SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
METODOS FILOSOFICOS
INTEGRANTES
ERNESTO PUERTA
CI: 23488830
BARQUISIMETO, ENERO 2017
METODO FILOSOFO APORTE
Mayéutica
Dialéctico
Ofrece una concepción de
la filosofía polémica, pues
parte del supuesto de que
todos ya
Conocemos todo, y que lo
que hay que hacer es
recordarlo. Descubrir que
ya la sabíamos.
Sócrates fue su creador
potenciado por Platón. Se
desarrolló en los siglos V y
IV A.C.
Se basa en el diálogo
para:
- Reconocimiento de
la propia ignorancia.
(para ello Sócrates
utilizaba la ironía)
El descubrimiento de la
verdad.
Físico-ontológico
Supone que las facultades
humanas no están
separadas.
Recibimos datos de los
sentidos y buscamos
racionalmente (por el
entendimiento) su razón
de ser.
La razón humana es activa
en esta búsqueda de la
verdad.
Empleado por filosofías
tan distantes en tiempo
como la
Aristóteles (S. IV A.C.)
Tomás de Aquino XIV).
Otra forma
denominarlo "empírico-
racional" "físico-lógico".
Considera que no hay
nada en la mente que
previamente no haya
pasado por los sentidos.
Es decir el fundamento de
este método radica en la
experiencia, pero sin
desdeñar el entendimiento
que es quien produce los
conceptos con los que
conocemos y operamos en
el conocimiento. Productor
de ciertos conceptos
generales conocidos como
universales.
Racionalista
Reconoce a la razón como
única fuente de
conocimiento válida para
producir conocimiento,
seguro.
Tiene por objeto de
conocimiento las ideas.
Su problema
fundamental radica en
saltar de las
ideas al mundo.
Fundado por Descartes
(S.XVII).
Utiliza la duda como
fundamento del método.
Y tiene por objeto
descubrir verdades. Si
encuentra un principio
indudable (una idea) será
la primera evidencia a
partir de la cuál se pueden
deducir las demás.
Hermenéutico
Junto con el analítico y el
fenomenológico, es el
método propio de la
filosofía actual. Ofrece una
atención prioritaria a la
dimensión lingüística del
hombre, pero, a diferencia
del método analítico,
intenta alcanzar la
experiencia que todo
lenguaje comunica.
Se constituye como
método y como escuela en
el siglo XX, gracias sobre
todo a M.
Heidegger, Gadamer y P.
Ricoeur. Su gran precursor
fue F.
Nietzsche (siglo XIX).
Nace del método
fenomenológico, pero lo
transforma.
Según este método, no
podemos aplicar el método
fenomenológico en la
reflexión sobre la realidad
y en su
investigación,
sencillamente es imposible
que podamos dejar de lado
nuestra cultura.
Por tanto, la forma
adecuada de trabajar es
explicitando estos
presupuestos que guían
toda comprensión
( interpretación ).
Reflexionar sobre algo
supone ya interpretar ese
algo, y toda interpretación
necesita ya unos
parámetros.
Fenomenológico
Con este método
aprendemos a mirar el
mundo, rompiendo con la
"actitud natural" y
adoptando una "actitud
personalista". Este método
implica una
recuperación íntegra de la
experiencia y del mundo
humano, pero desde la
centralidad de la
subjetividad.
por E.
Husserl
(siglo XX).
Es la gran aportación del
siglo XX a la metodología
filosófica.
Husserl quiere "volver a las
cosas mismas", más allá
de todas las
construcciones o teorías.
Hemos de aprender de
nuevo a mirar la
realidad, dejando de lado
(epojé) la gran cantidad de
supuestos que tenemos
para
concentrarnos en lo
esencial ( reducción ).
Empirista
Los empiristas desconfían
del poder creativo de la
razón humana y, por
contra, recuperan
aspectos importantes de la
"naturaleza humana",
como la imaginación y los
sentimientos.
Desarrollado por el
empirismo inglés (S. XVI-
XVII), tiene su
principal representante en
D. Hume (siglo
XVIII).
La mente humana es como
una "hoja en blanco" que
se limita a recibir
información de la
naturaleza mediante los
datos de los sentidos.
Todas nuestras ideas son
copias de nuestras
impresiones.
Utiliza básicamente el
método inductivo ( partir de
la experiencia).
La filosofía del derecho que es el objeto de análisis de este artículo reflexiona
sobre la rectitud de la justicia. La filosofía como reflexión teórica entra en
contacto con el derecho a través de esta materia para profundizar en las bases
teóricas de la ciencia de la justicia partiendo de la base de que el derecho es
fundamento del bienestar social. La filosofía reflexiona sobre las bases del
derecho y también, sobre la finalidad.
CUADRO SIPNOTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Maigualida Mendoza
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
Pattyneti
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
Assael Flores Ü
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
vinisdb87
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
Apariciochanca
 
