SlideShare una empresa de Scribd logo
CURAS MEDIANTE PRESIÓN
NEGATIVA O SUCCIÓN
(VAC)
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
• Este sistema favorece el proceso de granulación ya que reduce los volúmenes de líquido
intersticial, facilita la descompresión de los tejidos, elimina el material infeccioso* y
provee un ambiente cerrado húmedo para la cicatrización de las heridas.
REDUCE
EDEMA
TISULAR
AUMENTA
EL TEJIDO DE
GRANULACION
REDUCE
LA CARGA
BACTERIANA
SE ELIMINA EL EXUDADO DE LA
SUPERFICIE DE LA HERIDA Y DE
TEJIDOS CIRCUNDANTES
REDUCIENDO EL EDEMA
LA TENSION TISULAR QUE
PRODUCE ESTIMULA LA
PROLIFERACION CELULAR Y LA
ANGIOGENESIS
* LA ANGIOGENESIS AUMENTA LA
OXIGENACION TISULAR FAVORECIENDO LA
RESISTENCIA DE LOS TEJIDOS A LA INFECCION
• LA ELIMINACION DE EXUDADO ELIMINA
BACTERIAS
• EL SISTEMA PROTEGE DE AGRESIONES
EXTERNAS
•De Franzo A., Argenta L., Marks M., Molnar J., David L., Webb L., Ward W. y Teasdall R.: The use of vacuum-assisted closure therapy for the
treatment of lower-extremity wounds with exposed bone. Plast Reconstr Surg. 2001;108: 1184-1191.
*Rinker B., Amspacher J., Wilson P. y Vasconez H.: Subatmospheric pressure dressings as a bridge to free tissue transfer in the treatment of
open tibia fractures. Plast Reconstr Surg. 2008; 121:1664-1673.
• Disminuye el tiempo de internación y el número de curaciones
diarias.
• Requiere de un personal capacitado en su manejo, aunque
existen dispositivos portátiles que pueden ser asistidos a nivel
domiciliario con un soporte técnico y con protocolos
adecuados.
• Indicado principalmente en heridas crónicas, úlceras por
presión grado III y IV, úlceras diabéticas, heridas que no
evolucionan con el tratamiento convencional, heridas
profundas con abundante exudado, dehiscencias quirúrgicas.
• Contraindicado en heridas neoplásicas, osteomielitis
sin tratar y tejido necrótico.
• Tener precaución en casos de hemorragia activa,
tratamientos con anticoagulantes y problemas de
hemostasis.
• La terapia VAC utiliza una esponja de poro abierto que se coloca sobre la herida.
• Se coloca encima de la esponja un tubo fenestrado con almohadilla adhesiva.
• Se sella con un apósito de poliuretano adhesivo sobre la piel seca y que cubra más de 5 cm
alrededor de la herida, cuidando que no queden pliegues ni arrugas, para evitar fugas.
• Se aplica una presión negativa -o fuerza de succión
• El tubo de drenaje es conectado a un sistema de vacío a un frasco colector
TIPOS DE APÓSITOS Y SUS USOS
APOSITOS DE ESPONJA
NEGRA DE POLIURETANO
APOSITOS DE ESPONJA
BLANCA DE ALCOHOL DE POLIVINILO
• HERIDAS PROFUNDAS, ULCERAS Gº
II-IV
• ES HIDROFOBICA, ESTIMULA LA
GRANULACION
• HERIDAS SUPERFICIALES, TRAYECTOS FISTULIZADOS, HERIDAS
DOLOROSAS QUE REQUIERAN CRECIMIENTO CONTROLADO DE LA
GRANULACION
• HIDROFILO NO ADHERENTE, DE PORO MAS RESISTENTEA LA
TRACCION
• Se ajusta el sistema de vacío ajustando a una presión de 125
mm Hg de vacío durante las primeras 48 horas, la cual puede
ser modificada por indicación médica. Habitualmente se
aumenta o disminuye de 25 en 25 mm Hg, lo ideal es que la
terapia sea continua y con una presión de 125 mm Hg, pero se
puede iniciar en forma intermitente evaluando la tolerancia.
• Verifique la hermeticidad del sistema, observará que la
esponja colapsa.
• El cambio de esponja se realiza cada 48 horas, o antes, si se ha
perdido la integridad del sistema o según indicación médica.
• Este sistema puede manejarse en domicilio si se dispone de
dispositivos portátiles, incorporando al familiar en los cuidados del
reservorio y valoración de situaciones que requieran soporte
técnico del servicio domiciliario y personal de enfermería
capacitado.
• Si la herida es aguda y abarca planos profundos sin sellar, si además
hay fractura expuesta de 1 o 2 semanas de evolución, los cambios
de sistema VAC y curaciones en general requieren de BQ para
asegurar condiciones de máxima asepsia.
• Consideraciones para su aplicación:
- La herida debe tener suficiente tejido alrededor para permitir
un cierre hermético.
- Antes de iniciar el tratamiento, retire tejido necrótico y limpie
bien la herida del centro hacia fuera, secando los bordes para
permitir una adecuada adhesión del sistema.
- El sistema debe permanecer conectado al menos 22 horas
diarias para garantizar su efectividad, si bien existen criterios
médicos que permiten su uso en terapia intermitente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
Elbrich alam Blasnich
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
DRENES
DRENES DRENES
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiagomanejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián SantiagoEdward's Pizarro
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
maynor ponce
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
davidgutierrez327
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
rosendo-montenegro
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
lamparkie
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
practicaiqudes
 
