SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Cardiovascular y
Vegetarianismo
Curso On line “Alimentación Vegetariana”
Lic. Romina M. Gamboa
“La prevención a través de la educación es el
mejor camino para construir una sociedad más
sana.”
Dr. René Favaloro
ENFERMEDAD CARDIO
VASCULAR (ECV)
¿De qué se trata?
¿De qué se trata la ECV?
• Es el conjunto de enfermedades que afectan al corazón y a los
vasos sanguíneos.
• Se caracteriza por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas
en las paredes de las arterias, que van produciendo un
estrechamiento de su luz (placa de ateroma).
• Constituye la 1º causa de muerte en el mundo.
• Es una enfermedad crónica que no tiene cura (pero sí
tratamiento), por lo que necesitará cuidados el resto de su vida.
• Afecta tanto a hombres como a mujeres.
Aterosclerosis
• Es una enfermedad
inflamatoria que se
caracteriza por una
alteración del endotelio
vascular (arterias) y la
formación de placas de
ateroma que
disminuyen la luz de los
vasos sanguíneos,
estrechándolos de
forma progresiva.
Enfermedades cardiovasculares debidas a Aterosclerosis
• Cardiopatía coronaria
(infarto de miocardio)
• Enfermedad
cerebrovascular (apoplejías)
• Enfermedad vascular
periférica
• Hipertensión arterial
Placa de ateroma
• Está formada por un núcleo de colesterol LDL (colesterol
malo) y una cápsula fibrosa.
• Estas placas pueden ser patológicas por 2 vías:
 Estenosis de un vaso sanguíneo (estrechamiento): permiten el
paso de sangre suficiente en situaciones basales, pero no pueden
incrementarse cuando es necesario como sucede durante el
esfuerzo.
 Rotura de la placa: el contenido del núcleo tiene sustancias
trombogénicas que al entrar en contacto con la sangre pueden
provocar la formación de un trombo (coagulo) que provoca la
oclusión de la luz del vaso sanguíneo.
Factores de riesgo de la ECV
MODIFICABLES NO MODIFICABLES
HTA TABAQUISMO GENÉTICA
SP/OB DBT EDAD Y SEXO
HLPD (Col, LDL, Tgc) ALIMENTACIÓN ANTECEDENTES DE ECV
ESTRÉS SEDENTARISMO RAZA
Signos y síntomas
• Sensación de ahogo o dificultad para
respirar o falta de aire
• Dolor torácico (precordial)
• Palpitaciones
• Edema de miembros principalmente
inferiores y de glotis
• Cianosis
La ECV puede ser asintomática o bien presentar diversos
síntomas como:
Signos y síntomas
• Síncopes y lipotimia (tono
muscular)
• Tos
• Sudoración profusa
• Palidez, naúseas y vómitos
• Vértigos, mareos
• Dolor en brazos y hombro izq
• Dolor en mandíbula o espalda
ENF. CARDIO VASCULAR
Y VEGETARIANISMO
La prevención empieza
en la mesa…
Evidencia científica
• EPIC-Oxford Study 2013 (Crowe FL, et al, Am J Clin
Nutr 2013;97:597-603)
Objetivo: Examinar la asociación de una dieta
vegetariana con el riesgo de cardiopatía
isquémica.
Sujetos: 44561 hombres y mujeres habitantes
de Inglaterra y Escocia. Del total, 34%
(15150) eran vegetarianos.
Resultados: Los vegetarianos tuvieron menor
IM, menor concentración de Col T y LDL y
menor presión sistólica. Las personas
vegetarianas tuvieron un 32% menos de
riesgo que los no vegetarianos.
Conclusión: Consumir una dieta vegetariana
se asocia con menor riesgo de cardiopatía
isquémica, probablemente mediado por
diferencias en el colesterol y la presión
arterial.
• Iglesia Adventista del 7º Día 2013 (Michael Orlich y
cols., Univ. Loma Linda, California)
Sujetos: 73308 hombres y mujeres adventistas
habitantes de EEUU.
Resultados: Se registraron resultados más
favorables para hombres que para mujeres,
con un 12% menos de muertes que los no
vegetarianos durante el periodo de estudio (6
años) y el riesgo de mortalidad fue de un 19%
menos.
Conclusión: Las dietas vegetarianas se
vincularon con reducciones de riesgo de
varias enfermedades crónicas como HTA,
síndrome metabólico, DBT y cardiopatía
isquémica.
La asociación parece ser mejor para los
hombres con una reducción significativa en la
mortalidad por ECV y muerte por cardiopatía
isquémica en los vegetarianos frente a los no
vegetarianos.
La salud cardiovascular ideal
Ausencia
de ECV
Estilo de vida
saludable
• Dieta sana
• Act. Física
• IMC <25 Kg/m2
• Sin tabaco
Factores de
salud ideales
• Col y Tgc; PA
y glucemia
normales
La dieta cardiosaludable vegetariana
Componentes a potenciar:
• La acción antioxidante de ciertas vitaminas
y minerales.
• Disminución de absorción de Col con el
consumo de fibra.
• Reducción del Col por medio de los
fitoesteroles y las grasas poliinsaturadas.
• Ácido fólico, vit. B6 y B12 como cofactores
de la homocisteína (aa con capacidad
aterogénica, FR de ECV)
• Flavonoides y polifenoles con capacidad de
reducción del riesgo cardiovascular.
La dieta cardiosaludable vegetariana
Componentes a reducir:
• Los AGS aumentan el Col T (> riesgo
aterogénico)
• Los AG Trans se comportan como AGS
pero también aumentan los LDL.
• El consumo de alcohol aumenta la PA
y los Tgc (> riesgo cardiovascular).
• El Na y la cafeína también aumentan
la PA.
• La alimentación hipercalórica causa
sobrepeso u obesidad (> riesgo
cardiovascular)
Macronutrientes
• ÁCIDOS GRASOS
 Omega 3: aceite de lino, algas, nueces y semillas de lino.
 AGMI: aceite de oliva, palta, frutos secos.
 AGPI: aceites de girasol, soja, maíz y oliva, frutos secos.
 Reducen los riesgos de formación de placas de ateroma.
 Ayudan a  el Col LDL y la PA
• CARBOHIDRATOS
 Restringir azúcares simples
 Consumir carbohidratos complejos
• PROTEÍNAS VEGETALES
 Poseen efectos beneficiosos sobre la ECV
Fibra alimentaria
SOLUBLE
Pectina y
mucílagos
Avena, cebada,
legumbres, frutas,
verduras y hortalizas
INSOLUBLE
Celulosa Cereales integrales,
granos, legumbres,
verduras y hortalizas
• Ayuda a  el Col LDL
• Facilita el tránsito intestinal
• Dificulta la absorción del Col y facilita su
eliminación por las heces
• Retrasa el proceso de digestión
• Produce saciedad
Vitaminas Antioxidantes
• Protegen al inhibir la oxidación del LDL en plasma
• Vitamina C (ácido ascórbico): pimientos, tomate, coliflor, brócoli, espinacas,
perejil, frutillas, kiwi, mango, ananá, cítricos.
• Vitamina E (tocoferol): aceites vegetales especialmente girasol, oliva y maíz;
frutos secos y legumbres.
• Vitamina A (betacaroteno): zanahorias, calabaza, espinaca, tomate, berro,
endivias, mango, níspero, caquis.
Otros Antioxidantes
Polifenoles
• Té, chocolate, vino
• Aceite de oliva
• Uva
Flavoniodes
• Cítricos, verduras, té, cacao, vino
• Semillas, frutos secos
Fitoesteroles
• Aceite de maíz, oliva y girasol
• Legumbres, cereales, aceitunas
• Verduras, frutas y frutos secos
Minerales
• Limitar el consumo de
sodio
• Aumentar el consumo de
potasio
“La prevención a través de la educación es el
mejor camino para construir una sociedad más
sana.”
Dr. René Favaloro
La Educación Alimentaria
Nutricional SALVA VIDAS!!!
Lic. Romina Gamboa
Lic. Romina M. Gamboa
rominagamboa2004@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesFelvill Villalona
 
