SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Insulina es contrarreguladora de:
- Glucagon (#1)
- Cortisol
- Catecolaminas
- Hormona de crecimiento
Glucosa, Ácidos grasos, Aminoácidos → Acetil Coenzima A : requiere complejo B para producir ATP
Productos de desecho de Ácidos grasos:
- Acetona
- Acetoacetato
- Beta hidroxibutirato
Cetonas → ↑H+:
CETOACIDOSIS DIABETICA:
Factores de
riesgo
Diabetes mellitus tipo 1, seasocia a Vitiligo y Enfermedad de Addison
¿Virus? → Acs. vs. Insulina,
Acs. vs. Islotes (B)
Acs. vs. DAG (Descarboxilasa del Ácido Glutámico)
Cualquier virus =Insulinitis
Evento estresante: IVU, IVR, GEPI, Embarazo
Presentación
clínica
– Poliuria
– Deshidratación
– Aliento afrutado
– Respiración deKussmaul
– Dolor adbominal
Diagnóstico
– pH <7.3
– HCO3 <15
– Glucosa >250
– ↑ K+ extracelular
– ↓ P
Examen general de orina:Cetonas
Tratamiento
1. Solución salinaal 0.9%
2. Insulinarápida o regular
3. Potasio y Fósforo
4. Antibióticos
5. Bicarbonato (pH<7.1)
“Período de luna de miel”: CAD al alta no requiere insulina,es breve.
*Mujeres jóvenes descartar embarazo.
H+ + HCO3 → H2O + CO2
H+ + PO3 → Elimina por riñón
Bombra: entra H+, saleK+
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO:
Factores de
riesgo
Diabetes tipo 2
+ Anciano
+ Evento estresante (infecciones,IAM, etc.)
Presentación
clínica
– Deshidratación
– Alteraciones neurológicas
Diagnóstico
– pH >7.3
– HCO3 >15
– Glucosa >600
– Osmolaridad >320 → (Na+ x 2) + (Glucosa/18) +(BUN/2.8)
– ↓ K+
– ↓ P (se elimina por la orina)
– ↓Na+
Examen general de orina:Cetonas
*Cada 100 mg/dl de Glucosa por arribadelo normal el Na+ ↓1.6 mg/dl (hiponatremia).
Tratamiento
1. Líquidos
2. Insulinarápida
3. Potasio y fósforo
4. Antibióticos
5. EKG, EGO, Radiografía tórax.
HIPOGLUCEMIA:
Causas
1. Trasgresión dietética o médica
2. Falla renal
3. Insulinoma
4. Insulinaendógena o Sulfonilurea
Presentación
Diagnóstico
Manejo
– Glucosa <60
– Alteración neurológica
– Respuesta a aplicación deGlucosa
Insulinoma Insulina Sulfonilurea
Proinsulina ↑ ↓ o N ↓ o N
Péptido C ↑ ↓ o N ↑
Insulina ↑ ↑ ↑
Sulfonilurea - - ↑
Qx. IC a Psiquiatría
NEM1:
– Pituitaria→ Prolactinoma
– Paratiroides → Hipercalcemia
– Páncreas→ Insulinoma o Síndrome de Zollinger Ellison*
*Síndrome de Zollinger-Ellison: gastrinoma en páncreas (productor de gastrina).
DISLIPIDEMIAS:
ApoA1 / Apo B100 → >1.2 protector
<0.9 factor de riesgo
*Macrófagos fagocitan LDL → Células espumosas
1. Ezetimibe – Impide la absorción en intestino delgado
– ↑HDL
– ↓Colesterol
*(Es el peor)
2. Estatinas – Inhiben HMG CoA-R (Hidroxi-metil-glutaril Coenzima A Reductasa)
– ↑HDL
– ↓Triglicéridos
– ↓↓↓LDL (bajan más la LDL)
3. Fibratos – Aumentan la actividad lipoproteinlipasa
– Inhibeproducción de VLDL
*(Mejor para triglicéridos)
4. Niacina – Aumenta la producción deHDL
5. Colestiramina
Colestipol – Inhiben sales biliares
*2 y 3 (Estatinas y Fibratos) nunca se combinan.
Dislipidemia tipo I: Hiperquilomicronemia
Dislipidemia tipo V: Combinada o mixta
*En ambas hay deficiencia de Apolipoproteína CII o Lipoprotein-lipasa (son autosómicos dominantes)
Presentación
clínica
– Manchas anaranjadasen la piel
– Pancreatitis ( Triglicéridos>900 )
– Hígado graso
Diagnóstico
– Suero turbio
I: ↑Quilomicrones
V: ↑Quilomicrones, ↑VLDL
Tratamiento
– Dieta y ejercicio
– Fibratos:Gemfibrozil
Hipercolesterolemia familiar:
– Tipo IIa → Apo B100
– Tipo IIb → Receptor
Presentación
clínica
– Enfermedad cardiovascular en menores de 20 años
– Xantomas (tendón)
– Xantelasma (párpado)
– Arco corneal
Diagnóstico
– Suero claro
– ↑LDL
Tratamiento
– Dieta y ejercicio
– Estatinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Uni
 
