SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS.
Mapa Conceptual
DANIEL ANTONIO GIL SOTO
.
Profesora
María Pérez Lancheros.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES.
2018
Gerencia de proyectos.
Introducción.
Todas las empresas ya sean del sector privado o Público, productivo, de servicio o de
cualquier índole necesitan ejecutar proyectos para el mantenimiento, desarrollo y la
innovación de las mismas, así se expone en el LEM Gerencia de proyectos de tecnología
educativa (2017) cuando se afirma que “Una organización o empresa que no desarrolle
proyectos de expansión o de mejoramiento tiene un riesgo muy grande de caer en la
monotonía, perder calidad y quedarse en el pasado mientras que sus competidores
actualizados con visión y desarrollo de proyectos constantes si estén proyectados al
futuro”(p 27) dentro de estos proyectos, la gerencia de los proyectos es fundamental ya
que esta disciplina es la encargada de que estos de ejecuten siguiendo distintos parámetros
y aprovechando los distintos recursos como son el tiempo, el dinero, los materiales, la
energía, la comunicación entre otros, por lo que a continuación se precisaran algunos
conceptos claves dentro de la gerencia de proyectos y como estos se relacionan a partir de
sus características generales, su entorno, dirección general, procesos de dirección, control
de gestiones, ciclo de vida y las fases iniciales del proyecto, teniendo como eje transversal
dar respuesta a interrogantes sobre ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el
desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?¿Qué elementos son
necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?
¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de
un proyecto?
Conclusiones
Los proyectos nacen a partir de una necesidad específica a la cual se le intenta dar solución
a partir de le entrega de un resultado o un producto tangible, la gerencia de proyectos es la
disciplina que se encarga de organizar y gestionar los recursos para la correcta ejecución
de los proyectos, el director de los proyectos es el principal responsable de esta gerencia sin
desconocer que sin el compromiso de todos los interesados ya sean estos internos o
externos sería muy complicado llegar a un producto consolidado a través de paso de las
distintas etapas o fases de los proyectos como queda expresado en el LEM Gerencia de
proyectos de tecnología educativa (2017) cuando se afirma que “Cada uno de los
interesados cumplirá un rol dentro del proyecto y tendrá responsabilidades que en algún
momento puedan llegar a solaparse. Por tal motivo es indispensable que la dirección de
proyecto gestione adecuadamente las expectativas de cada uno de los interesados y se logre
trabajar con un objetivo común y un beneficio ideal para la empresa” (P. 40)
El ciclo de vida de los proyectos debe desarrollar cada una de sus fases las cuales son la
inicial con su acta de apertura, la intermedia con el avance, y la final con la entrega de un
producto, en cada una de estas fases es muy importante la participación del director del
proyecto como la cabeza visible encargado de la gestión del proyecto.
Los proyectos tiene que tener muchas variables entre ellas el entorno ya sea este interno,
externo, nacional o internacional, los tipos de entorno que se presentan para el desarrollo de
los proyectos son el cultural social, entorno físico y el internacional político.
Los docentes en formación de posgrado y en nuestra practica pedagógica tenemos que
diferenciar lo que es un proyecto y lo que son actividades, los proyectos implican una
planificación, identificación de variables, plan de ejecución, y una entrega de producto pero
hay que resaltar que más que estos conceptos se requiere un compromiso del equipo de
trabajo donde los interés particulares cedan paso a la necesidad grupal o del entorno y
comprender que es necesario el papel de un director, líder o gerente de proyecto que asuma
la responsabilidad de guiar el trabajo del equipo del manejo de los recursos y lleva a cabo
con eficiencia el control de los ciclos de vida de los proyectos.
Bibliografía.
Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 

La actualidad más candente (20)

GERENCIA DE PROYECTOS MAPA CONCEPTUAL, UNIVERSIDAD DE SANTANDER
GERENCIA DE PROYECTOS MAPA CONCEPTUAL, UNIVERSIDAD DE SANTANDER GERENCIA DE PROYECTOS MAPA CONCEPTUAL, UNIVERSIDAD DE SANTANDER
GERENCIA DE PROYECTOS MAPA CONCEPTUAL, UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
Mapa conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto.
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdfHugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
 
LORENA MORALES- MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 LORENA MORALES- MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS LORENA MORALES- MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
LORENA MORALES- MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un ProyectoMapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
Mapa conceptual -Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vidaMapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
Mapa conceptual Gerencia de proyectos y el ciclo de vida
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1Gerencia de proyectos tarea 1
Gerencia de proyectos tarea 1
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos
 
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
Yolanda patiño actividad 1 2_mapa c.
 
Pedro Villegas actividad1_2mapac
Pedro Villegas actividad1_2mapacPedro Villegas actividad1_2mapac
Pedro Villegas actividad1_2mapac
 
Anagabrielaespitiasibaja actividad1 2_mapac
Anagabrielaespitiasibaja actividad1 2_mapacAnagabrielaespitiasibaja actividad1 2_mapac
Anagabrielaespitiasibaja actividad1 2_mapac
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. mapa conceptual
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. mapa conceptualGerencia de proyectos de tecnología educativa. mapa conceptual
Gerencia de proyectos de tecnología educativa. mapa conceptual
 
Mapa conceptual gerencia de proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectoMapa conceptual gerencia de proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyecto
 
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de proyectosMapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de proyectos
Mapa conceptual sobre gerencia de proyectos y ciclo de vida de proyectos
 
Alexander coca actividad1_mapa_c
Alexander coca actividad1_mapa_cAlexander coca actividad1_mapa_c
Alexander coca actividad1_mapa_c
 
Mapa conceptual proyectos de tecnologia educativa
Mapa conceptual proyectos de tecnologia educativaMapa conceptual proyectos de tecnologia educativa
Mapa conceptual proyectos de tecnologia educativa
 

Similar a Daniel.gil actividad1 2_mapac

Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapacRosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
rositajojoa
 

Similar a Daniel.gil actividad1 2_mapac (20)

Caren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapacCaren piñeros actividad1_2_mapac
Caren piñeros actividad1_2_mapac
 
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
Juliana gonzalez actividad_1.2_mapa_conceptual.
 
