SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=jzpv9naAsFM
CONCEPTOS
Terapéutica Medica – Costo Social – Decisión Medica - Comité Hospitalario De Transfusión
CUANDO PEDIÁTRICO
CRITICO
QUIRÚRGICO
EMBARAZO
CUAL COMPONENTE
CRITERIO TECNICO HEMATOLOGICOS
CARDIACOS
ONCOLOGICOS
DEFINICION Y DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE
TIPO DE COMPONENTE SIGLAS DESCRIPCION
SANGRE ENTERA SE sangre extraída, colocada en solución preservante y
sin procesamiento posterior
CONCENTRADO DE
GLOBULOS ROJOS
CGR Son los eritrocitos obtenidos por centrifugación –
aféresis.
CONCENTRADO
PLAQUETARIO
CP Son las plaquetas obtenidos por centrifugación –
aféresis
PLASMA FRESCO
CONGELADO
PFC Es el plasma obtenido por centrifugación . Aféresis y
congelado dentro de las primeras 6 horas.
CRIOPRESIPITADO CRIO Concentrado de proteínas plasmáticas a partir del
descongelamiento de PFC y re congelamiento
posterior.
SANGRE TOTAL
RECOSTRUIDA
STR Es el CGR al que se le adiciona PFC para mantener
hematocritos del 50%
TRANSFUSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS
PACIENTES CRÍTICOS
-Se Debe Transfundir CGR En Pacientes Con Hb Entre 7-10 g/dl - Cuando Hay Signos Y Síntomas De Incapacidad De
Satisfacer La Demanda Tisular De Oxigeno.
PERIOPERATORIO
Valoración Pre Quirúrgica – Biometría Y Tiempos De Coagulación.
Antecedentes ( desordenes congénitos o adquiridos de la hemostasia)
Determinación de la hemoglobina debe realizarse 30 días antes de la intervención.
Drogas que predisponen al sangrado.
INTRAOPERATORIO
Diagnostico y monitoreo de la hemorragia.
Manejo de la oxigenación tisular.
Mantener la normotermia
Transfundir para mantener Hb mayor a 7 g/dl – y cuando la perdida es superior al 40% de la volemia.
SOPORTE TRANSFUSIONAL EN CIRUGÍA DE CORAZÓN
CGR:
Se recomienda en pacientes pediátricos el uso de GCR irradiados y leucoreducidos.
PFC:
Debe utilizarse en pacientes con sangrado activo y tiempo de protrombina >1,5 veces el valor
normal.
CP:
Se recomienda su uso ante un sangrado severo y cuando el recuento de plaquetas cae a niveles
inferiores a 50.000/mm
TRANSFUSIONES MASIVAS - TM
ES EL REMPLAZO DE UNA VOLEMIA EN UN PERIODO DE 24 HORAS.
LA TRANSFUSIÓN DE MAS DE 4 CGR EN EL PERIODO DE UNA HORA.
MAS DEL 50% DE REMPLAZO EN TRES HORAS.
ALTERACIÓN DE LA HEMOSTASIA
Se recomienda el uso de
cristaloides como primera
línea en el tratamiento de
la hipovolemia
Hipotermia
Hematocrito/hemoglobina
Plaquetas
Factores de la coagulación
RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN EN HEMORRAGIAS MASIVAS
CGR
Se debe trasfundir cuando la perdida es superior al 30% de la volemia.
Las transfusiones son beneficiosas con hemoglobinas inferiores a 7 g/dl.
Pacientes con limitación para activar su adaptación a la anemia
PFC
Es utilizado para remplazar la deficiencia de factores de coagulación
Perdida rápida superior a 100 ml/min
Causas graves de alteración de la hemostasia.
CRIO
Solo en caso que el nivel de fibrinógeno sea extremadamente bajo.
CP
Corrección de coagulopatia clínica – 50.000/ 75.000 en caso de TCE
OBSTETRICIA – TRANSFUSION
ANEMIA Y EMBARAZO
