SlideShare una empresa de Scribd logo
.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ
YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS
ARÉVALO
MA. DE LOS ÁNGELES ALVARES DE LA
CRUZ
ROSA ANAYELI VARGAS SALGADO
GRUPO:
602
CICLO ESCOLAR
2018-2019
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
Teorías psicológicas Teorías sociológicas La investigación sobre las transiciones en la primera
infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas
Rousseau.
- El niño se debe adoptar, la
importancia de la acción y
experiencia, y no solo de la
palabra, para adquirir el
conocimiento.
Locke (1632 – 1704)
- La importancia de la experiencia
y hábitos, el infante no nace bueno
ni malo, si no que todo, lo llega a
realizar dependerá de las
experiencias que este va
obteniendo a lo largo de su vida.
Piaget
-El desarrollo infantil temprano es concebido como un
proceso natural y universal de transformaciones
progresivas (o etapas) en las competencias físicas,
mentales, cognitivas, socioemocionales y morales de los
niños.
Giddens.
- El desarrollo individual se tiene
que comprender dentro de un
contexto amplio.
- La criatura indefensa se va
convirtiendo en una persona
consiente, con conocimientos y
diestra de las manifestaciones de
la cultura.
James y Prout (1997)
-Los niños son considerados
dentro de la teoría de socialización
clásica como seres inmaduros,
irracionales, incompetentes a
sociales y culturales.
Gennep (1960
Las transiciones sociales son igualmente significativas,
cuando se las ve como umbrales de trascendencia crítica
y a menudo se las denomina “ritos de paso” o “ritos de
pasaje”, utilizando una locución introducida
originariamente.
Jenks 1982
-la relación entre el niño y el adulto
es una necesidad.
Lukman
- El ser Humano se desarrolla en
el contexto de una estructura
social especifica.
Good, 1973.
La preparación para el aprendizaje, concepto
propugnado por los partidarios de la teoría evolutiva, era
definida como el nivel de desarrollo alcanzado, en el cual
un individuo tiene la capacidad de emprender el
aprendizaje de conocimientos específicos, y
generalmente se corresponde con la edad media de un
grupo de individuos con esa capacidad específica.
Watson
Los niños pequeños y los animales
son buenos sujetos para estudiar
la conducta ya que resulta difícil
estudiar en ellos la conciencia.
Watson se interesaba por la
educación y pensaba que el
conductismo iba a ofrecer un
mundo mejor.
Qvortrup (1993:14)
“El concepto de socialización, en
su significado evolucionista, no es
útil para razonar en términos
sociológicos a menos que se
considere como expresión de las
actitudes, influencia y poder de los
adultos”.
Jenks (1996:20)
“El niño se concibe a propósito dentro de la teoría,
sirviendo para soportar y perpetuar los fundamentos y
versiones de hombre, acción, orden, lenguaje y
racionalidad. Las constricciones que se imponen al
proceder espontáneo de los niños, en la práctica social
de la infancia”.
Gestalt
El desarrollo mental en el niño y en
la raza en el que trata de estudiar
la evolución del psiquismo y la
formación de las funciones
psicológicas en el adulto. Se
desborda el estudio del niño en sí
mismo y se trata de descubrir el
desarrollo de los test de
inteligencia.
James y Prout (1997:13)
“La teoría de la socialización
clásica los niños son considerados
dentro de ella como seres
inmaduros, irracionales,
incompetentes, asociales y a
culturales, justo la cara opuesta de
las características que se
atribuyen al adulto”
Gaitán (2006)
Define que la infancia sería una condición social
delimitada por una construcción cultural e histórica
diferenciada y caracterizada por relaciones de poder,
mientras que las niñas y los niños serían el grupo de
personas o sujetos sociales que se desenvuelven en
dicho espacio social. la infancia es un espacio
socialmente construido, mientras que la niñez se
entiende como el grupo social que conforman las niñas y
los niños.
Galton
La introducción de los test
mentales constituye un tercer
factor que ha contribuido a
configurar la psicología infantil. La
idea de realizar medidas sobre las
características psicológicas de los
individuos que permiten diferenciar
a unos de otros.
Ambert (1992)
“El concepto de socialización, así
como el de desarrollo infantil, se
priva a los niños de la posibilidad
de ser considerados actores de
pleno derecho, antes bien, en este
contexto, el niño es un mero
recipiente y un futuro producto”.
(Qvortrup, 1987)
Debidoa la situación de dependencia y a la interpretación
que se ha hecho del desarrollo biopsicosocial en que se
halla la niñez en el mundo contemporáneo, ésta ha sido
considerada una etapa o situación pre social; es decir,
como una fase de preparación para la vida adulta, la cual
se considera verdaderamente vida social.
(Bartholomai, 1870)
Público un trabajo que trataba de
estudiar <<Los contenidos de las
mentes infantiles al entrar en la
escuela a la edad de seis años>>,
que puede considerarse como el
primer estudio publicado de
psicología de la educación.
Jenks (1996)
Según Jenks (1996), a Parsons lo
que verdaderamente le inquieta no
es la infancia en sí misma –como
categoría sociológica–, sino el
proceso de socialización.
Vygotsky
Concibe el aprendizaje como un proceso que da como
resultado el desarrollo. En este sentido, evidentemente
discrepa con los enfoques piagetianos, los cuales hacen
hincapié en que es necesario alcanzar una determinada
etapa evolutiva para poder aprender.
Baldwin
Se presenta como el primer teórico
dentro de la psicología evolutiva ya
que su interés desborda el estudio
del niño, para concentrarse en los
procesos evolutivos y la
constitución del psiquismo adulto.
Jenks (1996)
El enfoque de la socialización de
la infancia asume algunos
supuestos de las teorías del
desarrollo biológico, aunque sin
cuestionarlos desde una mirada
sociológica.
(Woodhead, 1998).
La teoría vygotskiana rompe con la psicología evolutiva
tradicional al concentrar la atención en la importancia de
la interacción social. Pone énfasis en la actividad, más
que en el individuo, como unidad básica de análisis.
(Vygotsky, 1978)
La transición entre el aprendizaje y el desarrollo se
produce en la denominada “zona de desarrollo próximo”
que consiste en la distancia que existe entre la tarea más
difícil que un niño es capaz de ejecutar sin que lo ayuden
y la tarea más difícil que puede ejecutar con ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de memoria existe una infancia nuevo
Matriz de memoria existe una infancia nuevoMatriz de memoria existe una infancia nuevo
Matriz de memoria existe una infancia nuevo
Daryl Vasquez Lopez
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
Carolina Mendez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Laura Garcia
 
Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki
PILAR SAEZ
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
ZulemiHernadezMendez
 
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
Magda Tavera
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
Gloria Cazares
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
SaraItzel66
 
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
Hannia Castañeda
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
MariLolyBINELEI
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 
Situación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infanciaSituación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infancia
danielaanoriega
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
angela fabiola garcia mazon
 
Método okland
Método oklandMétodo okland
Método okland
tetegbatres
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Gladys Higuera
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
SaraItzel66
 

La actualidad más candente (17)

Matriz de memoria existe una infancia nuevo
Matriz de memoria existe una infancia nuevoMatriz de memoria existe una infancia nuevo
Matriz de memoria existe una infancia nuevo
 
Postura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niñoPostura del desarrollo social del niño
Postura del desarrollo social del niño
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
 
Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki Teoria historico cultural vigostki
Teoria historico cultural vigostki
 
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
1.1 Mapa de araña ¿como aprenden los niños?
 
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano
 
Diceox pdi presentacion
Diceox pdi   presentacionDiceox pdi   presentacion
Diceox pdi presentacion
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
 
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
cuadro de doble entrada en el que recuperan las ideas centrales de las teoría...
 
Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Situación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infanciaSituación didáctica 2 existe la infancia
Situación didáctica 2 existe la infancia
 
Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)Cuadro de temelo(1)
Cuadro de temelo(1)
 
Método okland
Método oklandMétodo okland
Método okland
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
 

Similar a Cuadro temelo-1-equipo-1

Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
ana23yeli
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Ana Martinez Martinez
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ednithaa Vazquez
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
Frieda N. Venegas Chavez
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
Sarii09
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
Felipe Garcia Orozco
 
Tema 1 , ppç
Tema 1 , ppçTema 1 , ppç
Tema 1 , ppç
Lucia Castaño Jimenez
 
Cuadro de temelo (1)
Cuadro de temelo (1)Cuadro de temelo (1)
Cuadro de temelo (1)
Linda rivera gonzalez
 
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Steph Vn
 
Teorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niñoTeorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niño
novalii
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
Roxanamu21
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
PaolaCuevas28
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
Adalberto
 
2.ensayo de autores
2.ensayo de autores2.ensayo de autores
2.ensayo de autores
VirginiaEscalante
 
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docxDocumento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
karemmamanimontalvo
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
GuadalupeMdz12
 
Cuadro ideas principales
Cuadro   ideas principalesCuadro   ideas principales
Cuadro ideas principales
Nallely Hernandez
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
fernanda nazario rojas
 
Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2
salas21
 

Similar a Cuadro temelo-1-equipo-1 (20)

Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
 
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantilAntecedentes fundamentales de la educación infantil
Antecedentes fundamentales de la educación infantil
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo deLa teoria del aprendizaje y desarrollo de
La teoria del aprendizaje y desarrollo de
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
 
