SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Manuel Carraro
juan@keikendo.com
www.keikendo.com
Cuantificación de UX y ROI.
Esta obra está bajo licencia.
Atribución-NoComercial 3.0 Unported (Internacional).
Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra citando al autor.
Uso Comercial: el uso con fines comerciales de esta obra no está
permitido.
Usted puede: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar
públicamente la obra. Hacer obras derivadas.
Bajo las siguientes condiciones:
Indice
• Qué se mide
• Cómo se mide
• Validez de los resultados
• Mediciones cuantitativas
• Cálculo de ROI
Una definición:
• ISO/IEC 9241:
"Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con
la que un producto permite alcanzar objetivos
específicos a usuarios específicos en un contexto de
uso específico.
Otra definición
Permite obtener mediciones cuali-cuantitativas sobre
la experiencia que una persona tiene cuando
interactúa con un sitio Web, Intranet, aplicación móvil,
software o cualquier otra interfaz.
Definición de las variables utilizadas
• Eficacia: el porcentaje de tareas exitosas realizadas por el
usuario sin ayuda externa.
• Eficiencia: el costo de la realización de las tareas exitosas.
Puede ser medido con distintos indicadores (cantidad de
errores, páginas visitadas, etc.)
• Satisfacción: nivel de satisfacción de los usuarios en el uso de la
interfaz, medido con un cuestionario estándar al final de cada
prueba.
Medición de resultados
• Variables cuantitativas:
• Eficacia
• Eficiencia
• Variable cualitativa:
• Satisfacción
Medición de resultados
• Indicadores cuantitativos:
• Tareas exitosas
• Errores
• Tiempo
• Páginas vistas
• Cantidad de clics
Eficacia
• Binaria: porcentaje de tareas realizadas con éxito.
Eficacia
• Errores:
• Ingresar información de manera incorrecta.
• Seleccionar la opción equivocada de una lista.
• Hacer clic en un botón equivocado.
• Ingresar información en un campo diferente al
esperado.
Eficacia
• Cuantificación de errores:
• Promedio de errores por tarea
• Promedio de errores por perfil de usuario
• Gravedad de los errores:
• Menores
• Moderados
• Serios
Eficiencia
• Tiempo:
• Manual
• Automático
Eficiencia
• Cuantificación del tiempo:
• Tiempo promedio por tarea.
• Distribución por rangos de tiempos.
• Medición cualitativa:
• Cuestionarios
posteriores a cada
tarea: facilidad de uso.
• Cuestionarios
posteriores a la prueba:
• SUS (System
Usability Scale)
•
Satisfacción
Validez de los resultados
• Los valores absolutos para determinadas métricas
carecen de un significado específico.
• Los resultados obtenidos deben siempre
compararse con otras mediciones para determinar
su verdadera significancia.
• Pruebas con 5 usuarios tienen dispersiones muy
altas. Para reducirlas al menos necesitamos 12
usuarios.
¿Por qué testear con 6 usuarios?
16
Cantidad de usuarios
Problemasdeusabilidad
Fuente: Nielsen, Jakob: “Why you only need to test with 5 users”
Fuente:
Quantitative
Studies: How Many
Users to Test? Por
Jakob Nielsen.
Validez de los resultados
Intervalos de confianza y márgenes de error
Retorno de la inversión
• Reducción de costos:
• Desarrollo
• Mantenimiento
• Capacitación
• Soporte
Retorno de la inversión
• Reducción de costos de desarrollo y mantenimiento:
• Corregir un problema cuesta:
• 1x10 en la fase de desarrollo
• 1x100 luego del lanzamiento (Weinschenk 2005)
• La mayoría de los costos de mantenimiento están
asociados a requerimientos poco o nada
satisfechos. (Pressman, 1992)
Facilidad de Uso
(Usabilidad)
Tiempo de aprendizaje =
Horas capacitación
Retorno de la inversión
• Reducción de los costos de capacitación:
Retorno de la inversión
• Reducción de costos de soporte:
• Una llamada a un Call Center puede costar entre
U$s12.- y U$s250.- (Karat &Lund, 2005)
• El 20% de los usuarios de sitios de eCommerce
pueden llamar a soporte si encuentran un
problema. (Souza, 2001)
Retorno de inversión
Ejemplo:
• Una empresa tiene 100 clientes. 20 de ellos llaman una vez al
mes a atención a clientes porque tienen un problema que no
pueden resolver en la Web de la empresa.
• El costo promedio de cada llamada es de US$120
• Al mes el costo es de US$2380
• Al año: US$28.560
22
Retorno de la inversión
• Incremento de:
• Ventas, participación de mercado e ingresos
• Visitas y conversiones
• Productividad interna
Retorno de inversión
ROI = Beneficio / Inversión
• Ejemplo:
• Inversión de $10.000
• Beneficio de $1.000
• ROI 10%
Retorno de inversión
• Para poder estimar el ROI se requieren unidades
expresadas en moneda.
• El beneficio debe estar directamente relacionado
con los ingresos o los costos.
• Sitios de eCommerce o Intranets.
Retorno de inversión
• Para el resto de las interfaces se puede hablar de porcentajes de
mejora.
• Indicadores:
• Visitas
• Páginas vistas por usuario
• Tiempo de permanencia
• Conversiones de objetivos
• Cantidad de contactos
Retorno de inversión
• Modelo de 7 pasos:
• Definir el objetivo global
• Establecer objetivos medibles
• Construir los indicadores
• Tomar mediciones previas
• Tomar mediciones posteriores
• Contrastar resultados
• Iterar
Retorno de la inversión
• Con una inversión en usabilidad del 10% del costo
de un proyecto se genera en promedio una
mejora del 83% en las métricas de una interfaz.
(Nielsen, 2008)
• Existe una gran dispersión de los valores que
pueden obtenerse como resultado, pero todos
son positivos.
Retorno de inveresión
• Existen una serie de factores que afectan los
resultados:
• Tipo de interfaz
• Industria
• Tamaño de empresa
• Metodología de desarrollo
• Nivel de usabilidad existente
Retorno de la inversión
Cada empresa debe establecer sus
propias métricas de UX alineadas con las
KPIs del negocio.
Juan Manuel Carraro
juan@keikendo.com
www.keikendo.com
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - TallerPrototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
movimientodisenoinclusivo
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Luis Carlos Aceves
 
