SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP.Peraza Perales
Michelle Nataly
Cetoacidosis
diabetica
Definición
La cetoacidosis diabética es una descompensación de la diabetes
mellitus tipo 1 que cursa con:
 Hiperglicemia
 cuerpos cetónicos en sangre y orina
 conllevan a vómito, poliuria, deshidratación, respiración de
Kussmaul
 aliento cetónico, dolor abdominal.
 Finalmente, el paciente puede entrar en coma diabético sin
tratamiento oportuno.
Es indispensable conocer los diferentes mecanismos en los cuales interviene
directamente la insulina, para comprender el desajuste metabólico que se genera
cuando existe una falla en la producción y por con siguiente en la acción de esta
hormona pancreática.
La insulina participa de los procesos de glucogénesis, glucólisis, lipogénesis y
proteogénesis; impide la lipólisis y proteólisis y por tanto bloquea la cetogénesis
y gluconeogénesis. La ausencia de insulina lleva a los mecanismos contrarios.
Infecciones
pobre control metabólico
deshidratación severa con pobre eliminación
de los cuerpos cetónicos por la orina
estrés
No seguimiento del tratamiento
Factores desencadenantes
hiperglicemia x falta de la
acción de la insulina que
lleva a degradación de
glucógeno, formación de
glicerol e incremento de la
gluconeogénesis
incremento de la osmolaridad
plasmática generando diuresis
osmótica, llevando a pérdida de
agua y electrolitos, lo que favorece
la aparición de la acidosis
metabólica por pérdida de bases,
y mayor deshidratación tanto intra
como extracelular.
la lipólisis que genera aumento de
ácidos grasos lleva a un
incremento de la cetogénesis
hepática, hipercetonemia que se
perpetúa también por el descenso
del pH sanguíneo, generando más
acidosis metabólica
El incremento de la frecuencia
respiratoria es una respuesta del
organismo por intentar disminuir la
cetonemia queriendo, a través de
la hiperventilación, disminuir los
cuerpos cetónicos (aliento a
manzana)
también se da un intento de ayuda
a través de la eliminación de las
cetonas por vía renal,
mecanismos compensatorios que
pueden perpetuar el problema
en el intento de hiperventilación se
da más deshidratación y, al
eliminar cetonas por orina, se
destruyen más bases y sodio,
expulsando más líquido y por
consiguiente mayor deshidratación
Fisiopatogenia
disminución cuantitativa
o cualitativa de la
producción de insulina
por las células beta del
páncreas
Cuadro clínico
los signos de abdomen agudo se pueden confundir hallándose hiperestesia, síntomas de
rebote positivo, disminución de peristalsis, estupor, y dilatación de pupila en los casos
severos.
 aliento cetótico, hiporreflexia,
hipotonía muscular, signos clínicos
de deshidratación.
 náuseas, vómito, dolor abdominal, disnea, mialgias, anorexia, cefalea,
polidipsia, polifagia, poliuria, hipotermia, respiración de Kussmaul
(hiperpnea
Esta sintomatología es más clásica
de encontrar en el diabético tipo 1
 accidente cerebro vascular
 hipoglicemia, uremia,
 gastroenteritis con acidosis metabólica
 acidosis láctica
 intoxicación por salicilatos
 ingesta de metanol
 Encefalitis
 Abdomen agudo
 lesiones intracraneales
 neumonías severas con gran deshidratación.
Diagnósticos diferenciales
se debe medir la glicemia en cualquier paciente pediátrico con pérdida
de conciencia. Algunas enfermedades pueden coexistir con
cetoacidosis o confundirse con ella.
Criterios para CAD
◎Hiperglicemia > 250 mg/dl
◎ Ph < 7,3
◎HCO3 - < 15.
◎Hipercetonemia mayor de 3
mMol/l y cetonuria.
◎Osmolaridad plasmática
entre 300-330 mOsm/ kg.
◎ Ph entre 6,8 y 7,3
◎o anión Gap mayor a 10 (Na
+[CL+ HCO3 ])
◎Acidosis metabólica con
HCo3 de 0 a 15 mEq/ L
◎ Deshidratación causada
por vómito o baja ingesta
de líquidos
◎ Alteración electrolítica
especialmente de potasio,
fosforo y magnesio.
El diagnóstico se realiza mediante una adecuada semiología del
cuadro clínico y con la presencia de los siguientes datos clínicos.
