SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE MARCA

               OCTAVO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING

1. ¿En qué se diferencia una empresa con un enfoque fuerte hacia el cliente de una empresa
   con un enfoque débil?

Las empresas con enfoque fuerte es asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo, no solo
obtienen resultados mejores que su competencia en la satisfacción de los clientes, sino que
también proporcionan mayor rentabilidad a la empresa a corto plazo.
Las empresas con el enfoque débil en el mercado desaprovechan el valor de los clientes y de los
accionistas, se caracterizan por tener un conocimiento superficial de las necesidades de los
clientes y del comportamiento de la competencia.

2. ¿Cómo afecta el enfoque hacia el cliente a la rentabilidad y valor a los accionistas?

Las empresas con una fuerte orientación hacia el cliente, no sólo obtienen resultados mejores que
su competencia en la satisfacción de los clientes, sino que también proporcionan mayor
rentabilidad a la empresa, en el corto plazo.
Las empresas orientadas hacia el cliente le proporcionan un mayor valor y gestionan su lealtad, de
tal forma, que crean un mayor valor inmediato para la empresa y sus accionistas.

3.- Por qué los clientes muy satisfechos juega un papel fundamental en la consecución de los
beneficios de la empresa?

Estos clientes juegan un papel muy importante ya que no sólo compran más, sino que además
adquieren productos y servicios que aportan más margen y rentabilidad.
El beneficio principal del enfoque al cliente y de la consecución de altos niveles de satisfacción
reside en conseguir un alto nivel de lealtad y que el mensaje de los productos o servicios se
difundan en el entorno con el fin de que el mensaje llegue a nuevas personas que pueden
convertirse en nuevos clientes.

4. ¿Por qué la satisfacción de los clientes y su nivel de recompra son muy importantes para la
rentabilidad empresarial?
La satisfacción y el nivel de recompra de los clientes guardan estrecha relación, primeramente con
las estrategias orientadas al mercado y segundo con la rentabilidad empresarial.
La principal razón es que los clientes satisfechos proporcionan mayores ingresos que los clientes
nuevos y los clientes insatisfechos, si bien es cierto en la actualidad el cliente es el personaje que
tiene más valor en una empresa.
Entonces podemos decir que la principal estrategia que debe aplicar el marketing es atraer,
satisfacer y fidelizar al mercado/cliente objetivo ya que de esta manera la empresa contara con
una gran ventaja competitiva que le ayudara a mejorar su rentabilidad en el tiempo.

5. ¿Por qué las cifras promedio de satisfacción de los clientes son indicadores engañosos de la
orientación al mercado de las empresas?
Porque muchas veces enmascaran la comprensión del concepto satisfacción del cliente y de las
oportunidades para incrementar los beneficios de la empresa, es decir que una buena parte del
ISC puede estar conformada por un grupo de clientes que manifiestan estar “solo” satisfechos, lo
cual es un riesgo para la empresa ya que es posible que este grupo deje de ser cliente de la
empresa ante una mejor propuesta de la competencia.
(Diana Ayala)

6. ¿En qué medida afecta el mix de satisfacción de los clientes a la consecución de los beneficios
netos de una empresa?

El beneficio recibido por la empresa y su resultados financieros dependen en gran media de la
satisfacción del cliente. En cualquier empresa se encuentra con categorías de clientes que va de
muy satisfechos a muy insatisfechos, la gestión se debe centrar en lograr la lealtad de los clientes
que van de meramente satisfechos a muy insatisfechos, esta estrategia tiene un impacto directo
en los beneficios.
Si una empresa consigue un nivel de recompra alto de sus clientes reducirá los costos asociados
con la insatisfacción y la salida de clientes y por lo tanto se reducirá los esfuerzos de marketing de
captar nuevos clientes. Los beneficios netos de la empresa aumentaran ya que como hemos visto
los clientes leales proporcionan mayores cifras de ingresos y márgenes que los clientes promedio o
los clientes nuevos.
En conclusión el aumento de los beneficios netos se deriva tanto del aumento en el número de
clientes fieles como de la reducción del costo de entender a los insatisfechos y con los gastos
asociados con la adquisición de nuevos clientes.