Diabetes en perros y gatos
Diabetes en perros y gatosDiabetes en perros y gatos
Diabetes en perros y gatos
linzay03
 
Alopurinol
AlopurinolAlopurinol
Alopurinol
Ppe Rout
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
DiR GuZman
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la exposicion
Presentacion de la exposicionPresentacion de la exposicion
Presentacion de la exposicion
 
Laboratorio clinico fosfatasa alcalina
Laboratorio clinico   fosfatasa alcalina Laboratorio clinico   fosfatasa alcalina
Laboratorio clinico fosfatasa alcalina
 
Ictericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptualIctericia mapa conceptual
Ictericia mapa conceptual
 
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria Cetoacidos Diabetica en Pediatria
Cetoacidos Diabetica en Pediatria
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes en perros y gatos
Diabetes en perros y gatosDiabetes en perros y gatos
Diabetes en perros y gatos
 
Frutas amarillas
Frutas amarillasFrutas amarillas
Frutas amarillas
 
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Alopurinol
AlopurinolAlopurinol
Alopurinol
 
Hipoglucemia en pediatria
Hipoglucemia en pediatria Hipoglucemia en pediatria
Hipoglucemia en pediatria
 
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatiblePpt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
 
Diabetes #bioq
Diabetes #bioqDiabetes #bioq
Diabetes #bioq
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
Cetoacidosis diabetica enfermeria 2016
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y VegetarianismoEnfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
Enfermedad Cardiovascular y Vegetarianismo
 

Similar a Curso lc alteraciones glucosa, dislipidemias

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Addy Molina
 
Medicamentos urgencias
Medicamentos urgenciasMedicamentos urgencias
Medicamentos urgencias
Samuel Bao
 
Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005
deysiaduviri1
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Camila De Avila
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
IMSS/ SSGDF
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ramiro Santos
 

Similar a Curso lc alteraciones glucosa, dislipidemias (20)

Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Medicamentos urgencias
Medicamentos urgenciasMedicamentos urgencias
Medicamentos urgencias
 
Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005Endocrino diapositivas 2004 2005
Endocrino diapositivas 2004 2005
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptxdiabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
diabetes mellitus- GERIATRIA (MI_GARCIA).pptx
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Cad
CadCad
Cad
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Curso lc alteraciones glucosa, dislipidemias

