SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios para
Definir la
Calidad de la
Carne
Kesly Anely Curacan Chay - 202241886
La calidad de la carne se define, según la FAO, en
función de su calidad composicional (coeficiente
magro-graso) y de factores de palatabilidad tales
como su aspecto, color, firmeza, jugosidad,
ternura y sabor. La calidad nutritiva de la carne
es objetiva, mientras que la calidad como
producto comestible, tal y como s percibida por el
consumidor, es altamente subjetiva.
Introducción
La Calidad en la Cadena
Productiva
El consumidor tiene como prioridad el mantenimiento de las propiedades
organolépticas, es decir las características de la carne que se perciben por los
sentidos.
Apariencia Color de la carne y de la grasa, forma y peso de la pieza.
Composición Proporción de carne y grasa en la pieza y de los residuos
que sobran.
Características
Organolépticas
Terneza, sabor jugosidad y satisfacción.
Identificación
visual: color
La identificación visual de la carne de
calidad se basa en su color, veteado y
capacidad de retención de agua (CRA). El
color de la carne está influenciado por la
edad del animal, el tipo de especie, su sexo,
la dieta y el ejercicio que realiza.
Firmeza
La carne debe aparece más firme que
blanda. Cuando se maneja el envase para
uso y distribución al por menor, debe tener
una consistencia firme pero no dura. Debe
ceder a la presión, pero no estar blanda.
Jugosidad
● La jugosidad es la percepción de la humedad en el momento del consumo
y depende de la cantidad de agua retenida por un producto cárnico. La
jugosidad incrementa el sabor, contribuye a la terneza de la carne,
haciendo que sea más fácil de masticar y estimula la producción de saliva.
La jugosidad depende, básicamente de la retención de agua y el contenido
de lípidos en el músculo.
Terneza
● La terneza de la carne se define como la dificultad o la facilidad con la que
se una carne se puede cortar o masticar, y está relacionada con diversos
factores de ambiente (como la edad, el sexo y la alimentación del animal),
factores de manejo (temperatura y tiempo de almacenamiento de la
carne, forma de congelado, tipo de despiece…) y factores genéticos
(mediante la selección dentro d razas y los cruzamientos).
Sabor
● El sabor y el aroma se conjugan para producir la sensación que el consumidor
experimenta al comer. Esta sensación proviene del olor que penetra a través
de la nariz y el gusto salado, dulce, agrio y amargo que se percibe en la boca.
En el sabor de la carne incide el tipo de especie animal, dieta, método de
cocción y método de preservación (por ejemplo, ahumado o curado).
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Criterios para definir la Calidad de la Carne.pptx

MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
adhelidelcarmenninam
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
Alejandra Castañeda de León
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
Adriana Reyes
 
EMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdfEMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdf
DaniloJaramillo3
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
TAREAS GASTRONOMIA
 
Clase 5 factores de deterioro y calidad carne
Clase 5 factores de deterioro y calidad carneClase 5 factores de deterioro y calidad carne
Clase 5 factores de deterioro y calidad carne
Raul Porras
 
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-CarneCriterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
BereniceSaraAlecioMa
 
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdfManejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
claramayelirosales14
 
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIATECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
WildRocha
 
CALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNECALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNE
tigreblanco12
 
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdfPRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
martha759041
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
Ana Guzmán García
 
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnesClase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
DeyvidAlejandroArcos
 
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptxMaterias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
claramayelirosales14
 
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
Margarita Pacheco
 
892 4122-1-pb
892 4122-1-pb892 4122-1-pb
892 4122-1-pb
Lorena Tuiran
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
LuisMurielGalarza
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos
97jgracias
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
Paloma Cano
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 

Similar a Criterios para definir la Calidad de la Carne.pptx (20)

MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptxMIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
MIOOO123456 MEDICINAVETERINARIA2024.pptx
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
 
Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas  Propiedades organolépticas
Propiedades organolépticas
 
EMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdfEMBUTIDOS.pdf
EMBUTIDOS.pdf
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
 
Clase 5 factores de deterioro y calidad carne
Clase 5 factores de deterioro y calidad carneClase 5 factores de deterioro y calidad carne
Clase 5 factores de deterioro y calidad carne
 