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapacRosa ordòñez actividad1_2mapac
Rosa ordòñez actividad1_2mapac
 
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapacCristian pacheco actividad1_2_mapac
Cristian pacheco actividad1_2_mapac
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
 
Gerencia de Proyectos Tania Campo UDES.
Gerencia de Proyectos Tania Campo UDES.Gerencia de Proyectos Tania Campo UDES.
Gerencia de Proyectos Tania Campo UDES.
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Mapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectosMapa gerencia de proyectos
Mapa gerencia de proyectos
 
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapacLuis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
Luis fernando villacis_castro_actividad1_2_mapac
 
Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapacRosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
Rosa elvira jojoa_goyes_actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativaDiapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Diapositivas gerencia de proyectos de tecnologia educativa
 
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSLA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
 
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapacSandra antia gerenciadeproyectos_mapac
Sandra antia gerenciadeproyectos_mapac
 
Nelsy alexandra delgado_burbano_actividad_1_2_mapa_c
Nelsy alexandra delgado_burbano_actividad_1_2_mapa_cNelsy alexandra delgado_burbano_actividad_1_2_mapa_c
Nelsy alexandra delgado_burbano_actividad_1_2_mapa_c
 
KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1KarimPerez_Actividad1
KarimPerez_Actividad1
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  ppAna Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf  pp
Ana Maria Correa Escobar actividad1 2_mapac.pdf pp
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Daniel.gil actividad1 2_mapac

  • 1. LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS. Mapa Conceptual DANIEL ANTONIO GIL SOTO . Profesora María Pérez Lancheros. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL UDES. 2018
  • 2. Gerencia de proyectos. Introducción. Todas las empresas ya sean del sector privado o Público, productivo, de servicio o de cualquier índole necesitan ejecutar proyectos para el mantenimiento, desarrollo y la innovación de las mismas, así se expone en el LEM Gerencia de proyectos de tecnología educativa (2017) cuando se afirma que “Una organización o empresa que no desarrolle proyectos de expansión o de mejoramiento tiene un riesgo muy grande de caer en la monotonía, perder calidad y quedarse en el pasado mientras que sus competidores actualizados con visión y desarrollo de proyectos constantes si estén proyectados al futuro”(p 27) dentro de estos proyectos, la gerencia de los proyectos es fundamental ya que esta disciplina es la encargada de que estos de ejecuten siguiendo distintos parámetros y aprovechando los distintos recursos como son el tiempo, el dinero, los materiales, la energía, la comunicación entre otros, por lo que a continuación se precisaran algunos conceptos claves dentro de la gerencia de proyectos y como estos se relacionan a partir de sus características generales, su entorno, dirección general, procesos de dirección, control de gestiones, ciclo de vida y las fases iniciales del proyecto, teniendo como eje transversal dar respuesta a interrogantes sobre ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos?¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente?
  • 3. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
  • 4.
  • 5. Conclusiones Los proyectos nacen a partir de una necesidad específica a la cual se le intenta dar solución a partir de le entrega de un resultado o un producto tangible, la gerencia de proyectos es la disciplina que se encarga de organizar y gestionar los recursos para la correcta ejecución de los proyectos, el director de los proyectos es el principal responsable de esta gerencia sin desconocer que sin el compromiso de todos los interesados ya sean estos internos o externos sería muy complicado llegar a un producto consolidado a través de paso de las distintas etapas o fases de los proyectos como queda expresado en el LEM Gerencia de proyectos de tecnología educativa (2017) cuando se afirma que “Cada uno de los interesados cumplirá un rol dentro del proyecto y tendrá responsabilidades que en algún momento puedan llegar a solaparse. Por tal motivo es indispensable que la dirección de proyecto gestione adecuadamente las expectativas de cada uno de los interesados y se logre trabajar con un objetivo común y un beneficio ideal para la empresa” (P. 40) El ciclo de vida de los proyectos debe desarrollar cada una de sus fases las cuales son la inicial con su acta de apertura, la intermedia con el avance, y la final con la entrega de un producto, en cada una de estas fases es muy importante la participación del director del proyecto como la cabeza visible encargado de la gestión del proyecto. Los proyectos tiene que tener muchas variables entre ellas el entorno ya sea este interno, externo, nacional o internacional, los tipos de entorno que se presentan para el desarrollo de los proyectos son el cultural social, entorno físico y el internacional político.
  • 6. Los docentes en formación de posgrado y en nuestra practica pedagógica tenemos que diferenciar lo que es un proyecto y lo que son actividades, los proyectos implican una planificación, identificación de variables, plan de ejecución, y una entrega de producto pero hay que resaltar que más que estos conceptos se requiere un compromiso del equipo de trabajo donde los interés particulares cedan paso a la necesidad grupal o del entorno y comprender que es necesario el papel de un director, líder o gerente de proyecto que asuma la responsabilidad de guiar el trabajo del equipo del manejo de los recursos y lleva a cabo con eficiencia el control de los ciclos de vida de los proyectos. Bibliografía. Libro Electrónico Multimedial: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa.