SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
                    Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                       Licenciatura en Educación para la Salud


                                                                              Folio:………
                                  SOCIODEMOGRÁFICO

Objetivo: Conocer tu estado de salud

Grado:…………… Grupo:…………

Instrucciones: Subraya la respuesta que más te parezca conveniente, responde
con sinceridad. Solo puedes marcar una respuesta.

1) Edad:       11           12        13         14        15 o más


2) Sexo:   F           M

3) ¿Con que personas vives?
1) Mamá y papá         2) Mamá, papá y hermanos              3) Mamá
4) Mamá y abuelos      5) mamá papá abuelos                   6) papá abuelos
7) con otro familiar

4) ¿Cuántas personas viven contigo?
    1) 1 a 3                     2) 3 a 5                            3) 5 o más

5) ¿Con cuántas personas compartes tu cuarto?
    1) Con nadie           2) con 1 persona                 3) con más de 2 persona

6) ¿Trabajas?       1) Si   2) No (pasa a la pregunta 8)

7) ¿Cuánto ganas a la quincena?
    1) Menos de 800       2) 500 a 700                3) 800 o más

8) ¿Cuánto te dan de gastar a la semana?
    1) $0 a 50                      2) $ 100                    3) $ 150 o más

9) ¿Usas transporte público para llegar a la escuela?
    1) Si     2) no
Universidad Autónoma del Estado de México
                  Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                     Licenciatura en Educación para la Salud



                                   SEXUALIDAD



Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, seleccionando solo una
opción por pregunta.



  1. ¿Has tenido novio (a)?               6. ¿Cuántas veces has tomado la
                                          pastilla de emergencía?
  2. Si
  3. No                                      ________________________

  2. ¿Has     tenido        relaciones 7. ¿Sabes que son las infecciones de
     sexuales?                         transmisión sexual?

          1. Si                             1. Si
          2. No (pasa a la pregunta 7)      2. No

   3. ¿Has utilizado algún método 8. ¿Te consideras bien informado en
      anticonceptivo?             sexualidad?

          1. Si                             1.   Muy informado
          2. no                             2.   Bastante informado
                                            3.   Poco informado
                                            4.   Nada informado

   4. ¿Cuáles?                            9. ¿Quién te ha dado información
                                          sobre sexualidad?
          1. Condón masculino
          2. Pastillas anticonceptivas      1.   Padres
          3. Terminas fuera de tu           2.   Profesores
             pareja / tu pareja termina     3.   Amigos
             fuera de ti.                   4.   Libro, Revistas, videos
          4. Otro                           5.   Internet
                                            6.   Otros

   5. ¿Has tomado la pastilla de
      emergencia?

          1. Si
          2. No
Universidad Autónoma del Estado de México
              Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                 Licenciatura en Educación para la Salud

                               ADICCIONES

1. ¿Has consumido alguna de las siguientes sustancias: tabaco, alcohol,
   marihuana, inhalantes o cocaína?
           1. Si
           2. No (pasa a la pregunta 4)

2. ¿Qué edad tenías cuando usaste por primera vez?

Tabaco                       Alcohol                      Drogas
______________               ______________               ______________

3. Selecciona con que frecuencia has consumido alguna de estas sustancias
   durante tu vida

         Frecuencia        1. TABACO          2.ALCOHOL         3.DROGAS
      0 veces
      1 ó 2 veces
      3 a 9 veces
      10 a 19 veces
      20 veces ó más

4. ¿Estas expuesto al humo del tabaco de las personas que te rodean Y Con
   qué frecuencia?
   1. Si, todos los días                    4. Si, pero raras veces
   2. Si, con mucha frecuencia              5. Nunca
   3. Si, de vez en cuando

5. Selecciona y especifica si alguno de tus familiares consume las siguientes
   sustancias
      PARENTESCO            1.TABACO          2.ALCOHOL          3.DROGAS
      Padre
      Madre
      Hermanos
      Otros familiares
      Ninguno

