SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
CUESTIONARIO DE DERIVACIÓN PARA TUTORES DE INFANTIL
1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO
Tutor: ______________________________________________
Nombre y Apellidos: __________________________ Fecha de Nacim_____________
Domicilio: _____________________________________________________________
Salud:
¿Padece algún problema médico/ enfermedad?_________________________________
¿Has sospechado que tenga dificultades de visión o audición?_____________________
Por su apariencia física, ¿es similar a sus compañeros?___________________________
¿Controla esfínteres? _____________________________________________________
¿Sabe vestirse sólo? ______________________________________________________
¿Es autónomo en la alimentación? __________________________________________
¿Suele estar cansado o adormilado/a? ________________________________________
- Marca con una X las conductas observadas (añadir comentarios al final):
Propensión a tener accidentes Morderse uñas Chuparse el dedo 
Tics nerviosos Rechinar los dientesGolpea la cabeza
Se mecePosturas inadecuadas Ausencias/ quedarse ensimismado 
Dificultades en control de esfínteres  Vocalizaciones, ruidos 
Comentarios:____________________________________________________________
______________________________________________________________________
Funcionamiento en ámbitos de desarrollo
Cognitivo/ intelectual (añadir comentarios, ejemplos, características llamativas) :
¿Da Impresión de niño/a con retraso?____________________________________
¿Se distrae con facilidad? _________________________________________________
¿Memoriza cosas básicas (nombres, lugares, canciones rutinarias, etc)? ____________
¿Hace uso adecuado de objetos cuando juega? ________________________________
¿Cuáles son sus juegos preferidos? _________________________________________
¿Le alteran los cambios de actividad? _______________________________________
Lenguaje oral: (añadir comentarios)
¿Es comunicativo?_______________________________________________________
1
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
¿Se entiende lo que dice? __________________________________________________
¿Confunde, al hablar, unas palabras por otras?_________________________________
¿Usa gestos o señala para comunicarse? ______________________________________
¿Comprende órdenes sencillas?_____________________________________________
¿Comprende cuentos o narraciones? _________________________________________
Psicomotricidad (añadir comentarios):
¿Has observado algo peculiar en sus movimientos? (al andar, correr, subir escaleras…)______
____________________________________________________________________________________
¿Tiene posturas raras al trabajar en clase?_____________________________________
¿Coge correctamente el lápiz/ pinturas? ______________________________________
¿Qué mano usa para dibujar, escribir? ________________________________________
¿La grafía/ dibujos son adecuados a la edad? __________________________________
¿Tiene habilidad para manipular objetos? _____________________________________
¿Se mueve en exceso en situaciones que debe estar quieto?_______________________
¿Tiene un adecuado control postural?
Iniciación a los aprendizajes instrumentales
Personalidad/ socialización (añadir comentarios):
¿Es abierto o tímido?_____________________________________________________
¿Se muestra triste o apático? _______________________________________________
¿Le cuesta controlarse cuando se alegra/ enfada?_______________________________
¿Llora con frecuencia, coge rabietas? ________________________________________
¿Suele estar nervioso, tenso?_______________________________________________
¿Es desconfiado o temeroso con el adulto?____________________________________
¿Cumple las normas básicas de comportamiento? ______________________________
¿Es fácil regular su comportamiento? ________________________________________
¿Cómo resuelve los problemas?_____________________________________________
¿Es inseguro? ___________________________________________________________
¿Está integrado en el grupo- clase? __________________________________________
En el recreo ¿juega con sus compañeros? _____________________________________
¿Toma iniciativas de relación con los demás? _________________________________
¿Con frecuencia se le ve solo/a? ____________________________________________
¿Qué papel adopta en el juego? (líder, sumiso….)______________________________
¿Qué dicen los demás de él/ella?____________________________________________
¿La familia ha comentado alguna dificultad en las relaciones fuera del colegio?_______
2
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué destacarías de su manera de ser y/o relacionarse?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
En comparación con otros niños/as de la clase, ¿has observado algo que te llame la
atención? ______________________________________________________________
______________________________________________________________________
Marca con una X los ámbitos en los que se aprecian dificultades
Salud  Cognitivo- intelectual  Comunicación y lenguaje 
Psicomotricidad  Emocional  Socialización  Conducta 
Iniciación lectoescritura  Pautas educativas familiares 
2. ESTILO DE APRENDIZAJE
¿Acude contento/a al colegio? _____________________________________________
¿Participa en actividades grupales con normalidad? _____________________________
¿En qué actividades muestra más dificultad? __________________________________