I.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoI.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoanderson0328
 
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes web
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes webPropuestas de análisis de usabilidad para sedes web
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes web
Jesús Tramullas
 
modelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwaremodelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwareASDFGHJSWDFGHJMNFSD
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Pedro Santana
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
nelmer1994
 
Metodos agiles de desarrollo de software
Metodos agiles de desarrollo de softwareMetodos agiles de desarrollo de software
Metodos agiles de desarrollo de software
Cesar Juarez
 
Flisol2009 Floss
Flisol2009 FlossFlisol2009 Floss
Flisol2009 Floss
Roman Gelbort
 
Programacion extrema
Programacion extremaProgramacion extrema
Programacion extrema
Cesar Juarez
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
Mario A Moreno Rocha
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposcetic2008
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposMay Rodriguez
 
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de SoftwareMétodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Abraham Meza
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
JuanCarlos1937
 
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de AceptaciónSoftware Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Ernesto Kiszkurno
 

La actualidad más candente (20)

Constanzaprieto
ConstanzaprietoConstanzaprieto
Constanzaprieto
 
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - TallerPrototipado iterativo rápido en papel - Taller
Prototipado iterativo rápido en papel - Taller
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
I.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoI.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipo
 
Diapositivas edgordo
Diapositivas edgordoDiapositivas edgordo
Diapositivas edgordo
 
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes web
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes webPropuestas de análisis de usabilidad para sedes web
Propuestas de análisis de usabilidad para sedes web
 
modelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de softwaremodelo prototipo ing. de software
modelo prototipo ing. de software
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 
pruebas de usabilidad
pruebas de usabilidadpruebas de usabilidad
pruebas de usabilidad
 
