SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de Duloxetina en elUso de Duloxetina en el
Tratamiento del Trastorno porTratamiento del Trastorno por
Dolor Somatomorfo (F45.4)Dolor Somatomorfo (F45.4)
Dr. Eduardo RivasDr. Eduardo Rivas
Consulta ExternaConsulta Externa
Julio/2008Julio/2008
CONCEPTO CIE-10CONCEPTO CIE-10
• Persistencia de un dolor intenso y penoso quePersistencia de un dolor intenso y penoso que
no puede ser explicado totalmente por unno puede ser explicado totalmente por un
proceso fisiológico o un trastorno somático.proceso fisiológico o un trastorno somático.
• El dolor se presenta con frecuencia enEl dolor se presenta con frecuencia en
circunstancias que sugieren que el dolor estácircunstancias que sugieren que el dolor está
relacionado con conflictos o problemas,relacionado con conflictos o problemas,
• O que da lugar a un aumento significativo delO que da lugar a un aumento significativo del
apoyo y la atención que recibe el enfermo,apoyo y la atención que recibe el enfermo,
por parte del médico, de otras personas, peropor parte del médico, de otras personas, pero
no siempre es así.no siempre es así.
CONCEPTO CIE-10CONCEPTO CIE-10
• No deben incluirse aquí los dolores presumiblementeNo deben incluirse aquí los dolores presumiblemente
psicógenos que aparecen en el curso de trastornospsicógenos que aparecen en el curso de trastornos
depresivos o de esquizofrenia.depresivos o de esquizofrenia.
• No deben clasificarse aquí los dolores debidos aNo deben clasificarse aquí los dolores debidos a
mecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidosmecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidos
(como el dolor de tensión muscular o la migraña), en(como el dolor de tensión muscular o la migraña), en
los que aún se presume un origen psicógeno,los que aún se presume un origen psicógeno,
• Deben codificarse de acuerdo con F54 (factoresDeben codificarse de acuerdo con F54 (factores
psicológicos y del comportamiento en trastornos opsicológicos y del comportamiento en trastornos o
enfermedades clasificados en otro lugar) y un códigoenfermedades clasificados en otro lugar) y un código
adicional de otro capítulo de la CIÉ 10, por ejemplo,adicional de otro capítulo de la CIÉ 10, por ejemplo,
migraña (G43.-).migraña (G43.-).
INCLUYE: EXCLUYE:INCLUYE: EXCLUYE:
• Psicalgia.Psicalgia.
• LumbalgiaLumbalgia
psicógena.psicógena.
• Cefalea psicógena.Cefalea psicógena.
• Dolor somatomorfoDolor somatomorfo
psicógeno.psicógeno.
• Dolor sinDolor sin
especificaciónespecificación
(R52.-).(R52.-).
• Cefalea de tensiónCefalea de tensión
(G44.2).(G44.2).
• Lumbalgia sinLumbalgia sin
especificaciónespecificación
(M54.9).(M54.9).
CRITERIOS DSM-IVCRITERIOS DSM-IV
• AA. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor
localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficientelocalizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente
gravedad como para merecer atención médica.gravedad como para merecer atención médica.
• BB. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de ladeterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.actividad del individuo.
• CC. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un
papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación opapel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o
la persistencia del dolor.la persistencia del dolor.
• DD. El síntoma o déficit no es simulado ni producido. El síntoma o déficit no es simulado ni producido
intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en laintencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la
simulación y en el trastorno facticio).simulación y en el trastorno facticio).
• EE. El dolor no se explica mejor por la presencia de un. El dolor no se explica mejor por la presencia de un
trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad otrastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o
un trastorno psicótico y no cumple los criterios deun trastorno psicótico y no cumple los criterios de
dispareunia.dispareunia.