______________________________________________________________________
¿Qué hace cuando tiene dificultades? ________________________________________
¿Mantiene la atención en las actividades cotidianas: asamblea, explicaciones, trabajo de
mesa, etc.?______________________________________________________________
¿Recibe con agrado las ayudas prestadas? ____________________________________
¿En qué tipo de actividades se encuentra más cómodo? _________________________
¿Realiza actividades de lápiz y papel (fichas) de manera autónoma? _______________
¿Qué tipo de refuerzos (verbales, materiales, etc) prefiere? _______________________
3
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
3. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR
Marcar con X en SI ( objetivo adquirido), NO (no adquirido) P ( en progreso, a veces)
Dejar en blanco los indicadores no observados o añadir cuanto se considere a la vuelta
1. El conocimiento de sí mismo y autonomía personal SI NO P
Reconoce, identifica y representa las partes principales del cuerpo
Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo
Identifica en otros sentimientos (triste, enfadado, contento)
Su desarrollo motor es ajustado a su edad en tono, postura, equilibrio y
coordinación
Muestra destreza motora y habilidad manipulativas en el juego
Se orienta en los espacios del colegio/clase
Distingue y comunica las necesidades básicas ( hambre, sed, ir a WC),
sentimientos, emociones o preferencias
Tiene autonomía en el vestido, aseo y actividades habituales
Colabora en tareas de grupo ( recoger, ordenar…)
Respeta las normas básicas de comportamiento
Desarrolla habilidades para afrontar situaciones de conflicto
Tiene iniciativa para la realización de actividades y de juegos
Es ordenado/a y limpio/a
2. Conocimiento del entorno SI NO P
Muestra interés por el medio natural
Identifica algunos animales y plantas
Conoce las estaciones del año
Cuenta hasta el …. Identifica y escribe nºs hasta………..
Asocia número y cantidad
Realiza sumas y restas sencillas
Conoce figuras geométricas básicas………………
Agrupa, clasifica y ordena elementos por sus características (forma, tamaño,
color, peso, etc.)
Realiza series con objetos y números
Maneja conceptos básicos espaciales: arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos
Maneja conceptos básicos temporales: antes-después, por la mañana-tarde,
Reconoce a sus compañeros por el nombre
Identifica, conoce y se vincula afectivamente a las personas más significativas
de su entorno
Distingue a los miembros de su familia e identifica el parentesco
Conoce algunas profesiones (médico, policía, conductor…)
Conoce y respeta las normas de convivencia
Se relaciona con los demás interiorizando las pautas de comportamiento y
ajustando su conducta a las mismas
Sabe resolver pequeños conflictos cotidianos
3. Lenguajes: Comunicación y Representación SI NO P
Utiliza el lenguaje oral para relatar experiencias, razonar y resolver conflictos,
comunicar estados de ánimos y para regular su propia conducta
Comprende mensajes orales, relatos, explicaciones, etc para participar en el
aula
Saluda y se despide con las formas habituales
Guarda el turno de palabra, escucha, mira al interlocutor, mantiene el tema…
Pronuncia correctamente
Discrimina auditivamente palabras y sílabas
Muestra atención e interés hacia lo que dicen los demás.
4
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
Muestra interés y curiosidad por el lenguaje escrito
Reconoce las grafías que se han trabajado ( )
Lee sílabas, palabras, oraciones. Comprende
Realiza copias sencillas y dictado de palabras
Memoriza y reproduce pequeños relatos, cuentos, refranes, canciones,
adivinanzas, poesías o retahilas
Identifica los colores
Representa la figura humana
Manifiesta interés por situaciones comunicativas (ej. asamblea)
Usa recursos corporales para comunicar ( mirada, gestos, posturas….)
Tiene habilidades motrices finas ( recortar, picar, pegar, modelar, colorear..)
Indica de manera aproximada el NCurricular de este alumno/a en cada área:
- El conocimiento de si mismo y autonomía personal
Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5 
- Conocimiento del entorno
Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5 
- Lenguajes: Comunicación y Representación
Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5 
4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA
- ¿Qué medidas ordinarias se han adoptado ante las dificultades del alumno/ a
atención individualizada  adaptaciones de contenido no significativas 
adaptaciones metodológicas  orientaciones a los padres 
Refuerzo educativo con profesora de apoyo de Infantil 
¿Desde hace cuánto tiempo? ______________________________________________
¿Qué mejoras se han producido con estas medidas? _____________________________
¿Se ha informado a la familia de las dificultades? ______________________________
¿Qué opinan? __________________________________________________________
¿¿r su  st  lumno¿ pr s r r po oee e e e a a eci a ecibi a y 
sp l o ¿Te ecia izad de
Fecha y firma del tutor/a
Fdo:
____________________________, ______ de ____________________ de _________
Puedes anotar cualquier comentario en la parte de atrás.
5
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
Cuando termines entrega este cuestionario al Orientador o Profesora de Pt.
6
Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán
Cuando termines entrega este cuestionario al Orientador o Profesora de Pt.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)
Consuelo Delgado
 
