SlideShare una empresa de Scribd logo
- CAD 
- Estado hiperosmolar hiperglucémico. 
Jeferson R. Mancilla León 
Médico Interno UDES – HUS
Generalidades 
CAD  En 10 años aumento del 35% (136.510 en 2006) 
La mayoría de los pacientes con CAD estaban entre las edades de 18 - 44 años (56%) VS 45 - 65 años (24%). 
Sólo el 18% de los pacientes 20 años de edad. 
Se han considerado dos tercios de los pacientes CAD diabetes I y 34% de tener diabetes tipo II 
50% eran mujeres, y el 45% no eran blancos. 
Cetoacidosis diabética es la causa más común de muerte en niños y adolescentes con diabetes tipo I y 
representa la mitad de todas las muertes en los pacientes diabéticos menores de 24 años de edad. 
El pronóstico de ambas condiciones se empeoran sustancialmente en los extremos de edad en presencia de 
coma, hipotensión, y comorbilidades graves.
CAD 
En la CAD, la reducción de las concentraciones eficaces de insulina y el aumento 
de las concentraciones de hormonas contrarreguladoras (catecolaminas, cortisol, 
glucagón, hormona de crecimiento) conducen a la hiperglucemia y cetosis. 
La hiperglucemia se desarrolla como resultado de tres procesos: el aumento de 
la gluconeogénesis, la glucogenólisis acelerada y deterioro utilización de la 
glucosa por los tejidos periféricos. 
• Hiperglucemia no controlada. 
• Acidosis metabólica. 
• Aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos.
…para tener en cuenta! 
En pacientes con crisis de hiperglucemia se asocia con una elevación de 
citoquinas inflamatoria (factor de necrosis tumoral, IL -6, -8 ), proteína 
C-reactiva , especies reactivas de oxígeno, y el lípido, así como los 
factores de riesgo cardiovascular, los ácidos del inhibidor-1 y grasos 
libres del activador del plasminógeno en ausencia de infección evidente 
o patología cardiovascular.
…EN COMÚN 
Estas alteraciones metabólicas son el 
resultado de la combinación de absoluta o 
relativa deficiencia de insulina y un aumento 
de las hormonas reguladoras (glucagón, 
catecolaminas, cortisol, y hormona del 
crecimiento).
DESENCADENANTES 
• Infección 
• Descontinuación o inadecuada terapia con insulina. 
• Pancreatitis 
• IAM 
• ACV 
• Medicamentos –Metabolismo de los CH
…Presentación Clínica 
CAD HHS 
• Agudo 
• Historia de poliuria historia, 
polidipsia, pérdida de peso, 
vómitos, deshidratación, debilidad, y 
de cambio de estado mental. 
• Hallazgos físicos: turgencia 
deficiente de la piel, respiración de 
Kussmaul taquicardia, e hipotensión. 
• El estado mental puede variar de 
una atención máxima al profundo 
letargo o coma. 
• Días a semanas (>II-I) 
• Historia de poliuria historia, 
polidipsia, pérdida de peso, 
vómitos, deshidratación, debilidad, y 
de cambio de estado mental. 
• Hallazgos físicos: turgencia 
deficiente de la piel, respiración de 
Kussmaul taquicardia, e hipotensión. 
• El estado mental puede variar de 
una atención máxima al profundo 
letargo o coma. 
• Alteración neurológica – Sx 
Focalización 
Dolor abdominal
PARACLINICOS 
Glucosa en plasma 
CH 
BUN - Creatinina, 
Electrolitos 
Cetona (Suero-Orina) 
Hemograma – Gases Arteriales 
Osmolaridad sérica pH sanguíneo, el bicarbonato, y cetonas + Alteración 
del estado mental
Hiperglucemia severa y 
deshidratación con alteración 
neurológica (en ausencia de acidosis 
significativa) - HHS 
< CETOSIS > HIPERGLICEMIA 
[Insulina plasma] Adecuada previniendo 
la lipolisis excesiva y posterior 
cetogénesis pero no hiperglicemia
Diagnóstico 
-La CAD resulta en un incremento de anión gap y una 
acidosis metabólica. 
[Na – ( CHCO3 + Cl)] N: 7 – 9 mEq/L 
… 10 – 12 mEq/L presencia de mayor cantidad de aniones. 
- Hiperglicemia (Dx) Euglicemia inyección de insulina 
exógena en ruta hacia el hospital, antecedente de 
restricción de alimentos e inhibición de la 
gluconeogénesis. 
- > [Cortisol – Norepinefrina]  Lecucocitosis (10-15 mil)
Diagnósticos Diferenciales 
1. Estado hiperosmolar no cetósico. 