SUBTIPOSSUBTIPOS
• Trastorno por dolor asociado a factoresTrastorno por dolor asociado a factores
psicológicos (307.80)psicológicos (307.80)::
• Trastorno por dolor asociado a factoresTrastorno por dolor asociado a factores
psicológicos y a enfermedad médica (307.89)psicológicos y a enfermedad médica (307.89)::
• Especificar (para ambos tipos) si:Especificar (para ambos tipos) si:
AgudoAgudo: duración menor a 6 meses.: duración menor a 6 meses.
CrónicoCrónico: duración igual o superior a 6 meses.: duración igual o superior a 6 meses.
• NotaNota: el trastorno siguiente no se considera un: el trastorno siguiente no se considera un
trastorno mental y se incluye aquí únicamentetrastorno mental y se incluye aquí únicamente
para facilitar el diagnóstico diferencial.para facilitar el diagnóstico diferencial.
• Trastorno por dolor asociado a enfermedadTrastorno por dolor asociado a enfermedad
médicamédica::
SÍNTOMAS ASOCIADOSSÍNTOMAS ASOCIADOS
• Desempleo, discapacidad y problemas familiares.
• Puede haber dependencia o abuso yatrogénico de
opiáceos y dependencia o abuso yatrogénico de
benzodiacepinas.
• Los individuos que sufren dolor asociado a depresión
grave o relacionado con una enfermedad terminal,
principalmente cáncer, presentan un mayor riesgo de
suicidio.
• Convencidos de que algún médico los va a curar en
alguna parte
• Aislamiento social e inactividad
• Gastan gran cantidad de dinero en exámenes y
medicamentos sin lograr calmar su dolor y su angustia
• Reducción de la resistencia física lo que los lleva a
sensación crónica de agotamiento y cansancio
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
• Enfermedades musculo-esqueléticas:Enfermedades musculo-esqueléticas:
hernia discal, artritis, osteoporosis,hernia discal, artritis, osteoporosis,
reumatismo, sind. Miofascialesreumatismo, sind. Miofasciales
• Neuropatías: Neuropatía diabética,Neuropatías: Neuropatía diabética,
neuralgia post-herpéticaneuralgia post-herpética
• Neoplasias: metástasis en huesos, oNeoplasias: metástasis en huesos, o
infiltración metastásica en nerviosinfiltración metastásica en nervios
• Ardor epigástrico por uso de AINESArdor epigástrico por uso de AINES
CURSO Y PREVALENCIACURSO Y PREVALENCIA
• Es muy frecuente, entre un 10 y 15 % de losEs muy frecuente, entre un 10 y 15 % de los
adultos en USA, en un año padecen deadultos en USA, en un año padecen de
discapacidad por dolor lumbar.discapacidad por dolor lumbar.
• El paciente concurre a centro psiquiátricoEl paciente concurre a centro psiquiátrico
cuando han pasado ya varios años de sucuando han pasado ya varios años de su
problemaproblema
• Los trastornos depresivos, la adicción al
alcohol y el dolor de tipo crónico son más
frecuentes en los familiares de primer grado
de los individuos con trastorno por dolor.
DIFERENCIALDIFERENCIAL
• Trastorno por somatizaciónTrastorno por somatización
• Trastorno conversivoTrastorno conversivo
• El dolor se asocia a los trastornos porEl dolor se asocia a los trastornos por
depresión, ansiedad, psicosis.depresión, ansiedad, psicosis.
• SimulaciónSimulación
• Trastorno facticioTrastorno facticio
• DispareumiaDispareumia
CONCEPTOS DEL DOLOR
• el dolor es una experiencia sensorial y
emocional desagradable asociada a daño real
o potencial al tejido, o descrita en términos de
dicho daño (IASP, 1979).
• “el dolor agudo es una compleja constelación
de experiencias displacenteras sensoriales,
perceptuales y emocionales, y algunas
respuestas asociadas autónomas,
psicológicas, emocionales y conductuales”*.
