SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lo primero que hay que hacer en una
  úlcera de un paciente diabético es
  distinguir que tipo de úlcera es.
 Hay dos tipos de lesiones fundamentales
  en pacientes de pie diabético: una
  neuropática y otra neuroisquémica (1).
  Su tratamiento va a ser diferente.
 También se han de clasificar según su
  profundidad y extensión
1. Golpe intenso con objeto pequeño que
   lesionará la piel mediante una fuerza muy
   localizada.
2. Presión ligera sostenida a lo largo del
   tiempo necrosis sistémica.
3. El estrés normal y moderado, repetidos a lo
   largo del tiempo sin descanso creará una
   autólisis inflamatoria y necrosis.
4. El caminar sobre tejidos infectados
   transmite la infección a tejidos más
   profundos y proximales.
1. Úlcera neuropática:
   ¬ La mas frecuente.
   ¬ Aparece sobre un punto de presión.
   ¬ Localización plantar, en la punta de los dedos y
   en el talón.
   ¬ Está rodeada de tejido calloso y ser indolora.
   ¬ La perfusión del pie es normal o aumentada.
2. Gangrena o necrosis distal:
   ¬Aparece gangrena o necrosis en uno o varios
   dedos del pie con pulso distal debido a la
   trombosis de las arterias digitales por toxinas
   necrotizantes liberadas por estafilococos
3. Pie agudo infeccioso:
   ¬ Diagnostico de una diabetes no conocida.
  ¬ Se produce por una infección profunda en un
  pie diabético.
4. Artropática:
  ¬Es debida a la neuropatía
   Úlcera y gangrena neuroisquémicas:
    ¬ Son dolorosas con dolor variable.
    ¬ Se presentan como una zona necrosada
    rodeada de halo eritematoso, sin callosidad.
    ¬Se complica con sobreinfección por gérmenes
    aerobios y anaerobios.
    ¬ Localización: cabeza del primer metatarsiano,
    en la superficie lateral del quinto metatarsiano y
    en el talón.
    ¬Se produce una reducción del flujo sanguíneo,
    con ausencia de pulsos y frialdad y palidez con
    elevación del pie.
   Celulitis superficial:
    ¬ Provocada por el Staphilococcus auerus o por el
    Streptococcus.
   Infección necrotizante de tejidos blandos:
    ¬ Provocada por entre tres y seis gérmenes:
    Staphilococcus aureus, S.Epidermidis,
    streptococcus, enterobacterias, Proteus, Klebsiella,
    Pseudomonas aeruginosa.
    ¬ Estos gérmenes pueden formar gas,
    apareciendo crepitación.
    ¬ Se pueden formar abcesos con fluctuación en
    los espacios plantares del pie
   Necrosis o gangrena digital:
    ¬ Trombosis de las arterias digitales por la
    liberación de toxinas necrotizantes realizadas por
    el Staphilococcus aureus.
   Osteomielitis:
    ¬ Se localiza en el 1º, 2º y 5º dedos, con o sin
    inflamación.
    ¬Se diagnostica a través de resonancia
    magnética y gammagrafías óseas de elevada
    sensibilidad.
    ¬ La presencia de hueso en la úlcera es indicativo
    de osteomielitis.
Úlceras neuropaticas
(2),(3)




                  Ulcera (4)
1.Camp Fauli,A. Tratamiento local de la complicación
    (úlceras).En: Cuidados en el pie diabético. Barcelona:
    Smith&Nephew, S.A.;2002. p. 67-80
2.Ulceras neuropáticas. Consultado el 2 de Abril de 2013.
    Disponible en:
    http://www.ulceras.net/monograficos/imagenes/ulceraen
    charcot2.jpg
3. Ulceras neuropaticas. Consultado el 2 de Abril de 2013.
    Disponible en:
    http://www.piediabetico.net/Infor1.JPG

4.Ulceras. Consultado el 2 de Abril de 2013. Disponible en:
http://www.ulceras.net/monograficos/imagenes/compli1.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USCExpo pie diabetico guia alad 2014 USC
Expo pie diabetico guia alad 2014 USC
 
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxcoPie diabético y cuidado de los pies taxco
Pie diabético y cuidado de los pies taxco
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Fisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabéticoFisiopatología del Pie diabético
Fisiopatología del Pie diabético
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1Pie diabetico 2015 parte 1
Pie diabetico 2015 parte 1
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
 
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico FamiliarEl pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
El pie del diabético; abordaje por parte del Mèdico Familiar
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 

Similar a Cuidados de enfermería en el paciente con pie diabetico

pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxJavier Ivan Salazar Perez
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoCDyTE
 
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoAbel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoCDyTE
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasjulianalizcano3
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie DiabéticoCDyTE
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabeticojoselauri
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoCDyTE
 
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)Elba Gr
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoCDyTE
 
Pie diabético.pptx
Pie diabético.pptxPie diabético.pptx
Pie diabético.pptxmaryyus
 
Trabajo citep final power
Trabajo citep final powerTrabajo citep final power
Trabajo citep final powerElba Gr
 
Trabajo citep final power
Trabajo citep final powerTrabajo citep final power
Trabajo citep final powerElba Sosa
 