Estructura Racionalismo presentación
Estructura Racionalismo presentaciónEstructura Racionalismo presentación
Estructura Racionalismo presentación
Melissa Salazar
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
yoicerperezcastro
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
equipon2
 
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
Blancalicia Martínez
 
Teoria del Positivismo
Teoria del PositivismoTeoria del Positivismo
Teoria del Positivismo
Jaivert Pacheco Colmenarez
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Carina Bustos
 
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepciónFenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
francydamarisrozo
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Diana Belintan
 

La actualidad más candente (20)

Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Estructura Racionalismo presentación
Estructura Racionalismo presentaciónEstructura Racionalismo presentación
Estructura Racionalismo presentación
 
Trabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofiaTrabajo de-filosofia
Trabajo de-filosofia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo CláSico
Positivismo CláSicoPositivismo CláSico
Positivismo CláSico
 
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizioLa filosofía. alejandro osvaldo patrizio
La filosofía. alejandro osvaldo patrizio
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Teoria del Positivismo
Teoria del PositivismoTeoria del Positivismo
Teoria del Positivismo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepciónFenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
Fenomenología, hermenéutica, teoría de la recepción
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 

Destacado

The Urban Legend Hotel Analysis (1)
The Urban Legend Hotel Analysis (1)The Urban Legend Hotel Analysis (1)
The Urban Legend Hotel Analysis (1)
Anna Hill
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Oriana Saraith Pérez Gutiérrez
 
Métodos filosofía
Métodos filosofíaMétodos filosofía
Métodos filosofía
yasmely villasmil
 
Cuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinezCuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinez
liviayoselin
 
Cuadro filosofia
Cuadro filosofiaCuadro filosofia
Cuadro filosofia
luissalon
 
Metodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derechoMetodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derecho
Maria Almao
 
La Filosofia y Metodos
La Filosofia y MetodosLa Filosofia y Metodos
La Filosofia y Metodos
hildilenis
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
MetodosMetodos
Metodos de la filosofia
Metodos  de la filosofiaMetodos  de la filosofia
Metodos de la filosofia
universidad fermin toro
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
beatrizediaz
 
Cuadrosipnotico
CuadrosipnoticoCuadrosipnotico
Cuadrosipnotico
lina hernandez
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Josefina Contreras
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Luis Godoy
 
Frandy conde
Frandy condeFrandy conde
Frandy conde
frandy conde
 
Trabajo 1 cuadro sinoptico
Trabajo 1 cuadro sinopticoTrabajo 1 cuadro sinoptico
Trabajo 1 cuadro sinoptico
Maria Gabriela Balbas Bracovite
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Rosmy Chavez
 
Presentacion metodos de la filosofia jean carlos
Presentacion  metodos de la filosofia  jean carlosPresentacion  metodos de la filosofia  jean carlos
Presentacion metodos de la filosofia jean carlos
jeanjaspe1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Nakare Heredia
 
Cuadro filosofia
Cuadro filosofiaCuadro filosofia
Cuadro filosofia
Jabethmay Chavez
 

Destacado (20)