2. Cetoacidosis alcohólica: pacientes alcohólicos desnutridos, con 
dolor abdominal, hiporexia reciente, glucemia normal/baja. 
3. Acidosis urémica: ausencia de cetosis. 
4. Acidosis metabólica secundaria a metanol: disminución de la 
agudeza visual. 
5. Intoxicación por salicilatos: alcalosis respiratoria + acidosis 
metabólica. Antecedente
Tratamiento 
El éxito del tratamiento de la CAD y HHS requiere la corrección de la 
deshidratación, la hiperglucemia, y desequilibrios de electrolitos; identificación de 
eventos de licitación precipitando comorbilidad; y, sobre todo, la monitorización 
del paciente frecuente. 
1. Fluidos: Expansión de agua intra-celular, intersticial e intra-vascular que están 
disminuidas en la crisis por hiperglicemia. –Restaurar perfusion renal
Ausencia de compromiso cardiaco: I. 
SSN 15 – 20 mL/Kg/H  1° Hora 
II. SSN 250 – 500 mL/H si Na 
Sérico corregido es normal o 
elevado. 
- SSN 250-500 mL/H Na sérico es 
bajo. 
***Monitorización (P/A) 
Na actual(mEq/L) + 2[Glicemia-100]x 0.01 
0.6(Peso en Kg)x(Na Corregido/140-1) 
Signos 
vitales 
Control 
hídrico 
Glucemia Gases 
arteriales 
Ionograma Función 
renal 
Hora Hora Hora 4 horas 4 horas Día
Insulina 
Dosis IV Insulina Regular : 0.1 U/Kg 
Infusión: 0.1 U/Kg/H 
-Insulina 0.14 U/Kg (10 U en pte con 70 kg) 
Tasa de disminución debe ser 50 – 75 
mg/dL/H 
HHE 300 mg/dl 0.02 – 0.05 U/Kg/H + 
CAD 200 mg/dl DAD 10%
Potasio 
Infusión de K 20-30 
mEq/H x cada Litro de 
infusión.
Bicarbonato 
- Controversial 
- Debido a la acidosis severa puede conducir a un numerosos 
efectos vasculares adversos, se recomienda que los pacientes 
adultos con pH 6.9 deben recibir 100mmol bicarbonato de 
sodio –dos amp- en 400 ml de agua estéril (una solución 
isotónica) con 20 mEq KCI pasando a 200 ml / h durante 2 
horas hasta que el pH venoso sea 7.0.
Fosfato 
Indicado para evitar la potencial debilidad cardíaca y músculo esquelético además 
de la depresión respiratoria debido a la hipofosfatemia. 
Disfunción cardiaca, anemia, o la depresión respiratoria y en aquellos con fosfato 
de concentración sérica? 1,0 mg / dl 
**20-30 mEq / L de fosfato de potasio puede ser añadido a la sustitución de 
fluídos es considerado seguro para tratar la hipofosfatemia severa [4,5 mmol / h]
Inicio de Insulina SC 
- Glucosa sérica 200 mg/dL + 2 
- a. Bicarbonato sérico 15 mEq/L 
- pH venoso 7.3 
- Anion GAP 12 mEq/L 
- Osmolaridad normal – Recuperacion del estado mental
EVITAR RECURRENCIA DE 
HIPERGLUCEMIA 
EVITAR RECURRENCIA DE CAD 
-Permitir super-posición de Insulina SC 
1-2 h entre interrupción de insulina IV 
-NVO: Continuar infusión IV de 
insulina y reemplazo de fluido.
…Insulinoterapia 
Manejo previo Insulina: Dosis previa. 
Paciente que requiera insulina: 0.5-0.8 U/Kg/día 
Basal Bolus (15% Hipoglucemia) 
Detemir – Glargina 
Acción Rápida: Lispro – Aspart - Glulisina 
Insulina NPH – Regular 
2-3 dosis/Día
Régimen basal bolo 
I. Glargina 1 /Día 
II. Glulisina previo a ingesta con transición percutánea a glargina sc y glulisina :> control 
glicémico similar en comparación con NPH e Insulina glargina 
NPH – Insulina regular 
41% Hipoglicemia
Complicaciones 
Hipoglicemia - Insulina 
Hipocalemia –Bicarbonato 
Edema cerebral 
IAM – ECV 
Tromboembolismo
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolicaAlex Reyes
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
Rafael Carrillo
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIALAB IDEA
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
Sergio Butman
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
Pilar Terceño Raposo
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoguest5fe347
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Luis Urdaneta Román
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Estados de choque
Estados de choqueEstados de choque
Estados de choque
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015Trastornos del potasio 2015
Trastornos del potasio 2015
 
Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2Inhibidores de sglt2
Inhibidores de sglt2
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
(2021-12-16) Cetoacidosis diabética (ppt)
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 

Destacado

Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoEstado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoDr. Guillen Vargas
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
DASM2407
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
ignacio
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Cetoacidos diabetica
Cetoacidos diabeticaCetoacidos diabetica
Cetoacidos diabeticaJessics
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoFidel G. Rodríguez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1
Edgar Palma
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Eileen Amaro
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finaljefersonmancilla
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarDaniel Rodríguez
 

Destacado (20)

Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoEstado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Cetoacidos diabetica
Cetoacidos diabeticaCetoacidos diabetica
Cetoacidos diabetica
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1
 
DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! final
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunzCetoacidosis diabetica gunz
Cetoacidosis diabetica gunz
 

Similar a Estado hiperosmolar hiperglucémico

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
DENNYSPRIETO2
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
JuanCarlosOrtiz91
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Dianita Lombeida
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesthelmo98
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
jcrl94
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitusxelaleph
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
GustavoAdrinMedinava
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
BioCritic
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
Dr Renato Soares de Melo
 
Cetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo siCetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo si
carlafernanda41
 

Similar a Estado hiperosmolar hiperglucémico (20)

Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DM.pptx
 
Trastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreasTrastornos endocrinos del pancreas
Trastornos endocrinos del pancreas
 
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptxcetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
cetoacidosis tema 26 de abril-convertido.pptx
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetesCrisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
Crisis hiperglicémicas en pacientes adultos con diabetes
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13Cad 2010 lobitoferoz13
Cad 2010 lobitoferoz13
 
v-180926090734.pptx
v-180926090734.pptxv-180926090734.pptx
v-180926090734.pptx
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
41. complicaciones aguda de la diabete mellitus
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 
Clase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 HiperosmolaridadClase 10 Hiperosmolaridad
Clase 10 Hiperosmolaridad
 
Cetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo siCetoacidosi sdiab expo si
Cetoacidosi sdiab expo si
 

Más de jefersonmancilla

Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.jefersonmancilla
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidojefersonmancilla
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7jefersonmancilla
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.jefersonmancilla
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practicojefersonmancilla
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
jefersonmancilla
 

Más de jefersonmancilla (19)

Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacido
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
 
Trauma de mano
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
HTA-R
HTA-RHTA-R
HTA-R
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Estado hiperosmolar hiperglucémico