6. Durante tu vida, ¿cuántas veces has tenido problemas con tu familia o
   amigos, has faltado a la escuela o te has metido en peleas como resultado
   de tomar alcohol o algún tipo de droga?
      1) 0 veces
      2) 1 ó 2 veces
      3) 3 a 9 veces
      4) 10 ó más veces
Universidad Autónoma del Estado de México
                    Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                       Licenciatura en Educación para la Salud


                                  ALIMENTACIÓN
Instrucciones: Subraya la respuesta que se acerque mas a tu situación
1.- Según tu estatura ¿Cuál crees que es tu peso actual?
1-Excesivo
2-Normal
3-Bajo
2.- Comiste o bebiste algo ayer por la mañana?
1-Si
2-No
3.- ¿Dónde desayunaste ayer?
1-En casa
2- En la escuela
3-En la calle
4.- ¿Haz pasado días de ayuno (sin comer)?
1-Si
2-No
5.- ¿Cuentas las calorías que comes al día?
1-Si
2-No
6.- ¿Comes alimentos con mucha grasa?
1-Si
2-No
7.- ¿Cada cuando tomas refresco?
1-Ninguna
2-Una vez al día
3-Cada tercer día
Universidad Autónoma del Estado de México
                 Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                    Licenciatura en Educación para la Salud

                                   ACTIVIDAD FÍSICA
        La actividad física es cualquier actividad que aumenta tu ritmo cardiaco.
Instrucciones: Marca la respuesta que más te describa.
   1. ¿Cómo realizas habitualmente el trayecto desde tu casa a tu escuela?
   1) ___Caminando
   2) ___En bicicleta
   3) ___En vehículo particular (automóvil, motocicleta)
   4) ___En transporte público
   5) ___Mixto (combina transporte público y otro vehículo)
   2. ¿Cuál es la duración del trayecto desde tu casa a tu escuela?
__________________________________________________________________
   3. ¿Participas en actividades fuera de la escuela?
   1) ___Sí
   2) ___No (pasa a la pregunta 5)
   4. De la siguiente tabla marca las actividades que realizas durante la semana,
      especificando su frecuencia en días y horas
                                                                     Tiempo de la
                                                         Días a la     actividad
                     Actividad
                                                         semana        realizada
                                                                     (horas al día)
   1. Pasear
   2. Andar a paso ligero
   3. Deportes de equipo(fútbol, baloncesto )
   4. Gimnasia, Aerobic
   5. Bicicleta, Natación
   6. Deporte de pala y raqueta (squash, frontón,
      tenis )
   7. Musculación, lucha, judo, karate
   8. Montañismo, senderismo
   9. Otros (especificar):
   5. ¿Cuál es la razón por la que no realizas alguna actividad física?
   1) __Ver televisión
   2) __Uso de computadora/ Internet
   3) __Video juegos
   4) __Tomar una siesta
   6. ¿Cuántas horas al día suele ver la televisión y/o vídeos?
_________________________________________________________________
   7. ¿Cuántas horas al día suele utilizar la computadora (para jugar, mandar
      correo electrónico, chatear o navegar en Internet) en tu tiempo libre?
Universidad Autónoma del Estado de México
                  Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                     Licenciatura en Educación para la Salud