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
Diana Vega
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
JINM PALMA
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescriturasupercalaniro
 
Informe Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSIInforme Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSI
aulavirtualtepsi
 
Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Monica Casas
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
angelicazara
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012tlaxcala
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
Universidad Nacional Autónoma de México
 

La actualidad más candente (20)

Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)Test de la figura compleja del rey (1)
Test de la figura compleja del rey (1)
 
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)(Tea) test de aptitudes escolares (1)
(Tea) test de aptitudes escolares (1)
 
Informe modulo 1
Informe modulo 1Informe modulo 1
Informe modulo 1
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
 
Test token
Test tokenTest token
Test token
 
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
Retardo mental - Psiquiatría - Enfermería
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Test gesell
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Informe Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSIInforme Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSI
 
Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4Interpretación del wisc 4
Interpretación del wisc 4
 
Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshareMMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
MMPI-2 Lineas Generales para su Aplicación y Calificación slideshare
 

Similar a Cuestionario tutor infantil

Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
PAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realPAULI23
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Hilder Lino Roque
 
Aci s+auditiva2
Aci s+auditiva2Aci s+auditiva2
Aci s+auditiva2Merce Log
 
Brochure fichas
Brochure fichasBrochure fichas
Brochure fichas
Universidad del Pacífico
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesordaisyvera
 
Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013
josefinaGB
 
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
VanessaFloridoMrmol
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Habilidades del pensamiento juan
Habilidades del pensamiento juanHabilidades del pensamiento juan
Habilidades del pensamiento juanfantasma2040
 
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptx
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptxAnsiedad estres IMARC 18082022.pptx
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptx
JuanCastilln2
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Vanessa García
 
1_4938345605870125417.pdf
1_4938345605870125417.pdf1_4938345605870125417.pdf
1_4938345605870125417.pdf
Vanessa Barrantes
 

Similar a Cuestionario tutor infantil (20)

A.s.d.i. entrevista-asperger
A.s.d.i. entrevista-aspergerA.s.d.i. entrevista-asperger
A.s.d.i. entrevista-asperger
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundariaSesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
 
Aci s+auditiva2
Aci s+auditiva2Aci s+auditiva2
Aci s+auditiva2
 
Power Sind.Asperger
Power Sind.AspergerPower Sind.Asperger
Power Sind.Asperger
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
 
Brochure fichas
Brochure fichasBrochure fichas
Brochure fichas
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesor
 
Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013Innovacion educativa 2013
Innovacion educativa 2013
 
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.pptPresentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
Presentación SA Intervención educativa y psicopedagógica.ppt
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Habilidades del pensamiento juan
Habilidades del pensamiento juanHabilidades del pensamiento juan
Habilidades del pensamiento juan
 
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptx
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptxAnsiedad estres IMARC 18082022.pptx
Ansiedad estres IMARC 18082022.pptx
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
1_4938345605870125417.pdf
1_4938345605870125417.pdf1_4938345605870125417.pdf
1_4938345605870125417.pdf
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cuestionario tutor infantil