◎tomar: glucometría,
◎gases venosos
◎ BH
◎electrolitos (calcio, fó,
cloro)
◎Cetonemia
◎sforo, potasio, sodioBUN
◎creatinina,
◎cetonuria.
◎Paciente febril:
considerar cultivos
◎Canalizar dos venas: una
para insulina y LEV en Y, la
otra para extracción de
muestras.
◎Empezar líquidos:
◎Bolo de SS 20 cc/kg,
repetir hasta estabilizar
signos vitales y obtener
nivel de sodio.
◎Calcular líquidos de
mantenimiento
◎Pasar líquidos mitad en
primeras 8-12 h, resto en
24-48 h (con supervisión
horaria del estado de
hidratación).
Tratamiento
◎Completar examen
físico a fondo, buscar
foco infeccioso
◎ Considerar
antibióticos si es
indicado.
◎Empezar balance
de líquidos estricto.
◎Signos vitales
◎Resultados de
gases: si Ph < 7,25
alertar a UCI y
endocrinología
pediátrica
inmediatamente.
◎bicarbonato de
sodio controvertido
su uso, debe ser
autorizado por
endocrinología o por
UCI.
10 min 15 minutos
30 minutos:
◎SV
◎Glucometría
◎Si Ph < 7,3 y glicemia >
250 ⇒ bolo 0,1 u/kg IV de
insulina cristalina y
continuar con infusión de
0,05-0,1 u/kg/h.
◎ Si glicemia < 250, no dar
bolo. Empezar infusión a
0,05-0,1 u/kg/h (dilución:
100 cc SSN + 10 U insulina
cristalina; 1 cc = 0,1 U)
◎ y cambiar líquidos a 50%
SS y 50% DAD 5% con
electrolitos
Potasio
 Si potasio > 5,5 no poner K y esperar nuevo control.
 K 4,0-5,5 poner 30-40 mEq/lt (utilizar KCL o fosfato de potasio
KPO4 para evitar hipercloremia o corregir hipofosfatemia).
 K < 4,0 poner 20 mEq/l KCL y 20 mEq/l KPO4
 La CAD y el tratamiento con insulina disminuyen el K y el
fosfato En las primeras ocho horas corregir mitad con KCL y
mitad con KPO porque el fosfato mejora la liberación de O2 a
los tejidos.
 La hiperfosfatemia produce hipo Ca con tetania.
Tiempo 60 minutos Tiempo 90 minutos
◎Signos vitales
◎Glucometría
◎Repetir electrolitos
◎Gases arteriales
◎Cetonemia y cetonuria.
◎Signos vitales
◎ El paciente debe
salir de urgencias ya
sea para
hospitalización, estable,
o para UCI.
(Usualmente con goteo
de insulina van a UCI).
Monitoreo las primeras seis
horas:
◎Glucometría cada
hora
◎ Gases venosos.
◎Glicemia central.
◎Electrolitos cada dos
horas
◎Cetonuria con cada
orina o en UCI con
sonda vesical cada hora
◎Cetonemia cada
cuatro horas. Monitoreo
cardíaco continuo.
◎El paciente debe estar
sin vía oral hasta
corregir acidosis,
cetonemia y estado
mental normal.
◎Una vez corregido se
aplica insulina cristalina
SC 30 minutos antes de
suspender goteo.
◎Al suspender goteo
iniciar VO (especificar dieta
y tomar Glucometría) y
continuar con esquema de
insulina SC
◎Suspender DAD en LEV
◎Endocrinología pediátrica
decidirá dosis de insulina
◎Una vez tolere bien VO,
suspender LEV.
Cetoacidosis diabetica en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
Hugo Jimenez
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Vanessa Suárez
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
Pediatria_DANO
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
José Fernando Rivera Rosales
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
cosasdelpac
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hospital Guadix
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Jorge Mirón Velázquez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Jorge Aragón
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
giovanetty_lugo
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome colestasico
Sindrome colestasicoSindrome colestasico
Sindrome colestasico
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico PediatriaReflujo Gastroesofagico Pediatria
Reflujo Gastroesofagico Pediatria
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
CETOACIDOSIS DIABETICA 2023
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar HipeglucemicoCetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
Cetoacidosis Diabetica y Estado Hiperosmolar Hipeglucemico
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 

