SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 1
INTRODUCCIÓN
Mediante el análisis dimensionalpodemos formaragrupaciones adimensionales
y trabajar con ellasen lugar de con las magnitudes físicas reales. Conello se
reduce el número de variables.
Para establecer los posibles adimensionales,supongamos que intervienen a la
vez todaslas posibles fuerzas sobre el flujo: de presión,de gravedad, de
fricción, de elasticidady detensión superficial.
En los temas anteriores hemos analizado el comportamiento de fluidos en el
ámbito de estática, en donde cualquier tipo de problema, se puede abordar y
tener una solución analítica directa. También, nos hemos introducido en la
dinámica de fluidos (cuando existe flujo) y lo hemos analizado a través de las
tres ecuaciones básicas mediante el método del volumen de control. En este
último caso, no existen soluciones directas en muchos casos de problemas
que se nos pueden plantear, por ejemplo, siempre tenemos el problema de la
valoración de la altura de pérdidas (h fricción), por lo que se ha de recurrir al
análisis experimental, es decir, al trabajo de laboratorio para poder encontrar
las correlaciones que nos hacen falta.
En general se aplican estas técnicas cuando se conocen las variables que
intervienen en el problema (fenómeno físico), mientras que la relación que
existe entre ellas se desconoce.
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 2
OBJETIVOS
 Encontrar la solución a problemas mediante métodos teóricos.
 Conocer las aplicaciones de las dimensiones de cada magnitud.
 Entender el teorema de π.
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 3
U.P.C.Departamento de Maquinas y Motores Térmicos.“Prof. J.J. de Felipe”
Teorema de Pi O Buckingham
“Si se sabe que un proceso físico es gobernado por una relación
dimensionalmente homogénea que comprende a n parámetros dimensionales,
tales como:
x1 = f (x2, x3,...., xn)
Donde las “x” son variables dimensionales, existe una relación equivalente que
contiene un número (n - k) de parámetros adimensionales, tales como:
f’ ( n-k)
Donde los “ ” son grupos adimensionales que se construyen a partir de las “x”.
La reducción “k” generalmente es igual al número de dimensiones
fundamentales contenidas en “x”, pero nunca mayor que él”.
Semejanzas de Modelos
Muchas veces, con la experimentación; en vez de examinar un fenómeno
físico, que ocurre en un objeto particular o en un conjunto de objetos, nos
interesa estudiar un conjunto de fenómenos, sobre un objeto o conjunto de
objetos. Por ejemplo, se quiere predecir el campo de presiones en un pilar de
un puente que está sobre un río. Para ello tenemos dos opciones:
Construirlo a escala 1:1, y medir directamente las presiones. Si la resistencia
es adecuada dejarlo, y si no, destruirlo y volverlo a construir adecuadamente.
Construir un modelo a escala, por ejemplo 1:60, y realizar pruebas en un
laboratorio de hidráulica, y extrapolar los resultados para construir un pilar
adecuado.
Como es obvio la opción a) es inviable y tendremos que recurrir a la opción b).
Para ello deberemos relacionar el modelo a escala con el prototipo real, de
alguna manera; para poder predecir el comportamiento de éste a partir de los
resultados obtenidos experimentalmente en el modelo a escala. Por ello
debemos hablar de las leyes de semejanza.
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 4
Leyes de semejanza.
Para poder extrapolar los resultados, previamente se han de cumplir:
El modelo ha de ser geométricamente igual que el prototipo.
Por tanto, las longitudes L, superficies A y volúmenes V deben ser homólogos
entre el prototipo y el modelo, y han de verificar la siguiente relación:
32
;;
Vm
Vp
Am
Ap
Lm
Lp
Siendo la escala del prototipo en relación al modelo.
El modelo ha de ser dinámicamente semejante al prototipo.
Para que los fenómenos en el modelo y en el prototipo sean comparables no
basta que los modelos de estructuras o máquinas hidráulicas sean
geométricamente semejantes a los prototipos, sino que también los flujos, o
sea las líneas de corriente, han de ser semejantes. Para ello es necesario que
las velocidades, aceleraciones, y fuerzas sean semejantes.
Cuando se cumple la semejanza geométrica y dinámica se dice que el modelo
tiene semejanza cinemática con el prototipo.
Por lo tanto para una semejanza completa, supuesta la intervención de todas
las fuerzas señaladas anteriormente, se debería cumplir:
Eup = Eum; Frp = Frm; Map = Mam; Rep = Rem; Wep = Wem
Esta condición sólo se cumple cuando el modelo y el prototipo tienen el mismo
tamaño.
Afortunadamente, en un buen número de casos puede prescindirse de la
influencia de tres de las fuerzas y consecuentemente, de sus tres
adimensionales correspondientes.
Grupos adimensionales importantes en la Mecánica de Fluidos.
En todos los problemas relacionados con la Mecánica de Fluidos, aparece
siempre un número determinado de grupos adimensionales. Veamos cuales
son, y por qué son estos y no otros.
Así, a nivel general, sabemos que la suma de fuerzas que actúan sobre un
fluido, puede provocar una aceleración del mismo:
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 5
amF

*
Esta fuerza de inercia se puede expresar como:
22
*** Lvam

Las fuerzas que componen el sumatorio de fuerzas, son las másicas y las
superficiales, y pueden ser:
 Fuerzas másicas:
Fuerzas debido a la gravedad:
 Fuerzas superficiales:
Fuerzas normales o de presión:
pLFp *2
Fuerzas tangenciales o de fricción debido a la viscosidad:
vLFfricción **
Fuerzas tangenciales debido a la tensión superficial:
*LF
Fuerzas normales debido a la compresibilidad:
*2
LF
Sumando todas las fuerzas e igualando a las de inercia, obtenemos:
22223
********* LvLLvLpLgL
Esta es una expresión que relaciona 8 magnitudes físicas:
0,,,,,,, vgplf
Como intervienen 3 magnitudes básicas (masa, longitud y tiempo), se han de
obtener 5 grupos adimensionales:
Dividiendo la ecuación del F por las fuerzas de inercia, obtendremos:
1
****
*
2222
vvLv
p
v
gL
Estos cinco números adimensionales, en general, se les da otra forma y se les
asigna unos nombres particulares:
gLFm **3
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 6
Número de Reynolds.
***
Re
lvl
; es el cociente entre las fuerzas de inercia y las de
fricciones producidas por la viscosidad.
Número de Euler.
p
v
Eu
*2
; representa la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de
inercia y las de presión.
Número de Froude.
gl
v
Fr
*
; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las
de gravedad.
Número de Mach.
v
Ma ; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las de
elasticidad. Siendo la velocidad del sonido en el fluido en cuestión.
Número de Weber.
l
v
We
*
; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las
debidas a la tensión superficial.
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 7
Análisis Dimensional y Semejanza - C. Gherardelli - U. de Chile
Teorema π de Buckingham
Uno de los puntos importantes a determinar es el número de grupos o
productos adimensionalesnecesarios para representar un fenómeno dado, en
forma adimensional. La respuesta a estapregunta la entrega el siguiente
teorema:
El número de grupos adimensionales (π) independientes necesarios
para describirun fenómeno dimensionalmente homogéneo, en el que
intervienen k variables dimensionales,es igual a k-r, donde r es,
generalmente, el número de dimensiones básicas o fundamentales
mínimas necesarias para representar las variables del fenómeno
El teorema entrega solo el número de grupos adimensionales necesarios para
representar un fenómeno dado y no la forma que tienen estos grupos así y
como tampoco entrega información acerca de la relación funcional que
representa un fenómeno dado. Esta relación de determinarse ya sea analítica o
experimentalmente.
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 8
Análisis dimensional y semejanza dinámica
Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de cargaCaida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de carga
Ing Victor Manuel Salinas Jarquin
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
universidad jose antonio paez
 
Aplicaciones EDO de Primer Orden
Aplicaciones  EDO de Primer OrdenAplicaciones  EDO de Primer Orden
Aplicaciones EDO de Primer Orden
Diego Salazar
 
Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
Diego Ramirez
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
ZUNUEL ROCA
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Raí Lopez Jimenez
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
elder estela coronel
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
QuispeCapquiquePablo
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
Juan Carlos Broncanotorres
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesalternativaborba
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómicalivysl
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
AladinoHuertas
 
Fluidos
FluidosFluidos
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosJean Romero
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Caida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de cargaCaida de presión y pérdida de carga
Caida de presión y pérdida de carga
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
 
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
 
Aplicaciones EDO de Primer Orden
Aplicaciones  EDO de Primer OrdenAplicaciones  EDO de Primer Orden
Aplicaciones EDO de Primer Orden
 
Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)Analisis dimensional (1)
Analisis dimensional (1)
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
 
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
Problema de compuertas (mecanica de fluidos)
 
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
Hoja de trabajo sesión 03,Ejercicios plano tangente, derivada direccional y g...
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
 
Ecuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulliEcuacion de bernoulli
Ecuacion de bernoulli
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 

Destacado

analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensionalluisgeova
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
andreswill
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!Daniel Martinez Ortiz
 
S4C1
S4C1S4C1
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Carito_27
 
Problemas de Ingeniería Quimica
Problemas de Ingeniería QuimicaProblemas de Ingeniería Quimica
Problemas de Ingeniería Quimica
MagnusMG
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0BESPOL
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalFQM-Project
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 

Destacado (15)

analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
 
Números adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingenieríaNúmeros adimensionales de importancia en ingeniería
Números adimensionales de importancia en ingeniería
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
Forma de detectar fallas en tanques hidráulicos !!
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 
Ii.1. analisis dimensional 0809
Ii.1. analisis dimensional 0809Ii.1. analisis dimensional 0809
Ii.1. analisis dimensional 0809
 
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
Analisis dimensional (Teorema Pi de Buckingham)
 
Problemas de Ingeniería Quimica
Problemas de Ingeniería QuimicaProblemas de Ingeniería Quimica
Problemas de Ingeniería Quimica
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Ejercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensionalEjercicios de fisica analisis dimensional
Ejercicios de fisica analisis dimensional
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 

Similar a mecánica de fluidos

Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
olgakaterin
 
1er trabajo domiciliario --hidraulica
1er trabajo domiciliario  --hidraulica1er trabajo domiciliario  --hidraulica
1er trabajo domiciliario --hidraulica
Tony Brus Ramos
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
chuquilinsalazar
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
Paul375347
 
04 semejanzas hidraulicas1
04   semejanzas hidraulicas104   semejanzas hidraulicas1
04 semejanzas hidraulicas1
Tatto Herrera Valdivia
 
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis SulbaránExperimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Luis Sulbaran
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
Jehilin Zambrano
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
Mario Fajardo
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Pipe Silva
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
Fabian Rojas
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
Crisbel93
 
TSF 2
TSF 2TSF 2
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaJavy Gamboa
 
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Javy Gamboa
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
Edwin Pleitez
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
JesusVargasVillalon1
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Mike Perez Torres
 
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwhREOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
EVERODARLIZANAANGULO
 
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICATEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
yeisyynojos
 

Similar a mecánica de fluidos (20)

Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptxMecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
Mecanica de Fluidos Analisis Dimensional.pptx
 
1er trabajo domiciliario --hidraulica
1er trabajo domiciliario  --hidraulica1er trabajo domiciliario  --hidraulica
1er trabajo domiciliario --hidraulica
 
06 mecfluidos
06 mecfluidos06 mecfluidos
06 mecfluidos
 
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptxMECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
MECANICA_DE_FLUIDOS.pptx
 
04 semejanzas hidraulicas1
04   semejanzas hidraulicas104   semejanzas hidraulicas1
04 semejanzas hidraulicas1
 
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis SulbaránExperimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
Experimentación en Mecánica de Fluidos. Luis Sulbarán
 
Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)Geologia(criterios de falla)
Geologia(criterios de falla)
 
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de FluídosLa Experimentación en la Mecánica de Fluídos
La Experimentación en la Mecánica de Fluídos
 
Experimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidosExperimentación en mecánica de los fluidos
Experimentación en mecánica de los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016Ensayo termodinamica 2016
Ensayo termodinamica 2016
 