                                            BULLING
Del siguiente cuestionario encierra o subraya la opción con la que mas te
identifiques en las situaciones mencionada.
1. ¿Cómo te llevas con la mayoría de 5. ¿Si has participado en
compañeros y compañeras?                   situaciones de intimidación hacia tus
1. Bien.                                   compañeros/as ¿Por qué lo hiciste?
2. Ni bien ni mal.                         1. Porque me provocaron.
3. Mal.                                    2. Porque a mí me lo hacen otros/as.
                                           3. Porque son diferentes (indígena,
                                           color de piel, economía, discapacidad
                                           física, religión.)
                                           4. Porque eran más débiles y por
                                           molestar
                                           5. Por hacer una broma.
2. ¿Cuáles son en tu opinión las
formas más frecuentes de maltrato          6. ¿Cómo te sientes cuando estas en
entre compañeros/as?                       casa?
                                           1. Bien.
1.Insultar, poner apodos, hablar mal de 2. Ni bien ni mal.
alguien                                    3.Mal.
2. Reírse de alguien, dejar en ridículo.
3.Hacer daño físico (pegar, dar
patadas, empujar)
4. Amenazar, chantajear, obligar a
hacer cosas.
5. Rechazar, aislar, no juntarse con
alguien, no dejar participar.
3. ¿En qué lugares se suelen               7. Señala cuáles de estas situaciones
producir estas situaciones de              suceden en tu casa (puedes elegir
intimidación?                              más de una respuesta).
1.En la clase cuando esta un
profesor/a                                 1. Discusiones.
2. En la clase cuando no hay ningún        2. Excursiones, fiestas.
profesor/a.                                3. Peleas (algunos se pegan).
3. En los pasillos del instituto.          4.Otras
4. En el patio cuando no vigila ningún
profesor/a.
5.Cerca del instituto, al salir de clase y
en la calle
4. ¿Quién suele intervenir ante
estas situaciones de intimidación?
1. Nadie.
2. Algún profesor.
3. Alguna profesora.
4. Algunos compañeros.
5.Algunas compañeras
Universidad Autónoma del Estado de México
                      Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl
                      Licenciatura en Educación para la Salud

                                       AUTOESTIMA

Instrucciones: señala en el recuadro con una X tu respuesta de acuerdo a cada
pregunta.




                                                                                               Algo de acuerdo
                                                    Totalmente en




                                                                                                                               Totalmente de
                                                                    Bastante en




                                                                                                                 Bastante de
                                                     desacuerdo


                                                                    desacuerdo

                                                                                  desacuerdo




                                                                                                                  acuerdo

                                                                                                                                  acuerdo
                                                                                    Algo en
    1   A veces pienso que no sirvo
        absolutamente para nada
    2   Puedo hacer las cosas también como la
        mayoría de las personas
    3   Me gusta planearlo todo antes de tomar
        una decisión definitiva
    4   Soy capaz de resolver problemas
        utilizando la lógica
    5   Cuando estoy triste o me siento triste
        suelo tener una visión optimista
    6   Tengo claros mis sentimientos
    7   Si tengo la impresión que alguien está
        molesto(a) conmigo le pregunto ¿Por
        qué?
    8   Los hombres y las mujeres tienen la
        misma igualdad de valores en todos los
        aspectos (casa, familia, trabajo, etc.)



                               “Gracias por tu participación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoLuisa Sanabria
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitariazeilaliz
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
sunildamaria
 
Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013
Rafael Sepulveda
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Vega Patricio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Aracely Castillo
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
Karol Celeste Quezada
 
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
narciza89
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
Helena Adriana amarillas espinosa
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
c.meza
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
leila saavedra
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
Sergio Enrique Castillo Vega
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizadoAspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
Aspectos psicológicos y emocionales del paciente hospitalizado
 
Modelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación SanitariaModelos en Educación Sanitaria
Modelos en Educación Sanitaria
 
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
Creacion de un centro de rehabilitacion integral, educacion psicosocial para ...
 
Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013Modelos de atencion en salud mental 2013
Modelos de atencion en salud mental 2013
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
 
Sistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatorianoSistema sanitario ecuatoriano
Sistema sanitario ecuatoriano
 
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidadCuidados de-la-familia-y-la-comunidad
Cuidados de-la-familia-y-la-comunidad
 
Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2Diagnostico situacional 2
Diagnostico situacional 2
 
Grupo a3 caso clínico
Grupo a3  caso clínicoGrupo a3  caso clínico
Grupo a3 caso clínico
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Proceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familiaProceso de enfermeria a la familia
Proceso de enfermeria a la familia
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
1 era clase salud comunitaria 2016 i (2)
 
ESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIA
 

Destacado

Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECSEmprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.RocioNVenanzi
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Encuesta sobre la hipertensiòn arterial
Encuesta sobre la hipertensiòn arterialEncuesta sobre la hipertensiòn arterial
Encuesta sobre la hipertensiòn arterialCristian Luna
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
mikemolins
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuestawillmestiz
 

Destacado (9)

Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECSEmprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
Emprendedores 1 - Plan de negocios Buffet’s - UNTECS
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.Encuesta y entrevista power.
Encuesta y entrevista power.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Encuesta sobre la hipertensiòn arterial
Encuesta sobre la hipertensiòn arterialEncuesta sobre la hipertensiòn arterial
Encuesta sobre la hipertensiòn arterial
 
Guia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del directorGuia de evaluacion del desempeño del director
Guia de evaluacion del desempeño del director
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 

Similar a Cuestionario/instrumento práctica comunitaria

Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario finalLESGabriela
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida  (1)Proyecto de vida  (1)
Proyecto de vida (1)
Natalia Giraldo
 
Cuestionario innovación docente2011
Cuestionario innovación docente2011Cuestionario innovación docente2011
Cuestionario innovación docente2011francisco1275
 
Ejercicios unidad i
Ejercicios unidad iEjercicios unidad i
Ejercicios unidad i
Santiago Arias
 
Encuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivosEncuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivoslduran6
 
Encuesta adolescente embarazo
Encuesta adolescente embarazoEncuesta adolescente embarazo
Encuesta adolescente embarazo
lduran6
 
Modulo2 proyecto de vida
Modulo2 proyecto de vida Modulo2 proyecto de vida
Modulo2 proyecto de vida
emily mejia
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
RedParaCrecer
 
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdfs1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
qthaliakimber
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
America Magana
 
Proyecto por una sana convivencia
Proyecto por una sana convivenciaProyecto por una sana convivencia
Proyecto por una sana convivenciaImagyna RoBledo
 
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina PositivaIntroducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Rodrigo Alejandro Orihuela Robles
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
cesartuya2
 

Similar a Cuestionario/instrumento práctica comunitaria (20)

Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario final
 
Cuestionario final
Cuestionario finalCuestionario final
Cuestionario final
 
Proyecto de vida (1)
Proyecto de vida  (1)Proyecto de vida  (1)
Proyecto de vida (1)
 
Cuestionario innovación docente2011
Cuestionario innovación docente2011Cuestionario innovación docente2011
Cuestionario innovación docente2011
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ejercicios unidad i
Ejercicios unidad iEjercicios unidad i
Ejercicios unidad i
 
Cuestionario its
Cuestionario itsCuestionario its
Cuestionario its
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivosEncuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivos
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
Encuesta adolescente embarazo
Encuesta adolescente embarazoEncuesta adolescente embarazo
Encuesta adolescente embarazo
 
Modulo2 proyecto de vida
Modulo2 proyecto de vida Modulo2 proyecto de vida
Modulo2 proyecto de vida
 
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
¿Por qué un docente debe conversar acerca del autismo? Seminario de Autismo p...
 
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdfs1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
s1-recuperacion-secundaria4-experiencias-4 emociones vida saludable.pdf
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
 
Proyecto por una sana convivencia
Proyecto por una sana convivenciaProyecto por una sana convivencia
Proyecto por una sana convivencia
 
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina PositivaIntroducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
Introducción a Estilo de Crianza - Disciplina Positiva
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Quinto 20 10
Quinto 20   10Quinto 20   10
Quinto 20 10
 

Más de Tristy Aligry Botello

5 protección y promoción de la salud
5 protección y promoción de la salud5 protección y promoción de la salud
5 protección y promoción de la saludTristy Aligry Botello
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la saludTristy Aligry Botello
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de saludTristy Aligry Botello
 
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejorTristy Aligry Botello
 
1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de feriasTristy Aligry Botello
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileTristy Aligry Botello
 
Guía para la reflexivilidad y el autocuidado
Guía para la reflexivilidad y el autocuidadoGuía para la reflexivilidad y el autocuidado
Guía para la reflexivilidad y el autocuidadoTristy Aligry Botello
 