*John J. Bonica, 1945
TAXONOMIA PROPUESTA PORTAXONOMIA PROPUESTA POR
ASOCIACION INTERNACIONALASOCIACION INTERNACIONAL
PARA ESTUDIO DEL DOLOR (5 EJES)PARA ESTUDIO DEL DOLOR (5 EJES)
I.I. Localización anatómicaLocalización anatómica
II.II. Órganos afectadosÓrganos afectados
III.III. Características temporales del dolorCaracterísticas temporales del dolor
y patrón de aparicióny patrón de aparición
IV.IV. Valoración de la intensidad por parteValoración de la intensidad por parte
del paciente y tiempo transcurridodel paciente y tiempo transcurrido
desde el inicio del dolordesde el inicio del dolor
V.V. EtiologíaEtiología
Esta clasificación permite codificar trastorno
mental tanto en el eje II como en el V
CONDICIONES PSIQUIÁTRICASCONDICIONES PSIQUIÁTRICAS
CON DOLOR CRÓNICOCON DOLOR CRÓNICO
1.1. DepresiónDepresión
- Depresión mayor- Depresión mayor
- Trastorno de adaptación depresivo- Trastorno de adaptación depresivo
2.2. AnsiedadAnsiedad
- Trastorno de pánico- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad generalizada- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de adaptación ansioso- Trastorno de adaptación ansioso
3.3. Trastornos por somatización Trastornos por somatización 
- Trastorno somatomorfo- Trastorno somatomorfo
- Trastornos conversivo- Trastornos conversivo
- Hipocondriasis- Hipocondriasis
-- Trastorno somatomorfo dolorosoTrastorno somatomorfo doloroso
4.4.Trastorno facticio con síntomas físicosTrastorno facticio con síntomas físicos
5.5. SimulaciónSimulación
6.6.PsicosisPsicosis
ALEXITIMIAALEXITIMIA
• LaLa alexitimiaalexitimia es un desorden neurológico quees un desorden neurológico que
consiste en la incapacidad del sujeto paraconsiste en la incapacidad del sujeto para
identificar las emociones propias y, así , laidentificar las emociones propias y, así , la
imposibilidad para darles expresión verbal.imposibilidad para darles expresión verbal.
• Se trata de un trastorno muy extendido entre laSe trata de un trastorno muy extendido entre la
población: afecta a una de cada siete personas. Enpoblación: afecta a una de cada siete personas. En
particular, la alexitimia se manifiesta en el 85% departicular, la alexitimia se manifiesta en el 85% de
los afectados por trastornos del espectro autista.los afectados por trastornos del espectro autista.
• LaLa alexitimiaalexitimia se caracteriza por una deficientese caracteriza por una deficiente
'mentalización' de las emociones: las sensaciones'mentalización' de las emociones: las sensaciones
corporales aparecen escasa o nulamente asociadascorporales aparecen escasa o nulamente asociadas
a estados mentales.a estados mentales.
ALEXITIMIAALEXITIMIA
• El niño pequeño, que no posee todavíaEl niño pequeño, que no posee todavía
estados mentales jerarquizados y asociados aestados mentales jerarquizados y asociados a
conceptos o palabras, aborda el mundo de lasconceptos o palabras, aborda el mundo de las
emociones por intermedio de su cuerpo.emociones por intermedio de su cuerpo.
• Sus padres no le ayudan a verbalizar susSus padres no le ayudan a verbalizar sus
emociones, no se lo enseñan, ya por queemociones, no se lo enseñan, ya por que
también lo padecen o por propia ignorancia.también lo padecen o por propia ignorancia.
• La alexitimia, inicialmente observada enLa alexitimia, inicialmente observada en
pacientes con trastornos por somatización,pacientes con trastornos por somatización,
actualmente se le relaciona además conactualmente se le relaciona además con
toxicomanías, trastornos de la conductatoxicomanías, trastornos de la conducta
alimentaria, personalidad antisocial y estrésalimentaria, personalidad antisocial y estrés
postraumático.postraumático.