TSF 2
TSF 2TSF 2
TSF 2
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2Temas selectos de fisica CAOBACH 2
Temas selectos de fisica CAOBACH 2
 
fuerza de rozamiento
fuerza de rozamientofuerza de rozamiento
fuerza de rozamiento
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
 
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-finalFluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
Fluidos 4.-analisis-dimensional-y-semejanza-final
 
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwhREOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
REOLOGIA.ppt aksvsksbsiwhwuwhswhsbsbshshhwwh
 
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICATEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
TEMA 5. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD DINÁMICA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

mecánica de fluidos

  • 1. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 1 INTRODUCCIÓN Mediante el análisis dimensionalpodemos formaragrupaciones adimensionales y trabajar con ellasen lugar de con las magnitudes físicas reales. Conello se reduce el número de variables. Para establecer los posibles adimensionales,supongamos que intervienen a la vez todaslas posibles fuerzas sobre el flujo: de presión,de gravedad, de fricción, de elasticidady detensión superficial. En los temas anteriores hemos analizado el comportamiento de fluidos en el ámbito de estática, en donde cualquier tipo de problema, se puede abordar y tener una solución analítica directa. También, nos hemos introducido en la dinámica de fluidos (cuando existe flujo) y lo hemos analizado a través de las tres ecuaciones básicas mediante el método del volumen de control. En este último caso, no existen soluciones directas en muchos casos de problemas que se nos pueden plantear, por ejemplo, siempre tenemos el problema de la valoración de la altura de pérdidas (h fricción), por lo que se ha de recurrir al análisis experimental, es decir, al trabajo de laboratorio para poder encontrar las correlaciones que nos hacen falta. En general se aplican estas técnicas cuando se conocen las variables que intervienen en el problema (fenómeno físico), mientras que la relación que existe entre ellas se desconoce.
  • 2. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 2 OBJETIVOS  Encontrar la solución a problemas mediante métodos teóricos.  Conocer las aplicaciones de las dimensiones de cada magnitud.  Entender el teorema de π.
  • 3. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 3 U.P.C.Departamento de Maquinas y Motores Térmicos.“Prof. J.J. de Felipe” Teorema de Pi O Buckingham “Si se sabe que un proceso físico es gobernado por una relación dimensionalmente homogénea que comprende a n parámetros dimensionales, tales como: x1 = f (x2, x3,...., xn) Donde las “x” son variables dimensionales, existe una relación equivalente que contiene un número (n - k) de parámetros adimensionales, tales como: f’ ( n-k) Donde los “ ” son grupos adimensionales que se construyen a partir de las “x”. La reducción “k” generalmente es igual al número de dimensiones fundamentales contenidas en “x”, pero nunca mayor que él”. Semejanzas de Modelos Muchas veces, con la experimentación; en vez de examinar un fenómeno físico, que ocurre en un objeto particular o en un conjunto de objetos, nos interesa estudiar un conjunto de fenómenos, sobre un objeto o conjunto de objetos. Por ejemplo, se quiere predecir el campo de presiones en un pilar de un puente que está sobre un río. Para ello tenemos dos opciones: Construirlo a escala 1:1, y medir directamente las presiones. Si la resistencia es adecuada dejarlo, y si no, destruirlo y volverlo a construir adecuadamente. Construir un modelo a escala, por ejemplo 1:60, y realizar pruebas en un laboratorio de hidráulica, y extrapolar los resultados para construir un pilar adecuado. Como es obvio la opción a) es inviable y tendremos que recurrir a la opción b). Para ello deberemos relacionar el modelo a escala con el prototipo real, de alguna manera; para poder predecir el comportamiento de éste a partir de los resultados obtenidos experimentalmente en el modelo a escala. Por ello debemos hablar de las leyes de semejanza.