8. ¿Por qué altos niveles de insatisfacción de los clientes hace más difícil atraer nuevos clientes?
La mayor parte de los clientes insatisfechos no se quejan, sino que abandonan la empresa. Y al
hacer esta acción se pierde mucho más clientes, y por ende en consecuencia es más difícil atraer
nuevos clientes. Cuando los clientes insatisfechos abandonan la empresa, ahuyentan a los
clientes con el desprestigio que le dan a la misma.

9. ¿En qué medida la insatisfacción de los clientes aumenta los costes del marketing y disminuye
los beneficios netos?
La insatisfacción del cliente conduce a niveles bajos de lealtad por lo que rápidamente son
atraídos por la competencia, ya que el cliente insatisfecho no se queja, si no abandona la empresa,
de la misma forma que resulta costosa la adquisición de nuevos clientes, que sustituyan a los
perdidos, al querer retener estos clientes la inversión del marketing implica tiempo y recursos
extras, estos esfuerzos suponen más trabajo para al fuerzas de ventas, concesiones en precios y
financiación, o mayores servicios; todo esto contribuyen a que los ingresos que recibe la empresa
por sus compras sean menores por lo que este tipo de clientes arroja un saldo negativo para la
empresa.

10. ¿Por qué son tan importantes los clientes satisfechos para la consecución de los beneficios
netos de una empresa?

Son importantes porque en ellos reside conseguir un alto nivel de lealtad ayudando estos en
generaran una alta rentabilidad para la empresa y así ganarse un lugar en la mente de los clientes
y por ende en el mercado meta.
12 ¿Cómo afecta la selección de los clientes a su nivel de recompra?

El nivel de recompra se ve afectado por diferentes circunstancias que se presentan dentro de una
empresa, la satisfacción de los clientes influyen en esta decisión de allí la importancia de diseñar
estrategias para que un cliente se sienta satisfecho y siga comprando un determinado producto.

13. ¿Por qué la recomendación de una marca o empresa es un elemento importante del
concepto lealtad de los clientes?
Porque los clientes leales son los que más rentabilidad generan a una empresa o marca
reconocida, a demás de ser clientes que están muy satisfechos ayudan a la empresa a
promocionar sus productos y dan reconocimiento a las marcas, de tal manera que los clientes
deben gestionar de forma efectiva con sus clientes.

14. ¿Cómo puede ocurrir que una empresa con un alto nivel de recompra en sus clientes tenga
un bajo nivel de lealtad?

El bajo nivel de lealtad se debe a la insatisfacción que el cliente tiene al momento de comprar, al
mismo tiempo cada cliente prefiere a la competencia debido a la publicidad de marketing que le
dan a los productos que desea adquirir el consumidor.

15. ¿Por qué algunos clientes no son rentables?

Porque son nuevos clientes que compran una vez y abandonan, normalmente no buscan lo que la
empresa ofrece y es poco probable que se consiga su satisfacción y recompra, con independencia
de los esfuerzos de marketing realizados por la empresa.
Estos clientes tienen muy poca experiencia con la empresa y requieren un servicio por encima del
promedio, la forma en la que se gestiona a estos clientes influencia su nivel de rentabilidad y
lealtad.

16.- ¿Por qué el conocimiento de marketing es un elemento tan importante a la hora de
construir una fuerte orientación al mercado por parte de las empresas?

El conocimiento de marketing es importante, porque se convierte en el medio a través del cual la
empresa puede conocer las necesidades inmediatas de sus clientes, la forma como incorporar
nueva fuentes de valor para los usuarios, conocer a sus competidores clave y la evolución de sus
fortalezas y debilidades, etc., permitiendo así que la empresa conozca su competitividad.

