SlideShare una empresa de Scribd logo
 El insomnio es un trastorno
común del sueño. Las personas
que sufren de insomnio tienen
dificultades para quedarse
dormidas, para continuar
durmiendo o para hacer ambas
cosas. A consecuencia de esto,
duermen muy poco o muy mal.
Es posible que al despertar no
se sientan descansadas.
 Es un trastorno del sueño que
involucra un despertar abrupto y
un comportamiento que indica
terror.
 El terror nocturno ocurre con
más frecuencia en los niños
preadolescentes, aunque puede
ocurrir también en niñas y
adultos.
 El terror nocturno puede
presentarse en los adultos,
especialmente por tensiones
emocionales y/o consumo de
alcohol.
 La somniloquía es una conducta
anormal que ocurre mientras
dormimos: muchos niños
balbucean palabras mientras
duermen y muchos adultos son
incluso capaces de mantener
una conversación simple con
otra persona mientras están
durmiendo. Sin embargo es
importante remarcar que las
personas que presentan este
comportamiento no recuerdan
absolutamente nada de lo que
dicen.
 Un individuo sonámbulo puede salir
de la cama, caminar, orinar o
incluso salir de su casa, mientras
permanecen inconscientes y sin
probabilidad de comunicación. Es
difícil despertarlos aunque, en
contra de lo que se cree
comúnmente, no resulta peligroso.
Los sonámbulos tienen los ojos
abiertos, pero no ven como cuando
están despiertos y suelen creer
que están en otras habitaciones de
la casa o en sitios completamente
diferentes. Los sonámbulos tienden
a volver a la cama por iniciativa
propia y a la mañana siguiente no
recuerdan haberse levantado por
la noche.
 La bulimia es un trastorno
alimenticio. Se caracteriza por
la necesidad de comer grandes
cantidades de comida en
tiempos muy cortos (atracón)
para, luego, vomitar y eliminar
el exceso. A esta conducta le
siguen períodos de poca ingesta
o períodos de ayuno hasta que
se vuelve a cometer otro
atracón. Cada atracón, es
acompañado por un sentimiento
de culpa que debe compensarse
con vómitos o la ingesta de
laxantes o diuréticos.
 La encopresis ocurre cuando el
niño no puede controlar los
movimientos intestinales. El niño
defeca en sus pantalones, o tiene
un “accidente” antes de llegar al
baño. La encopresis también se
llama incontinencia fecal .
 Todos los niños que han aprendido
a controlar los esfínteres tienen un
accidente ocasional. Esto es
normal, especialmente en niños de
2 a 4 años de edad. Los padres
deben preocuparse si el niño
presenta una encopresis frecuente
después de haber aprendido a
controlar los esfínteres.
 Onicofagia es el hábito
morboso de morderse (roer) o
comerse en forma compulsiva
las uñas de uno mismo. Las
personas adoptan esta mala
práctica porque atraviesan
estados de ansiedad,
nerviosismo, angustias, estrés
o presiones.
 La coprofagia es el
nombre técnico que se
le da al consumo de
excremento por parte
de un animal.
 La enuresis es lo que comúnmente se
denomina incontinencia urinaria. Es
decir, cuando, de manera
involuntaria, se produce un
vaciamiento de la vejiga. Cuando
este problema se desarrolla durante
el sueño estamos ante la enuresis
nocturna, habitual en los niños. Para
considerar la incontinencia como una
enfermedad, la micción involuntaria
debe producirse con una frecuencia
de dos veces por semana, al menos
durante un periodo de tres meses y
en niños con una edad superior a los
cuatro años.
 Es el hábito involuntario de
apretar o rechinar las
estructuras dentales sin
propósitos funcionales.
 Es la pérdida de cabello por las
ganas de halarlo y retorcerlo
hasta que se desprende. Los
pacientes son incapaces de
detener este comportamiento,
incluso aunque su cabello se
vuelva más delgado.
 La actividad infantil normal de
chuparse el dedo que se
extiende a veces hasta la última
niñez.
 Define a la sudoración anormal
por las manos, sin ningún
ejercicio físico o situación que
permita la normalidad de esta
condición fisiológica. Como
consecuencia, la persona tiene
dificultad en las diversas
actividades cotidianas, saludar
con la mano, escribir, y demás
actividades que se realizan con
las manos. Los momentos de
stress juegan también un rol
importante, ya que se
incrementa aún más esta
sudoracón.
 La hiperhidrosis es una
enfermedad caracterizada por
una excesiva producción
de sudor ecrino en uno o
varios niveles del cuerpo, de
forma crónica; condicionando
las relaciones personales y las
actividades sociales.
 se refiere a los cambios de
humor frecuentes o intensos o
cambios. Labilidad del estado
de ánimo no es más que el
cambio emocial ocasional, ya
sea en subidas o bajadas, se
caracteriza por cambios de
humor muy fuertes que se
encuentran fuera de la
experiencia normal (por
ejemplo, al pasar de sentirse
completamente eufórico o
muy deprimido).
 La inapetencia se manifiesta
por la falta de interés o
incluso rechazo del ali- mento
que se repite de forma
continua a las horas de la
comida.
 La anorexia consiste en un
trastorno de la conducta
alimentaria que supone una
pérdida de peso provocada por
el propio enfermo y lleva a un
estado de inanición. La anorexia
se caracteriza por el temor a
aumentar de peso, y por una
percepción distorsionada y
delirante del propio cuerpo que
hace que el enfermo se vea
gordo aun cuando su peso se
encuentra por debajo de lo
recomendado.
 Conocido como una variante de
un tipo de trastorno alimentario
en el que existe un deseo
irresistible de comer o lamer
sustancias no nutritivas y poco
usuales como tierra, tiza, yeso,
virutas de la pintura,
bicarbonato de sosa, almidón,
pegamento, moho, cenizas de
cigarrillo, papel o cualquier otra
cosa que no tiene, en
apariencia, ningún valor
alimenticio.
Terminos de anannesis )- tec de entrevista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Enuresis (2)
Enuresis (2)Enuresis (2)
Enuresis (2)
 