Destacado

Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
lucia hernandez
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Juan Jose Alba Capitaine
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Lillian Castro
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
Elena Escobar
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
David Barreto
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
pacofierro
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Universidad cuauhtemoc
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
murgenciasudea
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
Eugenio Trevino
 
D.tech u1
D.tech u1D.tech u1
D.tech u1
GManca99
 
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC GlobalBook--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
Prof. Bholanath Dutta
 
Diploma in human rights in management education prospectus
Diploma in human rights in management education  prospectusDiploma in human rights in management education  prospectus
Diploma in human rights in management education prospectus
Prof. Bholanath Dutta
 
ShopperQuickCorporatePresentation
ShopperQuickCorporatePresentationShopperQuickCorporatePresentation
ShopperQuickCorporatePresentation
Tabish Ahmed
 
Game
GameGame

Destacado (20)

Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIACetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
Cetoacidosis diabetica en pediatría COLOMBIA
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Cetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatríaCetoacidosis diabética pediatría
Cetoacidosis diabética pediatría
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabeticaFisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
Fisiopatologia de la cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016 Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar revisión 2016
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria14   tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
14 tarde viernes - dra. martínez - cetoacidosis diabética en pediatria
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
D.tech u1
D.tech u1D.tech u1
D.tech u1
 
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC GlobalBook--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
Book--Management of Management Department : A Road to Excellence By MTC Global
 
Diploma in human rights in management education prospectus
Diploma in human rights in management education  prospectusDiploma in human rights in management education  prospectus
Diploma in human rights in management education prospectus
 
ShopperQuickCorporatePresentation
ShopperQuickCorporatePresentationShopperQuickCorporatePresentation
ShopperQuickCorporatePresentation
 
Game
GameGame
Game
 

Similar a Cetoacidosis diabetica en pediatria

Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
natalia440894
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
DiR GuZman
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Chov Holguín Romero
 
Urgencia metabólica.pptx
Urgencia metabólica.pptxUrgencia metabólica.pptx
Urgencia metabólica.pptx
enrique95015
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Jose Alfredo Villatoro Martinez
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
kistian
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
Dra. Emely Juarez
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Hospital Central de Maracay
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
jose luis bauset
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
Pedro Barberan
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Madeline Cañizares
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Dania Cabezas
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Cetoacidosis diabetica en pediatria (20)

Complicaciones Agudas 2017.ppt
Complicaciones  Agudas 2017.pptComplicaciones  Agudas 2017.ppt
Complicaciones Agudas 2017.ppt
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Complicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitusComplicaciones agudas diabetes mellitus
Complicaciones agudas diabetes mellitus
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Urgencia metabólica.pptx
Urgencia metabólica.pptxUrgencia metabólica.pptx
Urgencia metabólica.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidadosDiabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
Diabetes diagnosticos de enfermeria y plan de cuidados
 
Emergencias diabeticas
Emergencias diabeticasEmergencias diabeticas
Emergencias diabeticas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
Complicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] haComplicaciones de diabetes[1] ha
Complicaciones de diabetes[1] ha
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUDPaciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
Paciente obstétrica con trastornos metabólicos - CICAT-SALUD
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticosCuidados enfermeros en pacientes diabeticos
Cuidados enfermeros en pacientes diabeticos
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 