Tema 1 , ppç
Tema 1 , ppçTema 1 , ppç
Tema 1 , ppç
 
Cuadro de temelo (1)
Cuadro de temelo (1)Cuadro de temelo (1)
Cuadro de temelo (1)
 
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
 
Teorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niñoTeorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niño
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
 
Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1Cuadro temelo-1-tarea-1
Cuadro temelo-1-tarea-1
 
El Proyecto. Decroly
El Proyecto.  DecrolyEl Proyecto.  Decroly
El Proyecto. Decroly
 
2.ensayo de autores
2.ensayo de autores2.ensayo de autores
2.ensayo de autores
 
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docxDocumento_piaget_y_vigotsky[1].docx
Documento_piaget_y_vigotsky[1].docx
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro ideas principales
Cuadro   ideas principalesCuadro   ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2
 

Más de ana23yeli

Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
ana23yeli
 
Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
ana23yeli
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
ana23yeli
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
ana23yeli
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
ana23yeli
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
ana23yeli
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
ana23yeli
 
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docxEscenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
ana23yeli
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
ana23yeli
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
ana23yeli
 
Portafolio electronico educativo
Portafolio electronico educativo Portafolio electronico educativo
Portafolio electronico educativo
ana23yeli
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
ana23yeli
 
Herramientasdigitale squeson
Herramientasdigitale squesonHerramientasdigitale squeson
Herramientasdigitale squeson
ana23yeli
 
Tiposdesowf
TiposdesowfTiposdesowf
Tiposdesowf
ana23yeli
 
Centro regional de educación normal lec 2
Centro regional de educación normal lec 2Centro regional de educación normal lec 2
Centro regional de educación normal lec 2
ana23yeli
 
Presentación 4 rosa tics
Presentación 4 rosa ticsPresentación 4 rosa tics
Presentación 4 rosa tics
ana23yeli
 
Búsqueda de información en internet lec. 1
Búsqueda de información en internet lec. 1Búsqueda de información en internet lec. 1
Búsqueda de información en internet lec. 1
ana23yeli
 

Más de ana23yeli (17)

Mapa temelo
Mapa  temeloMapa  temelo
Mapa temelo
 
Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelicaMapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual teme lo angelica
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
 
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual temeloMapa conceptual temelo
Mapa conceptual temelo
 
Concepto de infancia
Concepto de infanciaConcepto de infancia
Concepto de infancia
 
Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1Linea del-tiempo-1
Linea del-tiempo-1
 
02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas02 reflexion-preguntas
02 reflexion-preguntas
 
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docxEscenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
Escenarios computacion 1_a_1.evaluacion.docx
 
Sistemas operativo
Sistemas operativoSistemas operativo
Sistemas operativo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Portafolio electronico educativo
Portafolio electronico educativo Portafolio electronico educativo
Portafolio electronico educativo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientasdigitale squeson
Herramientasdigitale squesonHerramientasdigitale squeson
Herramientasdigitale squeson
 
Tiposdesowf
TiposdesowfTiposdesowf
Tiposdesowf
 
Centro regional de educación normal lec 2
Centro regional de educación normal lec 2Centro regional de educación normal lec 2
Centro regional de educación normal lec 2
 
Presentación 4 rosa tics
Presentación 4 rosa ticsPresentación 4 rosa tics
Presentación 4 rosa tics
 
Búsqueda de información en internet lec. 1
Búsqueda de información en internet lec. 1Búsqueda de información en internet lec. 1
Búsqueda de información en internet lec. 1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cuadro temelo-1-equipo-1