Vac y enteral parenteral
Vac y enteral parenteralVac y enteral parenteral
Vac y enteral parenteral
Karla González
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
Diego Salazar
 
Sondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesicalSondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesical
vanne8925
 
Presentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vascularesPresentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vasculares
Johanna Rendon
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Mary Carmen Aguilar
 
Cateterización suprapúbica
Cateterización suprapúbica Cateterización suprapúbica
Cateterización suprapúbica
Dario
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
DRENES
DRENES DRENES
DRENES
 
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiagomanejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
manejo de-enfermeria en drenajes Universidad San Sebastián Santiago
 
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
Suturas, dreno y catéteres en cirugía.
 
Drenaje y curacion
Drenaje y curacionDrenaje y curacion
Drenaje y curacion
 
7 drenajes
7 drenajes7 drenajes
7 drenajes
 
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA(DOC)
 
Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)Drenajes semi (1)
Drenajes semi (1)
 
2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes
 
Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
(2014-03-24)TERAPIA PRESION NEGATIVA (PTT)
 
Vac y enteral parenteral
Vac y enteral parenteralVac y enteral parenteral
Vac y enteral parenteral
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
 
Sondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesicalSondaje vesical y talla vesical
Sondaje vesical y talla vesical
 
Presentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vascularesPresentacion accesos vasculares
Presentacion accesos vasculares
 
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicasCateteres y drenajes  habilidades médico quirurgicas
Cateteres y drenajes habilidades médico quirurgicas
 
Cateterización suprapúbica
Cateterización suprapúbica Cateterización suprapúbica
Cateterización suprapúbica
 

Similar a Curas mediante presion negativa o succion

PPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptxPPT CURACION.pptx
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresPablo Bautista
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Drenes en cirugia
Drenes en cirugiaDrenes en cirugia
Drenes en cirugia
Estefani Vicencio
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccSilvia Enriquez
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Gelmu García
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
10003471
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.
olgamonzon1
 
Dx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de HeridasDx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de Heridas
Victor González
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
leslyeMartinez
 
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ines329679
 
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
GasparAcosta4
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
MarianaRon
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
ChristopherC20
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralnAyblancO
 
Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)ANDRES HUEJE
 

Similar a Curas mediante presion negativa o succion (20)

PPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptxPPT CURACION.pptx
PPT CURACION.pptx
 
Manejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteresManejo y cuidado de catéteres
Manejo y cuidado de catéteres
 
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdfdrenajesquirurgicos-161227061415.pdf
drenajesquirurgicos-161227061415.pdf
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Drenes en cirugia
Drenes en cirugiaDrenes en cirugia
Drenes en cirugia
 
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del piccExposicion mantenimiento y cuidado del picc
Exposicion mantenimiento y cuidado del picc
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
temas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la gargantatemas de urologia y tambien del area de la garganta
temas de urologia y tambien del area de la garganta
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.
 
Dx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de HeridasDx, Tx y Curación de Heridas
Dx, Tx y Curación de Heridas
 
Acceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneoAcceso venoso subcutaneo
Acceso venoso subcutaneo
 
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptxACCESOS VENOSOS 2023.pptx
ACCESOS VENOSOS 2023.pptx
 
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptxCLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
CLASE DE DRENAJES LHYD.pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)Sistema vac (1) (2)
Sistema vac (1) (2)
 

Más de Elisa Martínez Luaces (20)

Agenda sociopolitica
Agenda sociopoliticaAgenda sociopolitica
Agenda sociopolitica
 
Organizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajoOrganizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajo
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
tabaquismo
tabaquismo tabaquismo
tabaquismo
 
Original pedro nefrologo
Original pedro nefrologoOriginal pedro nefrologo
Original pedro nefrologo
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Im y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismoIm y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismo
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Automonitoreo
Automonitoreo Automonitoreo
Automonitoreo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Bacteriemia pocc
Bacteriemia poccBacteriemia pocc
Bacteriemia pocc
 
Introducción IE
Introducción IEIntroducción IE
Introducción IE
 
Factores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatoriosFactores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatorios
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Curas mediante presion negativa o succion