The Urban Legend Hotel Analysis (1)
The Urban Legend Hotel Analysis (1)The Urban Legend Hotel Analysis (1)
The Urban Legend Hotel Analysis (1)
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Métodos filosofía
Métodos filosofíaMétodos filosofía
Métodos filosofía
 
Cuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinezCuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinez
 
Cuadro filosofia
Cuadro filosofiaCuadro filosofia
Cuadro filosofia
 
Metodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derechoMetodos de la filosofía del derecho
Metodos de la filosofía del derecho
 
La Filosofia y Metodos
La Filosofia y MetodosLa Filosofia y Metodos
La Filosofia y Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos de la filosofia
Metodos  de la filosofiaMetodos  de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Cuadrosipnotico
CuadrosipnoticoCuadrosipnotico
Cuadrosipnotico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Frandy conde
Frandy condeFrandy conde
Frandy conde
 
Trabajo 1 cuadro sinoptico
Trabajo 1 cuadro sinopticoTrabajo 1 cuadro sinoptico
Trabajo 1 cuadro sinoptico
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico Cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Presentacion metodos de la filosofia jean carlos
Presentacion  metodos de la filosofia  jean carlosPresentacion  metodos de la filosofia  jean carlos
Presentacion metodos de la filosofia jean carlos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Cuadro filosofia
Cuadro filosofiaCuadro filosofia
Cuadro filosofia
 

Similar a CUADRO SIPNOTICO

EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
Ariellys Serrano
 
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
FranklynMedina2
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
Roberto Ortega Miranda
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
CarlosGarban
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
Fabián Rojas
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
franyeliteresita
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
historia
historiahistoria
historia
lizetcab
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
nidhsaia
 
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Esmeralda Ponce Espinoza
 

Similar a CUADRO SIPNOTICO (20)

EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
 
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
El conocimiento y su posicion en el gran mundo de la ciencia y filosofia.
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarezPresentacion de las nociones basicas de la filosofica   franyeli álvarez
Presentacion de las nociones basicas de la filosofica franyeli álvarez
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
historia
historiahistoria
historia
 
Presentacion m etodologia
Presentacion m etodologiaPresentacion m etodologia
Presentacion m etodologia
 
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)Fundamentos.  filosofia y comunicación. (1)
Fundamentos. filosofia y comunicación. (1)
 

Más de Ernesto Jesus

Oratoria juridica
Oratoria juridica Oratoria juridica
Oratoria juridica
Ernesto Jesus
 
Derecho agrario ensayo
Derecho agrario ensayoDerecho agrario ensayo
Derecho agrario ensayo
Ernesto Jesus
 
La oratoria mapa explicativo
La oratoria mapa explicativoLa oratoria mapa explicativo
La oratoria mapa explicativo
Ernesto Jesus
 
Derecho agrario y ambiental mapa mental
Derecho agrario y ambiental mapa mentalDerecho agrario y ambiental mapa mental
Derecho agrario y ambiental mapa mental
Ernesto Jesus
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
Ernesto Jesus
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ernesto Jesus
 
Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
Ernesto Jesus
 

Más de Ernesto Jesus (7)

Oratoria juridica
Oratoria juridica Oratoria juridica
Oratoria juridica
 
Derecho agrario ensayo
Derecho agrario ensayoDerecho agrario ensayo
Derecho agrario ensayo
 
La oratoria mapa explicativo
La oratoria mapa explicativoLa oratoria mapa explicativo
La oratoria mapa explicativo
 
Derecho agrario y ambiental mapa mental
Derecho agrario y ambiental mapa mentalDerecho agrario y ambiental mapa mental
Derecho agrario y ambiental mapa mental
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 