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-CarneCriterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
Criterios-para-Definir-la-Calidad-de-la-Carne
 
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdfManejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
Manejo-y-Procesamiento-de-Carnes.pdf
 
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIATECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
TECNOLOGIA DE CARNES Y CEREALES EN LA INDUSTRIA
 
CALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNECALIDAD DE CARNE
CALIDAD DE CARNE
 
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdfPRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
PRODUCTOS CARNICOS MADURADOS Y CRUDOS.pdf
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnesClase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
Clase_CRA en Carnes clase uno en contanido de carnes
 
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptxMaterias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
 
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
14 calidad organoleptica-de_la_carne_vacuna
 
892 4122-1-pb
892 4122-1-pb892 4122-1-pb
892 4122-1-pb
 
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHOTALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
TALLER DE ELABORACION DE QUESO DE CHANCHO
 
Procesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicosProcesos de industria carnicos
Procesos de industria carnicos
 
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d... cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 

Más de KeslyCuracan

Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
KeslyCuracan
 
Producción de Embutidos.pptx
Producción de Embutidos.pptxProducción de Embutidos.pptx
Producción de Embutidos.pptx
KeslyCuracan
 
PROCESO DE MATANZA.pptx
PROCESO DE MATANZA.pptxPROCESO DE MATANZA.pptx
PROCESO DE MATANZA.pptx
KeslyCuracan
 
Problemas de los Embutidos.pptx
Problemas de los Embutidos.pptxProblemas de los Embutidos.pptx
Problemas de los Embutidos.pptx
KeslyCuracan
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
KeslyCuracan
 
Funda para Embutidos.pptx
Funda para Embutidos.pptxFunda para Embutidos.pptx
Funda para Embutidos.pptx
KeslyCuracan
 
Embutidos-Precocidos .pptx
Embutidos-Precocidos .pptxEmbutidos-Precocidos .pptx
Embutidos-Precocidos .pptx
KeslyCuracan
 
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptxEmbutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
KeslyCuracan
 
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptxCONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
KeslyCuracan
 
Chorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptxChorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptx
KeslyCuracan
 
Carne PSE y DFD.pptx
Carne PSE y DFD.pptxCarne PSE y DFD.pptx
Carne PSE y DFD.pptx
KeslyCuracan
 
Carne Mecánicamente Separada.pptx
Carne Mecánicamente Separada.pptxCarne Mecánicamente Separada.pptx
Carne Mecánicamente Separada.pptx
KeslyCuracan
 
Carne de Res.pptx
Carne de Res.pptxCarne de Res.pptx
Carne de Res.pptx
KeslyCuracan
 
Capacidad de Retención de Agua.pptx
Capacidad de Retención de Agua.pptxCapacidad de Retención de Agua.pptx
Capacidad de Retención de Agua.pptx
KeslyCuracan
 
Calidad de Canal porcina.pptx
Calidad de Canal porcina.pptxCalidad de Canal porcina.pptx
Calidad de Canal porcina.pptx
KeslyCuracan
 
Calidad de Canal Bovina.pptx
Calidad de Canal Bovina.pptxCalidad de Canal Bovina.pptx
Calidad de Canal Bovina.pptx
KeslyCuracan
 
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptxAditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
KeslyCuracan
 

Más de KeslyCuracan (17)

Todo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptxTodo Sobre Paté.pptx
Todo Sobre Paté.pptx
 
Producción de Embutidos.pptx
Producción de Embutidos.pptxProducción de Embutidos.pptx
Producción de Embutidos.pptx
 
PROCESO DE MATANZA.pptx
PROCESO DE MATANZA.pptxPROCESO DE MATANZA.pptx
PROCESO DE MATANZA.pptx
 
Problemas de los Embutidos.pptx
Problemas de los Embutidos.pptxProblemas de los Embutidos.pptx
Problemas de los Embutidos.pptx
 
HACCP.pptx
HACCP.pptxHACCP.pptx
HACCP.pptx
 
Funda para Embutidos.pptx
Funda para Embutidos.pptxFunda para Embutidos.pptx
Funda para Embutidos.pptx
 
