SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:6°
1.2. Profesora:
1.3. Área :Cienciay Tecnología
1.3. Duración: 90 minutos
1.4. Fecha:
2. TITULO:“Clasificamos losseres vivos”
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Área Competencias/Capacidades Desempeños
Evidencia /
Instrumento Evaluación
CYT 1. Indagamediante métodos
científicospara construirsus
conocimientos.
1.3. Genera y registra datos o
información.
1.4. Analiza datos e información.
1.5. Evalúa y comunicael
proceso y resultados de su
indagación.
2. Explica el mundo físico
basándoseen conocimientos
sobre losseres vivos, materia y
energía, biodiversidad,Tierray
universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientossobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierray universo.
- Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos que evidencian la
relación entre las variables que
utiliza para responder la
pregunta. Organiza los datos,
hace cálculosde moda,
proporcionalidad directa y
otros, y los representa en
diferentes organizadores.
- Utiliza los datos cualitativos o
cuantitativos para probar sus
hipótesis y las contrasta con in-
formación científica. Elabora
sus conclusiones.
- Comunicasus conclusionesy
lo que aprendió usando
conocimientoscientíficos.
Evalúa si los procedimientos
seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Mencionalas
dificultades que tuvo y propone
mejoras. Da a conocersu
indagaciónen forma oral o
escrita.
- Describe los organismos y
señala que pueden ser
unicelulares o pluricelulares y
que cada célula cumple
funciones básicas o es-
pecializadas.
Diferencia los 6 reinos naturales
obteniendo datos cualitativos de
acuerdo a sus características y
organiza los datos en cuadros
comparativos y tarjetas técnicas de
cada uno.
Escala de valoración.
Compe
tencia
transve
rsal
SE DESENVUELVE EN LOS
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
- Personaliza entornos virtuales
- Gestiona informacióndel
entorno virtual
- Interactúa en entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos
Participar con otros en espacios
virtuales colaborativos para
comunicarse ,construir y mantener
vínculos según edad e intereses
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Recursos y materiales
- Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas, portafolio, cuadros.
- Cinta masking tape.
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
 Se pega un papelógrafo para completar con los carteles del costado, según crean los estudiantes:
 Comentan ¿Qué reino falta en los papelógrafos?; ¿Cuáles son las características de cada reino? ¿Puedes
ejemplificarcada reino de acuerdo a tus saberes previos?
 Recuperan los saberes previos ¿Cónocenel reino arqueobacteria?; ¿Cómo diferenciamos los reinos de la
naturaleza?
 Responden ¿Cuáles son las diferencias de cada reino?; ¿Por qué debemos diferenciar los 6 reinos?
 Se comunicael propósito de la sesión:
EN ESTA SESIÓN VAN A DIFERENCIAR LOS SEIS REINOS DE LA NATURALEZA.
 Se acuerda las normas de convivencia:
 Utilizar adecuadamente los materiales.
 Levantar la mano al participar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Leen un texto sobre la importancia de la penicilina
 Comentan ¿De qué tratan los carteles? ¿Por qué los hongos son importantes? ¿A qué familia de los 6 reinos
pertenecen los hongos?
 En grupos van a plantear el problema a indagar:
¿Por qué los hongosson necesarios en nuestra vida? ¿Creen que en cada uno de los 6 reinosencontramos
grandesbeneficiospara la humanidad?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Se organizan en cuatro grupos y que, en cada grupo, ensayen algunas posibles soluciones a esta pregunta.
 Registran en su cuaderno la necesidad de plantear diferentes hipótesis para el planteamiento de hipótesis.
Es posiblequeexistan hongos beneficiosospara el hombrecomo también existen hongos
perjudiciales.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
 Proponen un plan sencillopara dar respuestas al problema.
 Mencionanque primero van a indagar en fuentes escritas de información que los ayude a responder las preguntas.
 Proponen a los estudiantes desarrollar una indagación para resolver las preguntas planteadas:
ACTIVIDAD FUENTES DE
INFORMACIÓN
RESPONSABLES TEMAS
REVISADOS
Revisar información
sobre los reinos de la
naturaleza.
Libros, revistas,
internet.
Equipo 1, 2, 3. Reino Protista,
Fungi,…
 Elaboran la tabla en diferentes cartulinas con la finalidad que los observen en las paredes.
 Se reparten los materiales necesarios para poder realizar el Plan de indagación.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Leen y analizan fichas sobre los seis reinos.
 En los diferentes equipos comentan las ideas principalesque encontraron al recoger la información y la clasifican en
diferentes cuadros:
 diferentes equipos comentan ¿Cuáles fueron las hipótesis planteadas al inicio?
 Comparan sus hipótesis con las respuestas que dieron al iniciocon las respuestas que dieron al realizar las
actividades.
HIPÓTESIS DEL INICIO HIPÓTESIS COMPROBADAS
 Responden diferentes preguntas: ¿Cómose realizaron las actividades? ¿La mayoría de los estudiantes estuvo de
acuerdo con la hipótesis planteada?
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
 Elaboran cuadros comparativos sobre las características de los seis reinos:
Arqueobacte
rias
Monera Protista Fungi Plantae Animalia
Bacterias que
habitan en
lagos de alta
salinidad.
Bacterias. Algas. Mohos. Plantas con
flores.
Vertebados.
 Agregan diferentes dibujos o ilustraciones sobre cada reino.
 Presentan y explicanen la pizarra los cuadros elaborados.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 En parejas elaboran diferentes tarjetas conlas características de cada reino
4. REINO MONERA 5. REINO FUNGI
Características:
No tienen núcleo celular
definido (procariotas). Son
unicelulares.
Características:
Son eucariotas, pluricelulares
y heterótrofos.
REINOS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS
PROTISTA
 Escriben dos conclusionesdespués de realizar las actividades
 Comentan ¿Qué sabían antes de la indagación?¿Qué es lo que saben ahora? ¿Cuáles son las características de
los seis reinos?
Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos
 Comparten sus tarjetitas sobre cada reino, los leen en voz alta.
 Responden las preguntas metacognitivas ¿Qué aprendimos sobre los 6 reinos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué nos
servirá lo que aprendimos?
 Se evalúa la sesión conuna Escala de valoración
 Resuelven una ficha de reforzamiento.
TAREA PARA LA CASA
Resuelven una ficha lúdica en sus cuadernos.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
- ¿Los estudiantes lograron diferenciar las características de los seis reinos?
- ¿Qué dificultades se observaron durante la elaboración de los cuadros comparativos?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ESCALA DE VALORACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES Explica las caracteristicas de los
seres vivos.
Utiliza los datos cualitativos o
cuantitativos para probar sus
hipótesis y las contrasta con in-
formación científica. Elabora sus
conclusiones.
Obtiene datos cualitativos o
cuantitativos que evidencian la
relación entre las variables que
utiliza para responder la pregunta.
Organiza los datos, hace cálculosde
moda, proporcionalidad directa y
otros, y los representa en diferentes
organizadores.
NUNCA CASI
NUNCA
SIEMPRE NUNCA CASI
NUNCA
SIEMPRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos7
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 

