SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultivo de Pleurotus sp. sobre sustratos artificiales 
Elección del sustrato y Pasteurización
Etapas del cultivo de Pleurotus 
1.Preparación del alimento o sustrato 
2.Limpieza del sustrato 
3.Siembra o inoculación 
4.Incubación 
5.Inducción a fructificación 
6.Fructificación 
7.Cosecha 
8.Empaque 
9.Descarte y renovación del sustrato 
y soportes
Preparación del sustrato 
1. Elección del material 
2. Triturado 
3. Mojado o humedecimiento 
4. Agregado de aditivos (yeso, cal, 
salvados o harinas)
A las especies del género Pleurotus se 
las cultiva sobre sustratos artificiales 
que se preparan con cualquier residuo 
de la agricultura y la agroindustria. 
Restos de podas 
y cosechas 
Pajas de 
cereales 
Virutas 
Orujos
Almacenaje en lugar seco
Formas de mojar el 
sustrato: 
• Baño en bateas 
•En pilas. 
•Directamente dentro 
del túnel. 
• Alcanzar un 70-75% 
Humedad en el sustrato
Limpiar el sustrato significa eliminar esporas de 
otros hongos, huevos de insectos y parásitos que 
pudieran competir con el micelio del hongo en la 
colonización del sustrato, afectando la eficiencia del 
proceso. 
Un sustrato “biológicamente apto”, listo para 
“sembrarlo” o “inocularlo” con el micelio y en 
el que sólo se desarrolle el micelio del hongo 
que nos interesa cultivar.
Métodos 
1. INMERSIÓN EN AGUA CALIENTE 
2. PASTEURIZACIÓN CON VAPOR 
o Pasteurizador casero 
o Autoclave 
o Túnel de pasteurización 
3. PASTEURIZADO EN FRÍO 
o Cal 
o Peróxido de Hidrógeno 
o Funguicidas
Calentar el sustrato a 
90ºC durante 2 horas
Pasteurizador 
casero
La rejilla llena con el 
sustrato, se levanta 
con una cadena + 
polea y se introduce en 
el tambor
Secuencia a escala artesanal 
Fotos: http://www.cosechandonatural.com.mx/
Muchas gracias por su 
atención !! 
Ing. Agr. Olga García Araya 
Tutora - Coordinadora de Cursos a Distancia 
cursos@agroconsultoraplus.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Felipe Torres
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Felipe Torres
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
SINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

El cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arrozEl cultivo-del-arroz
El cultivo-del-arroz
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
 
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
Manual de practicas de fisiologia vegetal (1)
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Remolacha azucarera
Remolacha azucareraRemolacha azucarera
Remolacha azucarera
 
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHAJOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
JOGUITOPAR - INDICE DE COSECHA
 
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arrozManejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
Manejo integrado en_la_produccion_y_sanidad_del_arroz
 
Riego y fertirriego
Riego y fertirriegoRiego y fertirriego
Riego y fertirriego
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Crianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealellaCrianza y Venta de Sitotroga cerealella
Crianza y Venta de Sitotroga cerealella
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Elaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércolElaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércol
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas  dr arandaModulo 2 bacteria fiopatogenas  dr aranda
Modulo 2 bacteria fiopatogenas dr aranda
 
Piña
PiñaPiña
Piña
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Cultivo de Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización

Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdfIntroducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
KevinWinchester7
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
Nata Velasquez
 
Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2
Roma29
 
Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2
Roma29
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
Jessangam
 
Manual depracticas
Manual depracticasManual depracticas
Manual depracticas
itzdarkbato
 

Similar a Cultivo de Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización (20)

Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurizaciónCultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
 
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestiblesManual de-cultivo-hongos-comestibles
Manual de-cultivo-hongos-comestibles
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
 
Cultivos in vitro
Cultivos in vitroCultivos in vitro
Cultivos in vitro
 
Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdfIntroducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
Introducción al Cultivo de hongos_Javier_Merino (1).pdf
 
