SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO 
“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
LIC. EN EDUCACIÓN INICIAL 
PRIMER SEMESTRE 
CURSO: HISTÓRIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO Y EL MUNDO 
ASESORA: LAURA NOLASCO 
ALUMNA: ANDREA FLORES PACHECO 
María Montessori 1870 - 1952 
Ovide Decroly (1871 - 1932) 
HERMANAS AGAZZI, Rosa 
y Carolina (1866-1951 y 
1870-1945) 
Crea una Pedagogía Científica 
sustentándose en las ciencias: Biología, 
Medicina, Antropología, Psiquiatría, 
Psicología y Sociología. 
En su teoría aplica conceptos de 
Biología: instintos-guía, períodos sensibles 
o sensitivos 
Otorga atención preferente a la 
Psicología, por lo que propone la 
creación de la Psicopedagogía 
Se sirve de la teoría de la 
Biología según la cual la 
infancia revive las etapas 
por las que pasó la 
especie humana en el 
curso de su evolución 
Utiliza la observación como 
método en sus 
investigaciones sobre el 
desarrollo evolutivo de la 
infancia. 
Tiene en cuenta la 
metodología psicométrica. 
El niño aprende 
utilizando la intuición, 
pero siempre ligada a la 
vida. 
La didáctica se basa en 
un uso inteligente de los 
objetos realistas que 
obtienen del entono de 
la escuela. 
Se realizan actividades 
que provienen del hogar 
y la vida cotidiana: 
lavarse, vestirse, cuidar 
animales, etc. 
rescatando el valor 
educativo de todas ellas. 
Se proporciona a los 
niños un ambiente cálido 
y afectivo, similar al 
hogar. La alegría, el 
juego y la relación con 
una educadora 
maternal son elementos 
fundamentales de esta 
metodología. 
El método también se 
apoya en la educación 
del lenguaje, cultivando 
el canto y el ritmo 
corporal 
METODOS 
Los principios fundamentales de la 
Pedagogía Montessori están basados en: 
la autonomía, la independencia, la 
iniciativa, la capacidad de elegir, el 
desarrollo de la voluntad y la 
autodisciplina. 
METODOS 
Defiende el agrupamiento 
de estudiantes según la 
similitud de su desarrollo 
mental y la necesidad de 
una escuela destinada 
únicamente a niños y niñas 
superdotados. 
“Una escuela para la vida, 
por la vida” 
METODOS 
Pretenden que se 
asemeje a su casa, que 
sea cálido y afectivo. 
Crean una escuela 
infantil muy parecida al 
hogar. El valor de la 
propia cultura Rescatan 
el valor pedagógico del 
territorio, de lo cercano, 
de las manifestaciones 
culturales próximas. 
Reconocen el valor
educativo de la 
antropología del lugar: 
sus formas de expresión, 
sus lenguajes, las 
creencias y costumbres 
4 PRINCIPIOS BÁSICOS 
- Mente absorbente: es la capacidad 
única en cada niño de tomar su 
ambiente y de aprender cómo 
adaptarse a la vida. 
- Los periodos sensibles: son los 
periodos de la edad en los que el 
niño adquiere habilidades 
particulares. Por ejemplo: el sentido 
del orden entre los 2 y 3 años. 
- El ambiente preparado: es un 
ambiente que se ha organizado 
cuidadosamente para ayudar al 
niño a aprender y a crecer. Este 
ambiente está formado por factores 
del entorno y el material. 
- La actitud del adulto: el educador 
ejerce una figura de guía, que 
potencia o propone desafíos, 
cambios, novedades, etc. 
4 CRITERIOS 
IMPORTANTES 
- El programa debe 
tender a la unidad. Se 
elige una idea eje que 
unifique y de sentido a 
esa globalidad. 
- Todo niño debe estar 
colocado en 
condiciones de 
obtener un provecho 
máximo de la 
enseñanza dada. 
Mediante un medio 
interesante se 
provoca el trabajo 
espontáneo y 
constante. Para ello es 
necesario tener 
autonomía en 
proponer contenidos. 
- Todo ser humano 
debe poseer un 
mínimo de 
conocimientos que le 
pongan en situación 
de adaptarse a la 
vida gradualmente. 
Comprender las 
exigencias de la vida 
en sociedad, las 
obligaciones que 
impone y las ventajas 
que de ello resultan. 
- La escuela ha de 
utilizar y favorecer el 
desarrollo sobre todas 
las fases de la 
individualidad infantil, 
que promueva el 
desarrollo integral de 
su personalidad 
individual y social 
OBJETIVOS 
- El conocimiento por 
parte del niño de su 
propia personalidad: 
sus necesidades, 
aspiraciones, fines e 
ideales. 
Se configura Museo 
Didáctico. A partir del 
material se realizan las 
actividades de 
aprendizaje, trabajando 
sus cualidades, 
clasificando, ordenando, 
agrupando, 
diferenciando,… Utilizan 
las contraseñas : Son 
dibujos o símbolos para 
identificar objetos o 
personas y poder así los 
niños, ordenar sus cosas 
y su espacio
- El conocimiento de las 
condiciones del 
medio: para que estas 
necesidades, 
aspiraciones fines e 
ideales sean 
asequibles y puedan 
ser realizados 
MATERIAL DIDÁCTICO: 
- Autocorrectivos: Para que el 
alumnado sepa si lo está haciendo 
bien o no. 
- Autónomos: Permitiendo el trabajo 
independiente respetando el propio 
ritmo de cada niño y niña. 
- Analíticos: Al intentar aislar las 
diversas sensaciones y proponer 
aprendizajes de forma acumulativa. 
CONCEPTOS IMPORTANTES 
- La personalidad 
- El carácter 
- La percepción global 
EL PLAN DE TRABAJO TIENE 
TRES ETAPAS: 
- La observación 
- La asociación 
- La expresión 
EL MATERIAL AGAZZIANO 
Es el que los niños 
aportan recogiendo del 
entorno (frente a la 
rigidez de los materiales 
froebelianos y 
montessorianos). 
Utilizan las contraseñas : 
Son dibujos o símbolos 
para identificar objetos o 
personas y poder así los 
niños, ordenar sus cosas 
y su espacio 
¿Cuál de los modelos crees que se manejan en México? 
Método de las hermanas agazzi, puesto que en la actualidad se educa a los niños en 
un ambiente en el que se sientan cómodos para que puedan entrar en confianza y 
tener una experiencia grata en la escuela y con sus maestros y así asistir con más ganas 
y tener un buen desempeño académico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILElenaCanseco
 