CUADRO SIPNOTICO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO METODOS FILOSOFICOS INTEGRANTES ERNESTO PUERTA CI: 23488830 BARQUISIMETO, ENERO 2017
  • 2. METODO FILOSOFO APORTE Mayéutica Dialéctico Ofrece una concepción de la filosofía polémica, pues parte del supuesto de que todos ya Conocemos todo, y que lo que hay que hacer es recordarlo. Descubrir que ya la sabíamos. Sócrates fue su creador potenciado por Platón. Se desarrolló en los siglos V y IV A.C. Se basa en el diálogo para: - Reconocimiento de la propia ignorancia. (para ello Sócrates utilizaba la ironía) El descubrimiento de la verdad. Físico-ontológico Supone que las facultades humanas no están separadas. Recibimos datos de los sentidos y buscamos racionalmente (por el entendimiento) su razón de ser. La razón humana es activa en esta búsqueda de la verdad. Empleado por filosofías tan distantes en tiempo como la Aristóteles (S. IV A.C.) Tomás de Aquino XIV). Otra forma denominarlo "empírico- racional" "físico-lógico". Considera que no hay nada en la mente que previamente no haya pasado por los sentidos. Es decir el fundamento de este método radica en la experiencia, pero sin desdeñar el entendimiento que es quien produce los conceptos con los que conocemos y operamos en el conocimiento. Productor de ciertos conceptos generales conocidos como universales.
  • 3. Racionalista Reconoce a la razón como única fuente de conocimiento válida para producir conocimiento, seguro. Tiene por objeto de conocimiento las ideas. Su problema fundamental radica en saltar de las ideas al mundo. Fundado por Descartes (S.XVII). Utiliza la duda como fundamento del método. Y tiene por objeto descubrir verdades. Si encuentra un principio indudable (una idea) será la primera evidencia a partir de la cuál se pueden deducir las demás. Hermenéutico Junto con el analítico y el fenomenológico, es el método propio de la filosofía actual. Ofrece una atención prioritaria a la dimensión lingüística del hombre, pero, a diferencia del método analítico, intenta alcanzar la experiencia que todo lenguaje comunica. Se constituye como método y como escuela en el siglo XX, gracias sobre todo a M. Heidegger, Gadamer y P. Ricoeur. Su gran precursor fue F. Nietzsche (siglo XIX). Nace del método fenomenológico, pero lo transforma. Según este método, no podemos aplicar el método fenomenológico en la reflexión sobre la realidad y en su investigación, sencillamente es imposible que podamos dejar de lado nuestra cultura. Por tanto, la forma adecuada de trabajar es explicitando estos presupuestos que guían toda comprensión ( interpretación ). Reflexionar sobre algo supone ya interpretar ese algo, y toda interpretación necesita ya unos parámetros.
  • 4. Fenomenológico Con este método aprendemos a mirar el mundo, rompiendo con la "actitud natural" y adoptando una "actitud personalista". Este método implica una recuperación íntegra de la experiencia y del mundo humano, pero desde la centralidad de la subjetividad. por E. Husserl (siglo XX). Es la gran aportación del siglo XX a la metodología filosófica. Husserl quiere "volver a las cosas mismas", más allá de todas las construcciones o teorías. Hemos de aprender de nuevo a mirar la realidad, dejando de lado (epojé) la gran cantidad de supuestos que tenemos para concentrarnos en lo esencial ( reducción ). Empirista Los empiristas desconfían del poder creativo de la razón humana y, por contra, recuperan aspectos importantes de la "naturaleza humana", como la imaginación y los sentimientos. Desarrollado por el empirismo inglés (S. XVI- XVII), tiene su principal representante en D. Hume (siglo XVIII). La mente humana es como una "hoja en blanco" que se limita a recibir información de la naturaleza mediante los datos de los sentidos. Todas nuestras ideas son copias de nuestras impresiones. Utiliza básicamente el método inductivo ( partir de la experiencia). La filosofía del derecho que es el objeto de análisis de este artículo reflexiona sobre la rectitud de la justicia. La filosofía como reflexión teórica entra en contacto con el derecho a través de esta materia para profundizar en las bases teóricas de la ciencia de la justicia partiendo de la base de que el derecho es fundamento del bienestar social. La filosofía reflexiona sobre las bases del derecho y también, sobre la finalidad.