SlideShare una empresa de Scribd logo
DECLARACIÓN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
AÑO/SEMESTRE Y PARALELO: SEXTO “B”
ASIGNATURA: EVALUACION EDUCATIVA
PERIODO ACADEMICO: ABRIL – AGOSTO 2016
DOCENTE: Msc. Patricio Tobar
FECHA: 24 DE JULIO DEL 2017
ACUERDOS Y COMPROMISOS
Objetivo: Cumplir los acuerdos y compromisos para el desarrollo de la asignatura durante el
presente periodo académico, guardando concordancia con el Reglamento de Régimen
Académico.
Los estudiantes y docentes nos comprometemos a lo siguiente:
 Asistir puntualmente a clases teóricas y prácticas en el marco del respeto mutuo. (Se
tendrá la opción ocasional de hasta 10 minutos de atraso)

 Las inasistencias deberán ser justificadas (el estudiante presentara la solicitud de
justificación de la inasistencia autorizada por el Decano dentro de los ochos días hábiles
posteriores, el porcentaje mínimo de asistencia será del 70% de horas académicas
laboradas).

 Ser respetuosos, responsables, solidarios y mantener orden y disciplina dentro y fuera del
aula de clases. (respeto absoluto de los derechos humanos, propugnando la unidad en la
multiplicidad).

 Conducirse en seguimiento a las oportunidades de realización personal y profesional en la
comunidad universitaria.

 Respetar y cuidar el campus, la infraestructura, las instalaciones, mobiliarios y equipos
audiovisuales e institucionales.
 Cuidar los bienes de los compañeros/as.

 Cuidar los ambientes de aprendizaje, mantener en orden y la higiene ambiental, hacer uso
responsable de los servicios informáticos.

 Cumplir con las actividades de aprendizaje de manera efectiva, en los ambientes y medios
de estudio (ambientes académicos y laborales, simulados o virtuales y en diversas formas
de interacción entre profesores y estudiantes)

 Cumplir con las normas de presentación personal del estudiante para las clases teóricas y
practicas

 Cumplir con las normas de presentación de trabajos explícitos en las guías del docente y
se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA.
(Se entregará el trabajo impreso y en magnético de respaldo, en papel formato A4, los
márgenes son: superior 3.5, izquierdo 3.5, derecho e inferior de 3 cm. con espacio sencillo
o interlineado de 1.5 cm, tipo de letra Times New Roman No. 12, títulos con mayúscula,
con negrilla y subtítulos con mayúscula sin negrilla, con y carátlua el siguiente texto: Arial
No. 16 negrilla.
Dispoer del portafolio estudiantil en impreso o digital.
 Evaluar a los docentes con objetividad y honestidad de acuerdo a los procedimientos
establecidos por la UNACH.
 Analizar el sílabo aprobado por el director de carrera como instrumento de concreción
curricular que contiene la información necesaria a desarrollaren el proceso de enseñanza
aprendizaje

 Firmar el acta de compromiso entre los estudiantes y docentes en el encuadre pedagógico

 Propiciar ambientes de trabajo agradable

 El docente deberá organizar el aprendizaje en los componentes de docencia, de prácticas
de aplicación y experimentación y de aprendizaje autónomo, la planificación del proceso
formativo, llevar los instrumentos y criterios de evaluación del plan micro curricular.

 El docente cumplirá con la actividad de tutorías académica individual o grupal para
orientar y acompañar de manera sistemática, permanente y apropiada para alcanzar
avances en el aprendizaje.

 El docente deberá utilizar y facilitar material de apoyo a partir de la utilización de las TICs,
aula virtual, blogs, textos, folletos, que faciliten las actividades de aprendizaje de los
estudiantes.

 Realizar procesos de evaluación del desempeño estudiantil durante el proceso de
aprendizaje de manera sistémica permanente y continua mediante la evaluación
diagnostica, formativa y sumativa.

