que pueden influir en la eficacia? 1-Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 ó > 6 meses1-Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 ó > 6 meses 2- Edad de los pacientes2- Edad de los pacientes 3-Técnica con 1 ó 2 ciclos de congelación/descongelación3-Técnica con 1 ó 2 ciclos de congelación/descongelación 4- Congelación suave o agresiva4- Congelación suave o agresiva 5- Intervalo de tratamiento entre sesiones (de 1 a 4 semanas)5- Intervalo de tratamiento entre sesiones (de 1 a 4 semanas) 6- Localización de las verrugas víricas (manos o plantas).6- Localización de las verrugas víricas (manos o plantas). 7-Tipo de terapia: Crioterapia, ácido salicílico o actitud expectante.7-Tipo de terapia: Crioterapia, ácido salicílico o actitud expectante.
  • 46. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?  ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:  Tiempo de evolución de verrugas víricas < 6 mesesTiempo de evolución de verrugas víricas < 6 meses (63%)(63%)  Tiempo de evolución de verrugas víricas > 6 mesesTiempo de evolución de verrugas víricas > 6 meses (24%)(24%)
  • 47. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?  ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:ECA que compara la eficacia de la crioterapia si:  Edad < 12 añosEdad < 12 años (52%)(52%)  Edad > 12 añosEdad > 12 años (31%)(31%)
  • 48. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?  ECA que compara la eficacia de realizar:ECA que compara la eficacia de realizar:  1 ciclos de congelación/descongelación1 ciclos de congelación/descongelación (41%)(41%)  2 ciclos de congelación/descongelación2 ciclos de congelación/descongelación (45%)(45%)
  • 49. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?  ECA que compara la eficacia de realizar:ECA que compara la eficacia de realizar:  Tiempo de congelación largo o agresivo (30”)Tiempo de congelación largo o agresivo (30”) (58%)(58%)  Tiempo de congelación breve o suave (10-15”)Tiempo de congelación breve o suave (10-15”) (19%)(19%)
  • 50. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia?¿Cuál es la eficacia de la crioterapia?  ECA que compara la eficacia de la crioterapia utilizandoECA que compara la eficacia de la crioterapia utilizando distintos Intervalos de tiempo de tratamiento entredistintos Intervalos de tiempo de tratamiento entre sesiones de crioterapia:sesiones de crioterapia:  1 Semana:1 Semana: 43%43%  2 Semanas:2 Semanas: 87%87%  3 Semanas:3 Semanas: 78%78%  4 Semanas:4 Semanas: 64%64%
  • 51. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?  ECA que compara la eficacia de la crioterapia segúnECA que compara la eficacia de la crioterapia según localización:localización:  Presenta verrugas comunes (manos y otras zonasPresenta verrugas comunes (manos y otras zonas (39%)(39%)  Presenta verrugas plantaresPresenta verrugas plantares (30%)(30%)
  • 52.  ECA que compara en las verrugas víricas la eficacia deECA que compara en las verrugas víricas la eficacia de uso de crioterapia comparado con ácido salicílico y conuso de crioterapia comparado con ácido salicílico y con actitud expectante a las 13 semanas:actitud expectante a las 13 semanas:  CrioterapiaCrioterapia (39%)(39%)  Ácido salicílicoÁcido salicílico (24%)(24%)  Actitud expectanteActitud expectante (16%)(16%) .. Se observan diferencias significativas en cuanto a eficacia ySe observan diferencias significativas en cuanto a eficacia y grado de satisfacción en las verrugas comunes entre usogrado de satisfacción en las verrugas comunes entre uso de crioterapia, ácido salicílico y actitud expectantede crioterapia, ácido salicílico y actitud expectante ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?
  • 53. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las verrugas víricas ?verrugas víricas ?
  • 54. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en las verrugas víricas ?verrugas víricas ?
  • 55. ECA que compara la eficacia de uso de :ECA que compara la eficacia de uso de :  crioterapia combinada con ácido salicílico puedecrioterapia combinada con ácido salicílico puede lograr mayores tasas de aclaramiento clínicoslograr mayores tasas de aclaramiento clínicos (58%)(58%),,  ácido salicílico sóloácido salicílico sólo (52%)(52%) oo  la crioterapia solala crioterapia sola (49%)(49%).. ¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en¿Cuál es la eficacia de la crioterapia en verrugas víricas?verrugas víricas?
  • 56. Videos de crioterapiaVideos de crioterapia Videos la técnica de crioterapia en lasVideos la técnica de crioterapia en las lesiones cutáneas benignas ylesiones cutáneas benignas y premalignas más frecuentes enpremalignas más frecuentes en Atención PrimariaAtención Primaria (ubicados en www.dermatoweb.net)(ubicados en www.dermatoweb.net)
  • 57. Crioterapia de verruga vulgar en elCrioterapia de verruga vulgar en el dorso de la manodorso de la mano
  • 58. Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de las manoslas manos
  • 59. Crioterapia de verruga vulgares deCrioterapia de verruga vulgares de las manoslas manos
  • 60. Crioterapia de verrugasCrioterapia de verrugas periunguealesperiungueales
  • 61. Crioterapia de verruga plantaresCrioterapia de verruga plantares
  • 62. Crioterapia de verruga planas deCrioterapia de verruga planas de la carala cara
  • 63. Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica de punta nasalde punta nasal
  • 64. Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica facialesfaciales
  • 65. Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica en cara y cuero cabelludoen cara y cuero cabelludo
  • 66. Crioterapia de queratosis actínicaCrioterapia de queratosis actínica en cuero cabelludoen cuero cabelludo
  • 67. Crioterapia de queratosisCrioterapia de queratosis seborreica de la caraseborreica de la cara
  • 68. Crioterapia de Enf. Bowen en laCrioterapia de Enf. Bowen en la caracara