Presentación maria montessori
Presentación maria montessoriPresentación maria montessori
Presentación maria montessorisaharasahar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
SaritaHP
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Yurani isabel Peña olaya
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)grupocincodd
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Franklin Torres
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
veronica_reyes
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIAL
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIALLA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIAL
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIALirmaacevedoacevedo
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésUniversidad de Oviedo
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
vogui13
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
carolinats
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
Mara Donaji Perez Acosta
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Presentación maria montessori
Presentación maria montessoriPresentación maria montessori
Presentación maria montessori
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Segundocuadrocomparativo
SegundocuadrocomparativoSegundocuadrocomparativo
Segundocuadrocomparativo
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
 
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)Didáctica de la educación infantil(practica 1)
Didáctica de la educación infantil(practica 1)
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
APORTACIONES DE LOS AUTORES ACTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL.
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIAL
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIALLA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIAL
LA APLICACION DE MARIA MONTESSORI EN EDUCACION INICIAL
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Cuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo FilosofosCuadro Comparativo Filosofos
Cuadro Comparativo Filosofos
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
 
Décroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interésDécroly y los centros de interés
Décroly y los centros de interés
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
Analisis critico de maria montesori.pestalozzi. jon dewey.
 
Pensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollosPensamientos y desarrollos
Pensamientos y desarrollos
 

Similar a Cuadro comparativo historia 2

Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
MariLolyBINELEI
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevamagtendencias
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.Claudia Arias
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilAdalberto
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nuevamagisterlucia
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
anahval
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 

Similar a Cuadro comparativo historia 2 (20)

Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
 
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nuevaTema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
Tema 2 Precursores y modelos científicos escuela nueva
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Centros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana HerrerosCentros de interés, Ana Herreros
Centros de interés, Ana Herreros
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 

Más de andyfloress

7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
andyfloress
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
andyfloress
 
Saber 2
Saber 2Saber 2
Saber 2
andyfloress
 
Etnografa final
Etnografa final Etnografa final
Etnografa final
andyfloress
 
Cuadro de preguntas de entrevista
Cuadro de preguntas de entrevistaCuadro de preguntas de entrevista
Cuadro de preguntas de entrevista
andyfloress
 
Panorama actual de la educación inicial en México
Panorama actual de la educación inicial en MéxicoPanorama actual de la educación inicial en México
Panorama actual de la educación inicial en México
andyfloress
 
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
andyfloress
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
andyfloress
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
andyfloress
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
andyfloress
 
Andrea act 2 (1)
Andrea act 2 (1)Andrea act 2 (1)
Andrea act 2 (1)
andyfloress
 

Más de andyfloress (11)

7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Cuestionario psicologia
Cuestionario psicologiaCuestionario psicologia
Cuestionario psicologia
 
Saber 2
Saber 2Saber 2
Saber 2
 
Etnografa final
Etnografa final Etnografa final
Etnografa final
 
Cuadro de preguntas de entrevista
Cuadro de preguntas de entrevistaCuadro de preguntas de entrevista
Cuadro de preguntas de entrevista
 
Panorama actual de la educación inicial en México
Panorama actual de la educación inicial en MéxicoPanorama actual de la educación inicial en México
Panorama actual de la educación inicial en México
 
