SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de adaptación
DISEÑO
Eje visual Lente centrada sobre el eje visual, independiente de la posición del cono Queratocono Centro  óptico  de la lente Mejor agudeza visual; menores distorsiones visuales DISEÑO
ClearKone  esta disponible en 14 bóvedas diferentes, las cuales pueden ser combinadas con 4 faldones periféricos diferentes: flat, medium and steep, steep 2.  La adaptación de la bóveda es independiente del faldón periférico.  Deben ser adaptados por separado. CARACTERÍSTICAS El diametro de bóveda es de 7.4mm, incluida la zona óptica y la curva inversa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÍSTICAS
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cada lente lleva marcado con láser el tipo de lente, la bóveda y el faldón periférico PARÁMETROS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PARÁMETROS
[object Object],[object Object],[object Object],PARÁMETROS
Bóveda nuevas: 50  μ m 650  μ m 700  μ m Faldón nuevo: Steep 2 PARÁMETROS
[object Object],[object Object],[object Object],CANDIDATOS IDEALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CANDIDATOS IDEALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],TERMINOLOGÍA ILZ OLZ Unión RPG/SCL
[object Object],TERMINOLOGÍA ILZ atenuada
[object Object],TERMINOLOGÍA Toque central Toque ILZ
[object Object],Llenado central TERMINOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRINCIPIOS DE ADAPTACIÓN
[object Object],INSERCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],INSERCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],INSERCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Si aparecen burbujas, retire la lente y vuelva a insertarla, asegurandose que la lente está llena de líquido. INSERCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PATRÓN FLUORESCEÍNA
Patrón fluoresceína 1 minuto después de la inserción La lente aún se esta situando PATRÓN FLUORESCEÍNA
Patrón fluoresceína 3 minutos después de la inserción Cantidad ideal de NaFl para su evaluación PATRÓN FLUORESCEÍNA
Patrón fluoresceína 7 minutos después de la inserción Adelgazamiento de NaFl dando un falso toque apical PATRÓN FLUORESCEÍNA
Patrón fluoresceína 16 minutos después de la inserción Menos cantidad de NaFl. No se puede valorar PATRÓN FLUORESCEÍNA
Patrón fluoresceína 31 minutos después de la inserción No se ven las diferencias entre ILZ y OLZ PATRÓN FLUORESCEÍNA
1 minuto después de la inserción 3 minutos después MOMENTO IDEAL 7 minutos después 16 minutos después 31 minutos después PATRÓN FLUORESCEÍNA
Adaptación ideal Clearkone PATRÓN FLUORESCEÍNA Toque OLZ ILZ atenuada Unión RGP/SCL Claridad apical
[object Object],PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Bóveda insuficiente Bóveda excesiva Toque central Llenado
Si se observa toque central,  incremente   la altura de la bóveda hasta que obtenga claridad apical Bóveda insuficiente PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Toque central
Si se observa excesiva claridad apical,  disminuya   la altura de la bóveda hasta que obtenga toque central PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Bóveda excesiva Llenado
Cuando observe el primer toque central incremente la bóveda 100µm y reevalue si hay claridad apical PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Toque central Bóveda insuficiente
[object Object],[object Object],[object Object],Después de unos minutos de porte, el paciente le indicará si hay toque central ya que la lente le resultará incomoda.   PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Claridad apical Bóveda ideal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adaptación ideal PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN ILZ Atenuado Toque OLZ RGP/SCL unión
[object Object],[object Object],El haz está posicionado perpendicularmente a las 9 horas para evaluar con precisión la zona de contacto PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN
Si observa contacto en  ILZ  y atenuación de NaFl en  OLZ ,  debe cambiar al faldón periférico STEEP PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Atenuación en OLZ:  faldón plano FALDÓN PLANO Contacto en ILZ: faldón plano
[object Object],[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Contacto ILZ Contacto OLZ FALDÓN PLANO
[object Object],[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN contacto en ILZ: Faldón plano FALDÓN PLANO Llenado en OLZ: Faldón plano
Si se observa excesiva NaFl en  ILZ , necesita el faldón periférico FLAT PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN FALDÓN CERRADO Llenado en ILZ: Faldón cerrado
[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN NaFL difusa bajo unión RPG/LCH
[object Object],Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN
[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Llenado ILZ Llenado OLZ
[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Contacto ILZ
[object Object],PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Atenuacíon ILZ Contacto OLZ
[object Object],[object Object],[object Object],PASO 3: ELECCIÓN POTENCIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAMBIOS CORNEALES
Topografía tras porte lente RPG Topografía tras porte de un año con Clearkone CAMBIOS CORNEALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adaptación frusta ADAPTACIONES COMPLICADAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECORDATORIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CASO CLINICO
CASO CLINICO K’s 48.40 x 43.20 OD
[object Object],[object Object],Ligero toque CASO CLINICO
[object Object],[object Object],CASO CLINICO Claridad apical
[object Object],[object Object],CASO CLINICO Toque central
[object Object],[object Object],CASO CLINICO ILZ Atenuada
[object Object],[object Object],CASO CLINICO Contacto ILZ
INSERCIÓN Llene la lente con la solución salina sin conservantes mientras sostiene horizontalmente la ventosa  o mientras estabiliza la lente entre el dedo  índice y el corazón. Pida a su adaptador sus ventosas DMV. Es imprescindible llenar la lente hasta los bordes para evitar burbujas. La ventosa permite estabilizar la lente para que usted la pueda colocar sin problemas en el ojo. Sabrá si tiene una burbuja si nota visión borrosa en su visión periférica.
INSERCIÓN Inclínese hacia delante con la barbilla hacia el pecho, su nariz debería mirar al suelo. Ponga un espejo horizontal para ayudarle en el proceso. Abra sus párpados poniendo sus dedos a la altura de sus pestañas. Dedo anular de la mano que sostiene la lente en el párpado inferior, y ponga la lente
Ponga suavemente la lente mientras nota como la solución salina se desborda. Es muy importante que no realice excesiva presión de la lente sobre el ojo. INSERCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RETIRADA DE LA LENTE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todos los paciente deberían ver el video de colocación y retirada de la lente en:  www.lenteshibridas.com RETIRADA DE LA LENTE
[object Object],[object Object],[object Object],MANTENIMIENTO
[object Object],[object Object],[object Object],MANTENIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
OPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Semiología de las desviaciones oculares
Semiología de las desviaciones ocularesSemiología de las desviaciones oculares
Semiología de las desviaciones oculares
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Espasmo acomodativo
Espasmo acomodativoEspasmo acomodativo
Espasmo acomodativo
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Curso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia cornealCurso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia corneal
 
