SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES

   FACULTA DE INGENIERIA EN
    SISTEMAS E INFORMATICA


         MATEMATICAS II

       Nombre: Alexis Balseca

           Nivel: 2 Nivel
Criterio de la segunda derivada


                    CRITERIO DE LA II DERIVADA

Teorema o método de el cálculo matemático que se utiliza para efectuar una
    prueba simple correspondiente a los máximos y mínimos relativos.

Se llama derivada segunda de una función f(x) a la derivada de la derivada de
                               dicha función.
                               Notación: f''(x).
    Este concepto se puede extender a la derivada n-ésima de una función.
Criterio de la segunda derivada

   Máximos y Mínimos relativos

 Sea una función tal que         y la segunda derivada de existe en un intervalo
  abierto que contiene a .
 Si ,         entonces tiene un máximo relativo en      .
 Si ,         entonces tiene un mínimo relativo en        .
Criterio de la segunda derivada

 Concavidad
 f presenta concavidad positiva en x=a si existe un E*a / para todo x
  perteneciente al E*a f(x) > f'(a)(x-a) + f(a).

                   La función presenta concavidad positiva en el
                   punto a si, en un entorno reducido de a, la gráfica
                   de f está "por encima" de la recta tangente a f(x)
                   en el punto a.
 f presenta concavidad negativa en x=a si existe un E*a / para todo x
  perteneciente al E*a f(x) < f'(a)(x-a) + f(a).

                    La función presenta concavidad negativa
                    en el punto a si, en un entorno reducido
                    de a, la gráfica de f está "por debajo" de
                    la recta tangente a f(x) en el punto a.
Criterio de la segunda derivada

 Punto de inflexión
 f presenta un punto de inflexión en x=a si existe δ > 0 / para todo x
  perteneciente a (a - δ,a) f(x) > f'(a)(x-a) + f(a) y para todo x perteneciente a (a,a
  + δ) f(x) < f'(a)(x-a) + f(a) (o viceversa: f menor a la izquierda y mayor a la
  derecha).


                     En el semientorno izquierdo de a, f está por
                     encima de la tangente a f(x) en a, y en el
                     semientorno derecho de a, f está por debajo
                     de la tangente.

                     En el semientorno izquierdo de a, f está por
                     debajo de la tangente a f(x) en a, y en el
                     semientorno derecho de a, f está por encima
                     de la tangente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
Jonatan Gabriel Linares
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
Lourdes Ruiz Lavado
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
Marisol Cuicas Avila
 
Funciones Varias Variables
Funciones Varias VariablesFunciones Varias Variables
Funciones Varias Variables
Guadaleivaq
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
Yazmin
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
Jorge De Luque Diaz
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
baudilioG7
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
Dulce Nombre Lendínez
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
Mario Muruato
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
marco-campos
 
Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
Carmen Batiz
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
JEANPAULMOSQUERA
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
EPFAA
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
RaphaelAngel1994
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
claualemana
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
lemonroy
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
AntoKizz Caztro
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Christiam3000
 
Presentacion integrales
Presentacion   integralesPresentacion   integrales
Presentacion integrales
ep2012gallardovanesa
 

La actualidad más candente (20)

Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Funciones Varias Variables
Funciones Varias VariablesFunciones Varias Variables
Funciones Varias Variables
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
 
Funciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo testFunciones y preguntas tipo test
Funciones y preguntas tipo test
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Integral definida
Integral definidaIntegral definida
Integral definida
 
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMALVECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
VECTOR TANGENTE NORMAL Y BINORMAL
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Funciones Racionales
Funciones RacionalesFunciones Racionales
Funciones Racionales
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
 
Negación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadoresNegación de proposiciones con cuantificadores
Negación de proposiciones con cuantificadores
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Presentacion integrales
Presentacion   integralesPresentacion   integrales
Presentacion integrales
 

Destacado

Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Eliezer Montoya
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Calculo Concavidad
Calculo ConcavidadCalculo Concavidad
Calculo Concavidad
Elba Garcia
 
Bosquejos de graficas
Bosquejos de graficasBosquejos de graficas
Bosquejos de graficas
Artemio Villegas
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
elfargrafico
 
Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.
Martha Reyna Martínez
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
Javier Cristhiam Parra Supo
 
Derivadas ejercicos 1
Derivadas   ejercicos 1Derivadas   ejercicos 1
Derivadas ejercicos 1
roberteello
 
Rectas intersecantes
Rectas intersecantesRectas intersecantes
Rectas intersecantes
juankhm
 

Destacado (10)

Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funcionesAplicaciones de la primera y segunda derivada  en las graficas de funciones
Aplicaciones de la primera y segunda derivada en las graficas de funciones
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 
Calculo Concavidad
Calculo ConcavidadCalculo Concavidad
Calculo Concavidad
 
Bosquejos de graficas
Bosquejos de graficasBosquejos de graficas
Bosquejos de graficas
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...Criterio de la primera  y segunda derivada para  el cálculo de MÁXIMOS  Y MÍN...
Criterio de la primera y segunda derivada para el cálculo de MÁXIMOS Y MÍN...
 
Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.Análisis del comportamiento de funciones.
Análisis del comportamiento de funciones.
 
Problemario funciones
Problemario funcionesProblemario funciones
Problemario funciones
 
Derivadas ejercicos 1
Derivadas   ejercicos 1Derivadas   ejercicos 1
Derivadas ejercicos 1
 
Rectas intersecantes
Rectas intersecantesRectas intersecantes
Rectas intersecantes
 

Similar a Criterio segunda derivada

Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1
ingenieromed1967
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías
Nicolas Trias
 
Portafolio calculo 3 limites
Portafolio calculo 3 limitesPortafolio calculo 3 limites
Portafolio calculo 3 limites
Aharon Alonso Salomon Angulo
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
a99carlitos
 
214730969 derivadas-ppt
214730969 derivadas-ppt214730969 derivadas-ppt
214730969 derivadas-ppt
MennHerrMendoza
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
Ana Pedrazas
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Dvizcaya28
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
sebalema_27
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Angelamates
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
Ana Pedrazas
 
Funciones bach
Funciones bachFunciones bach
Funciones bach
bcampo17
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Mauricio Morocho
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
guest9bed97
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Mariamne3
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
marqui301
 
Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015 Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015
Edward Parra Salazar
 
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y ExponencialesFunciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
kijaramillo
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
Alberto Gonzalez Isorna
 

Similar a Criterio segunda derivada (20)

Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1Solucionario ev dist2 mat1
Solucionario ev dist2 mat1
 
Derivada autor nicolás trías
Derivada   autor nicolás trías Derivada   autor nicolás trías
Derivada autor nicolás trías
 
Portafolio calculo 3 limites
Portafolio calculo 3 limitesPortafolio calculo 3 limites
Portafolio calculo 3 limites
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
 
214730969 derivadas-ppt
214730969 derivadas-ppt214730969 derivadas-ppt
214730969 derivadas-ppt
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Calculo I
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
 
Trabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcayaTrabajo derivadas daniel vizcaya
Trabajo derivadas daniel vizcaya
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
 
Funciones bach
Funciones bachFunciones bach
Funciones bach
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
DERIVADAS
DERIVADASDERIVADAS
DERIVADAS
 
Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015 Elementos funciones 2015
Elementos funciones 2015
 
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y ExponencialesFunciones Logaritmicas Y Exponenciales
Funciones Logaritmicas Y Exponenciales
 
Resumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matiiResumen de analisis_matii
Resumen de analisis_matii
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Criterio segunda derivada

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTA DE INGENIERIA EN SISTEMAS E INFORMATICA MATEMATICAS II Nombre: Alexis Balseca Nivel: 2 Nivel
  • 2. Criterio de la segunda derivada CRITERIO DE LA II DERIVADA Teorema o método de el cálculo matemático que se utiliza para efectuar una prueba simple correspondiente a los máximos y mínimos relativos. Se llama derivada segunda de una función f(x) a la derivada de la derivada de dicha función. Notación: f''(x). Este concepto se puede extender a la derivada n-ésima de una función.
  • 3. Criterio de la segunda derivada  Máximos y Mínimos relativos  Sea una función tal que y la segunda derivada de existe en un intervalo abierto que contiene a .  Si , entonces tiene un máximo relativo en .  Si , entonces tiene un mínimo relativo en .
  • 4. Criterio de la segunda derivada  Concavidad  f presenta concavidad positiva en x=a si existe un E*a / para todo x perteneciente al E*a f(x) > f'(a)(x-a) + f(a). La función presenta concavidad positiva en el punto a si, en un entorno reducido de a, la gráfica de f está "por encima" de la recta tangente a f(x) en el punto a.  f presenta concavidad negativa en x=a si existe un E*a / para todo x perteneciente al E*a f(x) < f'(a)(x-a) + f(a). La función presenta concavidad negativa en el punto a si, en un entorno reducido de a, la gráfica de f está "por debajo" de la recta tangente a f(x) en el punto a.
  • 5. Criterio de la segunda derivada  Punto de inflexión  f presenta un punto de inflexión en x=a si existe δ > 0 / para todo x perteneciente a (a - δ,a) f(x) > f'(a)(x-a) + f(a) y para todo x perteneciente a (a,a + δ) f(x) < f'(a)(x-a) + f(a) (o viceversa: f menor a la izquierda y mayor a la derecha). En el semientorno izquierdo de a, f está por encima de la tangente a f(x) en a, y en el semientorno derecho de a, f está por debajo de la tangente. En el semientorno izquierdo de a, f está por debajo de la tangente a f(x) en a, y en el semientorno derecho de a, f está por encima de la tangente.