SlideShare una empresa de Scribd logo
CROMOBLASTOMICOSIS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-CUR-CHONTALES
DERMATOLOGIA
23 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
DOCENTE: Dra. María Magdalena Marin
ELABORADO POR: Br. Luis Enrique Duarte
Definición
 Micosis subcutánea que afecta piel y tejido celular
subcutáneo.
 Se localiza en extremidades inferiores
 Lesiones verrugosas, nodulares o atróficas
 Se origina por hongos negros (dematiaceos o
feoides).
 Principalmente géneros Fonsecaea, Phialophora y
Cladophialophora (Cladosporium carrionii), que en
su forma parasitaria se presenta como células
fumagoides.
Epidemiologia
 Predomina en el medio
rural.
 Climas tropicales y
subtropicales.
 Mayor frecuencia en
varones.
 30 a 60 años de edad
 Principalmente
campesinos.
 Se ha encontrado en
todo el mundo.
Epidemiología
 México ocupa el tercer lugar entre las micosis
profundas y la mayor parte de los casos
proviene de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Sinaloa,
Chiapas e Hidalgo; la zona endémica mas
importante es la Huasteca.
 La infección natural se encuentra en perros,
gatos, caballos, ranas y lobos marinos.
Etiopatogenia
 Los agentes causales son hongos negros con
bajo poder patógeno, termosensibles a 40 a
42°C.
 Se ha considerado la susceptibilidad genética
(HLA- A29) y una inmunosupresión parcial frente
a antígenos fúngicos.
Hongo dematiaceo
Penetra por
inoculación
traumática
Se desarrolla por
contigüidad o vía
linfática
En su fase
parasitaria se
manifiesta en forma
de cel fumagoides
La inmunidad
celular se afecta de
acuerdo al cuadro
clínico.
Etiopatogenia
 10 especies causales:
 Phialophora verrucosa, Cladophialophora
(cladosporidium), carrionii, Cladophialophora
(Xylohypa) bantiana, Fonsecae compacta, F.
monophora, F. nubica, Rhinocladiella
(Acrotheca) aquaspersa, Wangiella dermatiditis y
Fonsecaea pedrosoi que es la especie mas
frecuente en México.
Cuadro clínico
 Se presenta en extremidades en 98%
 Inferiores 54- 80%
 Mas frecuente la localización distal, con
predominio en el pie.
 Nódulos eritematosos o del color de la piel
 Placas verrugosas, o vegetantes cubiertas de
escamas abundantes, ulceraciones o costras
melicericas.
Cuadro Clínico
 El tamaño varia de mm a cm
 Puede afectar todo un segmento
 Bordes activos, y a veces atrofia central
 La piel se torna acromica, con aspecto de papel
de arroz (papel de cigarrillo).
 Las lesiones pueden ser muy superficiales,
aspecto psoriasiforme, en coliflor, de aspecto
tumoral, o cicatrízales. Ocasionan melanoniquia.
Placas
eritemato
escamosas
Escamo
costrosas
Verrugosas
o Atróficas
Complicaciones
 Infección bacteriana.
 En casos crónicos puede haber deformación de
la región.
 Elefantiasis.
 Rara vez aparece carcinoma epidermoide o
melanoma.
 Anquilosis, disfunción muscular y minusvalidez
funcional.
Datos histopatológicos
 En la epidermis hay hiperqueratosis, acantosis
osteosensible, o hiperplasia seudoepiteliomatosa.
 En la dermis se observa un granuloma supurativo y
tuberculoide con células gigantes de Langhans.
 Las células fumagoides son pigmentadas.
Datos de laboratorio
 Examen directo con hidroxido de potasio (KOH)
se encuentran las células fumagoides (esclerotes de
Medlar), que miden de 4 a 8um, son esféricas,
tienen doble membrana y pueden emitir filamentos.
 El cultivo permite identificar la especie causal
mediante formas de reproducción.
 Linfografia: muestra vasos dilatados y edema
Diagnóstico diferencial
TUBERCULOSIS VERRUGOSA
Diagnóstico diferencial
ESPOROTRICOSIS
Diagnostico diferencial
EPITELIOMA ESPINOCELULAR
Diagnóstico diferencial
TIÑA DEL CUERPO
Diagnóstico diferencial
PSORIASIS
Diagnóstico diferencial
SECUNDARISMO SIFILITICO
Diagnóstico diferencial
MICETOMA
Diagnóstico diferencial
COCCIDIOIDOMICOSIS
Diagnóstico diferencial
LINFOSTASIS VERRUGOSA
Tratamiento
 Etapas iniciales: extirpación quirúrgica.
 Etapas avanzadas: no hay terapeutica eficaz.
 Extirpación extensa, radioterapia, criocirugía o
electrodesecacion por partes.
 Aplicación local de dimetilsulfoxido y calor.
 En casos incipientes puede usarse 5- fluoracilo en crema
al 1% o aojeno al 0.5% en gel.
Tratamiento
 Vitamina D, 600 000UI/ dia VO o IM cada 8 dias.
 Anfotericina B, IV e IA
 Ketoconazol, util contra P. verrucosa.
 Itraconazol, 200 a 400mg/dia, produce mejoría
en 63% de las infecciones por F. pedrosoi y C.
carrionii, de 6 meses a 2 años.
 Fluconazol 100 a 400 mg/dia.
BIBLIOGRAFÍA
 ATLAS DERMATOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO 5ED. ROBERTO ARENA, CAP 102.
 DERMATOLOGÍA CLÍNICA-FITZPATRICK 7ED.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Armando Mtz
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
Salvador Rodriguez
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
Dr Renato Soares de Melo
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Pp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulusPp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulus
susanasamudio
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
dahianajimenez
 
Neoplasias de la piel
Neoplasias de la pielNeoplasias de la piel
Neoplasias de la piel
Uvaldo Rodriguez
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
eddynoy velasquez
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Franchesca Salcedo
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Katy
 
Queratoacantoma
QueratoacantomaQueratoacantoma
Queratoacantoma
Carlos Aliaga
 
Quistes
QuistesQuistes
Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
Samantha MiÑo
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Luis Arturo Alvarado Albores
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
andy2010avbh
 

La actualidad más candente (20)

Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Trabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia MicosisTrabajo de Dermatologia Micosis
Trabajo de Dermatologia Micosis
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
Pp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulusPp onchocerca volvulus
Pp onchocerca volvulus
 
Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Neoplasias de la piel
Neoplasias de la pielNeoplasias de la piel
Neoplasias de la piel
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la pielTumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
 
Queratoacantoma
QueratoacantomaQueratoacantoma
Queratoacantoma
 
Quistes
QuistesQuistes
Quistes
 
Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
 

Similar a Exposición de microblastomicosis

Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Isabel Jmnz
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Lalo J. C. Sanchez
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
kleudhyzjimenez1
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
guest2c339c
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
granada5
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docxMICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
CesarAlfonsoVasquezV
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
J Gabriel Aparicio
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Ras
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
Trollzjr
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Dr Renato Soares de Melo
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
esau Hernandez
 
ATLAS.pdf
ATLAS.pdfATLAS.pdf
ATLAS.pdf
IshiZoun
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
IPN
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Similar a Exposición de microblastomicosis (20)

Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docxMICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
Clase 13 agentes etiologicos de dermatofitosis 2015
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
ATLAS.pdf
ATLAS.pdfATLAS.pdf
ATLAS.pdf
 
micetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiplemicetoma de inoculación múltiple
micetoma de inoculación múltiple
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Exposición de microblastomicosis