LA ENURESIS
LA ENURESISLA ENURESIS
LA ENURESIS
 
Trastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacionTrastornos de la_eliminacion
Trastornos de la_eliminacion
 
Ejemplo de anorexia nerviosa
Ejemplo de anorexia nerviosaEjemplo de anorexia nerviosa
Ejemplo de anorexia nerviosa
 
Prader willi (9)
Prader willi (9)Prader willi (9)
Prader willi (9)
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
 
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y EncorpesisTrastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
Trastornos de la Eliminacion: Enuresis y Encorpesis
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
El autismo 130617172223-phpapp01
El autismo 130617172223-phpapp01El autismo 130617172223-phpapp01
El autismo 130617172223-phpapp01
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo power
Autismo powerAutismo power
Autismo power
 
Síndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader WilliSíndrome de Prader Willi
Síndrome de Prader Willi
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
Adolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila PardoAdolescencia por Priscila Pardo
Adolescencia por Priscila Pardo
 
Ps
PsPs
Ps
 
Síndrome prader willi (spw)
Síndrome prader willi (spw)Síndrome prader willi (spw)
Síndrome prader willi (spw)
 

Destacado

Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasZeratul Aldaris
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanosZeratul Aldaris
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidadZeratul Aldaris
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Zeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAZeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoZeratul Aldaris
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaZeratul Aldaris
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducciónboscoelbosco
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_boscoelbosco
 
3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacionZeratul Aldaris
 
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4docenteudabol
 

Destacado (20)

La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
 
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
1101
11011101
1101
 
3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion3 clase pasicologia de la comunicacion
3 clase pasicologia de la comunicacion
 
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
Para psicología social manejo de emociones destructivas casice4
 

Similar a Terminos de anannesis )- tec de entrevista

Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilperezanamar
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redrobancatyr92
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educacióntinaa_
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...AlanMitchellRamirezM
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermoAndrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermoAndrea
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMOAndrea
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantilANACAMPOS75
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrrAnNaBeLlE Vargas
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Bobtk6
 
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsiaComo reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsiasociedadepilepsiapr
 

Similar a Terminos de anannesis )- tec de entrevista (20)

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Encopresis
EncopresisEncopresis
Encopresis
 
Puericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine RedrobanPuericultura exposion por Catherine Redroban
Puericultura exposion por Catherine Redroban
 
Glosario de palabras
Glosario de palabrasGlosario de palabras
Glosario de palabras
 
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educaciónPsicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
Psicología clínica infantil trastornos del sueño, alimenticios y de educación
 
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
Trastorno negativista desafiante , enco, enu-AlanMitchellRamirezMartinez.pptx...
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Ansiedad infantil
Ansiedad infantilAnsiedad infantil
Ansiedad infantil
 
Higiene y Salud.pdf
Higiene y Salud.pdfHigiene y Salud.pdf
Higiene y Salud.pdf
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr Bulimia nerviosa  - Sonambulismo- tecrr
Bulimia nerviosa - Sonambulismo- tecrr
 
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
Alteraciones de la motivación y del sueño. alteraciones de la conciencia y la...
 