  • 1. CURAS MEDIANTE PRESIÓN NEGATIVA O SUCCIÓN (VAC) INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
  • 2. • Este sistema favorece el proceso de granulación ya que reduce los volúmenes de líquido intersticial, facilita la descompresión de los tejidos, elimina el material infeccioso* y provee un ambiente cerrado húmedo para la cicatrización de las heridas. REDUCE EDEMA TISULAR AUMENTA EL TEJIDO DE GRANULACION REDUCE LA CARGA BACTERIANA SE ELIMINA EL EXUDADO DE LA SUPERFICIE DE LA HERIDA Y DE TEJIDOS CIRCUNDANTES REDUCIENDO EL EDEMA LA TENSION TISULAR QUE PRODUCE ESTIMULA LA PROLIFERACION CELULAR Y LA ANGIOGENESIS * LA ANGIOGENESIS AUMENTA LA OXIGENACION TISULAR FAVORECIENDO LA RESISTENCIA DE LOS TEJIDOS A LA INFECCION • LA ELIMINACION DE EXUDADO ELIMINA BACTERIAS • EL SISTEMA PROTEGE DE AGRESIONES EXTERNAS •De Franzo A., Argenta L., Marks M., Molnar J., David L., Webb L., Ward W. y Teasdall R.: The use of vacuum-assisted closure therapy for the treatment of lower-extremity wounds with exposed bone. Plast Reconstr Surg. 2001;108: 1184-1191. *Rinker B., Amspacher J., Wilson P. y Vasconez H.: Subatmospheric pressure dressings as a bridge to free tissue transfer in the treatment of open tibia fractures. Plast Reconstr Surg. 2008; 121:1664-1673.
  • 3. • Disminuye el tiempo de internación y el número de curaciones diarias. • Requiere de un personal capacitado en su manejo, aunque existen dispositivos portátiles que pueden ser asistidos a nivel domiciliario con un soporte técnico y con protocolos adecuados. • Indicado principalmente en heridas crónicas, úlceras por presión grado III y IV, úlceras diabéticas, heridas que no evolucionan con el tratamiento convencional, heridas profundas con abundante exudado, dehiscencias quirúrgicas.
  • 4. • Contraindicado en heridas neoplásicas, osteomielitis sin tratar y tejido necrótico. • Tener precaución en casos de hemorragia activa, tratamientos con anticoagulantes y problemas de hemostasis.
  • 5. • La terapia VAC utiliza una esponja de poro abierto que se coloca sobre la herida. • Se coloca encima de la esponja un tubo fenestrado con almohadilla adhesiva. • Se sella con un apósito de poliuretano adhesivo sobre la piel seca y que cubra más de 5 cm alrededor de la herida, cuidando que no queden pliegues ni arrugas, para evitar fugas. • Se aplica una presión negativa -o fuerza de succión • El tubo de drenaje es conectado a un sistema de vacío a un frasco colector TIPOS DE APÓSITOS Y SUS USOS APOSITOS DE ESPONJA NEGRA DE POLIURETANO APOSITOS DE ESPONJA BLANCA DE ALCOHOL DE POLIVINILO • HERIDAS PROFUNDAS, ULCERAS Gº II-IV • ES HIDROFOBICA, ESTIMULA LA GRANULACION • HERIDAS SUPERFICIALES, TRAYECTOS FISTULIZADOS, HERIDAS DOLOROSAS QUE REQUIERAN CRECIMIENTO CONTROLADO DE LA GRANULACION • HIDROFILO NO ADHERENTE, DE PORO MAS RESISTENTEA LA TRACCION
  • 6. • Se ajusta el sistema de vacío ajustando a una presión de 125 mm Hg de vacío durante las primeras 48 horas, la cual puede ser modificada por indicación médica. Habitualmente se aumenta o disminuye de 25 en 25 mm Hg, lo ideal es que la terapia sea continua y con una presión de 125 mm Hg, pero se puede iniciar en forma intermitente evaluando la tolerancia. • Verifique la hermeticidad del sistema, observará que la esponja colapsa. • El cambio de esponja se realiza cada 48 horas, o antes, si se ha perdido la integridad del sistema o según indicación médica.
  • 7. • Este sistema puede manejarse en domicilio si se dispone de dispositivos portátiles, incorporando al familiar en los cuidados del reservorio y valoración de situaciones que requieran soporte técnico del servicio domiciliario y personal de enfermería capacitado. • Si la herida es aguda y abarca planos profundos sin sellar, si además hay fractura expuesta de 1 o 2 semanas de evolución, los cambios de sistema VAC y curaciones en general requieren de BQ para asegurar condiciones de máxima asepsia.
  • 8. • Consideraciones para su aplicación: - La herida debe tener suficiente tejido alrededor para permitir un cierre hermético. - Antes de iniciar el tratamiento, retire tejido necrótico y limpie bien la herida del centro hacia fuera, secando los bordes para permitir una adecuada adhesión del sistema. - El sistema debe permanecer conectado al menos 22 horas diarias para garantizar su efectividad, si bien existen criterios médicos que permiten su uso en terapia intermitente.