  • 1. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán CUESTIONARIO DE DERIVACIÓN PARA TUTORES DE INFANTIL 1. DATOS PERSONALES DEL ALUMNO Tutor: ______________________________________________ Nombre y Apellidos: __________________________ Fecha de Nacim_____________ Domicilio: _____________________________________________________________ Salud: ¿Padece algún problema médico/ enfermedad?_________________________________ ¿Has sospechado que tenga dificultades de visión o audición?_____________________ Por su apariencia física, ¿es similar a sus compañeros?___________________________ ¿Controla esfínteres? _____________________________________________________ ¿Sabe vestirse sólo? ______________________________________________________ ¿Es autónomo en la alimentación? __________________________________________ ¿Suele estar cansado o adormilado/a? ________________________________________ - Marca con una X las conductas observadas (añadir comentarios al final): Propensión a tener accidentes Morderse uñas Chuparse el dedo  Tics nerviosos Rechinar los dientesGolpea la cabeza Se mecePosturas inadecuadas Ausencias/ quedarse ensimismado  Dificultades en control de esfínteres  Vocalizaciones, ruidos  Comentarios:____________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Funcionamiento en ámbitos de desarrollo Cognitivo/ intelectual (añadir comentarios, ejemplos, características llamativas) : ¿Da Impresión de niño/a con retraso?____________________________________ ¿Se distrae con facilidad? _________________________________________________ ¿Memoriza cosas básicas (nombres, lugares, canciones rutinarias, etc)? ____________ ¿Hace uso adecuado de objetos cuando juega? ________________________________ ¿Cuáles son sus juegos preferidos? _________________________________________ ¿Le alteran los cambios de actividad? _______________________________________ Lenguaje oral: (añadir comentarios) ¿Es comunicativo?_______________________________________________________ 1
  • 2. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán ¿Se entiende lo que dice? __________________________________________________ ¿Confunde, al hablar, unas palabras por otras?_________________________________ ¿Usa gestos o señala para comunicarse? ______________________________________ ¿Comprende órdenes sencillas?_____________________________________________ ¿Comprende cuentos o narraciones? _________________________________________ Psicomotricidad (añadir comentarios): ¿Has observado algo peculiar en sus movimientos? (al andar, correr, subir escaleras…)______ ____________________________________________________________________________________ ¿Tiene posturas raras al trabajar en clase?_____________________________________ ¿Coge correctamente el lápiz/ pinturas? ______________________________________ ¿Qué mano usa para dibujar, escribir? ________________________________________ ¿La grafía/ dibujos son adecuados a la edad? __________________________________ ¿Tiene habilidad para manipular objetos? _____________________________________ ¿Se mueve en exceso en situaciones que debe estar quieto?_______________________ ¿Tiene un adecuado control postural? Iniciación a los aprendizajes instrumentales Personalidad/ socialización (añadir comentarios): ¿Es abierto o tímido?_____________________________________________________ ¿Se muestra triste o apático? _______________________________________________ ¿Le cuesta controlarse cuando se alegra/ enfada?_______________________________ ¿Llora con frecuencia, coge rabietas? ________________________________________ ¿Suele estar nervioso, tenso?_______________________________________________ ¿Es desconfiado o temeroso con el adulto?____________________________________ ¿Cumple las normas básicas de comportamiento? ______________________________ ¿Es fácil regular su comportamiento? ________________________________________ ¿Cómo resuelve los problemas?_____________________________________________ ¿Es inseguro? ___________________________________________________________ ¿Está integrado en el grupo- clase? __________________________________________ En el recreo ¿juega con sus compañeros? _____________________________________ ¿Toma iniciativas de relación con los demás? _________________________________ ¿Con frecuencia se le ve solo/a? ____________________________________________ ¿Qué papel adopta en el juego? (líder, sumiso….)______________________________ ¿Qué dicen los demás de él/ella?____________________________________________ ¿La familia ha comentado alguna dificultad en las relaciones fuera del colegio?_______ 2
  • 3. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Qué destacarías de su manera de ser y/o relacionarse? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ En comparación con otros niños/as de la clase, ¿has observado algo que te llame la atención? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Marca con una X los ámbitos en los que se aprecian dificultades Salud  Cognitivo- intelectual  Comunicación y lenguaje  Psicomotricidad  Emocional  Socialización  Conducta  Iniciación lectoescritura  Pautas educativas familiares  2. ESTILO DE APRENDIZAJE ¿Acude contento/a al colegio? _____________________________________________ ¿Participa en actividades grupales con normalidad? _____________________________ ¿En qué actividades muestra más dificultad? __________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Qué hace cuando tiene dificultades? ________________________________________ ¿Mantiene la atención en las actividades cotidianas: asamblea, explicaciones, trabajo de mesa, etc.?______________________________________________________________ ¿Recibe con agrado las ayudas prestadas? ____________________________________ ¿En qué tipo de actividades se encuentra más cómodo? _________________________ ¿Realiza actividades de lápiz y papel (fichas) de manera autónoma? _______________ ¿Qué tipo de refuerzos (verbales, materiales, etc) prefiere? _______________________ 3