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePpt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePodiatry
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesyucasugo
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabeteslilianavim
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascularcristina barrios
 
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin paganoEnfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin paganoCarlasant
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación aulasaludable
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialLaura Tovar
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Sergio Butman
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialAlejandra Centeno
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesDomeintriagob
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadRaul Nvr
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePpt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin paganoEnfermedades cardiovasculares  camila foucaut-agustin pagano
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
 
Nutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovascularesNutrición en pacientes cardiovasculares
Nutrición en pacientes cardiovasculares
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010Enfermedades cardiovasculares 2010
Enfermedades cardiovasculares 2010
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 

Similar a Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo

Similar a Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo (20)

Tema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejorTema4 vivir mas_vivir_mejor
Tema4 vivir mas_vivir_mejor
 
Tema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejorTema4vivirmasvivirmejor
Tema4vivirmasvivirmejor
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
Padecimientos cardiovasculares
Padecimientos cardiovascularesPadecimientos cardiovasculares
Padecimientos cardiovasculares
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridosComo reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
Como reducir o bajar el colesterol y trigliceridos
 
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
ENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptxENFERMEDAD CV.pptx
ENFERMEDAD CV.pptx
 
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y TratamientoCirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
Cirrosis Hepatica: Causas, Diagnostico y Tratamiento
 
Bioslife Ultra
Bioslife UltraBioslife Ultra
Bioslife Ultra
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.comCOLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS medicina www.promosmx.com
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 

Más de ACP Agroconsultora Plus

Los Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad OcupacionalLos Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad OcupacionalACP Agroconsultora Plus
 
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en ArgentinaPlantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en ArgentinaACP Agroconsultora Plus
 
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasACP Agroconsultora Plus
 
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta FamiliarControl de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta FamiliarACP Agroconsultora Plus
 
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso SueloGestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso SueloACP Agroconsultora Plus
 
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketingCultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketingACP Agroconsultora Plus
 
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.ACP Agroconsultora Plus
 
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios ExterioresPlantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios ExterioresACP Agroconsultora Plus
 
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de AlimentosMetodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de AlimentosACP Agroconsultora Plus
 
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeoCertificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeoACP Agroconsultora Plus
 
Fitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la SaludFitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la SaludACP Agroconsultora Plus
 
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurizaciónCultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurizaciónACP Agroconsultora Plus
 
Sistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementaciónSistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementaciónACP Agroconsultora Plus
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableACP Agroconsultora Plus
 

Más de ACP Agroconsultora Plus (20)

Los Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad OcupacionalLos Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
Los Beneficios de la Prevención en Seguridad Ocupacional
 
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en ArgentinaPlantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
Plantas Aromáticas y Medicinales: casos de éxito en Argentina
 
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de AromáticasCosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
Cosecha y Manejo Poscosecha en Cultivos de Aromáticas
 
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta FamiliarControl de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
Control de Plagas y Enfermedades en la Huerta Familiar
 
Aceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y AromaterapiaAceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y Aromaterapia
 
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso SueloGestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y Conservación del Recurso Suelo
 
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketingCultivos hidropónicos: comercialización y marketing
Cultivos hidropónicos: comercialización y marketing
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
Aceites esenciales: su uso como conservante de alimentos.
 
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios ExterioresPlantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
Plantas Epífitas y su utilización en Espacios Exteriores
 
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de AlimentosMetodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
Metodología para Auditorías Internas en Organizaciones de Alimentos
 
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta UrbanaSistemas de Riego en la Huerta Urbana
Sistemas de Riego en la Huerta Urbana
 
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeoCertificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
Certificaciones de Calidad en Alimentos: el mercado europeo
 
Cultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos ComestiblesCultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos Comestibles
 
HACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovinaHACCP: caso de faena de carne bovina
HACCP: caso de faena de carne bovina
 
Fitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la SaludFitoterapia en Atención Primaria de la Salud
Fitoterapia en Atención Primaria de la Salud
 
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurizaciónCultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
Cultivo de Hongos Pleurotus: elección del sustrato y pasteurización
 
Sistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementaciónSistema HACCP: pasos para su implementación
Sistema HACCP: pasos para su implementación
 
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de VidaPlantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo

  • 1. Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo Curso On line “Alimentación Vegetariana” Lic. Romina M. Gamboa
  • 2. “La prevención a través de la educación es el mejor camino para construir una sociedad más sana.” Dr. René Favaloro
  • 4. ¿De qué se trata la ECV? • Es el conjunto de enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. • Se caracteriza por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias, que van produciendo un estrechamiento de su luz (placa de ateroma). • Constituye la 1º causa de muerte en el mundo. • Es una enfermedad crónica que no tiene cura (pero sí tratamiento), por lo que necesitará cuidados el resto de su vida. • Afecta tanto a hombres como a mujeres.
  • 5. Aterosclerosis • Es una enfermedad inflamatoria que se caracteriza por una alteración del endotelio vascular (arterias) y la formación de placas de ateroma que disminuyen la luz de los vasos sanguíneos, estrechándolos de forma progresiva.
  • 6. Enfermedades cardiovasculares debidas a Aterosclerosis • Cardiopatía coronaria (infarto de miocardio) • Enfermedad cerebrovascular (apoplejías) • Enfermedad vascular periférica • Hipertensión arterial
  • 7. Placa de ateroma • Está formada por un núcleo de colesterol LDL (colesterol malo) y una cápsula fibrosa. • Estas placas pueden ser patológicas por 2 vías:  Estenosis de un vaso sanguíneo (estrechamiento): permiten el paso de sangre suficiente en situaciones basales, pero no pueden incrementarse cuando es necesario como sucede durante el esfuerzo.  Rotura de la placa: el contenido del núcleo tiene sustancias trombogénicas que al entrar en contacto con la sangre pueden provocar la formación de un trombo (coagulo) que provoca la oclusión de la luz del vaso sanguíneo.
  • 8. Factores de riesgo de la ECV MODIFICABLES NO MODIFICABLES HTA TABAQUISMO GENÉTICA SP/OB DBT EDAD Y SEXO HLPD (Col, LDL, Tgc) ALIMENTACIÓN ANTECEDENTES DE ECV ESTRÉS SEDENTARISMO RAZA
  • 9. Signos y síntomas • Sensación de ahogo o dificultad para respirar o falta de aire • Dolor torácico (precordial) • Palpitaciones • Edema de miembros principalmente inferiores y de glotis • Cianosis La ECV puede ser asintomática o bien presentar diversos síntomas como:
  • 10. Signos y síntomas • Síncopes y lipotimia (tono muscular) • Tos • Sudoración profusa • Palidez, naúseas y vómitos • Vértigos, mareos • Dolor en brazos y hombro izq • Dolor en mandíbula o espalda
  • 11. ENF. CARDIO VASCULAR Y VEGETARIANISMO La prevención empieza en la mesa…
  • 12. Evidencia científica • EPIC-Oxford Study 2013 (Crowe FL, et al, Am J Clin Nutr 2013;97:597-603) Objetivo: Examinar la asociación de una dieta vegetariana con el riesgo de cardiopatía isquémica. Sujetos: 44561 hombres y mujeres habitantes de Inglaterra y Escocia. Del total, 34% (15150) eran vegetarianos. Resultados: Los vegetarianos tuvieron menor IM, menor concentración de Col T y LDL y menor presión sistólica. Las personas vegetarianas tuvieron un 32% menos de riesgo que los no vegetarianos. Conclusión: Consumir una dieta vegetariana se asocia con menor riesgo de cardiopatía isquémica, probablemente