La actualidad más candente (20)

sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 

Similar a Sesion seres vivos

Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Tere Sanchez Lopes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
JessicaAsian
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
ArtemisaReateguiCaro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
JESSICA RAMIREZ
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N AulaPedro Maleno
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
Ronald Cabrera
 
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
2CICLOFOROROMANO
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
maria03ezluz
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdfACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
CARLOSSANCHEZESQUIVE
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
DerickLopez3
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembreRoberto Robles Gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
doris janampa
 

Similar a Sesion seres vivos (20)

Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetasPlaneación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docxSESION 14 LUNES  11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
SESION 14 LUNES 11 SET CYT LAS PARTES DE LAS PLANTAS.docx
 
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docxconociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
conociendo mi tronco, cuerpo humano, inicial para todo peru.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion05
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
Programac Io N Aula
Programac Io N AulaProgramac Io N Aula
Programac Io N Aula
 
Parametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escritoParametros para el trabajo escrito
Parametros para el trabajo escrito
 
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
Reunión familias 2º trimestre 4º EP 17.18
 
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docxIII E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
III E9 SESION D3 CT LAS PLANTAS TIENEN VIDA.docx
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdfACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
ACTIVIDAD DE CIENCIA LAS SENSACIONES.pdf
 
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado  03 de octubre.docxsesion de 2ª grado  03 de octubre.docx
sesion de 2ª grado 03 de octubre.docx
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
 
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docxLAS PARTES DEL CUERPO.docx
LAS PARTES DEL CUERPO.docx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sesion seres vivos