DULOXETINA (Cymbalta®)DULOXETINA (Cymbalta®)
• Antidepresivo Dual (Inhibidor Selectivo de laAntidepresivo Dual (Inhibidor Selectivo de la
Recaptación de Serotonina y de Noradrenalina).Recaptación de Serotonina y de Noradrenalina).
• Mecanismos de acción desconocidosMecanismos de acción desconocidos
• Se considera que la acción antidepresiva e inhibidoraSe considera que la acción antidepresiva e inhibidora
del dolor está relacionada con la potenciación de ladel dolor está relacionada con la potenciación de la
actividad serotonérgica y noradrenérgica de laactividad serotonérgica y noradrenérgica de la
duloxetina en el sistema nervioso central (SNC).duloxetina en el sistema nervioso central (SNC).
• ↑↑ inhibidor de la recaptación de 5HT y NAinhibidor de la recaptación de 5HT y NA
↓inhibición de DA↓inhibición de DA
• No tiene mayor afinidad por receptores DA, AD,No tiene mayor afinidad por receptores DA, AD,
COL, H, OPI, GABA, GLUT.COL, H, OPI, GABA, GLUT.
• No inhibe a la MAONo inhibe a la MAO
• V/2 de eliminación 12 horasV/2 de eliminación 12 horas
INDICACIONESINDICACIONES
• Trastorno depresivo mayor (9 semanas) aTrastorno depresivo mayor (9 semanas) a
dosis de 20 a 60 mg /díadosis de 20 a 60 mg /día
• Trastorno de ansiedad generalizada a dosisTrastorno de ansiedad generalizada a dosis
de 60 a 120 mg /díade 60 a 120 mg /día
• Dolor neuropático diabético de origenDolor neuropático diabético de origen
periférico a dosis de 60 a 120 mg/día (12periférico a dosis de 60 a 120 mg/día (12
semanas)semanas)
• Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeresIncontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres
CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a la duloxetinaHipersensibilidad a la duloxetina
• IMAOIMAO
• Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
• Riesgo de suicidioRiesgo de suicidio
• Embarazo (3° trimestre)Embarazo (3° trimestre)
• Trastorno bipolarTrastorno bipolar
• HepatopatíasHepatopatías
• HipotensiónHipotensión
INTERACCIONESINTERACCIONES
• Fármacos que ↑ aFármacos que ↑ a
duloxetina:duloxetina:
• FluvoxaminaFluvoxamina
CYP1A2CYP1A2
• Paroxetina CYP2D6Paroxetina CYP2D6
• FluoxetinaFluoxetina
• QuinidinaQuinidina
• Farmacos a los que ↑Farmacos a los que ↑
duloxetina:duloxetina:
• Desipramina 2D6Desipramina 2D6
• NortriptilinaNortriptilina
• AmitriptilinaAmitriptilina
• ImipraminaImipramina
• FenotiazinasFenotiazinas
• AntiarrítmicosAntiarrítmicos
EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS
• náuseasnáuseas
• vómitosvómitos
• constipaciónconstipación
• diarreadiarrea
• acidez estomacalacidez estomacal
• dolor de estómagodolor de estómago
• pérdida de apetitopérdida de apetito
• sensación de sequedad en lasensación de sequedad en la
bocaboca
• disminución de la orinadisminución de la orina
• dificultad para orinardificultad para orinar
• transpiración o sudortranspiración o sudor
nocturnonocturno
• mareosmareos
• dolor de cabezadolor de cabeza
• cansancio extremocansancio extremo
• debilidaddebilidad
• dolor muscular o calambresdolor muscular o calambres