 Las actividades de aprendizaje evaluadas serán: aprendizaje asistido por el profesor
(lecciones, deberes o consultas bibliográficas), aprendizajes colaborativos (investigación-
intervención, proyectos integrador de saberes, construcción de modelos, prototipos,
proyectos de problematización y resolución de problemas o casos y otros), aprendizajes
autónomos (deberes, trabajos, el análisis y comprensión de material bibliográfico y
documentales analógicos como digitales,generación de datos y búsqueda de información,
elaboración de ensayos y portafolio estudiantil), y de prácticas de aplicación y
experimentación (en escenarios experimentales o en laboratorios, prácticas de campo,
trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de bases de
datos y acervos bibliográficos y otros).

 Las actividades de aprendizaje serán calificadas con un puntaje mínimo de uno y máximo
de diez puntos. Las equivalencias serán: Asistido por el profesor y colaborativos 40%,
Autónomo 30%, prácticas de aplicación y experimentación 30%.

 Laprogramación de evaluaciones seplanificaránen común acuerdo con los estudiantes
y serán receptadas en las fechas y horas establecidas con puntualidad.

 El docente dentro de los ochos días subsiguientes a la fecha de su recepción de trabajos,
deberá entregarlos y devolverlos a los estudiantes para que puedan ejercer sus derechos
de revisión, recalificación.

 Como estudiantes y docente nos comprometemos amejorar el nivel de actitudes positivas
para contribuir al aseguramiento de la calidad de los aprendizajes.

 A constituirse una comprometemos a incrementar nuestro nivel de lectura crítica en el
área de conocimiento del diseño curricular para fortalecer los procesos educativos.

 Manifestamos nuestra sólida decisión de ser sujetos activos en el diseño, ejecución e
informe del proyecto integrador de saberes PIS.
Cualquier infracción a la normativa del Reglamento de Régimen Académico como fraude o
deshonestidad académica y al Código de Ética, el Honorable Consejo Directivo ante la
gravedad iniciará la investigación para el establecimiento de sanciones y remitirá a
conocimiento y resolución del Honorable Consejo Universitario. El estudiante tiene derecho a
que se analice y defienda su caso ante una Comision.
 herramienta indispensable para el ejercicio profesional del educador, estudiantes y
docente nos comprometemos a incrementar nuestro nivel de lectura crítica en el área de
conocimiento del diseño curricular para fortalecer los procesos educativos.

 Manifestamos nuestra sólida decisión de ser sujetos activos en el diseño, ejecución e
informe del proyecto integrador de saberes PIS.
Cualquier infracción a la normativa del Reglamento de Régimen Académico como fraude o
deshonestidad académica y al Código de Ética, el Honorable Consejo Directivo ante la
gravedad iniciará la investigación para el establecimiento de sanciones y remitirá a
conocimiento y resolución del Honorable Consejo Universitario. El estudiante tiene derecho a
que se analice y defienda su caso ante una Comision.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión de Directores CR 2014.09.09
Reunión de Directores CR 2014.09.09Reunión de Directores CR 2014.09.09
Reunión de Directores CR 2014.09.09
Miguel Ángel Melgar
 
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes Diaz
 
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
Calendario de actividades  tutorías  2015 2 (1)Calendario de actividades  tutorías  2015 2 (1)
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
CECyTEO
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
Alexandro Solarte Pérez
 
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de MejoraResultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Ruta de mejora 2013 2014
Ruta de mejora 2013 2014Ruta de mejora 2013 2014
Ruta de mejora 2013 2014
Gerardo Sosa
 
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTESInforme de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
Grupo Integral Saber SAS
 
Presentación sesión 10
Presentación sesión 10Presentación sesión 10
Presentación sesión 10
ecordoba7
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
JosselynPaguayFiguer
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
CPR Oviedo
 
2 ciclo
2 ciclo2 ciclo
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
Lay Chang
 
Neae orden 131210
Neae orden 131210Neae orden 131210
Neae orden 131210
S MD
 
Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
Magda Benitez
 
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Cristi Munoz
 
Ppt para encuentro aprender 1 de junio
Ppt para encuentro aprender 1 de junioPpt para encuentro aprender 1 de junio
Ppt para encuentro aprender 1 de junio
Daniela María Zabala Filippini
 
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTEEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
Mery Valerio
 