Agudeza visual
Agudeza visual Agudeza visual
Agudeza visual
 
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez QuetPENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 

Destacado (7)

Curso Synergeyes KC
Curso Synergeyes KCCurso Synergeyes KC
Curso Synergeyes KC
 
Caso Clinico - Adaptacion LC RGP en Queratocono
Caso Clinico - Adaptacion LC RGP en QueratoconoCaso Clinico - Adaptacion LC RGP en Queratocono
Caso Clinico - Adaptacion LC RGP en Queratocono
 
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
 
Contactologia - Lentes de Contacto
Contactologia - Lentes de ContactoContactologia - Lentes de Contacto
Contactologia - Lentes de Contacto
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 

Similar a Curso CK

Curso Synergeyes PS
Curso Synergeyes PSCurso Synergeyes PS
Curso Synergeyes PS
LENTICON
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
NaranjoAlexander
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
rguezbarrero
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia De La VisionFisiologia De La Vision
Fisiologia De La Vision
UMSNH
 
Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
Radua Kamal Salah
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
LENTICON
 

Similar a Curso CK (20)

Curso Synergeyes PS
Curso Synergeyes PSCurso Synergeyes PS
Curso Synergeyes PS
 
RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
 
LA MONOVISION EN LENTES DE CONTACTO.pptx
LA MONOVISION EN LENTES DE CONTACTO.pptxLA MONOVISION EN LENTES DE CONTACTO.pptx
LA MONOVISION EN LENTES DE CONTACTO.pptx
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Observación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticosObservación astronómica con prismáticos
Observación astronómica con prismáticos
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
 
Binoculares Paraastronomia Lonnie Pacheco 2008
Binoculares Paraastronomia Lonnie Pacheco 2008Binoculares Paraastronomia Lonnie Pacheco 2008
Binoculares Paraastronomia Lonnie Pacheco 2008
 
Telescopios y oculares
Telescopios y ocularesTelescopios y oculares
Telescopios y oculares
 
Exposición y enfoque
Exposición y enfoqueExposición y enfoque
Exposición y enfoque
 
Fisiologia De La Vision
Fisiologia De La VisionFisiologia De La Vision
Fisiologia De La Vision
 
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics TradeInstructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
Instructions TASCO Spotting Scope | Optics Trade
 
Instructions NIKON OceanPro, Tundra Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON OceanPro, Tundra Binoculars | Optics TradeInstructions NIKON OceanPro, Tundra Binoculars | Optics Trade
Instructions NIKON OceanPro, Tundra Binoculars | Optics Trade
 