Se debe transfundir con valores de hemoglobina menores a 7 g/dl.
HEMORRAGIA DURANTE PARTO Y POSPARTO
Asegurar acceso endovenoso apropiado.
Utilizar infusión de fluidos expansores – cristaloides.
Transfundir CGR con perdidas mayores a 40% de la volemia.
Si se evidencia alteración de los factores de la coagulación administrar PFC – CRIO
PEDIATRÍA - TRANSFUSIONES
Trasfundir CGR con hemoglobinas de 7g/dl y sintomatología clínica de anemia o déficit tisular de O2
Soporte transfusional peri operatorio. – MPS (ml)= [(HTO i – HTO f)/HTOm]x VE √
Transfusiones en neonatología – Eritropoyetina.
Exanguinotransfusion EXT
Hematología
Hematológicos – Drepanocitosis, Talasemia, Hemoglobinas Anormales
Mantener niveles de hemoglobina entre 9 y 10 g/dl
Transfundir unidades leuco reducidas con no mas de 72 horas en banco de sangre.
Anemias Hipo proliferativas ( Leucemias – aplasias- tumores solidos )
Pacientes sometidos a radioterapia mantener valores de Hb entre 10 a 12 g/dl.
En pacientes sometidos a quimioterapia mantener niveles de Hg entre 8 a 10 g/ dl.
EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS
Antes De Transfundir CP Establezca La Causa De La Trombocitopenia.
( Heparina – Síndrome Urémico Hemolítico- Purpura Trombocitopenica Trobotica) contraindicación
Considerar el estado clínico del paciente ( sangrado activo, hipertermia, esplenomegalia, anemia)
1. Transfusión profiláctica en pacientes con trombocitopenia.
2. Transfusión profiláctica para procedimientos invasivos.
3. Transfusión en trombocitopenias por destrucción periférica de origen inmunológico ( hemorragia del SNC
–fondo de ojo – gastrointestinal activa)
4. Transfusión en trombocitopenia por consumo o secuestro plaquetario. ( 50.000/ mm)
5. Transfusión en disfunción plaquetaria / insuficiencia medular.
6. Transfusión en neonatos. ( TAN – Trombocitopenia Aloinmune Neonatal )
RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN DE
PLASMA FRESCO CONGELADO
1.Deficiencia De Un Único Factor De Coagulación.
2.Deficiencia De Múltiples Factores De Coagulación.
3.Coagulopatia Intravascular Diseminada Cid.
4.Reversión De Efectos De Anticoagulantes Orales.
5.Enfermedad Hepática Severa.
6.Cirugía cardiaca.
7.Enfermedad de Von Willebrand.
8.Purpura Trombocitopénica Trombotica (PTT)
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE SANGRE AUTOLOGA
1.Predepósito - PDL
2.Hemodilución Aguda Normovolémica - HAN
3.Recuperación Intra Operatoria De Sangre – RIOS
4.Transfusión Autologa Y Utilización De EPO
INDICACIONES CLÍNICAS DE COMPONENTES IRRADIADOS
PREVIO:
Solicitud De Transfusión
Consentimiento Informado.
Muestra Pre Transfusional.
INDICACIÓN:
HCL De Transfusión
TRANSFUSIÓN:
Vía. – Tiempo – Reacciones Adversas.
CLAVES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN
GRACIAS…
REALIZADO POR: MD VICTORIA TORRES ROJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Universitaria Agustiniana
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
ginahernandez
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
xlucyx Apellidos
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
anestesiahsb
 
Hemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatriaHemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
jvallejoherrador
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Mauricio Soto
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Guilbardo Carrillo
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Andres Lopez Ugalde
 
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Trastornos Adquiridos de los Factores de la CoagulaciónTrastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Oswaldo A. Garibay
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
José Leonis
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Sergio Flores
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOSTRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
TRANSUSIÓN DE HEMODERIVADOS
 
[20] hemoderivados
[20] hemoderivados[20] hemoderivados
[20] hemoderivados
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Hemoterapia
HemoterapiaHemoterapia
Hemoterapia
 
Hemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatriaHemoderivados en pediatria
Hemoderivados en pediatria
 
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguíneaEfectos adversos de la transfusión sanguínea
Efectos adversos de la transfusión sanguínea
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
Errores Innatos del Metabolismo (EIM)
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Trastornos Adquiridos de los Factores de la CoagulaciónTrastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
Trastornos Adquiridos de los Factores de la Coagulación
 
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de HemocomponentesIndicación de Transfusión de Hemocomponentes
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
 
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptxPAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
PAQUETE GLOBULAR -PLAQUETAS.pptx
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007Guía para el uso clinico de la sangre 2007
Guía para el uso clinico de la sangre 2007
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 

Destacado

Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Luis Fernando
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
Aleja Ayala
 
Historia de l transfusion
Historia de l transfusionHistoria de l transfusion
Historia de l transfusion
Naita Ja Rui
 
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
CHRISTIAN CUMPLIDO URIBE
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Mauricio Soto
 
Ley de bancos de sangres
Ley de bancos de sangresLey de bancos de sangres
Ley de bancos de sangres
HEMOTERAPIA
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Claudia Cepeda Lizama
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
chentu
 
Compendio de medicina_transfusional
Compendio de medicina_transfusionalCompendio de medicina_transfusional
Compendio de medicina_transfusional
essalud
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
Astrid Rodríguez
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
VaNessa VerLop
 
UtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De SangreUtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De Sangre
RHMBONCO
 
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusionalLeyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Alvaro Danilo Leiva López
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
Miguel Figueroa Núñez
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
Mauricio Soto
 
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Jorge Rodríguez
 
Inmunohematologia de-linares
Inmunohematologia de-linaresInmunohematologia de-linares
Inmunohematologia de-linares
Max Cruzado Requejo
 
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusionalAdministración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Sara Soria Estrugo
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Hugo Fornells
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
Elvira Marín
 

Destacado (20)

Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
Historia de l transfusion
Historia de l transfusionHistoria de l transfusion
Historia de l transfusion
 
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
Introducción a la medicina transfusional y sistema ab0
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Ley de bancos de sangres
Ley de bancos de sangresLey de bancos de sangres
Ley de bancos de sangres
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Compendio de medicina_transfusional
Compendio de medicina_transfusionalCompendio de medicina_transfusional
Compendio de medicina_transfusional
 
Medicina transfusional
Medicina transfusionalMedicina transfusional
Medicina transfusional
 
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineosManejo de la sangre y sus componentes sanguineos
Manejo de la sangre y sus componentes sanguineos
 
UtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De SangreUtilizacióN De Componentes De Sangre
UtilizacióN De Componentes De Sangre
 
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusionalLeyes, reglamento y guías de medicina transfusional
Leyes, reglamento y guías de medicina transfusional
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Gamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonalesGamapatías monoclonales
Gamapatías monoclonales
 
Cuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusionalCuidado a la persona con terapia transfusional
Cuidado a la persona con terapia transfusional
 
Inmunohematologia de-linares
Inmunohematologia de-linaresInmunohematologia de-linares
Inmunohematologia de-linares
 
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusionalAdministración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
Administración de sangre y hemoderivados en unidad transfusional
 
Cuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativaCuándo transfundir en oncología paliativa
Cuándo transfundir en oncología paliativa
 
Pruebas cruzadas
Pruebas cruzadasPruebas cruzadas
Pruebas cruzadas
 

Similar a Medicina Transfusional - GPC

Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
Pato Peña
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
AndreaDelgado470404
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
nadja400
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
anestesiasalam
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
AnthonyNunezLlanos
 
Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
MarcoGuaranga
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
José Antonio García Erce
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
YenyFlores9
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
sophiaromero
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
octavio pax
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
Diana Mur
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
Gabby Mora
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
kenia ramirez reyes
 
Trigger transfusionales
Trigger transfusionalesTrigger transfusionales
Trigger transfusionales
Pauline Lizarraga
 

Similar a Medicina Transfusional - GPC (20)

Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppthemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
hemoderivados enfermeria 170529000332.ppt
 
Trasfusion
TrasfusionTrasfusion
Trasfusion
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptxSEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
SEMINARIO HEMODERIVADOS.pptx
 