  • 1. - CAD - Estado hiperosmolar hiperglucémico. Jeferson R. Mancilla León Médico Interno UDES – HUS
  • 2. Generalidades CAD  En 10 años aumento del 35% (136.510 en 2006) La mayoría de los pacientes con CAD estaban entre las edades de 18 - 44 años (56%) VS 45 - 65 años (24%). Sólo el 18% de los pacientes 20 años de edad. Se han considerado dos tercios de los pacientes CAD diabetes I y 34% de tener diabetes tipo II 50% eran mujeres, y el 45% no eran blancos. Cetoacidosis diabética es la causa más común de muerte en niños y adolescentes con diabetes tipo I y representa la mitad de todas las muertes en los pacientes diabéticos menores de 24 años de edad. El pronóstico de ambas condiciones se empeoran sustancialmente en los extremos de edad en presencia de coma, hipotensión, y comorbilidades graves.
  • 3. CAD En la CAD, la reducción de las concentraciones eficaces de insulina y el aumento de las concentraciones de hormonas contrarreguladoras (catecolaminas, cortisol, glucagón, hormona de crecimiento) conducen a la hiperglucemia y cetosis. La hiperglucemia se desarrolla como resultado de tres procesos: el aumento de la gluconeogénesis, la glucogenólisis acelerada y deterioro utilización de la glucosa por los tejidos periféricos. • Hiperglucemia no controlada. • Acidosis metabólica. • Aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos.
  • 4. …para tener en cuenta! En pacientes con crisis de hiperglucemia se asocia con una elevación de citoquinas inflamatoria (factor de necrosis tumoral, IL -6, -8 ), proteína C-reactiva , especies reactivas de oxígeno, y el lípido, así como los factores de riesgo cardiovascular, los ácidos del inhibidor-1 y grasos libres del activador del plasminógeno en ausencia de infección evidente o patología cardiovascular.
  • 5. …EN COMÚN Estas alteraciones metabólicas son el resultado de la combinación de absoluta o relativa deficiencia de insulina y un aumento de las hormonas reguladoras (glucagón, catecolaminas, cortisol, y hormona del crecimiento).
  • 6.
  • 7. DESENCADENANTES • Infección • Descontinuación o inadecuada terapia con insulina. • Pancreatitis • IAM • ACV • Medicamentos –Metabolismo de los CH
  • 8. …Presentación Clínica CAD HHS • Agudo • Historia de poliuria historia, polidipsia, pérdida de peso, vómitos, deshidratación, debilidad, y de cambio de estado mental. • Hallazgos físicos: turgencia deficiente de la piel, respiración de Kussmaul taquicardia, e hipotensión. • El estado mental puede variar de una atención máxima al profundo letargo o coma. • Días a semanas (>II-I) • Historia de poliuria historia, polidipsia, pérdida de peso, vómitos, deshidratación, debilidad, y de cambio de estado mental. • Hallazgos físicos: turgencia deficiente de la piel, respiración de Kussmaul taquicardia, e hipotensión. • El estado mental puede variar de una atención máxima al profundo letargo o coma. • Alteración neurológica – Sx Focalización Dolor abdominal
  • 9. PARACLINICOS Glucosa en plasma CH BUN - Creatinina, Electrolitos Cetona (Suero-Orina) Hemograma – Gases Arteriales Osmolaridad sérica pH sanguíneo, el bicarbonato, y cetonas + Alteración del estado mental
  • 10. Hiperglucemia severa y deshidratación con alteración neurológica (en ausencia de acidosis significativa) - HHS < CETOSIS > HIPERGLICEMIA [Insulina plasma] Adecuada previniendo la lipolisis excesiva y posterior cetogénesis pero no hiperglicemia