• cambios en el deseo o lacambios en el deseo o la
capacidad sexualcapacidad sexual
• temblor incontrolable de unatemblor incontrolable de una
parte del cuerpoparte del cuerpo
CASO CLINICO # 1CASO CLINICO # 1
2007/12/12 10:532007/12/12 10:53
• Paciente ♂ de 40 años, U. L., 1 hijo, 2° grado, no trabaja, vienePaciente ♂ de 40 años, U. L., 1 hijo, 2° grado, no trabaja, viene
con su mujer por “ el tiene 10 años inyectándose klosidol, hacecon su mujer por “ el tiene 10 años inyectándose klosidol, hace
6 meses que se inyecta siquiera 10 ampollas diarias,6 meses que se inyecta siquiera 10 ampollas diarias,
• Antes se ponía de 3 a 5 ampollas, esto comenzó con unaAntes se ponía de 3 a 5 ampollas, esto comenzó con una
operación de la vesícula, que le mandan klosidol para el dolor,operación de la vesícula, que le mandan klosidol para el dolor,
• Ayer fue enviado a SOLCA pero no le encuentran nada, soloAyer fue enviado a SOLCA pero no le encuentran nada, solo
presenta anemia, esta muy pálido, cuando su primera mujer lopresenta anemia, esta muy pálido, cuando su primera mujer lo
tenia en casa el no comía nada y solo pasaba inyectándose y lotenia en casa el no comía nada y solo pasaba inyectándose y lo
poco que comía lo arrojaba por eso esta tan anémico,poco que comía lo arrojaba por eso esta tan anémico,
• Se pone triste, llora de ver la soledad en que vive, tiene 17Se pone triste, llora de ver la soledad en que vive, tiene 17
años con el dolor en epigastrio, tipo retortijón fuerte, perenne,años con el dolor en epigastrio, tipo retortijón fuerte, perenne,
todo el tiempo le duele, no le calma ni con la klosidol, tanto setodo el tiempo le duele, no le calma ni con la klosidol, tanto se
ha inyectado que tiene excoriaciones en ambas piernas"ha inyectado que tiene excoriaciones en ambas piernas"
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Personales: tiene 21 años con dolor somáticoPersonales: tiene 21 años con dolor somático
tipo epigastralgia, hace 5 años que es mástipo epigastralgia, hace 5 años que es más
fuerte y se inyecta con mayor frecuenciafuerte y se inyecta con mayor frecuencia
analgésicos; 2 cicatrices de operación deanalgésicos; 2 cicatrices de operación de
vesícula, laparotomía exploratoria yvesícula, laparotomía exploratoria y
apendicetomía, sin ningún resultado.apendicetomía, sin ningún resultado.
• Familiares: padre fallecido de Tuberculosis;Familiares: padre fallecido de Tuberculosis;
madre con artritis; hermanos sanos; hijo sano.madre con artritis; hermanos sanos; hijo sano.
EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO.
• 2008/03/13 10:082008/03/13 10:08 paciente con 3 meses enpaciente con 3 meses en
tratamiento, gran mejoría, ya no siente deseostratamiento, gran mejoría, ya no siente deseos
de inyectarse klosidol, no siente dolor parade inyectarse klosidol, no siente dolor para
nada, de buen ánimo, sigue delgado ynada, de buen ánimo, sigue delgado y
demacrado. Hace 3 días edema en E I I se lodemacrado. Hace 3 días edema en E I I se lo
manda a angiología en el HLV.manda a angiología en el HLV.