Instruction manual | Nikon Mikron Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Mikron Binoculars | Optics TradeInstruction manual | Nikon Mikron Binoculars | Optics Trade
Instruction manual | Nikon Mikron Binoculars | Optics Trade
 
Refracción.pdf
 Refracción.pdf Refracción.pdf
Refracción.pdf
 
Indicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractivaIndicaciones en cirugía refractiva
Indicaciones en cirugía refractiva
 
Curso Multifocal
Curso MultifocalCurso Multifocal
Curso Multifocal
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
Practica 6. DISTANCIA FOCAL
Practica 6. DISTANCIA FOCALPractica 6. DISTANCIA FOCAL
Practica 6. DISTANCIA FOCAL
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Curso CK

  • 3. Eje visual Lente centrada sobre el eje visual, independiente de la posición del cono Queratocono Centro óptico de la lente Mejor agudeza visual; menores distorsiones visuales DISEÑO
  • 4. ClearKone esta disponible en 14 bóvedas diferentes, las cuales pueden ser combinadas con 4 faldones periféricos diferentes: flat, medium and steep, steep 2. La adaptación de la bóveda es independiente del faldón periférico. Deben ser adaptados por separado. CARACTERÍSTICAS El diametro de bóveda es de 7.4mm, incluida la zona óptica y la curva inversa
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Bóveda nuevas: 50 μ m 650 μ m 700 μ m Faldón nuevo: Steep 2 PARÁMETROS
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Patrón fluoresceína 1 minuto después de la inserción La lente aún se esta situando PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 25. Patrón fluoresceína 3 minutos después de la inserción Cantidad ideal de NaFl para su evaluación PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 26. Patrón fluoresceína 7 minutos después de la inserción Adelgazamiento de NaFl dando un falso toque apical PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 27. Patrón fluoresceína 16 minutos después de la inserción Menos cantidad de NaFl. No se puede valorar PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 28. Patrón fluoresceína 31 minutos después de la inserción No se ven las diferencias entre ILZ y OLZ PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 29. 1 minuto después de la inserción 3 minutos después MOMENTO IDEAL 7 minutos después 16 minutos después 31 minutos después PATRÓN FLUORESCEÍNA
  • 30. Adaptación ideal Clearkone PATRÓN FLUORESCEÍNA Toque OLZ ILZ atenuada Unión RGP/SCL Claridad apical
  • 31.
  • 32. Si se observa toque central, incremente la altura de la bóveda hasta que obtenga claridad apical Bóveda insuficiente PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Toque central
  • 33. Si se observa excesiva claridad apical, disminuya la altura de la bóveda hasta que obtenga toque central PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Bóveda excesiva Llenado
  • 34. Cuando observe el primer toque central incremente la bóveda 100µm y reevalue si hay claridad apical PASO 1: ELECCIÓN BÓVEDA Toque central Bóveda insuficiente
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Si observa contacto en ILZ y atenuación de NaFl en OLZ , debe cambiar al faldón periférico STEEP PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN Atenuación en OLZ: faldón plano FALDÓN PLANO Contacto en ILZ: faldón plano
  • 39.
  • 40.
  • 41. Si se observa excesiva NaFl en ILZ , necesita el faldón periférico FLAT PASO 2: ELECCIÓN FALDÓN FALDÓN CERRADO Llenado en ILZ: Faldón cerrado
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Topografía tras porte lente RPG Topografía tras porte de un año con Clearkone CAMBIOS CORNEALES
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. CASO CLINICO K’s 48.40 x 43.20 OD
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. INSERCIÓN Llene la lente con la solución salina sin conservantes mientras sostiene horizontalmente la ventosa o mientras estabiliza la lente entre el dedo índice y el corazón. Pida a su adaptador sus ventosas DMV. Es imprescindible llenar la lente hasta los bordes para evitar burbujas. La ventosa permite estabilizar la lente para que usted la pueda colocar sin problemas en el ojo. Sabrá si tiene una burbuja si nota visión borrosa en su visión periférica.
  • 60. INSERCIÓN Inclínese hacia delante con la barbilla hacia el pecho, su nariz debería mirar al suelo. Ponga un espejo horizontal para ayudarle en el proceso. Abra sus párpados poniendo sus dedos a la altura de sus pestañas. Dedo anular de la mano que sostiene la lente en el párpado inferior, y ponga la lente
  • 61. Ponga suavemente la lente mientras nota como la solución salina se desborda. Es muy importante que no realice excesiva presión de la lente sobre el ojo. INSERCIÓN
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.