Metodos agiles de desarrollo de software
Metodos agiles de desarrollo de softwareMetodos agiles de desarrollo de software
Metodos agiles de desarrollo de software
 
Flisol2009 Floss
Flisol2009 FlossFlisol2009 Floss
Flisol2009 Floss
 
Programacion extrema
Programacion extremaProgramacion extrema
Programacion extrema
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
10. Estudios Usabilidad primera parte (HCI1)
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Ciclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototiposCiclo de vida por prototipos
Ciclo de vida por prototipos
 
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de SoftwareMétodos Ágiles de Desarrollo de Software
Métodos Ágiles de Desarrollo de Software
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
 
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de AceptaciónSoftware Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
Software Gurú 2008: Pruebas de Aceptación
 

Destacado

Diseño de Interfaces y Usabilidad
Diseño de Interfaces y UsabilidadDiseño de Interfaces y Usabilidad
Diseño de Interfaces y UsabilidadJuan Manuel Carraro
 
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioIntroducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioJosé Allona
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Jhoa Mattos
 
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacciónClase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
Daniel Carranza
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
Software Guru
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 

Destacado (6)

Diseño de Interfaces y Usabilidad
Diseño de Interfaces y UsabilidadDiseño de Interfaces y Usabilidad
Diseño de Interfaces y Usabilidad
 
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuarioIntroducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
Introducción a métricas de usabilidad y experiencia de usuario
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacciónClase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
Clase 7 - Interfaz de usuario, usabilidad y diseño de interacción
 
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
¿Cómo evaluar la Experiencia de Usuario?
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 

Similar a Cuantificación de UX y ROI

Ux beneficios e implementación
Ux beneficios e implementaciónUx beneficios e implementación
Ux beneficios e implementación
Edwin Madueño
 
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
German Fong
 
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
Chri35
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Giancarlo Merino Alama
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
pelibalin mis huevos
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
Carlos Andrés Rincón V
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
Victor Samaniego Neyra
 
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
eCommerce Institute
 
Usabilidad prottotype
Usabilidad prottotypeUsabilidad prottotype
Usabilidad prottotype
Prottotype
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
ssusercf104f
 
Experiencia de usuario, experiencia del cliente
Experiencia de usuario, experiencia del clienteExperiencia de usuario, experiencia del cliente
Experiencia de usuario, experiencia del clienteSantiago Bustelo
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Cimientos(cap3)
Cimientos(cap3)Cimientos(cap3)
Cimientos(cap3)
dlrdg
 
Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18
Tatiana Trujillo Diaz
 
Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2
Professional Testing
 
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDesk
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDeskSeminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDesk
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDeskagregaonline
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
CECY50
 
Gestión de campañas online
Gestión de campañas online Gestión de campañas online
Gestión de campañas online
Soledad Bassett
 
Caso de negocios Calidad de Servicio
Caso de negocios Calidad de ServicioCaso de negocios Calidad de Servicio
Caso de negocios Calidad de Servicio
Humberto Ramos
 

Similar a Cuantificación de UX y ROI (20)

Ux beneficios e implementación
Ux beneficios e implementaciónUx beneficios e implementación
Ux beneficios e implementación
 
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
 
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
presJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ - 2.pptxpresJ -...
 
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
Gestión de calidad y competitividad Perú Giancarlo Merino Alama
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
 
Presentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestiónPresentación de indicadores de gestión
Presentación de indicadores de gestión
 
Análisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en SoftwareAnálisis coste - beneficio en Software
Análisis coste - beneficio en Software
 
Bench
BenchBench
Bench
 
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
Presentación Nicolás Valenzuela | Andabi - eCommerce Day Buenos Aires 2017
 
Usabilidad prottotype
Usabilidad prottotypeUsabilidad prottotype
Usabilidad prottotype
 
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptxClase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
Clase Cuadro de Mando Integral (CMI).pptx
 
Experiencia de usuario, experiencia del cliente
Experiencia de usuario, experiencia del clienteExperiencia de usuario, experiencia del cliente
Experiencia de usuario, experiencia del cliente
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Cimientos(cap3)
Cimientos(cap3)Cimientos(cap3)
Cimientos(cap3)
 
Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18Evaluacion gs calidad 02jun18
Evaluacion gs calidad 02jun18
 
Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2Capacitacitación Tester - QA 2
Capacitacitación Tester - QA 2
 
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDesk
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDeskSeminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDesk
Seminaro Mejores Prácticas Servicio al Cliente | ServiceDesk
 
Indicadores primera parte
Indicadores primera parteIndicadores primera parte
Indicadores primera parte
 
Gestión de campañas online
Gestión de campañas online Gestión de campañas online
Gestión de campañas online
 
Caso de negocios Calidad de Servicio
Caso de negocios Calidad de ServicioCaso de negocios Calidad de Servicio
Caso de negocios Calidad de Servicio
 

Más de Juan Manuel Carraro

¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
Juan Manuel Carraro
 
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013Juan Manuel Carraro
 
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Juan Manuel Carraro
 
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraro
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraroVencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraro
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraroJuan Manuel Carraro
 
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fJuan Manuel Carraro
 
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificación
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificaciónPruebas de usabilidad: desarrollo y planificación
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificaciónJuan Manuel Carraro
 
Arquitectura de Información
Arquitectura de InformaciónArquitectura de Información
Arquitectura de Información
Juan Manuel Carraro
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Juan Manuel Carraro
 

Más de Juan Manuel Carraro (9)

¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
¿Cómo incorporar y hacer madurar la práctica de UX dentro de un equipo u orga...
 
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013
Cómo vencer la resistencia a UX - Keikendo UX Summit 2013
 
Lean UX
Lean UXLean UX
Lean UX
 
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Saliendo del cubículo. Usabilidad y Experiencia de Usuario.
 
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraro
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraroVencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraro
Vencer la resistencia al diseño centrado en el usuario juan manuel carraro
 
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
 
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificación
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificaciónPruebas de usabilidad: desarrollo y planificación
Pruebas de usabilidad: desarrollo y planificación
 
Arquitectura de Información
Arquitectura de InformaciónArquitectura de Información
Arquitectura de Información
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Cuantificación de UX y ROI