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoPresentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoTristy Aligry Botello
 
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001
Higiene ocupacional en américa latina  ops 2001Higiene ocupacional en américa latina  ops 2001
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001Tristy Aligry Botello
 
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"Tristy Aligry Botello
 
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestarExposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestarTristy Aligry Botello
 
Lineamientos del equipo 1 de gestión
Lineamientos del equipo 1 de gestiónLineamientos del equipo 1 de gestión
Lineamientos del equipo 1 de gestiónTristy Aligry Botello
 
Carta de asentimiento
Carta de asentimiento Carta de asentimiento
Carta de asentimiento
Tristy Aligry Botello
 

Más de Tristy Aligry Botello (20)

5 protección y promoción de la salud
5 protección y promoción de la salud5 protección y promoción de la salud
5 protección y promoción de la salud
 
4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud4 modelo operativo de promoción de la salud
4 modelo operativo de promoción de la salud
 
3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud3 experiencias municipales feria de salud
3 experiencias municipales feria de salud
 
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
2 feria de la_actividad_fisica_para_vivir_mejor
 
1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias1 manual para organizadores de ferias
1 manual para organizadores de ferias
 
Caso chile
Caso chileCaso chile
Caso chile
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
 
Guía para la reflexivilidad y el autocuidado
Guía para la reflexivilidad y el autocuidadoGuía para la reflexivilidad y el autocuidado
Guía para la reflexivilidad y el autocuidado
 
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajoPresentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
Presentación para prevenir riesgos de aacidnetes en el trabajo
 
Manual stop al estres
Manual stop al estresManual stop al estres
Manual stop al estres
 
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001
Higiene ocupacional en américa latina  ops 2001Higiene ocupacional en américa latina  ops 2001
Higiene ocupacional en américa latina ops 2001
 
Bitácora 11 final
Bitácora 11 finalBitácora 11 final
Bitácora 11 final
 
Bitacora 9 sesion 4
Bitacora 9 sesion 4Bitacora 9 sesion 4
Bitacora 9 sesion 4
 
Bitacora 8 sesión 3
Bitacora 8 sesión 3Bitacora 8 sesión 3
Bitacora 8 sesión 3
 
Bitacora 7 sesion 2
Bitacora 7 sesion 2Bitacora 7 sesion 2
Bitacora 7 sesion 2
 
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
Bitacora 6: Sesión 1"Presentación"
 
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestarExposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
Exposicion de derechos humanos estado social y estado bienestar
 
Bitacora 4 y 5 gestion
Bitacora 4 y 5 gestionBitacora 4 y 5 gestion
Bitacora 4 y 5 gestion
 
Lineamientos del equipo 1 de gestión
Lineamientos del equipo 1 de gestiónLineamientos del equipo 1 de gestión
Lineamientos del equipo 1 de gestión
 
Carta de asentimiento
Carta de asentimiento Carta de asentimiento
Carta de asentimiento
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Cuestionario/instrumento práctica comunitaria