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de TransfusiónAlgoritmos e Inidicación de Transfusión
Algoritmos e Inidicación de Transfusión
 
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefihemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
hemoderivados-manejo de hemodrivados fumefi
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Inmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusionalInmunohematología medicina transfusional
Inmunohematología medicina transfusional
 
Banco de sangre upla
Banco de sangre uplaBanco de sangre upla
Banco de sangre upla
 
Hemoderivados
HemoderivadosHemoderivados
Hemoderivados
 
Componentes sanguíneos
Componentes sanguíneosComponentes sanguíneos
Componentes sanguíneos
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez Hospital escuela roberto calderon gutierrez
Hospital escuela roberto calderon gutierrez
 
Trigger transfusionales
Trigger transfusionalesTrigger transfusionales
Trigger transfusionales
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Medicina Transfusional - GPC

  • 2. CONCEPTOS Terapéutica Medica – Costo Social – Decisión Medica - Comité Hospitalario De Transfusión CUANDO PEDIÁTRICO CRITICO QUIRÚRGICO EMBARAZO CUAL COMPONENTE CRITERIO TECNICO HEMATOLOGICOS CARDIACOS ONCOLOGICOS
  • 3. DEFINICION Y DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DE LA SANGRE TIPO DE COMPONENTE SIGLAS DESCRIPCION SANGRE ENTERA SE sangre extraída, colocada en solución preservante y sin procesamiento posterior CONCENTRADO DE GLOBULOS ROJOS CGR Son los eritrocitos obtenidos por centrifugación – aféresis. CONCENTRADO PLAQUETARIO CP Son las plaquetas obtenidos por centrifugación – aféresis PLASMA FRESCO CONGELADO PFC Es el plasma obtenido por centrifugación . Aféresis y congelado dentro de las primeras 6 horas. CRIOPRESIPITADO CRIO Concentrado de proteínas plasmáticas a partir del descongelamiento de PFC y re congelamiento posterior. SANGRE TOTAL RECOSTRUIDA STR Es el CGR al que se le adiciona PFC para mantener hematocritos del 50%
  • 4. TRANSFUSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS PACIENTES CRÍTICOS -Se Debe Transfundir CGR En Pacientes Con Hb Entre 7-10 g/dl - Cuando Hay Signos Y Síntomas De Incapacidad De Satisfacer La Demanda Tisular De Oxigeno. PERIOPERATORIO Valoración Pre Quirúrgica – Biometría Y Tiempos De Coagulación. Antecedentes ( desordenes congénitos o adquiridos de la hemostasia) Determinación de la hemoglobina debe realizarse 30 días antes de la intervención. Drogas que predisponen al sangrado. INTRAOPERATORIO Diagnostico y monitoreo de la hemorragia. Manejo de la oxigenación tisular. Mantener la normotermia Transfundir para mantener Hb mayor a 7 g/dl – y cuando la perdida es superior al 40% de la volemia.
  • 5. SOPORTE TRANSFUSIONAL EN CIRUGÍA DE CORAZÓN CGR: Se recomienda en pacientes pediátricos el uso de GCR irradiados y leucoreducidos. PFC: Debe utilizarse en pacientes con sangrado activo y tiempo de protrombina >1,5 veces el valor normal. CP: Se recomienda su uso ante un sangrado severo y cuando el recuento de plaquetas cae a niveles inferiores a 50.000/mm
  • 6. TRANSFUSIONES MASIVAS - TM ES EL REMPLAZO DE UNA VOLEMIA EN UN PERIODO DE 24 HORAS. LA TRANSFUSIÓN DE MAS DE 4 CGR EN EL PERIODO DE UNA HORA. MAS DEL 50% DE REMPLAZO EN TRES HORAS. ALTERACIÓN DE LA HEMOSTASIA Se recomienda el uso de cristaloides como primera línea en el tratamiento de la hipovolemia Hipotermia Hematocrito/hemoglobina Plaquetas Factores de la coagulación