Similar a Cuidados de enfermería en el paciente con pie diabetico (20)

Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
 
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptxpie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
pie diabetico diagnostico y tratamiento.pptx
 
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie DiabéticoFernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
Fernando Javier Rodriguez Ramón - Pie Diabético
 
2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico2020 25-11 piediabetico
2020 25-11 piediabetico
 
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie DiabéticoAbel Díaz Díaz - Pie Diabético
Abel Díaz Díaz - Pie Diabético
 
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivasvasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
vasculitis.pptx ingenieria diaposiitivas
 
pie diabetico.pptx
pie diabetico.pptxpie diabetico.pptx
pie diabetico.pptx
 
Néstor Arce González - Pie Diabético
Néstor Arce González -  Pie DiabéticoNéstor Arce González -  Pie Diabético
Néstor Arce González - Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie DiabéticoFayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
Fayna Gloria Concepción Martín Cruz - Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)
Trabajocitepfinalpower 140826184844-phpapp01 (1)
 
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie DiabéticoAlberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
Alberto Manuel Penichet Pan - Pie Diabético
 
Pie diabético.pptx
Pie diabético.pptxPie diabético.pptx
Pie diabético.pptx
 
4a caso clinico_
4a caso clinico_4a caso clinico_
4a caso clinico_
 
Trabajo citep final power
Trabajo citep final powerTrabajo citep final power
Trabajo citep final power
 
Trabajo citep final power
Trabajo citep final powerTrabajo citep final power
Trabajo citep final power
 
7.5 pie diabético
7.5 pie diabético7.5 pie diabético
7.5 pie diabético
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Cuidados de enfermería en el paciente con pie diabetico

  • 1.
  • 2.  Lo primero que hay que hacer en una úlcera de un paciente diabético es distinguir que tipo de úlcera es.  Hay dos tipos de lesiones fundamentales en pacientes de pie diabético: una neuropática y otra neuroisquémica (1). Su tratamiento va a ser diferente.  También se han de clasificar según su profundidad y extensión
  • 3. 1. Golpe intenso con objeto pequeño que lesionará la piel mediante una fuerza muy localizada. 2. Presión ligera sostenida a lo largo del tiempo necrosis sistémica. 3. El estrés normal y moderado, repetidos a lo largo del tiempo sin descanso creará una autólisis inflamatoria y necrosis. 4. El caminar sobre tejidos infectados transmite la infección a tejidos más profundos y proximales.
  • 4. 1. Úlcera neuropática: ¬ La mas frecuente. ¬ Aparece sobre un punto de presión. ¬ Localización plantar, en la punta de los dedos y en el talón. ¬ Está rodeada de tejido calloso y ser indolora. ¬ La perfusión del pie es normal o aumentada. 2. Gangrena o necrosis distal: ¬Aparece gangrena o necrosis en uno o varios dedos del pie con pulso distal debido a la trombosis de las arterias digitales por toxinas necrotizantes liberadas por estafilococos
  • 5. 3. Pie agudo infeccioso: ¬ Diagnostico de una diabetes no conocida. ¬ Se produce por una infección profunda en un pie diabético. 4. Artropática: ¬Es debida a la neuropatía
  • 6. Úlcera y gangrena neuroisquémicas: ¬ Son dolorosas con dolor variable. ¬ Se presentan como una zona necrosada rodeada de halo eritematoso, sin callosidad. ¬Se complica con sobreinfección por gérmenes aerobios y anaerobios. ¬ Localización: cabeza del primer metatarsiano, en la superficie lateral del quinto metatarsiano y en el talón. ¬Se produce una reducción del flujo sanguíneo, con ausencia de pulsos y frialdad y palidez con elevación del pie.
  • 7. Celulitis superficial: ¬ Provocada por el Staphilococcus auerus o por el Streptococcus.  Infección necrotizante de tejidos blandos: ¬ Provocada por entre tres y seis gérmenes: Staphilococcus aureus, S.Epidermidis, streptococcus, enterobacterias, Proteus, Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa. ¬ Estos gérmenes pueden formar gas, apareciendo crepitación. ¬ Se pueden formar abcesos con fluctuación en los espacios plantares del pie
  • 8. Necrosis o gangrena digital: ¬ Trombosis de las arterias digitales por la liberación de toxinas necrotizantes realizadas por el Staphilococcus aureus.  Osteomielitis: ¬ Se localiza en el 1º, 2º y 5º dedos, con o sin inflamación. ¬Se diagnostica a través de resonancia magnética y gammagrafías óseas de elevada sensibilidad. ¬ La presencia de hueso en la úlcera es indicativo de osteomielitis.
  • 10. 1.Camp Fauli,A. Tratamiento local de la complicación (úlceras).En: Cuidados en el pie diabético. Barcelona: Smith&Nephew, S.A.;2002. p. 67-80 2.Ulceras neuropáticas. Consultado el 2 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.ulceras.net/monograficos/imagenes/ulceraen charcot2.jpg 3. Ulceras neuropaticas. Consultado el 2 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.piediabetico.net/Infor1.JPG 4.Ulceras. Consultado el 2 de Abril de 2013. Disponible en: http://www.ulceras.net/monograficos/imagenes/compli1.jpg