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud Folio:……… SOCIODEMOGRÁFICO Objetivo: Conocer tu estado de salud Grado:…………… Grupo:………… Instrucciones: Subraya la respuesta que más te parezca conveniente, responde con sinceridad. Solo puedes marcar una respuesta. 1) Edad: 11 12 13 14 15 o más 2) Sexo: F M 3) ¿Con que personas vives? 1) Mamá y papá 2) Mamá, papá y hermanos 3) Mamá 4) Mamá y abuelos 5) mamá papá abuelos 6) papá abuelos 7) con otro familiar 4) ¿Cuántas personas viven contigo? 1) 1 a 3 2) 3 a 5 3) 5 o más 5) ¿Con cuántas personas compartes tu cuarto? 1) Con nadie 2) con 1 persona 3) con más de 2 persona 6) ¿Trabajas? 1) Si 2) No (pasa a la pregunta 8) 7) ¿Cuánto ganas a la quincena? 1) Menos de 800 2) 500 a 700 3) 800 o más 8) ¿Cuánto te dan de gastar a la semana? 1) $0 a 50 2) $ 100 3) $ 150 o más 9) ¿Usas transporte público para llegar a la escuela? 1) Si 2) no
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud SEXUALIDAD Instrucciones: Responde las siguientes preguntas, seleccionando solo una opción por pregunta. 1. ¿Has tenido novio (a)? 6. ¿Cuántas veces has tomado la pastilla de emergencía? 2. Si 3. No ________________________ 2. ¿Has tenido relaciones 7. ¿Sabes que son las infecciones de sexuales? transmisión sexual? 1. Si 1. Si 2. No (pasa a la pregunta 7) 2. No 3. ¿Has utilizado algún método 8. ¿Te consideras bien informado en anticonceptivo? sexualidad? 1. Si 1. Muy informado 2. no 2. Bastante informado 3. Poco informado 4. Nada informado 4. ¿Cuáles? 9. ¿Quién te ha dado información sobre sexualidad? 1. Condón masculino 2. Pastillas anticonceptivas 1. Padres 3. Terminas fuera de tu 2. Profesores pareja / tu pareja termina 3. Amigos fuera de ti. 4. Libro, Revistas, videos 4. Otro 5. Internet 6. Otros 5. ¿Has tomado la pastilla de emergencia? 1. Si 2. No
  • 3. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud ADICCIONES 1. ¿Has consumido alguna de las siguientes sustancias: tabaco, alcohol, marihuana, inhalantes o cocaína? 1. Si 2. No (pasa a la pregunta 4) 2. ¿Qué edad tenías cuando usaste por primera vez? Tabaco Alcohol Drogas ______________ ______________ ______________ 3. Selecciona con que frecuencia has consumido alguna de estas sustancias durante tu vida Frecuencia 1. TABACO 2.ALCOHOL 3.DROGAS 0 veces 1 ó 2 veces 3 a 9 veces 10 a 19 veces 20 veces ó más 4. ¿Estas expuesto al humo del tabaco de las personas que te rodean Y Con qué frecuencia? 1. Si, todos los días 4. Si, pero raras veces 2. Si, con mucha frecuencia 5. Nunca 3. Si, de vez en cuando 5. Selecciona y especifica si alguno de tus familiares consume las siguientes sustancias PARENTESCO 1.TABACO 2.ALCOHOL 3.DROGAS Padre Madre Hermanos Otros familiares Ninguno 6. Durante tu vida, ¿cuántas veces has tenido problemas con tu familia o amigos, has faltado a la escuela o te has metido en peleas como resultado de tomar alcohol o algún tipo de droga? 1) 0 veces 2) 1 ó 2 veces 3) 3 a 9 veces 4) 10 ó más veces
  • 4. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud ALIMENTACIÓN Instrucciones: Subraya la respuesta que se acerque mas a tu situación 1.- Según tu estatura ¿Cuál crees que es tu peso actual? 1-Excesivo 2-Normal 3-Bajo 2.- Comiste o bebiste algo ayer por la mañana? 1-Si 2-No 3.- ¿Dónde desayunaste ayer? 1-En casa 2- En la escuela 3-En la calle 4.- ¿Haz pasado días de ayuno (sin comer)? 1-Si 2-No 5.- ¿Cuentas las calorías que comes al día? 1-Si 2-No 6.- ¿Comes alimentos con mucha grasa? 1-Si 2-No 7.- ¿Cada cuando tomas refresco? 1-Ninguna 2-Una vez al día 3-Cada tercer día