  • 1. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Insulina es contrarreguladora de: - Glucagon (#1) - Cortisol - Catecolaminas - Hormona de crecimiento Glucosa, Ácidos grasos, Aminoácidos → Acetil Coenzima A : requiere complejo B para producir ATP Productos de desecho de Ácidos grasos: - Acetona - Acetoacetato - Beta hidroxibutirato Cetonas → ↑H+: CETOACIDOSIS DIABETICA: Factores de riesgo Diabetes mellitus tipo 1, seasocia a Vitiligo y Enfermedad de Addison ¿Virus? → Acs. vs. Insulina, Acs. vs. Islotes (B) Acs. vs. DAG (Descarboxilasa del Ácido Glutámico) Cualquier virus =Insulinitis Evento estresante: IVU, IVR, GEPI, Embarazo Presentación clínica – Poliuria – Deshidratación – Aliento afrutado – Respiración deKussmaul – Dolor adbominal Diagnóstico – pH <7.3 – HCO3 <15 – Glucosa >250 – ↑ K+ extracelular – ↓ P Examen general de orina:Cetonas Tratamiento 1. Solución salinaal 0.9% 2. Insulinarápida o regular 3. Potasio y Fósforo 4. Antibióticos 5. Bicarbonato (pH<7.1) “Período de luna de miel”: CAD al alta no requiere insulina,es breve. *Mujeres jóvenes descartar embarazo. H+ + HCO3 → H2O + CO2 H+ + PO3 → Elimina por riñón Bombra: entra H+, saleK+
  • 2. ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCEMICO: Factores de riesgo Diabetes tipo 2 + Anciano + Evento estresante (infecciones,IAM, etc.) Presentación clínica – Deshidratación – Alteraciones neurológicas Diagnóstico – pH >7.3 – HCO3 >15 – Glucosa >600 – Osmolaridad >320 → (Na+ x 2) + (Glucosa/18) +(BUN/2.8) – ↓ K+ – ↓ P (se elimina por la orina) – ↓Na+ Examen general de orina:Cetonas *Cada 100 mg/dl de Glucosa por arribadelo normal el Na+ ↓1.6 mg/dl (hiponatremia). Tratamiento 1. Líquidos 2. Insulinarápida 3. Potasio y fósforo 4. Antibióticos 5. EKG, EGO, Radiografía tórax. HIPOGLUCEMIA: Causas 1. Trasgresión dietética o médica 2. Falla renal 3. Insulinoma 4. Insulinaendógena o Sulfonilurea Presentación Diagnóstico Manejo – Glucosa <60 – Alteración neurológica – Respuesta a aplicación deGlucosa Insulinoma Insulina Sulfonilurea Proinsulina ↑ ↓ o N ↓ o N Péptido C ↑ ↓ o N ↑ Insulina ↑ ↑ ↑ Sulfonilurea - - ↑ Qx. IC a Psiquiatría NEM1: – Pituitaria→ Prolactinoma – Paratiroides → Hipercalcemia – Páncreas→ Insulinoma o Síndrome de Zollinger Ellison* *Síndrome de Zollinger-Ellison: gastrinoma en páncreas (productor de gastrina).
  • 3. DISLIPIDEMIAS: ApoA1 / Apo B100 → >1.2 protector <0.9 factor de riesgo *Macrófagos fagocitan LDL → Células espumosas 1. Ezetimibe – Impide la absorción en intestino delgado – ↑HDL – ↓Colesterol *(Es el peor) 2. Estatinas – Inhiben HMG CoA-R (Hidroxi-metil-glutaril Coenzima A Reductasa) – ↑HDL – ↓Triglicéridos – ↓↓↓LDL (bajan más la LDL) 3. Fibratos – Aumentan la actividad lipoproteinlipasa – Inhibeproducción de VLDL *(Mejor para triglicéridos) 4. Niacina – Aumenta la producción deHDL 5. Colestiramina Colestipol – Inhiben sales biliares *2 y 3 (Estatinas y Fibratos) nunca se combinan. Dislipidemia tipo I: Hiperquilomicronemia Dislipidemia tipo V: Combinada o mixta *En ambas hay deficiencia de Apolipoproteína CII o Lipoprotein-lipasa (son autosómicos dominantes) Presentación clínica – Manchas anaranjadasen la piel – Pancreatitis ( Triglicéridos>900 ) – Hígado graso Diagnóstico – Suero turbio I: ↑Quilomicrones V: ↑Quilomicrones, ↑VLDL Tratamiento – Dieta y ejercicio – Fibratos:Gemfibrozil Hipercolesterolemia familiar: – Tipo IIa → Apo B100 – Tipo IIb → Receptor Presentación clínica – Enfermedad cardiovascular en menores de 20 años – Xantomas (tendón) – Xantelasma (párpado) – Arco corneal Diagnóstico – Suero claro – ↑LDL Tratamiento – Dieta y ejercicio – Estatinas