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familiaCuestionario de enfoque sistmico de la familia
Cuestionario de enfoque sistmico de la familia
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
Minuta
Minuta Minuta
Minuta
 
diferentes tipos de familia
diferentes tipos de familiadiferentes tipos de familia
diferentes tipos de familia
 
Andrea act 2 (1)
Andrea act 2 (1)Andrea act 2 (1)
Andrea act 2 (1)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cuadro comparativo historia 2

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LIC. EN EDUCACIÓN INICIAL PRIMER SEMESTRE CURSO: HISTÓRIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN MÉXICO Y EL MUNDO ASESORA: LAURA NOLASCO ALUMNA: ANDREA FLORES PACHECO María Montessori 1870 - 1952 Ovide Decroly (1871 - 1932) HERMANAS AGAZZI, Rosa y Carolina (1866-1951 y 1870-1945) Crea una Pedagogía Científica sustentándose en las ciencias: Biología, Medicina, Antropología, Psiquiatría, Psicología y Sociología. En su teoría aplica conceptos de Biología: instintos-guía, períodos sensibles o sensitivos Otorga atención preferente a la Psicología, por lo que propone la creación de la Psicopedagogía Se sirve de la teoría de la Biología según la cual la infancia revive las etapas por las que pasó la especie humana en el curso de su evolución Utiliza la observación como método en sus investigaciones sobre el desarrollo evolutivo de la infancia. Tiene en cuenta la metodología psicométrica. El niño aprende utilizando la intuición, pero siempre ligada a la vida. La didáctica se basa en un uso inteligente de los objetos realistas que obtienen del entono de la escuela. Se realizan actividades que provienen del hogar y la vida cotidiana: lavarse, vestirse, cuidar animales, etc. rescatando el valor educativo de todas ellas. Se proporciona a los niños un ambiente cálido y afectivo, similar al hogar. La alegría, el juego y la relación con una educadora maternal son elementos fundamentales de esta metodología. El método también se apoya en la educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal METODOS Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. METODOS Defiende el agrupamiento de estudiantes según la similitud de su desarrollo mental y la necesidad de una escuela destinada únicamente a niños y niñas superdotados. “Una escuela para la vida, por la vida” METODOS Pretenden que se asemeje a su casa, que sea cálido y afectivo. Crean una escuela infantil muy parecida al hogar. El valor de la propia cultura Rescatan el valor pedagógico del territorio, de lo cercano, de las manifestaciones culturales próximas. Reconocen el valor
  • 2. educativo de la antropología del lugar: sus formas de expresión, sus lenguajes, las creencias y costumbres 4 PRINCIPIOS BÁSICOS - Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. - Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años. - El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material. - La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc. 4 CRITERIOS IMPORTANTES - El programa debe tender a la unidad. Se elige una idea eje que unifique y de sentido a esa globalidad. - Todo niño debe estar colocado en condiciones de obtener un provecho máximo de la enseñanza dada. Mediante un medio interesante se provoca el trabajo espontáneo y constante. Para ello es necesario tener autonomía en proponer contenidos. - Todo ser humano debe poseer un mínimo de conocimientos que le pongan en situación de adaptarse a la vida gradualmente. Comprender las exigencias de la vida en sociedad, las obligaciones que impone y las ventajas que de ello resultan. - La escuela ha de utilizar y favorecer el desarrollo sobre todas las fases de la individualidad infantil, que promueva el desarrollo integral de su personalidad individual y social OBJETIVOS - El conocimiento por parte del niño de su propia personalidad: sus necesidades, aspiraciones, fines e ideales. Se configura Museo Didáctico. A partir del material se realizan las actividades de aprendizaje, trabajando sus cualidades, clasificando, ordenando, agrupando, diferenciando,… Utilizan las contraseñas : Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio
  • 3. - El conocimiento de las condiciones del medio: para que estas necesidades, aspiraciones fines e ideales sean asequibles y puedan ser realizados MATERIAL DIDÁCTICO: - Autocorrectivos: Para que el alumnado sepa si lo está haciendo bien o no. - Autónomos: Permitiendo el trabajo independiente respetando el propio ritmo de cada niño y niña. - Analíticos: Al intentar aislar las diversas sensaciones y proponer aprendizajes de forma acumulativa. CONCEPTOS IMPORTANTES - La personalidad - El carácter - La percepción global EL PLAN DE TRABAJO TIENE TRES ETAPAS: - La observación - La asociación - La expresión EL MATERIAL AGAZZIANO Es el que los niños aportan recogiendo del entorno (frente a la rigidez de los materiales froebelianos y montessorianos). Utilizan las contraseñas : Son dibujos o símbolos para identificar objetos o personas y poder así los niños, ordenar sus cosas y su espacio ¿Cuál de los modelos crees que se manejan en México? Método de las hermanas agazzi, puesto que en la actualidad se educa a los niños en un ambiente en el que se sientan cómodos para que puedan entrar en confianza y tener una experiencia grata en la escuela y con sus maestros y así asistir con más ganas y tener un buen desempeño académico.