Pdm
PdmPdm
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 

La actualidad más candente (20)

Reunión de Directores CR 2014.09.09
Reunión de Directores CR 2014.09.09Reunión de Directores CR 2014.09.09
Reunión de Directores CR 2014.09.09
 
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
Anllynes diaz resumen matriz de contribuciones 2019
 
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
Calendario de actividades  tutorías  2015 2 (1)Calendario de actividades  tutorías  2015 2 (1)
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
 
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de MejoraResultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
Resultados Aprender 2016. Secundaria .Plan de Mejora
 
Ruta de mejora 2013 2014
Ruta de mejora 2013 2014Ruta de mejora 2013 2014
Ruta de mejora 2013 2014
 
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTESInforme de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
Informe de estado de ejecución del proyecto AULAS COMPETENTES
 
Presentación sesión 10
Presentación sesión 10Presentación sesión 10
Presentación sesión 10
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
2 ciclo
2 ciclo2 ciclo
2 ciclo
 
Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016Ruta de mejora anual 2015 2016
Ruta de mejora anual 2015 2016
 
Neae orden 131210
Neae orden 131210Neae orden 131210
Neae orden 131210
 
Plan Anual Institucional
Plan Anual InstitucionalPlan Anual Institucional
Plan Anual Institucional
 
Ruta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cteRuta mejora 279 cte
Ruta mejora 279 cte
 
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
Ruta de mejora rea actividad 9 unidad 2
 
Ppt para encuentro aprender 1 de junio
Ppt para encuentro aprender 1 de junioPpt para encuentro aprender 1 de junio
Ppt para encuentro aprender 1 de junio
 
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTEEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y LA MEJORA DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 

Similar a Declaracion de acuerdos

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
byronblacio
 
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptxECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
MaraPedrozoCastro
 
Agreements and Commitments
Agreements and CommitmentsAgreements and Commitments
Agreements and Commitments
Evelyn Perez
 
Acuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisosAcuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisos
Jamyleth Copa
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
Jossy Yambay
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
GERMAN RAMIREZ DIAZ
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Ramirez German
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
vrtaylor
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
luis malan
 
Agrements
AgrementsAgrements
Agrements
Vane Cauja
 
Acuerdos y compromisos upa 2015
Acuerdos y compromisos upa 2015Acuerdos y compromisos upa 2015
Acuerdos y compromisos upa 2015
Janneth Caba
 
Acuerdos(1)
Acuerdos(1)Acuerdos(1)
Acuerdos(1)
Andres Bastidas
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
kathy11111
 
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDDMatriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Cesar Catunta
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
Estefania Chinlle
 
Ies 9 009
Ies 9 009Ies 9 009
Ies 9 009
Mariana Maccari
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
MartaChaparro
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
elalba0870
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
Yessy Merino
 
Acuerdos y compromisos upa 2014
Acuerdos y compromisos upa 2014Acuerdos y compromisos upa 2014
Acuerdos y compromisos upa 2014
ZoilaGU
 

Similar a Declaracion de acuerdos (20)

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptxECER PROCESO PPT FINAL.pptx
ECER PROCESO PPT FINAL.pptx
 
Agreements and Commitments
Agreements and CommitmentsAgreements and Commitments
Agreements and Commitments
 
Acuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisosAcuerdosy compromisos
Acuerdosy compromisos
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógicoProyecto formativo acompañamiento_pedagógico
Proyecto formativo acompañamiento_pedagógico
 
Sociales En Problemas
Sociales En ProblemasSociales En Problemas
Sociales En Problemas
 
Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014Acuerdosy compromisosupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
 
Agrements
AgrementsAgrements
Agrements
 
Acuerdos y compromisos upa 2015
Acuerdos y compromisos upa 2015Acuerdos y compromisos upa 2015
Acuerdos y compromisos upa 2015
 
Acuerdos(1)
Acuerdos(1)Acuerdos(1)
Acuerdos(1)
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDDMatriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
Matriz de Competencias Desempeños y Evidencias - MBDD
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Ies 9 009
Ies 9 009Ies 9 009
Ies 9 009
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docxplaneación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
 
Acuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisosAcuerdos y compromisos
Acuerdos y compromisos
 
Acuerdos y compromisos upa 2014
Acuerdos y compromisos upa 2014Acuerdos y compromisos upa 2014
Acuerdos y compromisos upa 2014
 

Más de byronblacio

Codigos de las exposiciones
Codigos de las exposicionesCodigos de las exposiciones
Codigos de las exposiciones
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
byronblacio
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
byronblacio
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
byronblacio
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
byronblacio
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
byronblacio
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
byronblacio
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
byronblacio
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
byronblacio
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
byronblacio
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
byronblacio
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
byronblacio
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
byronblacio
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
byronblacio
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
byronblacio
 
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-deReactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
byronblacio
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
byronblacio
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
byronblacio
 

Más de byronblacio (20)

Codigos de las exposiciones
Codigos de las exposicionesCodigos de las exposiciones
Codigos de las exposiciones
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breveReactivos de completacion y respuesta breve
Reactivos de completacion y respuesta breve
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
 
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidadResumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
 
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
Silabo evalucion-educativa-abril-agosto2017 sicoa-1
 
Trabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubricaTrabajo escrito rubrica
Trabajo escrito rubrica
 
Diapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacionDiapositivas listas evaluacion
Diapositivas listas evaluacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejo Lista de cotejo
Lista de cotejo
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Indicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion finaIndicadores de evaluacion fina
Indicadores de evaluacion fina
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-deReactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
Reactivos de-verdadero-y-falso-reactivos-de
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Declaracion de acuerdos