17.- ¿Qué papel juega la educación de marketing y el entrenamiento de los empleados a la hora
de construir una fuerte ventaja en la orientación al mercado de las empresas?

La educación y el entrenamiento en marketing son esenciales para aquellos que trabajan en
marketing u ocupan posiciones de liderazgo, la orientación marketing resulta fundamental para
todos los empleados de una organización debido a que estos son la primera imagen o a quienes
preguntan en casos de dudas, en la empresa. Se educan a estas personas para que traten a las a
los clientes como si fueran invitados y se vean actores en escena en cualquier momento y se
sientan importantes y con altos niveles de satisfacción.
18. ¿Por qué la orientación al mercado es importante que se Dé, a todos los niveles de una
organización?

Es importante porque los miembros de la empresa pueden trabajan en equipo lo que les permite
desarrollar sinergias interfuncionales orientadas a la satisfacción de los clientes y a su nivel de
recompra; estos niveles proporcionan a su vez altos niveles de ingresos y rentabilidad.

El liderazgo de marketing y la responsabilidad máxima de la orientación al mercado reside en la
alta dirección, porque de ellos dependen que los empleados se encuentren satisfechos en sus
puestos de trabajo, por lo tanto mejoran las actitudes hacia el cliente.

19. ¿Qué papel juega el liderazgo de marketing en el desarrollo de la orientación al mercado de
una empresa?
El papel que juega el liderazgo en la orientación de marketing es primordial ya que para construir
una alta orientación a todos los niveles de dirección, requerirá estrictamente que los directivos
sénior o altos directivos de la organización tengan una fuerte orientación al cliente.

20.- ¿En qué medida los directivos sénior de una organización pueden destruir la orientación al
mercado de una empresa?

Las palabras y las acciones de la alta dirección y de los mandos intermedios establecen el tono de
la orientación al mercado de las empresas. Su orientación y liderazgo resultan esenciales en la
construcción de la cultura empresarial en todos los integrantes de la organización.
Una decisión de aumentar de forma injustificada los precios, para conseguir aumentar los
beneficios a corto plazo, evidencia la falta de compromiso que tiene la empresa con su orientación
al mercado.

21. ¿Cómo la afecta la satisfacción de los empleados a la satisfacción de los clientes?

La satisfacción del empleado es un factor clave en la generación de satisfacción de los clientes. La
motivación de los trabajadores afecta a sus servicios, lo que a su vez influencia en la satisfacción y
en el nivel de recompra. En conclusión el empleado debe comprometerse con la empresa y
disfrutar los servicios que presta la misma.

22. ¿Por qué resulta difícil proporcionar un alto nivel de satisfacción a los clientes cuando el
nivel de satisfacción de los empleados es bajo?

Es difícil en la medida en que la motivación al personal se desvía de su objetivo, el cual es la
satisfacción laboral, a razón de que existe una correlación entre la satisfacción de los empleados y
la rentabilidad de la empresa, es entonces necesario crear un ambiente oportuno que provea
consecuentemente un entorno saludable de negocio, puesto que la intervención del personal es
determinante en la creación de percepciones que se hacen los clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finaljuanes1985
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
Marioli Pastor
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
CARLOS MASSUH
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Daianna Reyes
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Estrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaEstrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaGabriela Rufino
 
3. Mapas perceptuales.pptx
3. Mapas perceptuales.pptx3. Mapas perceptuales.pptx
3. Mapas perceptuales.pptx
DairoMndezHernndez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónnoviecito
 
Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
Gustavo Agudelo
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
Johana Benavides
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
CESAR GUSTAVO
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Marianne Agudo Salas
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.Distribucion comercial colgate palmolive.
Distribucion comercial colgate palmolive.
 