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES 1.1. Grado y sección:6° 1.2. Profesora: 1.3. Área :Cienciay Tecnología 1.3. Duración: 90 minutos 1.4. Fecha: 2. TITULO:“Clasificamos losseres vivos” 3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN Área Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia / Instrumento Evaluación CYT 1. Indagamediante métodos científicospara construirsus conocimientos. 1.3. Genera y registra datos o información. 1.4. Analiza datos e información. 1.5. Evalúa y comunicael proceso y resultados de su indagación. 2. Explica el mundo físico basándoseen conocimientos sobre losseres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierray universo. 2.1. Comprende y usa conocimientossobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierray universo. - Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza los datos, hace cálculosde moda, proporcionalidad directa y otros, y los representa en diferentes organizadores. - Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con in- formación científica. Elabora sus conclusiones. - Comunicasus conclusionesy lo que aprendió usando conocimientoscientíficos. Evalúa si los procedimientos seguidos en su indagación ayudaron a comprobar sus hipótesis. Mencionalas dificultades que tuvo y propone mejoras. Da a conocersu indagaciónen forma oral o escrita. - Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o es- pecializadas. Diferencia los 6 reinos naturales obteniendo datos cualitativos de acuerdo a sus características y organiza los datos en cuadros comparativos y tarjetas técnicas de cada uno. Escala de valoración.
  • 2. Compe tencia transve rsal SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC - Personaliza entornos virtuales - Gestiona informacióndel entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos Participar con otros en espacios virtuales colaborativos para comunicarse ,construir y mantener vínculos según edad e intereses DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA Recursos y materiales - Papelógrafos, cintas, goma, cartulinas, imágenes, fichas, portafolio, cuadros. - Cinta masking tape. Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos  Se pega un papelógrafo para completar con los carteles del costado, según crean los estudiantes:  Comentan ¿Qué reino falta en los papelógrafos?; ¿Cuáles son las características de cada reino? ¿Puedes ejemplificarcada reino de acuerdo a tus saberes previos?  Recuperan los saberes previos ¿Cónocenel reino arqueobacteria?; ¿Cómo diferenciamos los reinos de la naturaleza?  Responden ¿Cuáles son las diferencias de cada reino?; ¿Por qué debemos diferenciar los 6 reinos?  Se comunicael propósito de la sesión: EN ESTA SESIÓN VAN A DIFERENCIAR LOS SEIS REINOS DE LA NATURALEZA.  Se acuerda las normas de convivencia:  Utilizar adecuadamente los materiales.  Levantar la mano al participar. Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Leen un texto sobre la importancia de la penicilina  Comentan ¿De qué tratan los carteles? ¿Por qué los hongos son importantes? ¿A qué familia de los 6 reinos pertenecen los hongos?  En grupos van a plantear el problema a indagar: ¿Por qué los hongosson necesarios en nuestra vida? ¿Creen que en cada uno de los 6 reinosencontramos grandesbeneficiospara la humanidad? PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
  • 3.  Se organizan en cuatro grupos y que, en cada grupo, ensayen algunas posibles soluciones a esta pregunta.  Registran en su cuaderno la necesidad de plantear diferentes hipótesis para el planteamiento de hipótesis. Es posiblequeexistan hongos beneficiosospara el hombrecomo también existen hongos perjudiciales. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN  Proponen un plan sencillopara dar respuestas al problema.  Mencionanque primero van a indagar en fuentes escritas de información que los ayude a responder las preguntas.  Proponen a los estudiantes desarrollar una indagación para resolver las preguntas planteadas: ACTIVIDAD FUENTES DE INFORMACIÓN RESPONSABLES TEMAS REVISADOS Revisar información sobre los reinos de la naturaleza. Libros, revistas, internet. Equipo 1, 2, 3. Reino Protista, Fungi,…  Elaboran la tabla en diferentes cartulinas con la finalidad que los observen en las paredes.  Se reparten los materiales necesarios para poder realizar el Plan de indagación. RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS  Leen y analizan fichas sobre los seis reinos.  En los diferentes equipos comentan las ideas principalesque encontraron al recoger la información y la clasifican en diferentes cuadros:  diferentes equipos comentan ¿Cuáles fueron las hipótesis planteadas al inicio?  Comparan sus hipótesis con las respuestas que dieron al iniciocon las respuestas que dieron al realizar las actividades. HIPÓTESIS DEL INICIO HIPÓTESIS COMPROBADAS  Responden diferentes preguntas: ¿Cómose realizaron las actividades? ¿La mayoría de los estudiantes estuvo de acuerdo con la hipótesis planteada? ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA  Elaboran cuadros comparativos sobre las características de los seis reinos: Arqueobacte rias Monera Protista Fungi Plantae Animalia Bacterias que habitan en lagos de alta salinidad. Bacterias. Algas. Mohos. Plantas con flores. Vertebados.  Agregan diferentes dibujos o ilustraciones sobre cada reino.  Presentan y explicanen la pizarra los cuadros elaborados. EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN  En parejas elaboran diferentes tarjetas conlas características de cada reino 4. REINO MONERA 5. REINO FUNGI Características: No tienen núcleo celular definido (procariotas). Son unicelulares. Características: Son eucariotas, pluricelulares y heterótrofos. REINOS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS PROTISTA
  • 4.  Escriben dos conclusionesdespués de realizar las actividades  Comentan ¿Qué sabían antes de la indagación?¿Qué es lo que saben ahora? ¿Cuáles son las características de los seis reinos? Cierre Tiempo aproximado: 15 minutos  Comparten sus tarjetitas sobre cada reino, los leen en voz alta.  Responden las preguntas metacognitivas ¿Qué aprendimos sobre los 6 reinos? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?  Se evalúa la sesión conuna Escala de valoración  Resuelven una ficha de reforzamiento. TAREA PARA LA CASA Resuelven una ficha lúdica en sus cuadernos. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: - ¿Los estudiantes lograron diferenciar las características de los seis reinos? - ¿Qué dificultades se observaron durante la elaboración de los cuadros comparativos? - ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 5. ESCALA DE VALORACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES Explica las caracteristicas de los seres vivos. Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos para probar sus hipótesis y las contrasta con in- formación científica. Elabora sus conclusiones. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos que evidencian la relación entre las variables que utiliza para responder la pregunta. Organiza los datos, hace cálculosde moda, proporcionalidad directa y otros, y los representa en diferentes organizadores. NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE NUNCA CASI NUNCA SIEMPRE