  • 2. Esta obra está bajo licencia. Atribución-NoComercial 3.0 Unported (Internacional). Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra citando al autor. Uso Comercial: el uso con fines comerciales de esta obra no está permitido. Usted puede: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra. Hacer obras derivadas. Bajo las siguientes condiciones:
  • 3. Indice • Qué se mide • Cómo se mide • Validez de los resultados • Mediciones cuantitativas • Cálculo de ROI
  • 4. Una definición: • ISO/IEC 9241: "Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico.
  • 5. Otra definición Permite obtener mediciones cuali-cuantitativas sobre la experiencia que una persona tiene cuando interactúa con un sitio Web, Intranet, aplicación móvil, software o cualquier otra interfaz.
  • 6. Definición de las variables utilizadas • Eficacia: el porcentaje de tareas exitosas realizadas por el usuario sin ayuda externa. • Eficiencia: el costo de la realización de las tareas exitosas. Puede ser medido con distintos indicadores (cantidad de errores, páginas visitadas, etc.) • Satisfacción: nivel de satisfacción de los usuarios en el uso de la interfaz, medido con un cuestionario estándar al final de cada prueba.
  • 7. Medición de resultados • Variables cuantitativas: • Eficacia • Eficiencia • Variable cualitativa: • Satisfacción
  • 8. Medición de resultados • Indicadores cuantitativos: • Tareas exitosas • Errores • Tiempo • Páginas vistas • Cantidad de clics
  • 9. Eficacia • Binaria: porcentaje de tareas realizadas con éxito.
  • 10. Eficacia • Errores: • Ingresar información de manera incorrecta. • Seleccionar la opción equivocada de una lista. • Hacer clic en un botón equivocado. • Ingresar información en un campo diferente al esperado.
  • 11. Eficacia • Cuantificación de errores: • Promedio de errores por tarea • Promedio de errores por perfil de usuario • Gravedad de los errores: • Menores • Moderados • Serios
  • 13. Eficiencia • Cuantificación del tiempo: • Tiempo promedio por tarea. • Distribución por rangos de tiempos.
  • 14. • Medición cualitativa: • Cuestionarios posteriores a cada tarea: facilidad de uso. • Cuestionarios posteriores a la prueba: • SUS (System Usability Scale) • Satisfacción
  • 15. Validez de los resultados • Los valores absolutos para determinadas métricas carecen de un significado específico. • Los resultados obtenidos deben siempre compararse con otras mediciones para determinar su verdadera significancia. • Pruebas con 5 usuarios tienen dispersiones muy altas. Para reducirlas al menos necesitamos 12 usuarios.
  • 16. ¿Por qué testear con 6 usuarios? 16 Cantidad de usuarios Problemasdeusabilidad Fuente: Nielsen, Jakob: “Why you only need to test with 5 users”
  • 17. Fuente: Quantitative Studies: How Many Users to Test? Por Jakob Nielsen. Validez de los resultados Intervalos de confianza y márgenes de error
  • 18. Retorno de la inversión • Reducción de costos: • Desarrollo • Mantenimiento • Capacitación • Soporte
  • 19. Retorno de la inversión • Reducción de costos de desarrollo y mantenimiento: • Corregir un problema cuesta: • 1x10 en la fase de desarrollo • 1x100 luego del lanzamiento (Weinschenk 2005) • La mayoría de los costos de mantenimiento están asociados a requerimientos poco o nada satisfechos. (Pressman, 1992)
  • 20. Facilidad de Uso (Usabilidad) Tiempo de aprendizaje = Horas capacitación Retorno de la inversión • Reducción de los costos de capacitación:
  • 21. Retorno de la inversión • Reducción de costos de soporte: • Una llamada a un Call Center puede costar entre U$s12.- y U$s250.- (Karat &Lund, 2005) • El 20% de los usuarios de sitios de eCommerce pueden llamar a soporte si encuentran un problema. (Souza, 2001)
  • 22. Retorno de inversión Ejemplo: • Una empresa tiene 100 clientes. 20 de ellos llaman una vez al mes a atención a clientes porque tienen un problema que no pueden resolver en la Web de la empresa. • El costo promedio de cada llamada es de US$120 • Al mes el costo es de US$2380 • Al año: US$28.560 22
  • 23. Retorno de la inversión • Incremento de: • Ventas, participación de mercado e ingresos • Visitas y conversiones • Productividad interna
  • 24. Retorno de inversión ROI = Beneficio / Inversión • Ejemplo: • Inversión de $10.000 • Beneficio de $1.000 • ROI 10%
  • 25. Retorno de inversión • Para poder estimar el ROI se requieren unidades expresadas en moneda. • El beneficio debe estar directamente relacionado con los ingresos o los costos. • Sitios de eCommerce o Intranets.
  • 26. Retorno de inversión • Para el resto de las interfaces se puede hablar de porcentajes de mejora. • Indicadores: • Visitas • Páginas vistas por usuario • Tiempo de permanencia • Conversiones de objetivos • Cantidad de contactos
  • 27. Retorno de inversión • Modelo de 7 pasos: • Definir el objetivo global • Establecer objetivos medibles • Construir los indicadores • Tomar mediciones previas • Tomar mediciones posteriores • Contrastar resultados • Iterar
  • 28. Retorno de la inversión • Con una inversión en usabilidad del 10% del costo de un proyecto se genera en promedio una mejora del 83% en las métricas de una interfaz. (Nielsen, 2008) • Existe una gran dispersión de los valores que pueden obtenerse como resultado, pero todos son positivos.
  • 29. Retorno de inveresión • Existen una serie de factores que afectan los resultados: • Tipo de interfaz • Industria • Tamaño de empresa • Metodología de desarrollo • Nivel de usabilidad existente
  • 30. Retorno de la inversión Cada empresa debe establecer sus propias métricas de UX alineadas con las KPIs del negocio.