  • 1. DECLARACIÓN DE ACUERDOS Y COMPROMISOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR AÑO/SEMESTRE Y PARALELO: SEXTO “B” ASIGNATURA: EVALUACION EDUCATIVA PERIODO ACADEMICO: ABRIL – AGOSTO 2016 DOCENTE: Msc. Patricio Tobar FECHA: 24 DE JULIO DEL 2017
  • 2. ACUERDOS Y COMPROMISOS Objetivo: Cumplir los acuerdos y compromisos para el desarrollo de la asignatura durante el presente periodo académico, guardando concordancia con el Reglamento de Régimen Académico. Los estudiantes y docentes nos comprometemos a lo siguiente:  Asistir puntualmente a clases teóricas y prácticas en el marco del respeto mutuo. (Se tendrá la opción ocasional de hasta 10 minutos de atraso)   Las inasistencias deberán ser justificadas (el estudiante presentara la solicitud de justificación de la inasistencia autorizada por el Decano dentro de los ochos días hábiles posteriores, el porcentaje mínimo de asistencia será del 70% de horas académicas laboradas).   Ser respetuosos, responsables, solidarios y mantener orden y disciplina dentro y fuera del aula de clases. (respeto absoluto de los derechos humanos, propugnando la unidad en la multiplicidad).   Conducirse en seguimiento a las oportunidades de realización personal y profesional en la comunidad universitaria.   Respetar y cuidar el campus, la infraestructura, las instalaciones, mobiliarios y equipos audiovisuales e institucionales.  Cuidar los bienes de los compañeros/as. 
  • 3.  Cuidar los ambientes de aprendizaje, mantener en orden y la higiene ambiental, hacer uso responsable de los servicios informáticos.   Cumplir con las actividades de aprendizaje de manera efectiva, en los ambientes y medios de estudio (ambientes académicos y laborales, simulados o virtuales y en diversas formas de interacción entre profesores y estudiantes)   Cumplir con las normas de presentación personal del estudiante para las clases teóricas y practicas   Cumplir con las normas de presentación de trabajos explícitos en las guías del docente y se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. (Se entregará el trabajo impreso y en magnético de respaldo, en papel formato A4, los márgenes son: superior 3.5, izquierdo 3.5, derecho e inferior de 3 cm. con espacio sencillo o interlineado de 1.5 cm, tipo de letra Times New Roman No. 12, títulos con mayúscula, con negrilla y subtítulos con mayúscula sin negrilla, con y carátlua el siguiente texto: Arial No. 16 negrilla. Dispoer del portafolio estudiantil en impreso o digital.  Evaluar a los docentes con objetividad y honestidad de acuerdo a los procedimientos establecidos por la UNACH.  Analizar el sílabo aprobado por el director de carrera como instrumento de concreción curricular que contiene la información necesaria a desarrollaren el proceso de enseñanza aprendizaje 
  • 4.  Firmar el acta de compromiso entre los estudiantes y docentes en el encuadre pedagógico   Propiciar ambientes de trabajo agradable   El docente deberá organizar el aprendizaje en los componentes de docencia, de prácticas de aplicación y experimentación y de aprendizaje autónomo, la planificación del proceso formativo, llevar los instrumentos y criterios de evaluación del plan micro curricular.   El docente cumplirá con la actividad de tutorías académica individual o grupal para orientar y acompañar de manera sistemática, permanente y apropiada para alcanzar avances en el aprendizaje.   El docente deberá utilizar y facilitar material de apoyo a partir de la utilización de las TICs, aula virtual, blogs, textos, folletos, que faciliten las actividades de aprendizaje de los estudiantes.   Realizar procesos de evaluación del desempeño estudiantil durante el proceso de aprendizaje de manera sistémica permanente y continua mediante la evaluación diagnostica, formativa y sumativa.   Las actividades de aprendizaje evaluadas serán: aprendizaje asistido por el profesor (lecciones, deberes o consultas bibliográficas), aprendizajes colaborativos (investigación- intervención, proyectos integrador de saberes, construcción de modelos, prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos y otros), aprendizajes autónomos (deberes, trabajos, el análisis y comprensión de material bibliográfico y documentales analógicos como digitales,generación de datos y búsqueda de información, elaboración de ensayos y portafolio estudiantil), y de prácticas de aplicación y experimentación (en escenarios experimentales o en laboratorios, prácticas de campo,
  • 5. trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de bases de datos y acervos bibliográficos y otros).   Las actividades de aprendizaje serán calificadas con un puntaje mínimo de uno y máximo de diez puntos. Las equivalencias serán: Asistido por el profesor y colaborativos 40%, Autónomo 30%, prácticas de aplicación y experimentación 30%.   Laprogramación de evaluaciones seplanificaránen común acuerdo con los estudiantes y serán receptadas en las fechas y horas establecidas con puntualidad.   El docente dentro de los ochos días subsiguientes a la fecha de su recepción de trabajos, deberá entregarlos y devolverlos a los estudiantes para que puedan ejercer sus derechos de revisión, recalificación.   Como estudiantes y docente nos comprometemos amejorar el nivel de actitudes positivas para contribuir al aseguramiento de la calidad de los aprendizajes.   A constituirse una comprometemos a incrementar nuestro nivel de lectura crítica en el área de conocimiento del diseño curricular para fortalecer los procesos educativos.   Manifestamos nuestra sólida decisión de ser sujetos activos en el diseño, ejecución e informe del proyecto integrador de saberes PIS. Cualquier infracción a la normativa del Reglamento de Régimen Académico como fraude o deshonestidad académica y al Código de Ética, el Honorable Consejo Directivo ante la gravedad iniciará la investigación para el establecimiento de sanciones y remitirá a conocimiento y resolución del Honorable Consejo Universitario. El estudiante tiene derecho a que se analice y defienda su caso ante una Comision.
  • 6.  herramienta indispensable para el ejercicio profesional del educador, estudiantes y docente nos comprometemos a incrementar nuestro nivel de lectura crítica en el área de conocimiento del diseño curricular para fortalecer los procesos educativos.   Manifestamos nuestra sólida decisión de ser sujetos activos en el diseño, ejecución e informe del proyecto integrador de saberes PIS. Cualquier infracción a la normativa del Reglamento de Régimen Académico como fraude o deshonestidad académica y al Código de Ética, el Honorable Consejo Directivo ante la gravedad iniciará la investigación para el establecimiento de sanciones y remitirá a conocimiento y resolución del Honorable Consejo Universitario. El estudiante tiene derecho a que se analice y defienda su caso ante una Comision.