SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo
rectangulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del
concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en
una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las
describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales,
permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números
complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en
relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o
por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y
aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan actualmente ; por ejemplo
el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1).
PARAMETROS DE LAS FUNCIONES
TRIGONOMETRICAS
PARAMETROS:
1. Dominio
2. Rango
3. Amplitud
4. Máximo
5. Minimo
6. Asíntotas
verticales
7. Periodo
8. Frecuencia
9. Desfase
Dominio:
Dominio y contradominio. Aunque las seis funciones trigonométricas arrojan valores de la variable dependiente de cada
una de ellas, cuando se aplican a ángulos que toman diferentes valores de la variable independiente; estas funciones
tienen dominio y rango diferentes.
Seno y coseno:
Dominio: R
Tangente:
Dominio: R - {múltiplos impares de pi/2}
Cotangente:
Dominio: R - {múltiplos de pi}
Secante:
Dominio: R - {múltiplos impares de pi/2}
Cosecante:
Dominio: R - {múltiplos de pi}
Rango:
Rango de la función muestra que la función tangente de un ángulo w = tan(x) puede tomar cualquier valor en el campo
de los números reales, por lo que se puede afirmar que el contradominio de la función tangente está formado por todos
los números reales.
Seno y coseno:
Rango: [-1, 1]
Tangente:
Rango: R
Cotangente:
Rango: R
Secante:
Rango: (-infinito, -1] U [1, +infinito)
Cosecante:
Rango: (-infinito, -1] U [1, +infinito)
Amplitud:
La amplitud es el rango de la función, el período es cada cuanto se repite la porción principal de la gráfica y el
desfase el punto desde donde inicia la gráfica de la porción que siempre se repite.
Que ocurre si multiplicamos por 2 a la función seno, f(x) = 2sen(x) todas las imágenes quedan multiplicadas por
dos y la forma de la gráfica es la siguiente:
¿Que relación tiene esto con el diapasón? Pues significaría que la elongación es el doble, es decir que se ha
golpeado más fuerte y por consiguiente la intensidad del sonido será mayor.
Volviendo a las matemáticas, llamamos amplitud de la función seno a la mitad de la distancia entre el valor
máximo y el valor mínimo. Así en la primera gráfica sen(x) el valor máximo que coge la función es 1 y el valor
mínimo –1. La distancia entre ellos es 2. Así la amplitud será la mitad de este valor o sea 1.
Máximo mínimo:
Función periódica. Período:
El período de una función trigonométrica se expresa
matemáticamente como P= 2π/a donde a es un número
el término que multiplica a la x y el efecto que produce
en la grafica de la función es que produce una expansión
en sentido horizontal de la gráfica de la función. El
desfase de una función se expresa matemáticamente
como d=b/a, si esta relación da un número mayor a
cero se dice que estamos desplazando la función hacia
el lado izquierdo y si la relación es menor a cero decimos
que estamos desplazando a la función hacia el lado
derecho, el valor de b nos indica el nuevo origen de la
gráfica de la función trigonométrica.
Vemos que la forma de la función muestra un patrón
se va repitiendo.
Cuando a una función le ocurre esto decimos que se trata de una función periódica. La longitud del patrón en
el eje x le llamamos período, en este caso 360º o expresado en radianes 2.
Frecuencia:
Práctica 2 - Utilizando el programa funciones para windows representa las siguiente funciones, sen(x),
sen(3x), sen(0,5x). Escogiendo como valores de los ejes los mismos que en la práctica anterior:
Respuesta, los gráficos deben salir:
F(x) = sen(x)
F(x) = sen(3x)
Desfase:
El desfase de una función es que tanto esta corrido el inicio de la gráfica de la función tomando como referencia
algún punto del eje de coordenadas en el plano cartesiano, habitualmente se toma como punto de referencia el
punto de origen del sistema de coordenadas es decir el punto (0,0)
. Ahora analicemos las formas de las funciones trigonométricas
fundamentales, es decir y=Acos(ax+b) o y =Asen(ax+b).
Si multiplicamos a la función seno o coseno por un número
A estamos modificando la amplitud de la función, cuando A
es mayor que la unidad se dice que estamos expandiendo la
función y si es menor que la unidad se dice que estamos
contrayendo la función.
Definicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosFranklin Gualán
 
Intervalos en r
Intervalos en rIntervalos en r
Intervalos en rpercyxde
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
KevinGVG
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosDiego Perdomo
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecio
fe0102036
 
Actividad 4 parte c
Actividad 4 parte cActividad 4 parte c
Actividad 4 parte c
Sofia Torres
 
Regla Del Trapecio
Regla Del TrapecioRegla Del Trapecio
Regla Del Trapecio
paulamelissa
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numericamorenito9001
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Tensor
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Thomas Turkington
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Jaime Martínez Verdú
 
Método de la bisección
Método de la bisecciónMétodo de la bisección
Método de la bisección
alan moreno
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficogoogle
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Romario Fajardo
 

La actualidad más candente (20)

Metodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapeciosMetodo de simpsons y de los trapecios
Metodo de simpsons y de los trapecios
 