  • 4. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 4 Leyes de semejanza. Para poder extrapolar los resultados, previamente se han de cumplir: El modelo ha de ser geométricamente igual que el prototipo. Por tanto, las longitudes L, superficies A y volúmenes V deben ser homólogos entre el prototipo y el modelo, y han de verificar la siguiente relación: 32 ;; Vm Vp Am Ap Lm Lp Siendo la escala del prototipo en relación al modelo. El modelo ha de ser dinámicamente semejante al prototipo. Para que los fenómenos en el modelo y en el prototipo sean comparables no basta que los modelos de estructuras o máquinas hidráulicas sean geométricamente semejantes a los prototipos, sino que también los flujos, o sea las líneas de corriente, han de ser semejantes. Para ello es necesario que las velocidades, aceleraciones, y fuerzas sean semejantes. Cuando se cumple la semejanza geométrica y dinámica se dice que el modelo tiene semejanza cinemática con el prototipo. Por lo tanto para una semejanza completa, supuesta la intervención de todas las fuerzas señaladas anteriormente, se debería cumplir: Eup = Eum; Frp = Frm; Map = Mam; Rep = Rem; Wep = Wem Esta condición sólo se cumple cuando el modelo y el prototipo tienen el mismo tamaño. Afortunadamente, en un buen número de casos puede prescindirse de la influencia de tres de las fuerzas y consecuentemente, de sus tres adimensionales correspondientes. Grupos adimensionales importantes en la Mecánica de Fluidos. En todos los problemas relacionados con la Mecánica de Fluidos, aparece siempre un número determinado de grupos adimensionales. Veamos cuales son, y por qué son estos y no otros. Así, a nivel general, sabemos que la suma de fuerzas que actúan sobre un fluido, puede provocar una aceleración del mismo:
  • 5. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 5 amF  * Esta fuerza de inercia se puede expresar como: 22 *** Lvam  Las fuerzas que componen el sumatorio de fuerzas, son las másicas y las superficiales, y pueden ser:  Fuerzas másicas: Fuerzas debido a la gravedad:  Fuerzas superficiales: Fuerzas normales o de presión: pLFp *2 Fuerzas tangenciales o de fricción debido a la viscosidad: vLFfricción ** Fuerzas tangenciales debido a la tensión superficial: *LF Fuerzas normales debido a la compresibilidad: *2 LF Sumando todas las fuerzas e igualando a las de inercia, obtenemos: 22223 ********* LvLLvLpLgL Esta es una expresión que relaciona 8 magnitudes físicas: 0,,,,,,, vgplf Como intervienen 3 magnitudes básicas (masa, longitud y tiempo), se han de obtener 5 grupos adimensionales: Dividiendo la ecuación del F por las fuerzas de inercia, obtendremos: 1 **** * 2222 vvLv p v gL Estos cinco números adimensionales, en general, se les da otra forma y se les asigna unos nombres particulares: gLFm **3
  • 6. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 6 Número de Reynolds. *** Re lvl ; es el cociente entre las fuerzas de inercia y las de fricciones producidas por la viscosidad. Número de Euler. p v Eu *2 ; representa la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las de presión. Número de Froude. gl v Fr * ; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las de gravedad. Número de Mach. v Ma ; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las de elasticidad. Siendo la velocidad del sonido en el fluido en cuestión. Número de Weber. l v We * ; es la raíz cuadrada del cociente entre las fuerzas de inercia y las debidas a la tensión superficial.
  • 7. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 7 Análisis Dimensional y Semejanza - C. Gherardelli - U. de Chile Teorema π de Buckingham Uno de los puntos importantes a determinar es el número de grupos o productos adimensionalesnecesarios para representar un fenómeno dado, en forma adimensional. La respuesta a estapregunta la entrega el siguiente teorema: El número de grupos adimensionales (π) independientes necesarios para describirun fenómeno dimensionalmente homogéneo, en el que intervienen k variables dimensionales,es igual a k-r, donde r es, generalmente, el número de dimensiones básicas o fundamentales mínimas necesarias para representar las variables del fenómeno El teorema entrega solo el número de grupos adimensionales necesarios para representar un fenómeno dado y no la forma que tienen estos grupos así y como tampoco entrega información acerca de la relación funcional que representa un fenómeno dado. Esta relación de determinarse ya sea analítica o experimentalmente.
  • 8. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 8
  • 9. Análisis dimensional y semejanza dinámica Página 9