  • 4. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán 3. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR Marcar con X en SI ( objetivo adquirido), NO (no adquirido) P ( en progreso, a veces) Dejar en blanco los indicadores no observados o añadir cuanto se considere a la vuelta 1. El conocimiento de sí mismo y autonomía personal SI NO P Reconoce, identifica y representa las partes principales del cuerpo Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo Identifica en otros sentimientos (triste, enfadado, contento) Su desarrollo motor es ajustado a su edad en tono, postura, equilibrio y coordinación Muestra destreza motora y habilidad manipulativas en el juego Se orienta en los espacios del colegio/clase Distingue y comunica las necesidades básicas ( hambre, sed, ir a WC), sentimientos, emociones o preferencias Tiene autonomía en el vestido, aseo y actividades habituales Colabora en tareas de grupo ( recoger, ordenar…) Respeta las normas básicas de comportamiento Desarrolla habilidades para afrontar situaciones de conflicto Tiene iniciativa para la realización de actividades y de juegos Es ordenado/a y limpio/a 2. Conocimiento del entorno SI NO P Muestra interés por el medio natural Identifica algunos animales y plantas Conoce las estaciones del año Cuenta hasta el …. Identifica y escribe nºs hasta……….. Asocia número y cantidad Realiza sumas y restas sencillas Conoce figuras geométricas básicas……………… Agrupa, clasifica y ordena elementos por sus características (forma, tamaño, color, peso, etc.) Realiza series con objetos y números Maneja conceptos básicos espaciales: arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos Maneja conceptos básicos temporales: antes-después, por la mañana-tarde, Reconoce a sus compañeros por el nombre Identifica, conoce y se vincula afectivamente a las personas más significativas de su entorno Distingue a los miembros de su familia e identifica el parentesco Conoce algunas profesiones (médico, policía, conductor…) Conoce y respeta las normas de convivencia Se relaciona con los demás interiorizando las pautas de comportamiento y ajustando su conducta a las mismas Sabe resolver pequeños conflictos cotidianos 3. Lenguajes: Comunicación y Representación SI NO P Utiliza el lenguaje oral para relatar experiencias, razonar y resolver conflictos, comunicar estados de ánimos y para regular su propia conducta Comprende mensajes orales, relatos, explicaciones, etc para participar en el aula Saluda y se despide con las formas habituales Guarda el turno de palabra, escucha, mira al interlocutor, mantiene el tema… Pronuncia correctamente Discrimina auditivamente palabras y sílabas Muestra atención e interés hacia lo que dicen los demás. 4
  • 5. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán Muestra interés y curiosidad por el lenguaje escrito Reconoce las grafías que se han trabajado ( ) Lee sílabas, palabras, oraciones. Comprende Realiza copias sencillas y dictado de palabras Memoriza y reproduce pequeños relatos, cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, poesías o retahilas Identifica los colores Representa la figura humana Manifiesta interés por situaciones comunicativas (ej. asamblea) Usa recursos corporales para comunicar ( mirada, gestos, posturas….) Tiene habilidades motrices finas ( recortar, picar, pegar, modelar, colorear..) Indica de manera aproximada el NCurricular de este alumno/a en cada área: - El conocimiento de si mismo y autonomía personal Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5  - Conocimiento del entorno Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5  - Lenguajes: Comunicación y Representación Inferior a 3 años Infantil 3  Infantil 4  Infantil 5  4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA - ¿Qué medidas ordinarias se han adoptado ante las dificultades del alumno/ a atención individualizada  adaptaciones de contenido no significativas  adaptaciones metodológicas  orientaciones a los padres  Refuerzo educativo con profesora de apoyo de Infantil  ¿Desde hace cuánto tiempo? ______________________________________________ ¿Qué mejoras se han producido con estas medidas? _____________________________ ¿Se ha informado a la familia de las dificultades? ______________________________ ¿Qué opinan? __________________________________________________________ ¿¿r su  st  lumno¿ pr s r r po oee e e e a a eci a ecibi a y  sp l o ¿Te ecia izad de Fecha y firma del tutor/a Fdo: ____________________________, ______ de ____________________ de _________ Puedes anotar cualquier comentario en la parte de atrás. 5
  • 6. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán Cuando termines entrega este cuestionario al Orientador o Profesora de Pt. 6
  • 7. Departamento de Orientación Colegio Sto Domingo de Guzmán Cuando termines entrega este cuestionario al Orientador o Profesora de Pt. 6