  • 5. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física es cualquier actividad que aumenta tu ritmo cardiaco. Instrucciones: Marca la respuesta que más te describa. 1. ¿Cómo realizas habitualmente el trayecto desde tu casa a tu escuela? 1) ___Caminando 2) ___En bicicleta 3) ___En vehículo particular (automóvil, motocicleta) 4) ___En transporte público 5) ___Mixto (combina transporte público y otro vehículo) 2. ¿Cuál es la duración del trayecto desde tu casa a tu escuela? __________________________________________________________________ 3. ¿Participas en actividades fuera de la escuela? 1) ___Sí 2) ___No (pasa a la pregunta 5) 4. De la siguiente tabla marca las actividades que realizas durante la semana, especificando su frecuencia en días y horas Tiempo de la Días a la actividad Actividad semana realizada (horas al día) 1. Pasear 2. Andar a paso ligero 3. Deportes de equipo(fútbol, baloncesto ) 4. Gimnasia, Aerobic 5. Bicicleta, Natación 6. Deporte de pala y raqueta (squash, frontón, tenis ) 7. Musculación, lucha, judo, karate 8. Montañismo, senderismo 9. Otros (especificar): 5. ¿Cuál es la razón por la que no realizas alguna actividad física? 1) __Ver televisión 2) __Uso de computadora/ Internet 3) __Video juegos 4) __Tomar una siesta 6. ¿Cuántas horas al día suele ver la televisión y/o vídeos? _________________________________________________________________ 7. ¿Cuántas horas al día suele utilizar la computadora (para jugar, mandar correo electrónico, chatear o navegar en Internet) en tu tiempo libre?
  • 6. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud BULLING Del siguiente cuestionario encierra o subraya la opción con la que mas te identifiques en las situaciones mencionada. 1. ¿Cómo te llevas con la mayoría de 5. ¿Si has participado en compañeros y compañeras? situaciones de intimidación hacia tus 1. Bien. compañeros/as ¿Por qué lo hiciste? 2. Ni bien ni mal. 1. Porque me provocaron. 3. Mal. 2. Porque a mí me lo hacen otros/as. 3. Porque son diferentes (indígena, color de piel, economía, discapacidad física, religión.) 4. Porque eran más débiles y por molestar 5. Por hacer una broma. 2. ¿Cuáles son en tu opinión las formas más frecuentes de maltrato 6. ¿Cómo te sientes cuando estas en entre compañeros/as? casa? 1. Bien. 1.Insultar, poner apodos, hablar mal de 2. Ni bien ni mal. alguien 3.Mal. 2. Reírse de alguien, dejar en ridículo. 3.Hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar) 4. Amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas. 5. Rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejar participar. 3. ¿En qué lugares se suelen 7. Señala cuáles de estas situaciones producir estas situaciones de suceden en tu casa (puedes elegir intimidación? más de una respuesta). 1.En la clase cuando esta un profesor/a 1. Discusiones. 2. En la clase cuando no hay ningún 2. Excursiones, fiestas. profesor/a. 3. Peleas (algunos se pegan). 3. En los pasillos del instituto. 4.Otras 4. En el patio cuando no vigila ningún profesor/a. 5.Cerca del instituto, al salir de clase y en la calle 4. ¿Quién suele intervenir ante estas situaciones de intimidación? 1. Nadie. 2. Algún profesor. 3. Alguna profesora. 4. Algunos compañeros. 5.Algunas compañeras
  • 7. Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Netzahualcóyotl Licenciatura en Educación para la Salud AUTOESTIMA Instrucciones: señala en el recuadro con una X tu respuesta de acuerdo a cada pregunta. Algo de acuerdo Totalmente en Totalmente de Bastante en Bastante de desacuerdo desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo Algo en 1 A veces pienso que no sirvo absolutamente para nada 2 Puedo hacer las cosas también como la mayoría de las personas 3 Me gusta planearlo todo antes de tomar una decisión definitiva 4 Soy capaz de resolver problemas utilizando la lógica 5 Cuando estoy triste o me siento triste suelo tener una visión optimista 6 Tengo claros mis sentimientos 7 Si tengo la impresión que alguien está molesto(a) conmigo le pregunto ¿Por qué? 8 Los hombres y las mujeres tienen la misma igualdad de valores en todos los aspectos (casa, familia, trabajo, etc.) “Gracias por tu participación”