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdfTA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
TA1 Negocios DIGITALES S4s01.pdf
 
Estrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza veaEstrategias de marketing para plaza vea
Estrategias de marketing para plaza vea
 
3. Mapas perceptuales.pptx
3. Mapas perceptuales.pptx3. Mapas perceptuales.pptx
3. Mapas perceptuales.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Juan Valdez
Juan ValdezJuan Valdez
Juan Valdez
 
Caso pepsi refresh
Caso pepsi refreshCaso pepsi refresh
Caso pepsi refresh
 
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
TAMBO + (PRACTI + TIENDA)
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakesCampaña Publicitaria Sweet day cakes
Campaña Publicitaria Sweet day cakes
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 

Destacado

Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCarlitos Navarrete
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Senaguest98b9fe
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
Mig Flores R
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Carmen Hevia Medina
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalCarmen Hevia Medina
 
Beneficios emocionales
Beneficios emocionalesBeneficios emocionales
Beneficios emocionalesRafael Henao
 
Grupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración EstratégicaGrupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración Estratégica
William Ochoa
 
Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingRafael Lopez Rodriguez
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoelizabeth
 
Encuesta servicio al cliente
Encuesta servicio al clienteEncuesta servicio al cliente
Encuesta servicio al cliente
Silvia mora
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud carmenmariagomez
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (19)

Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
Cuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventasCuestionario mercadeo y ventas
Cuestionario mercadeo y ventas
 
Cuestionario Marketing
Cuestionario MarketingCuestionario Marketing
Cuestionario Marketing
 
Taller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano SenaTaller De Talento Humano Sena
Taller De Talento Humano Sena
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
mercadeo
mercadeomercadeo
mercadeo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
Diapositivas de marketing expo segmentacion [reparado]
 
Examen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacionalExamen objetivo marketing internacional
Examen objetivo marketing internacional
 
Beneficios emocionales
Beneficios emocionalesBeneficios emocionales
Beneficios emocionales
 
Grupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración EstratégicaGrupo 3 Administración Estratégica
Grupo 3 Administración Estratégica
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketingLos principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketing
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Area administrativa talento humano
Area administrativa talento humanoArea administrativa talento humano
Area administrativa talento humano
 
Encuesta servicio al cliente
Encuesta servicio al clienteEncuesta servicio al cliente
Encuesta servicio al cliente
 
Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud Cuestionario y escala de actitud
Cuestionario y escala de actitud
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 

Similar a Cuestionario nr. 1

Enfoque en el cliente ddp
Enfoque en el cliente ddpEnfoque en el cliente ddp
Enfoque en el cliente ddpyoel1409
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
israelalanDiaz
 
GUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPTGUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPT
KatherinePaolaGonzal2
 
Marketing ed
Marketing edMarketing ed
Marketing ed
Cinthya Yadira Dorado
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Valeska Marin
 
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
JenniferRobles5
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketingruthalexand
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientesVirginiaGQ
 
Presentación 09012017
Presentación 09012017Presentación 09012017
Presentación 09012017
tefita vega
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
LauraTorres399
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAruthalexand
 
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicioComo satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
AspetiHerrera
 
Ing naranjo
Ing naranjoIng naranjo
Ing naranjo
tefita vega
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTECarMartinez27
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTESESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
Míriam Martínez-Meco Escribano
 
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
John Bermudez
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
JulietaPairumani
 
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
yonathan_go
 
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivasProyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
ranly
 

Similar a Cuestionario nr. 1 (20)

Enfoque en el cliente ddp
Enfoque en el cliente ddpEnfoque en el cliente ddp
Enfoque en el cliente ddp
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
 
GUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPTGUIAFI~1.PPT
GUIAFI~1.PPT
 
Marketing ed
Marketing edMarketing ed
Marketing ed
 
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las PymesMarketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
Marketing como Instrumento de Posicionamiento en las Pymes
 