Tareas y operaciones básicas de hortalizas
Tareas y operaciones básicas de hortalizasTareas y operaciones básicas de hortalizas
Tareas y operaciones básicas de hortalizas
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
CEREALES Y HARINACEOS.pdf
CEREALES Y HARINACEOS.pdfCEREALES Y HARINACEOS.pdf
CEREALES Y HARINACEOS.pdf
 
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - PaltoBuenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
 
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
7.GUIA DE APRENDIZAJE ABONO LIQUIDO.pdf
 
Analisis microbiologico
Analisis microbiologicoAnalisis microbiologico
Analisis microbiologico
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
 
Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2
 
Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2Práctica de microbiologia 2
Práctica de microbiologia 2
 
Producción de hongo seta
Producción de hongo seta Producción de hongo seta
Producción de hongo seta
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
 
Modulo viveros
Modulo viverosModulo viveros
Modulo viveros
 
CEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOSCEREALES Y DERIVADOS
CEREALES Y DERIVADOS
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
Manual depracticas
Manual depracticasManual depracticas
Manual depracticas
 

Más de ACP Agroconsultora Plus

Más de ACP Agroconsultora Plus (20)

Los Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad OcupacionalLos Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
 
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en ArgentinaPlantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
 
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y VegetarianismoEnfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
 
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
 
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta FamiliarControl de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
 
Aceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y AromaterapiaAceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y Aromaterapia
 
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso SueloGestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
 
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketingCultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketing
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
 
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios ExterioresPlantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
 
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de AlimentosMetodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
 
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaSistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
 
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeoCertificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
 
Cultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos ComestiblesCultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos Comestibles
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
 
Fitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la SaludFitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la Salud
 
Sistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementaciónSistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementación
 
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de VidaPlantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 

Cultivo de Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización

  • 1. Cultivo de Pleurotus sp. sobre sustratos artificiales Elección del sustrato y Pasteurización
  • 2. Etapas del cultivo de Pleurotus 1.Preparación del alimento o sustrato 2.Limpieza del sustrato 3.Siembra o inoculación 4.Incubación 5.Inducción a fructificación 6.Fructificación 7.Cosecha 8.Empaque 9.Descarte y renovación del sustrato y soportes
  • 3. Preparación del sustrato 1. Elección del material 2. Triturado 3. Mojado o humedecimiento 4. Agregado de aditivos (yeso, cal, salvados o harinas)
  • 4. A las especies del género Pleurotus se las cultiva sobre sustratos artificiales que se preparan con cualquier residuo de la agricultura y la agroindustria. Restos de podas y cosechas Pajas de cereales Virutas Orujos
  • 6.
  • 7. Formas de mojar el sustrato: • Baño en bateas •En pilas. •Directamente dentro del túnel. • Alcanzar un 70-75% Humedad en el sustrato
  • 8. Limpiar el sustrato significa eliminar esporas de otros hongos, huevos de insectos y parásitos que pudieran competir con el micelio del hongo en la colonización del sustrato, afectando la eficiencia del proceso. Un sustrato “biológicamente apto”, listo para “sembrarlo” o “inocularlo” con el micelio y en el que sólo se desarrolle el micelio del hongo que nos interesa cultivar.
  • 9. Métodos 1. INMERSIÓN EN AGUA CALIENTE 2. PASTEURIZACIÓN CON VAPOR o Pasteurizador casero o Autoclave o Túnel de pasteurización 3. PASTEURIZADO EN FRÍO o Cal o Peróxido de Hidrógeno o Funguicidas
  • 10. Calentar el sustrato a 90ºC durante 2 horas
  • 12. La rejilla llena con el sustrato, se levanta con una cadena + polea y se introduce en el tambor
  • 13. Secuencia a escala artesanal Fotos: http://www.cosechandonatural.com.mx/
  • 14.
  • 15. Muchas gracias por su atención !! Ing. Agr. Olga García Araya Tutora - Coordinadora de Cursos a Distancia cursos@agroconsultoraplus.com