Intervalos en r
Intervalos en rIntervalos en r
Intervalos en r
 
Integracion numerica
Integracion numericaIntegracion numerica
Integracion numerica
 
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos NumericosReconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
Reconocimiento unidad 3 Metodos Numericos
 
Quiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos NumericosQuiz 3 Metodos Numericos
Quiz 3 Metodos Numericos
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Integracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecioIntegracion numerica 1_trapecio
Integracion numerica 1_trapecio
 
Actividad 4 parte c
Actividad 4 parte cActividad 4 parte c
Actividad 4 parte c
 
Simulacion De Sistemas
Simulacion De SistemasSimulacion De Sistemas
Simulacion De Sistemas
 
La integral definida
La integral definidaLa integral definida
La integral definida
 
Regla Del Trapecio
Regla Del TrapecioRegla Del Trapecio
Regla Del Trapecio
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica
 
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numéricaMétodo del trapecio en scilab, código integración numérica
Método del trapecio en scilab, código integración numérica
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Método de la bisección
Método de la bisecciónMétodo de la bisección
Método de la bisección
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo grafico
 
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de SimpsonAplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
Aplicacion Libre 2. Metodos de Trapecio y Metodos de Simpson
 

Destacado

ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. RuckriegelÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
Austrian National Tourist Office
 
Trabajo integrador mirta i. birolo
Trabajo integrador mirta i. birolo Trabajo integrador mirta i. birolo
Trabajo integrador mirta i. birolo
Miris Birolo
 
Estrategias de guerra a
Estrategias de guerra aEstrategias de guerra a
Estrategias de guerra a
Juan Bonilla Vargas
 
Bookmarks o Marcadores
Bookmarks o MarcadoresBookmarks o Marcadores
Bookmarks o MarcadoresFabies614
 
Asesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic enAsesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic en
guillermo solano
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
brandnooz
 
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
luifer02129
 
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der ZeitenDie Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
Stefan von den Driesch
 
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromSicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromerhard renz
 
Einführung In LearnWeb 2.0
Einführung In LearnWeb 2.0Einführung In LearnWeb 2.0
Einführung In LearnWeb 2.0mi.le
 
Derechos indigenas
Derechos indigenasDerechos indigenas
Derechos indigenasFanyyyyyyy
 
Dog charity
Dog charityDog charity
Dog charityLIsapen9
 
Intellerts_Enterprise_brochure
Intellerts_Enterprise_brochureIntellerts_Enterprise_brochure
Intellerts_Enterprise_brochureDarius Dilijonas
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
brandnooz
 
Base mundial referencial de suelos fao
Base mundial referencial de suelos faoBase mundial referencial de suelos fao
Base mundial referencial de suelos fao
Diego Aguilera Esteban
 
El ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosaEl ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosa
ñeeee ñeeeeee
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
brandnooz
 
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer BrandingEinfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
xeit AG
 

Destacado (20)

ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. RuckriegelÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
ÖWork Shop 2012 Prof. Dr. Ruckriegel
 
Trabajo integrador mirta i. birolo
Trabajo integrador mirta i. birolo Trabajo integrador mirta i. birolo
Trabajo integrador mirta i. birolo
 
2014 PMS
2014 PMS2014 PMS
2014 PMS
 
Estrategias de guerra a
Estrategias de guerra aEstrategias de guerra a
Estrategias de guerra a
 
Bookmarks o Marcadores
Bookmarks o MarcadoresBookmarks o Marcadores
Bookmarks o Marcadores
 
Asesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic enAsesoría para el uso de las tic en
Asesoría para el uso de las tic en
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 07/2015
 
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
E-portafolio Luis Fernando Villalba Grupo:201512_229
 
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der ZeitenDie Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
Die Ludwigsstraße in Mainz im Wandel der Zeiten
 
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromSicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
 
Einführung In LearnWeb 2.0
Einführung In LearnWeb 2.0Einführung In LearnWeb 2.0
Einführung In LearnWeb 2.0
 
Derechos indigenas
Derechos indigenasDerechos indigenas
Derechos indigenas
 
Dog charity
Dog charityDog charity
Dog charity
 
Intellerts_Enterprise_brochure
Intellerts_Enterprise_brochureIntellerts_Enterprise_brochure
Intellerts_Enterprise_brochure
 
Nama
NamaNama
Nama
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 09/2015
 
Base mundial referencial de suelos fao
Base mundial referencial de suelos faoBase mundial referencial de suelos fao
Base mundial referencial de suelos fao
 
El ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosaEl ruisenor-y-la-rosa
El ruisenor-y-la-rosa
 
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
brandnooz NOOZ Magazin Ausgabe 03/2016
 
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer BrandingEinfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
Einfluss von Social Media auf Recruiting & Employer Branding
 

Similar a Definicion

Funciontrigonometrica
FunciontrigonometricaFunciontrigonometrica
Funciontrigonometricadalila69
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
luisedu30
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
hubapla
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
Kale Martinez
 
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones Aplicadas a la ArquitecturaFunciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Universida Tecnica Particular de Loja
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
NorkarelysJosRicardo
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
Kamila Morales
 