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptxEL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
EL PROCESO DE FIDELIZACIÓN.pptx
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Gestion de clientes
Gestion de clientesGestion de clientes
Gestion de clientes
 
Presentación 09012017
Presentación 09012017Presentación 09012017
Presentación 09012017
 
El cliente
El clienteEl cliente
El cliente
 
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSAEstrategias de marketing SUTELCOMECSA
Estrategias de marketing SUTELCOMECSA
 
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicioComo satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
 
Ing naranjo
Ing naranjoIng naranjo
Ing naranjo
 
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTEDISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
DISEÑO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCION DEL CLIENTE
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTESESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
ESTRATEGIAS DE FIDELIZACIÓN Y GESTIÓN DE CLIENTES
 
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
Trabajo final Servicio al Cliente Grupo 102609_62
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
 
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivasProyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
Proyecto final servicio_al_cliente_diapositivas
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Cuestionario nr. 1

  • 1. GERENCIA DE MARCA OCTAVO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING 1. ¿En qué se diferencia una empresa con un enfoque fuerte hacia el cliente de una empresa con un enfoque débil? Las empresas con enfoque fuerte es asegurar la supervivencia de la empresa a largo plazo, no solo obtienen resultados mejores que su competencia en la satisfacción de los clientes, sino que también proporcionan mayor rentabilidad a la empresa a corto plazo. Las empresas con el enfoque débil en el mercado desaprovechan el valor de los clientes y de los accionistas, se caracterizan por tener un conocimiento superficial de las necesidades de los clientes y del comportamiento de la competencia. 2. ¿Cómo afecta el enfoque hacia el cliente a la rentabilidad y valor a los accionistas? Las empresas con una fuerte orientación hacia el cliente, no sólo obtienen resultados mejores que su competencia en la satisfacción de los clientes, sino que también proporcionan mayor rentabilidad a la empresa, en el corto plazo. Las empresas orientadas hacia el cliente le proporcionan un mayor valor y gestionan su lealtad, de tal forma, que crean un mayor valor inmediato para la empresa y sus accionistas. 3.- Por qué los clientes muy satisfechos juega un papel fundamental en la consecución de los beneficios de la empresa? Estos clientes juegan un papel muy importante ya que no sólo compran más, sino que además adquieren productos y servicios que aportan más margen y rentabilidad. El beneficio principal del enfoque al cliente y de la consecución de altos niveles de satisfacción reside en conseguir un alto nivel de lealtad y que el mensaje de los productos o servicios se difundan en el entorno con el fin de que el mensaje llegue a nuevas personas que pueden convertirse en nuevos clientes. 4. ¿Por qué la satisfacción de los clientes y su nivel de recompra son muy importantes para la rentabilidad empresarial? La satisfacción y el nivel de recompra de los clientes guardan estrecha relación, primeramente con las estrategias orientadas al mercado y segundo con la rentabilidad empresarial. La principal razón es que los clientes satisfechos proporcionan mayores ingresos que los clientes nuevos y los clientes insatisfechos, si bien es cierto en la actualidad el cliente es el personaje que tiene más valor en una empresa. Entonces podemos decir que la principal estrategia que debe aplicar el marketing es atraer, satisfacer y fidelizar al mercado/cliente objetivo ya que de esta manera la empresa contara con una gran ventaja competitiva que le ayudara a mejorar su rentabilidad en el tiempo. 5. ¿Por qué las cifras promedio de satisfacción de los clientes son indicadores engañosos de la orientación al mercado de las empresas?