  • 11. Diagnóstico -La CAD resulta en un incremento de anión gap y una acidosis metabólica. [Na – ( CHCO3 + Cl)] N: 7 – 9 mEq/L … 10 – 12 mEq/L presencia de mayor cantidad de aniones. - Hiperglicemia (Dx) Euglicemia inyección de insulina exógena en ruta hacia el hospital, antecedente de restricción de alimentos e inhibición de la gluconeogénesis. - > [Cortisol – Norepinefrina]  Lecucocitosis (10-15 mil)
  • 12. Diagnósticos Diferenciales 1. Estado hiperosmolar no cetósico. 2. Cetoacidosis alcohólica: pacientes alcohólicos desnutridos, con dolor abdominal, hiporexia reciente, glucemia normal/baja. 3. Acidosis urémica: ausencia de cetosis. 4. Acidosis metabólica secundaria a metanol: disminución de la agudeza visual. 5. Intoxicación por salicilatos: alcalosis respiratoria + acidosis metabólica. Antecedente
  • 13. Tratamiento El éxito del tratamiento de la CAD y HHS requiere la corrección de la deshidratación, la hiperglucemia, y desequilibrios de electrolitos; identificación de eventos de licitación precipitando comorbilidad; y, sobre todo, la monitorización del paciente frecuente. 1. Fluidos: Expansión de agua intra-celular, intersticial e intra-vascular que están disminuidas en la crisis por hiperglicemia. –Restaurar perfusion renal
  • 14. Ausencia de compromiso cardiaco: I. SSN 15 – 20 mL/Kg/H  1° Hora II. SSN 250 – 500 mL/H si Na Sérico corregido es normal o elevado. - SSN 250-500 mL/H Na sérico es bajo. ***Monitorización (P/A) Na actual(mEq/L) + 2[Glicemia-100]x 0.01 0.6(Peso en Kg)x(Na Corregido/140-1) Signos vitales Control hídrico Glucemia Gases arteriales Ionograma Función renal Hora Hora Hora 4 horas 4 horas Día
  • 15. Insulina Dosis IV Insulina Regular : 0.1 U/Kg Infusión: 0.1 U/Kg/H -Insulina 0.14 U/Kg (10 U en pte con 70 kg) Tasa de disminución debe ser 50 – 75 mg/dL/H HHE 300 mg/dl 0.02 – 0.05 U/Kg/H + CAD 200 mg/dl DAD 10%
  • 16. Potasio Infusión de K 20-30 mEq/H x cada Litro de infusión.
  • 17. Bicarbonato - Controversial - Debido a la acidosis severa puede conducir a un numerosos efectos vasculares adversos, se recomienda que los pacientes adultos con pH 6.9 deben recibir 100mmol bicarbonato de sodio –dos amp- en 400 ml de agua estéril (una solución isotónica) con 20 mEq KCI pasando a 200 ml / h durante 2 horas hasta que el pH venoso sea 7.0.
  • 18. Fosfato Indicado para evitar la potencial debilidad cardíaca y músculo esquelético además de la depresión respiratoria debido a la hipofosfatemia. Disfunción cardiaca, anemia, o la depresión respiratoria y en aquellos con fosfato de concentración sérica? 1,0 mg / dl **20-30 mEq / L de fosfato de potasio puede ser añadido a la sustitución de fluídos es considerado seguro para tratar la hipofosfatemia severa [4,5 mmol / h]
  • 19. Inicio de Insulina SC - Glucosa sérica 200 mg/dL + 2 - a. Bicarbonato sérico 15 mEq/L - pH venoso 7.3 - Anion GAP 12 mEq/L - Osmolaridad normal – Recuperacion del estado mental
  • 20. EVITAR RECURRENCIA DE HIPERGLUCEMIA EVITAR RECURRENCIA DE CAD -Permitir super-posición de Insulina SC 1-2 h entre interrupción de insulina IV -NVO: Continuar infusión IV de insulina y reemplazo de fluido.
  • 21. …Insulinoterapia Manejo previo Insulina: Dosis previa. Paciente que requiera insulina: 0.5-0.8 U/Kg/día Basal Bolus (15% Hipoglucemia) Detemir – Glargina Acción Rápida: Lispro – Aspart - Glulisina Insulina NPH – Regular 2-3 dosis/Día
  • 22. Régimen basal bolo I. Glargina 1 /Día II. Glulisina previo a ingesta con transición percutánea a glargina sc y glulisina :> control glicémico similar en comparación con NPH e Insulina glargina NPH – Insulina regular 41% Hipoglicemia
  • 23. Complicaciones Hipoglicemia - Insulina Hipocalemia –Bicarbonato Edema cerebral IAM – ECV Tromboembolismo

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.