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsiaComo reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
Como reconocer los sutiles síntomas de la epilepsia
 
Trastorno de atracòn.pdf
Trastorno de atracòn.pdfTrastorno de atracòn.pdf
Trastorno de atracòn.pdf
 
Trastorno de atracòn.pdf
Trastorno de atracòn.pdfTrastorno de atracòn.pdf
Trastorno de atracòn.pdf
 

Más de Zeratul Aldaris

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxAndrBenjaminAguirreU
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Terminos de anannesis )- tec de entrevista

  • 1.
  • 2.  El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o para hacer ambas cosas. A consecuencia de esto, duermen muy poco o muy mal. Es posible que al despertar no se sientan descansadas.
  • 3.  Es un trastorno del sueño que involucra un despertar abrupto y un comportamiento que indica terror.  El terror nocturno ocurre con más frecuencia en los niños preadolescentes, aunque puede ocurrir también en niñas y adultos.  El terror nocturno puede presentarse en los adultos, especialmente por tensiones emocionales y/o consumo de alcohol.
  • 4.  La somniloquía es una conducta anormal que ocurre mientras dormimos: muchos niños balbucean palabras mientras duermen y muchos adultos son incluso capaces de mantener una conversación simple con otra persona mientras están durmiendo. Sin embargo es importante remarcar que las personas que presentan este comportamiento no recuerdan absolutamente nada de lo que dicen.
  • 5.  Un individuo sonámbulo puede salir de la cama, caminar, orinar o incluso salir de su casa, mientras permanecen inconscientes y sin probabilidad de comunicación. Es difícil despertarlos aunque, en contra de lo que se cree comúnmente, no resulta peligroso. Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche.
  • 6.  La bulimia es un trastorno alimenticio. Se caracteriza por la necesidad de comer grandes cantidades de comida en tiempos muy cortos (atracón) para, luego, vomitar y eliminar el exceso. A esta conducta le siguen períodos de poca ingesta o períodos de ayuno hasta que se vuelve a cometer otro atracón. Cada atracón, es acompañado por un sentimiento de culpa que debe compensarse con vómitos o la ingesta de laxantes o diuréticos.
  • 7.  La encopresis ocurre cuando el niño no puede controlar los movimientos intestinales. El niño defeca en sus pantalones, o tiene un “accidente” antes de llegar al baño. La encopresis también se llama incontinencia fecal .  Todos los niños que han aprendido a controlar los esfínteres tienen un accidente ocasional. Esto es normal, especialmente en niños de 2 a 4 años de edad. Los padres deben preocuparse si el niño presenta una encopresis frecuente después de haber aprendido a controlar los esfínteres.
  • 8.  Onicofagia es el hábito morboso de morderse (roer) o comerse en forma compulsiva las uñas de uno mismo. Las personas adoptan esta mala práctica porque atraviesan estados de ansiedad, nerviosismo, angustias, estrés o presiones.
  • 9.  La coprofagia es el nombre técnico que se le da al consumo de excremento por parte de un animal.
  • 10.  La enuresis es lo que comúnmente se denomina incontinencia urinaria. Es decir, cuando, de manera involuntaria, se produce un vaciamiento de la vejiga. Cuando este problema se desarrolla durante el sueño estamos ante la enuresis nocturna, habitual en los niños. Para considerar la incontinencia como una enfermedad, la micción involuntaria debe producirse con una frecuencia de dos veces por semana, al menos durante un periodo de tres meses y en niños con una edad superior a los cuatro años.
  • 11.  Es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales sin propósitos funcionales.
  • 12.  Es la pérdida de cabello por las ganas de halarlo y retorcerlo hasta que se desprende. Los pacientes son incapaces de detener este comportamiento, incluso aunque su cabello se vuelva más delgado.
  • 13.  La actividad infantil normal de chuparse el dedo que se extiende a veces hasta la última niñez.
  • 14.  Define a la sudoración anormal por las manos, sin ningún ejercicio físico o situación que permita la normalidad de esta condición fisiológica. Como consecuencia, la persona tiene dificultad en las diversas actividades cotidianas, saludar con la mano, escribir, y demás actividades que se realizan con las manos. Los momentos de stress juegan también un rol importante, ya que se incrementa aún más esta sudoracón.
  • 15.  La hiperhidrosis es una enfermedad caracterizada por una excesiva producción de sudor ecrino en uno o varios niveles del cuerpo, de forma crónica; condicionando las relaciones personales y las actividades sociales.
  • 16.  se refiere a los cambios de humor frecuentes o intensos o cambios. Labilidad del estado de ánimo no es más que el cambio emocial ocasional, ya sea en subidas o bajadas, se caracteriza por cambios de humor muy fuertes que se encuentran fuera de la experiencia normal (por ejemplo, al pasar de sentirse completamente eufórico o muy deprimido).
  • 17.  La inapetencia se manifiesta por la falta de interés o incluso rechazo del ali- mento que se repite de forma continua a las horas de la comida.
  • 18.  La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado.
  • 19.  Conocido como una variante de un tipo de trastorno alimentario en el que existe un deseo irresistible de comer o lamer sustancias no nutritivas y poco usuales como tierra, tiza, yeso, virutas de la pintura, bicarbonato de sosa, almidón, pegamento, moho, cenizas de cigarrillo, papel o cualquier otra cosa que no tiene, en apariencia, ningún valor alimenticio.