  • 2. Porque muchas veces enmascaran la comprensión del concepto satisfacción del cliente y de las oportunidades para incrementar los beneficios de la empresa, es decir que una buena parte del ISC puede estar conformada por un grupo de clientes que manifiestan estar “solo” satisfechos, lo cual es un riesgo para la empresa ya que es posible que este grupo deje de ser cliente de la empresa ante una mejor propuesta de la competencia. (Diana Ayala) 6. ¿En qué medida afecta el mix de satisfacción de los clientes a la consecución de los beneficios netos de una empresa? El beneficio recibido por la empresa y su resultados financieros dependen en gran media de la satisfacción del cliente. En cualquier empresa se encuentra con categorías de clientes que va de muy satisfechos a muy insatisfechos, la gestión se debe centrar en lograr la lealtad de los clientes que van de meramente satisfechos a muy insatisfechos, esta estrategia tiene un impacto directo en los beneficios. Si una empresa consigue un nivel de recompra alto de sus clientes reducirá los costos asociados con la insatisfacción y la salida de clientes y por lo tanto se reducirá los esfuerzos de marketing de captar nuevos clientes. Los beneficios netos de la empresa aumentaran ya que como hemos visto los clientes leales proporcionan mayores cifras de ingresos y márgenes que los clientes promedio o los clientes nuevos. En conclusión el aumento de los beneficios netos se deriva tanto del aumento en el número de clientes fieles como de la reducción del costo de entender a los insatisfechos y con los gastos asociados con la adquisición de nuevos clientes. 8. ¿Por qué altos niveles de insatisfacción de los clientes hace más difícil atraer nuevos clientes? La mayor parte de los clientes insatisfechos no se quejan, sino que abandonan la empresa. Y al hacer esta acción se pierde mucho más clientes, y por ende en consecuencia es más difícil atraer nuevos clientes. Cuando los clientes insatisfechos abandonan la empresa, ahuyentan a los clientes con el desprestigio que le dan a la misma. 9. ¿En qué medida la insatisfacción de los clientes aumenta los costes del marketing y disminuye los beneficios netos? La insatisfacción del cliente conduce a niveles bajos de lealtad por lo que rápidamente son atraídos por la competencia, ya que el cliente insatisfecho no se queja, si no abandona la empresa, de la misma forma que resulta costosa la adquisición de nuevos clientes, que sustituyan a los perdidos, al querer retener estos clientes la inversión del marketing implica tiempo y recursos extras, estos esfuerzos suponen más trabajo para al fuerzas de ventas, concesiones en precios y financiación, o mayores servicios; todo esto contribuyen a que los ingresos que recibe la empresa por sus compras sean menores por lo que este tipo de clientes arroja un saldo negativo para la empresa. 10. ¿Por qué son tan importantes los clientes satisfechos para la consecución de los beneficios netos de una empresa? Son importantes porque en ellos reside conseguir un alto nivel de lealtad ayudando estos en generaran una alta rentabilidad para la empresa y así ganarse un lugar en la mente de los clientes y por ende en el mercado meta.
  • 3. 12 ¿Cómo afecta la selección de los clientes a su nivel de recompra? El nivel de recompra se ve afectado por diferentes circunstancias que se presentan dentro de una empresa, la satisfacción de los clientes influyen en esta decisión de allí la importancia de diseñar estrategias para que un cliente se sienta satisfecho y siga comprando un determinado producto. 13. ¿Por qué la recomendación de una marca o empresa es un elemento importante del concepto lealtad de los clientes? Porque los clientes leales son los que más rentabilidad generan a una empresa o marca reconocida, a demás de ser clientes que están muy satisfechos ayudan a la empresa a promocionar sus productos y dan reconocimiento a las marcas, de tal manera que los clientes deben gestionar de forma efectiva con sus clientes. 14. ¿Cómo puede ocurrir que una empresa con un alto nivel de recompra en sus clientes tenga un bajo nivel de lealtad? El bajo nivel de lealtad se debe a la insatisfacción que el cliente tiene al momento de comprar, al mismo tiempo cada cliente prefiere a la competencia debido a la publicidad de marketing que le dan a los productos que desea adquirir el consumidor. 