Más de Mitch Peraza

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
Mitch Peraza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
Miocarditis urg
Miocarditis urgMiocarditis urg
Miocarditis urg
Mitch Peraza
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Mitch Peraza
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
Mitch Peraza
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
Mitch Peraza
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mitch Peraza
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Mitch Peraza
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
Mitch Peraza
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
Mitch Peraza
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 

Más de Mitch Peraza (19)

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Miocarditis urg
Miocarditis urgMiocarditis urg
Miocarditis urg
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Cetoacidosis diabetica en pediatria

  • 2. Definición La cetoacidosis diabética es una descompensación de la diabetes mellitus tipo 1 que cursa con:  Hiperglicemia  cuerpos cetónicos en sangre y orina  conllevan a vómito, poliuria, deshidratación, respiración de Kussmaul  aliento cetónico, dolor abdominal.  Finalmente, el paciente puede entrar en coma diabético sin tratamiento oportuno.
  • 3. Es indispensable conocer los diferentes mecanismos en los cuales interviene directamente la insulina, para comprender el desajuste metabólico que se genera cuando existe una falla en la producción y por con siguiente en la acción de esta hormona pancreática. La insulina participa de los procesos de glucogénesis, glucólisis, lipogénesis y proteogénesis; impide la lipólisis y proteólisis y por tanto bloquea la cetogénesis y gluconeogénesis. La ausencia de insulina lleva a los mecanismos contrarios.
  • 4. Infecciones pobre control metabólico deshidratación severa con pobre eliminación de los cuerpos cetónicos por la orina estrés No seguimiento del tratamiento Factores desencadenantes
  • 5.
  • 6.
  • 7. hiperglicemia x falta de la acción de la insulina que lleva a degradación de glucógeno, formación de glicerol e incremento de la gluconeogénesis incremento de la osmolaridad plasmática generando diuresis osmótica, llevando a pérdida de agua y electrolitos, lo que favorece la aparición de la acidosis metabólica por pérdida de bases, y mayor deshidratación tanto intra como extracelular. la lipólisis que genera aumento de ácidos grasos lleva a un incremento de la cetogénesis hepática, hipercetonemia que se perpetúa también por el descenso del pH sanguíneo, generando más acidosis metabólica El incremento de la frecuencia respiratoria es una respuesta del organismo por intentar disminuir la cetonemia queriendo, a través de la hiperventilación, disminuir los cuerpos cetónicos (aliento a manzana) también se da un intento de ayuda a través de la eliminación de las cetonas por vía renal, mecanismos compensatorios que pueden perpetuar el problema en el intento de hiperventilación se da más deshidratación y, al eliminar cetonas por orina, se destruyen más bases y sodio, expulsando más líquido y por consiguiente mayor deshidratación Fisiopatogenia disminución cuantitativa o cualitativa de la producción de insulina por las células beta del páncreas
  • 8. Cuadro clínico los signos de abdomen agudo se pueden confundir hallándose hiperestesia, síntomas de rebote positivo, disminución de peristalsis, estupor, y dilatación de pupila en los casos severos.  aliento cetótico, hiporreflexia, hipotonía muscular, signos clínicos de deshidratación.  náuseas, vómito, dolor abdominal, disnea, mialgias, anorexia, cefalea, polidipsia, polifagia, poliuria, hipotermia, respiración de Kussmaul (hiperpnea Esta sintomatología es más clásica de encontrar en el diabético tipo 1