mediado por diferencias en el colesterol y la presión arterial. • Iglesia Adventista del 7º Día 2013 (Michael Orlich y cols., Univ. Loma Linda, California) Sujetos: 73308 hombres y mujeres adventistas habitantes de EEUU. Resultados: Se registraron resultados más favorables para hombres que para mujeres, con un 12% menos de muertes que los no vegetarianos durante el periodo de estudio (6 años) y el riesgo de mortalidad fue de un 19% menos. Conclusión: Las dietas vegetarianas se vincularon con reducciones de riesgo de varias enfermedades crónicas como HTA, síndrome metabólico, DBT y cardiopatía isquémica. La asociación parece ser mejor para los hombres con una reducción significativa en la mortalidad por ECV y muerte por cardiopatía isquémica en los vegetarianos frente a los no vegetarianos.
  • 13. La salud cardiovascular ideal Ausencia de ECV Estilo de vida saludable • Dieta sana • Act. Física • IMC <25 Kg/m2 • Sin tabaco Factores de salud ideales • Col y Tgc; PA y glucemia normales
  • 14. La dieta cardiosaludable vegetariana Componentes a potenciar: • La acción antioxidante de ciertas vitaminas y minerales. • Disminución de absorción de Col con el consumo de fibra. • Reducción del Col por medio de los fitoesteroles y las grasas poliinsaturadas. • Ácido fólico, vit. B6 y B12 como cofactores de la homocisteína (aa con capacidad aterogénica, FR de ECV) • Flavonoides y polifenoles con capacidad de reducción del riesgo cardiovascular.
  • 15. La dieta cardiosaludable vegetariana Componentes a reducir: • Los AGS aumentan el Col T (> riesgo aterogénico) • Los AG Trans se comportan como AGS pero también aumentan los LDL. • El consumo de alcohol aumenta la PA y los Tgc (> riesgo cardiovascular). • El Na y la cafeína también aumentan la PA. • La alimentación hipercalórica causa sobrepeso u obesidad (> riesgo cardiovascular)
  • 16. Macronutrientes • ÁCIDOS GRASOS  Omega 3: aceite de lino, algas, nueces y semillas de lino.  AGMI: aceite de oliva, palta, frutos secos.  AGPI: aceites de girasol, soja, maíz y oliva, frutos secos.  Reducen los riesgos de formación de placas de ateroma.  Ayudan a  el Col LDL y la PA • CARBOHIDRATOS  Restringir azúcares simples  Consumir carbohidratos complejos • PROTEÍNAS VEGETALES  Poseen efectos beneficiosos sobre la ECV
  • 17. Fibra alimentaria SOLUBLE Pectina y mucílagos Avena, cebada, legumbres, frutas, verduras y hortalizas INSOLUBLE Celulosa Cereales integrales, granos, legumbres, verduras y hortalizas • Ayuda a  el Col LDL • Facilita el tránsito intestinal • Dificulta la absorción del Col y facilita su eliminación por las heces • Retrasa el proceso de digestión • Produce saciedad
  • 18. Vitaminas Antioxidantes • Protegen al inhibir la oxidación del LDL en plasma • Vitamina C (ácido ascórbico): pimientos, tomate, coliflor, brócoli, espinacas, perejil, frutillas, kiwi, mango, ananá, cítricos. • Vitamina E (tocoferol): aceites vegetales especialmente girasol, oliva y maíz; frutos secos y legumbres. • Vitamina A (betacaroteno): zanahorias, calabaza, espinaca, tomate, berro, endivias, mango, níspero, caquis.
  • 19. Otros Antioxidantes Polifenoles • Té, chocolate, vino • Aceite de oliva • Uva Flavoniodes • Cítricos, verduras, té, cacao, vino • Semillas, frutos secos Fitoesteroles • Aceite de maíz, oliva y girasol • Legumbres, cereales, aceitunas • Verduras, frutas y frutos secos
  • 20. Minerales • Limitar el consumo de sodio • Aumentar el consumo de potasio
  • 21. “La prevención a través de la educación es el mejor camino para construir una sociedad más sana.” Dr. René Favaloro La Educación Alimentaria Nutricional SALVA VIDAS!!! Lic. Romina Gamboa
  • 22.
  • 23. Lic. Romina M. Gamboa rominagamboa2004@yahoo.com.ar