15. ¿Por qué algunos clientes no son rentables? Porque son nuevos clientes que compran una vez y abandonan, normalmente no buscan lo que la empresa ofrece y es poco probable que se consiga su satisfacción y recompra, con independencia de los esfuerzos de marketing realizados por la empresa. Estos clientes tienen muy poca experiencia con la empresa y requieren un servicio por encima del promedio, la forma en la que se gestiona a estos clientes influencia su nivel de rentabilidad y lealtad. 16.- ¿Por qué el conocimiento de marketing es un elemento tan importante a la hora de construir una fuerte orientación al mercado por parte de las empresas? El conocimiento de marketing es importante, porque se convierte en el medio a través del cual la empresa puede conocer las necesidades inmediatas de sus clientes, la forma como incorporar nueva fuentes de valor para los usuarios, conocer a sus competidores clave y la evolución de sus fortalezas y debilidades, etc., permitiendo así que la empresa conozca su competitividad. 17.- ¿Qué papel juega la educación de marketing y el entrenamiento de los empleados a la hora de construir una fuerte ventaja en la orientación al mercado de las empresas? La educación y el entrenamiento en marketing son esenciales para aquellos que trabajan en marketing u ocupan posiciones de liderazgo, la orientación marketing resulta fundamental para todos los empleados de una organización debido a que estos son la primera imagen o a quienes preguntan en casos de dudas, en la empresa. Se educan a estas personas para que traten a las a los clientes como si fueran invitados y se vean actores en escena en cualquier momento y se sientan importantes y con altos niveles de satisfacción.
  • 4. 18. ¿Por qué la orientación al mercado es importante que se Dé, a todos los niveles de una organización? Es importante porque los miembros de la empresa pueden trabajan en equipo lo que les permite desarrollar sinergias interfuncionales orientadas a la satisfacción de los clientes y a su nivel de recompra; estos niveles proporcionan a su vez altos niveles de ingresos y rentabilidad. El liderazgo de marketing y la responsabilidad máxima de la orientación al mercado reside en la alta dirección, porque de ellos dependen que los empleados se encuentren satisfechos en sus puestos de trabajo, por lo tanto mejoran las actitudes hacia el cliente. 19. ¿Qué papel juega el liderazgo de marketing en el desarrollo de la orientación al mercado de una empresa? El papel que juega el liderazgo en la orientación de marketing es primordial ya que para construir una alta orientación a todos los niveles de dirección, requerirá estrictamente que los directivos sénior o altos directivos de la organización tengan una fuerte orientación al cliente. 20.- ¿En qué medida los directivos sénior de una organización pueden destruir la orientación al mercado de una empresa? Las palabras y las acciones de la alta dirección y de los mandos intermedios establecen el tono de la orientación al mercado de las empresas. Su orientación y liderazgo resultan esenciales en la construcción de la cultura empresarial en todos los integrantes de la organización. Una decisión de aumentar de forma injustificada los precios, para conseguir aumentar los beneficios a corto plazo, evidencia la falta de compromiso que tiene la empresa con su orientación al mercado. 21. ¿Cómo la afecta la satisfacción de los empleados a la satisfacción de los clientes? La satisfacción del empleado es un factor clave en la generación de satisfacción de los clientes. La motivación de los trabajadores afecta a sus servicios, lo que a su vez influencia en la satisfacción y en el nivel de recompra. En conclusión el empleado debe comprometerse con la empresa y disfrutar los servicios que presta la misma. 22. ¿Por qué resulta difícil proporcionar un alto nivel de satisfacción a los clientes cuando el nivel de satisfacción de los empleados es bajo? Es difícil en la medida en que la motivación al personal se desvía de su objetivo, el cual es la satisfacción laboral, a razón de que existe una correlación entre la satisfacción de los empleados y la rentabilidad de la empresa, es entonces necesario crear un ambiente oportuno que provea consecuentemente un entorno saludable de negocio, puesto que la intervención del personal es determinante en la creación de percepciones que se hacen los clientes.