  • 9.  accidente cerebro vascular  hipoglicemia, uremia,  gastroenteritis con acidosis metabólica  acidosis láctica  intoxicación por salicilatos  ingesta de metanol  Encefalitis  Abdomen agudo  lesiones intracraneales  neumonías severas con gran deshidratación. Diagnósticos diferenciales se debe medir la glicemia en cualquier paciente pediátrico con pérdida de conciencia. Algunas enfermedades pueden coexistir con cetoacidosis o confundirse con ella.
  • 10. Criterios para CAD ◎Hiperglicemia > 250 mg/dl ◎ Ph < 7,3 ◎HCO3 - < 15. ◎Hipercetonemia mayor de 3 mMol/l y cetonuria. ◎Osmolaridad plasmática entre 300-330 mOsm/ kg. ◎ Ph entre 6,8 y 7,3 ◎o anión Gap mayor a 10 (Na +[CL+ HCO3 ]) ◎Acidosis metabólica con HCo3 de 0 a 15 mEq/ L ◎ Deshidratación causada por vómito o baja ingesta de líquidos ◎ Alteración electrolítica especialmente de potasio, fosforo y magnesio. El diagnóstico se realiza mediante una adecuada semiología del cuadro clínico y con la presencia de los siguientes datos clínicos.
  • 11. ◎tomar: glucometría, ◎gases venosos ◎ BH ◎electrolitos (calcio, fó, cloro) ◎Cetonemia ◎sforo, potasio, sodioBUN ◎creatinina, ◎cetonuria. ◎Paciente febril: considerar cultivos ◎Canalizar dos venas: una para insulina y LEV en Y, la otra para extracción de muestras. ◎Empezar líquidos: ◎Bolo de SS 20 cc/kg, repetir hasta estabilizar signos vitales y obtener nivel de sodio. ◎Calcular líquidos de mantenimiento ◎Pasar líquidos mitad en primeras 8-12 h, resto en 24-48 h (con supervisión horaria del estado de hidratación). Tratamiento
  • 12. ◎Completar examen físico a fondo, buscar foco infeccioso ◎ Considerar antibióticos si es indicado. ◎Empezar balance de líquidos estricto. ◎Signos vitales ◎Resultados de gases: si Ph < 7,25 alertar a UCI y endocrinología pediátrica inmediatamente. ◎bicarbonato de sodio controvertido su uso, debe ser autorizado por endocrinología o por UCI. 10 min 15 minutos
  • 13. 30 minutos: ◎SV ◎Glucometría ◎Si Ph < 7,3 y glicemia > 250 ⇒ bolo 0,1 u/kg IV de insulina cristalina y continuar con infusión de 0,05-0,1 u/kg/h. ◎ Si glicemia < 250, no dar bolo. Empezar infusión a 0,05-0,1 u/kg/h (dilución: 100 cc SSN + 10 U insulina cristalina; 1 cc = 0,1 U) ◎ y cambiar líquidos a 50% SS y 50% DAD 5% con electrolitos
  • 14. Potasio  Si potasio > 5,5 no poner K y esperar nuevo control.  K 4,0-5,5 poner 30-40 mEq/lt (utilizar KCL o fosfato de potasio KPO4 para evitar hipercloremia o corregir hipofosfatemia).  K < 4,0 poner 20 mEq/l KCL y 20 mEq/l KPO4  La CAD y el tratamiento con insulina disminuyen el K y el fosfato En las primeras ocho horas corregir mitad con KCL y mitad con KPO porque el fosfato mejora la liberación de O2 a los tejidos.  La hiperfosfatemia produce hipo Ca con tetania.
  • 15. Tiempo 60 minutos Tiempo 90 minutos ◎Signos vitales ◎Glucometría ◎Repetir electrolitos ◎Gases arteriales ◎Cetonemia y cetonuria. ◎Signos vitales ◎ El paciente debe salir de urgencias ya sea para hospitalización, estable, o para UCI. (Usualmente con goteo de insulina van a UCI).
  • 16. Monitoreo las primeras seis horas: ◎Glucometría cada hora ◎ Gases venosos. ◎Glicemia central. ◎Electrolitos cada dos horas ◎Cetonuria con cada orina o en UCI con sonda vesical cada hora ◎Cetonemia cada cuatro horas. Monitoreo cardíaco continuo.
  • 17. ◎El paciente debe estar sin vía oral hasta corregir acidosis, cetonemia y estado mental normal. ◎Una vez corregido se aplica insulina cristalina SC 30 minutos antes de suspender goteo. ◎Al suspender goteo iniciar VO (especificar dieta y tomar Glucometría) y continuar con esquema de insulina SC ◎Suspender DAD en LEV ◎Endocrinología pediátrica decidirá dosis de insulina ◎Una vez tolere bien VO, suspender LEV.