Aplicas funciones periodicas
Aplicas funciones periodicasAplicas funciones periodicas
Aplicas funciones periodicas
Gustavo Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
OscarIvanPrieto
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculojesusacbe
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoVladimir Trias
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
Rtavera1
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
Carlos Calzadilla
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
fabiana733179
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
ClaretziHernandez
 
Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2
Jesús Bustamante
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 

Similar a Definicion (20)

Funciontrigonometrica
FunciontrigonometricaFunciontrigonometrica
Funciontrigonometrica
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Calculo integral
Calculo integralCalculo integral
Calculo integral
 
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones Aplicadas a la ArquitecturaFunciones Aplicadas a la Arquitectura
Funciones Aplicadas a la Arquitectura
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_nFunciones  funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Aplicas funciones periodicas
Aplicas funciones periodicasAplicas funciones periodicas
Aplicas funciones periodicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absolutoPresentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
Presentación sobre funciones trigonométricas y valor absoluto
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Funciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mataFunciones 2 carlos mata
Funciones 2 carlos mata
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
 
Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Definicion

  • 1. DEFINICION Las Razones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triangulo rectangulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones más modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos. Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las primeras tablas, pero no se utilizan actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y la exsecante (sec θ − 1). PARAMETROS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS PARAMETROS: 1. Dominio 2. Rango 3. Amplitud 4. Máximo 5. Minimo 6. Asíntotas verticales 7. Periodo 8. Frecuencia 9. Desfase
  • 2. Dominio: Dominio y contradominio. Aunque las seis funciones trigonométricas arrojan valores de la variable dependiente de cada una de ellas, cuando se aplican a ángulos que toman diferentes valores de la variable independiente; estas funciones tienen dominio y rango diferentes. Seno y coseno: Dominio: R Tangente: Dominio: R - {múltiplos impares de pi/2} Cotangente: Dominio: R - {múltiplos de pi} Secante: Dominio: R - {múltiplos impares de pi/2} Cosecante: Dominio: R - {múltiplos de pi} Rango: Rango de la función muestra que la función tangente de un ángulo w = tan(x) puede tomar cualquier valor en el campo de los números reales, por lo que se puede afirmar que el contradominio de la función tangente está formado por todos los números reales. Seno y coseno: Rango: [-1, 1] Tangente: Rango: R Cotangente: Rango: R Secante: Rango: (-infinito, -1] U [1, +infinito) Cosecante: Rango: (-infinito, -1] U [1, +infinito)
  • 3. Amplitud: La amplitud es el rango de la función, el período es cada cuanto se repite la porción principal de la gráfica y el desfase el punto desde donde inicia la gráfica de la porción que siempre se repite. Que ocurre si multiplicamos por 2 a la función seno, f(x) = 2sen(x) todas las imágenes quedan multiplicadas por dos y la forma de la gráfica es la siguiente: ¿Que relación tiene esto con el diapasón? Pues significaría que la elongación es el doble, es decir que se ha golpeado más fuerte y por consiguiente la intensidad del sonido será mayor. Volviendo a las matemáticas, llamamos amplitud de la función seno a la mitad de la distancia entre el valor máximo y el valor mínimo. Así en la primera gráfica sen(x) el valor máximo que coge la función es 1 y el valor mínimo –1. La distancia entre ellos es 2. Así la amplitud será la mitad de este valor o sea 1. Máximo mínimo:
  • 4. Función periódica. Período: El período de una función trigonométrica se expresa matemáticamente como P= 2π/a donde a es un número el término que multiplica a la x y el efecto que produce en la grafica de la función es que produce una expansión en sentido horizontal de la gráfica de la función. El desfase de una función se expresa matemáticamente como d=b/a, si esta relación da un número mayor a cero se dice que estamos desplazando la función hacia el lado izquierdo y si la relación es menor a cero decimos que estamos desplazando a la función hacia el lado derecho, el valor de b nos indica el nuevo origen de la gráfica de la función trigonométrica. Vemos que la forma de la función muestra un patrón se va repitiendo. Cuando a una función le ocurre esto decimos que se trata de una función periódica. La longitud del patrón en el eje x le llamamos período, en este caso 360º o expresado en radianes 2. Frecuencia: Práctica 2 - Utilizando el programa funciones para windows representa las siguiente funciones, sen(x), sen(3x), sen(0,5x). Escogiendo como valores de los ejes los mismos que en la práctica anterior: Respuesta, los gráficos deben salir: F(x) = sen(x)
  • 5. F(x) = sen(3x) Desfase: El desfase de una función es que tanto esta corrido el inicio de la gráfica de la función tomando como referencia algún punto del eje de coordenadas en el plano cartesiano, habitualmente se toma como punto de referencia el punto de origen del sistema de coordenadas es decir el punto (0,0) . Ahora analicemos las formas de las funciones trigonométricas fundamentales, es decir y=Acos(ax+b) o y =Asen(ax+b). Si multiplicamos a la función seno o coseno por un número A estamos modificando la amplitud de la función, cuando A es mayor que la unidad se dice que estamos expandiendo la función y si es menor que la unidad se dice que estamos contrayendo la función.