  • 1. . SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO MA. DE LOS ÁNGELES ALVARES DE LA CRUZ ROSA ANAYELI VARGAS SALGADO GRUPO: 602 CICLO ESCOLAR 2018-2019 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. Teorías psicológicas Teorías sociológicas La investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas Rousseau. - El niño se debe adoptar, la importancia de la acción y experiencia, y no solo de la palabra, para adquirir el conocimiento. Locke (1632 – 1704) - La importancia de la experiencia y hábitos, el infante no nace bueno ni malo, si no que todo, lo llega a realizar dependerá de las experiencias que este va obteniendo a lo largo de su vida. Piaget -El desarrollo infantil temprano es concebido como un proceso natural y universal de transformaciones progresivas (o etapas) en las competencias físicas, mentales, cognitivas, socioemocionales y morales de los niños. Giddens. - El desarrollo individual se tiene que comprender dentro de un contexto amplio. - La criatura indefensa se va convirtiendo en una persona consiente, con conocimientos y diestra de las manifestaciones de la cultura. James y Prout (1997) -Los niños son considerados dentro de la teoría de socialización clásica como seres inmaduros, irracionales, incompetentes a sociales y culturales. Gennep (1960 Las transiciones sociales son igualmente significativas, cuando se las ve como umbrales de trascendencia crítica y a menudo se las denomina “ritos de paso” o “ritos de pasaje”, utilizando una locución introducida originariamente. Jenks 1982 -la relación entre el niño y el adulto es una necesidad. Lukman - El ser Humano se desarrolla en el contexto de una estructura social especifica. Good, 1973. La preparación para el aprendizaje, concepto propugnado por los partidarios de la teoría evolutiva, era definida como el nivel de desarrollo alcanzado, en el cual un individuo tiene la capacidad de emprender el aprendizaje de conocimientos específicos, y generalmente se corresponde con la edad media de un grupo de individuos con esa capacidad específica.
  • 3. Watson Los niños pequeños y los animales son buenos sujetos para estudiar la conducta ya que resulta difícil estudiar en ellos la conciencia. Watson se interesaba por la educación y pensaba que el conductismo iba a ofrecer un mundo mejor. Qvortrup (1993:14) “El concepto de socialización, en su significado evolucionista, no es útil para razonar en términos sociológicos a menos que se considere como expresión de las actitudes, influencia y poder de los adultos”. Jenks (1996:20) “El niño se concibe a propósito dentro de la teoría, sirviendo para soportar y perpetuar los fundamentos y versiones de hombre, acción, orden, lenguaje y racionalidad. Las constricciones que se imponen al proceder espontáneo de los niños, en la práctica social de la infancia”. Gestalt El desarrollo mental en el niño y en la raza en el que trata de estudiar la evolución del psiquismo y la formación de las funciones psicológicas en el adulto. Se desborda el estudio del niño en sí mismo y se trata de descubrir el desarrollo de los test de inteligencia. James y Prout (1997:13) “La teoría de la socialización clásica los niños son considerados dentro de ella como seres inmaduros, irracionales, incompetentes, asociales y a culturales, justo la cara opuesta de las características que se atribuyen al adulto” Gaitán (2006) Define que la infancia sería una condición social delimitada por una construcción cultural e histórica diferenciada y caracterizada por relaciones de poder, mientras que las niñas y los niños serían el grupo de personas o sujetos sociales que se desenvuelven en dicho espacio social. la infancia es un espacio socialmente construido, mientras que la niñez se entiende como el grupo social que conforman las niñas y los niños. Galton La introducción de los test mentales constituye un tercer factor que ha contribuido a configurar la psicología infantil. La idea de realizar medidas sobre las características psicológicas de los individuos que permiten diferenciar a unos de otros. Ambert (1992) “El concepto de socialización, así como el de desarrollo infantil, se priva a los niños de la posibilidad de ser considerados actores de pleno derecho, antes bien, en este contexto, el niño es un mero recipiente y un futuro producto”. (Qvortrup, 1987) Debidoa la situación de dependencia y a la interpretación que se ha hecho del desarrollo biopsicosocial en que se halla la niñez en el mundo contemporáneo, ésta ha sido considerada una etapa o situación pre social; es decir, como una fase de preparación para la vida adulta, la cual se considera verdaderamente vida social.
  • 4. (Bartholomai, 1870) Público un trabajo que trataba de estudiar <<Los contenidos de las mentes infantiles al entrar en la escuela a la edad de seis años>>, que puede considerarse como el primer estudio publicado de psicología de la educación. Jenks (1996) Según Jenks (1996), a Parsons lo que verdaderamente le inquieta no es la infancia en sí misma –como categoría sociológica–, sino el proceso de socialización. Vygotsky Concibe el aprendizaje como un proceso que da como resultado el desarrollo. En este sentido, evidentemente discrepa con los enfoques piagetianos, los cuales hacen hincapié en que es necesario alcanzar una determinada etapa evolutiva para poder aprender. Baldwin Se presenta como el primer teórico dentro de la psicología evolutiva ya que su interés desborda el estudio del niño, para concentrarse en los procesos evolutivos y la constitución del psiquismo adulto. Jenks (1996) El enfoque de la socialización de la infancia asume algunos supuestos de las teorías del desarrollo biológico, aunque sin cuestionarlos desde una mirada sociológica. (Woodhead, 1998). La teoría vygotskiana rompe con la psicología evolutiva tradicional al concentrar la atención en la importancia de la interacción social. Pone énfasis en la actividad, más que en el individuo, como unidad básica de análisis. (Vygotsky, 1978) La transición entre el aprendizaje y el desarrollo se produce en la denominada “zona de desarrollo próximo” que consiste en la distancia que existe entre la tarea más difícil que un niño es capaz de ejecutar sin que lo ayuden y la tarea más difícil que puede ejecutar con ayuda.