  • 7. RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN EN HEMORRAGIAS MASIVAS CGR Se debe trasfundir cuando la perdida es superior al 30% de la volemia. Las transfusiones son beneficiosas con hemoglobinas inferiores a 7 g/dl. Pacientes con limitación para activar su adaptación a la anemia PFC Es utilizado para remplazar la deficiencia de factores de coagulación Perdida rápida superior a 100 ml/min Causas graves de alteración de la hemostasia. CRIO Solo en caso que el nivel de fibrinógeno sea extremadamente bajo. CP Corrección de coagulopatia clínica – 50.000/ 75.000 en caso de TCE
  • 8. OBSTETRICIA – TRANSFUSION ANEMIA Y EMBARAZO Se debe transfundir con valores de hemoglobina menores a 7 g/dl. HEMORRAGIA DURANTE PARTO Y POSPARTO Asegurar acceso endovenoso apropiado. Utilizar infusión de fluidos expansores – cristaloides. Transfundir CGR con perdidas mayores a 40% de la volemia. Si se evidencia alteración de los factores de la coagulación administrar PFC – CRIO
  • 9. PEDIATRÍA - TRANSFUSIONES Trasfundir CGR con hemoglobinas de 7g/dl y sintomatología clínica de anemia o déficit tisular de O2 Soporte transfusional peri operatorio. – MPS (ml)= [(HTO i – HTO f)/HTOm]x VE √ Transfusiones en neonatología – Eritropoyetina. Exanguinotransfusion EXT
  • 10. Hematología Hematológicos – Drepanocitosis, Talasemia, Hemoglobinas Anormales Mantener niveles de hemoglobina entre 9 y 10 g/dl Transfundir unidades leuco reducidas con no mas de 72 horas en banco de sangre. Anemias Hipo proliferativas ( Leucemias – aplasias- tumores solidos ) Pacientes sometidos a radioterapia mantener valores de Hb entre 10 a 12 g/dl. En pacientes sometidos a quimioterapia mantener niveles de Hg entre 8 a 10 g/ dl.
  • 11. EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES PARA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS Antes De Transfundir CP Establezca La Causa De La Trombocitopenia. ( Heparina – Síndrome Urémico Hemolítico- Purpura Trombocitopenica Trobotica) contraindicación Considerar el estado clínico del paciente ( sangrado activo, hipertermia, esplenomegalia, anemia) 1. Transfusión profiláctica en pacientes con trombocitopenia. 2. Transfusión profiláctica para procedimientos invasivos. 3. Transfusión en trombocitopenias por destrucción periférica de origen inmunológico ( hemorragia del SNC –fondo de ojo – gastrointestinal activa) 4. Transfusión en trombocitopenia por consumo o secuestro plaquetario. ( 50.000/ mm) 5. Transfusión en disfunción plaquetaria / insuficiencia medular. 6. Transfusión en neonatos. ( TAN – Trombocitopenia Aloinmune Neonatal )
  • 12. RECOMENDACIONES PARA LA TRANSFUSIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO 1.Deficiencia De Un Único Factor De Coagulación. 2.Deficiencia De Múltiples Factores De Coagulación. 3.Coagulopatia Intravascular Diseminada Cid. 4.Reversión De Efectos De Anticoagulantes Orales. 5.Enfermedad Hepática Severa. 6.Cirugía cardiaca. 7.Enfermedad de Von Willebrand. 8.Purpura Trombocitopénica Trombotica (PTT)
  • 13. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE SANGRE AUTOLOGA 1.Predepósito - PDL 2.Hemodilución Aguda Normovolémica - HAN 3.Recuperación Intra Operatoria De Sangre – RIOS 4.Transfusión Autologa Y Utilización De EPO INDICACIONES CLÍNICAS DE COMPONENTES IRRADIADOS
  • 14. PREVIO: Solicitud De Transfusión Consentimiento Informado. Muestra Pre Transfusional. INDICACIÓN: HCL De Transfusión TRANSFUSIÓN: Vía. – Tiempo – Reacciones Adversas. CLAVES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. GRACIAS… REALIZADO POR: MD VICTORIA TORRES ROJAS