Embutidos-Precocidos .pptx
Embutidos-Precocidos .pptxEmbutidos-Precocidos .pptx
Embutidos-Precocidos .pptx
 
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptxEmbutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
Embutidos Crudos (Chorizo y Longaniza).pptx
 
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptxCONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
CONTAMINACION DE LA CARNE.pptx
 
Chorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptxChorizo Argentino.pptx
Chorizo Argentino.pptx
 
Carne PSE y DFD.pptx
Carne PSE y DFD.pptxCarne PSE y DFD.pptx
Carne PSE y DFD.pptx
 
Carne Mecánicamente Separada.pptx
Carne Mecánicamente Separada.pptxCarne Mecánicamente Separada.pptx
Carne Mecánicamente Separada.pptx
 
Carne de Res.pptx
Carne de Res.pptxCarne de Res.pptx
Carne de Res.pptx
 
Capacidad de Retención de Agua.pptx
Capacidad de Retención de Agua.pptxCapacidad de Retención de Agua.pptx
Capacidad de Retención de Agua.pptx
 
Calidad de Canal porcina.pptx
Calidad de Canal porcina.pptxCalidad de Canal porcina.pptx
Calidad de Canal porcina.pptx
 
Calidad de Canal Bovina.pptx
Calidad de Canal Bovina.pptxCalidad de Canal Bovina.pptx
Calidad de Canal Bovina.pptx
 
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptxAditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
Aditivos utilizados para la elaboración de Embutidos.pptx
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Criterios para definir la Calidad de la Carne.pptx

  • 1. Criterios para Definir la Calidad de la Carne Kesly Anely Curacan Chay - 202241886
  • 2. La calidad de la carne se define, según la FAO, en función de su calidad composicional (coeficiente magro-graso) y de factores de palatabilidad tales como su aspecto, color, firmeza, jugosidad, ternura y sabor. La calidad nutritiva de la carne es objetiva, mientras que la calidad como producto comestible, tal y como s percibida por el consumidor, es altamente subjetiva. Introducción
  • 3. La Calidad en la Cadena Productiva El consumidor tiene como prioridad el mantenimiento de las propiedades organolépticas, es decir las características de la carne que se perciben por los sentidos. Apariencia Color de la carne y de la grasa, forma y peso de la pieza. Composición Proporción de carne y grasa en la pieza y de los residuos que sobran. Características Organolépticas Terneza, sabor jugosidad y satisfacción.
  • 4. Identificación visual: color La identificación visual de la carne de calidad se basa en su color, veteado y capacidad de retención de agua (CRA). El color de la carne está influenciado por la edad del animal, el tipo de especie, su sexo, la dieta y el ejercicio que realiza.
  • 5. Firmeza La carne debe aparece más firme que blanda. Cuando se maneja el envase para uso y distribución al por menor, debe tener una consistencia firme pero no dura. Debe ceder a la presión, pero no estar blanda.
  • 6. Jugosidad ● La jugosidad es la percepción de la humedad en el momento del consumo y depende de la cantidad de agua retenida por un producto cárnico. La jugosidad incrementa el sabor, contribuye a la terneza de la carne, haciendo que sea más fácil de masticar y estimula la producción de saliva. La jugosidad depende, básicamente de la retención de agua y el contenido de lípidos en el músculo.
  • 7. Terneza ● La terneza de la carne se define como la dificultad o la facilidad con la que se una carne se puede cortar o masticar, y está relacionada con diversos factores de ambiente (como la edad, el sexo y la alimentación del animal), factores de manejo (temperatura y tiempo de almacenamiento de la carne, forma de congelado, tipo de despiece…) y factores genéticos (mediante la selección dentro d razas y los cruzamientos).
  • 8. Sabor ● El sabor y el aroma se conjugan para producir la sensación que el consumidor experimenta al comer. Esta sensación proviene del olor que penetra a través de la nariz y el gusto salado, dulce, agrio y amargo que se percibe en la boca. En el sabor de la carne incide el tipo de especie animal, dieta, método de cocción y método de preservación (por ejemplo, ahumado o curado).