• DULOXETINA 60 MG HS TIORIDAZINADULOXETINA 60 MG HS TIORIDAZINA
100 MG 1/2 HS CLONIDINA HS100 MG 1/2 HS CLONIDINA HS
• No acudió a su cita del 14/mayo/08No acudió a su cita del 14/mayo/08
CASO CLINICO # 2CASO CLINICO # 2
2008/02/21 10:472008/02/21 10:47
• Paciente ♀ de 29 años, soltera, Lic. en enfermería, trabaja enPaciente ♀ de 29 años, soltera, Lic. en enfermería, trabaja en
policlínico viene con su cuñada por "tuve unos inconvenientes,policlínico viene con su cuñada por "tuve unos inconvenientes,
me daban cólicos, me inyecte klosidol para el dolor, y poco ame daban cólicos, me inyecte klosidol para el dolor, y poco a
poco me fui haciendo adicta al klosidol, es que me dan cólicospoco me fui haciendo adicta al klosidol, es que me dan cólicos
menstruales, me pongo depresiva antes de la menstruación,menstruales, me pongo depresiva antes de la menstruación,
mal genio,mal genio,
• Paso deprimida 3 días en la semana, he sido hija de unPaso deprimida 3 días en la semana, he sido hija de un
alcohólico, creo que me deprimo desde niña,alcohólico, creo que me deprimo desde niña,
• Luego a los 23 años me pasó algo que me hizo deprimir más,Luego a los 23 años me pasó algo que me hizo deprimir más,
hace un año siento estos dolores a la espalda, dolor dehace un año siento estos dolores a la espalda, dolor de
estómago, la cabeza también me duele un poco, también meestómago, la cabeza también me duele un poco, también me
daba resequedad en la boca, sed, tomaba bastante líquido y sedaba resequedad en la boca, sed, tomaba bastante líquido y se
me quito un poco el apetito, (tiene gran palidez)me quito un poco el apetito, (tiene gran palidez)
• Creo que son efectos secundarios del medicamento que meCreo que son efectos secundarios del medicamento que me
inyecto, ya no hace una semana".inyecto, ya no hace una semana".
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Personales: depresión crónica desde laPersonales: depresión crónica desde la
infancia; quiste de ovario operado haceinfancia; quiste de ovario operado hace
8 años; pero los sigue teniendo de8 años; pero los sigue teniendo de
acuerdo a eco; várices desde los 18acuerdo a eco; várices desde los 18
años.años.
• Familiares: padre alcohólico; madreFamiliares: padre alcohólico; madre
con HTA y várices; hermanoscon HTA y várices; hermanos
alcohólicos;alcohólicos;
EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO.
• 2008/06/19 09:33 Paciente refiere que sigue2008/06/19 09:33 Paciente refiere que sigue
sintiendo mucho sueño con cymbalta, no sesintiendo mucho sueño con cymbalta, no se
ha inyectado desde la ultima consulta, estaha inyectado desde la ultima consulta, esta
tomando la catapresan entera, no se ha vueltotomando la catapresan entera, no se ha vuelto
a bajar la presión, no esta comiendo mucho,a bajar la presión, no esta comiendo mucho,
esta delgada y ojerosa.esta delgada y ojerosa.
• CLONIDINA HS, VENLAFAXINA 75 MGCLONIDINA HS, VENLAFAXINA 75 MG
HS, ENSURE POLVO.HS, ENSURE POLVO.
CASO CLINICO # 3CASO CLINICO # 3
2008/02/29 08:572008/02/29 08:57
• PacientePaciente ♂♂ de 42 años, UL., no trabaja, quiende 42 años, UL., no trabaja, quien
presenta dolor psicógeno desde hace 3 años, ademáspresenta dolor psicógeno desde hace 3 años, además
presenta colon irritable y gastritis,presenta colon irritable y gastritis,
• Siente dolores muy fuertes en el estómago, hoySiente dolores muy fuertes en el estómago, hoy
también en el pecho, la espalda y el brazo izquierdo,también en el pecho, la espalda y el brazo izquierdo,
siente mucha angustia y tristezasiente mucha angustia y tristeza
• Cuando le da el dolor siente gran desesperación yCuando le da el dolor siente gran desesperación y
corre a la botica a comprar tramal, se puede ponercorre a la botica a comprar tramal, se puede poner
hasta 12 ampollas en el día, siempre tiene problemashasta 12 ampollas en el día, siempre tiene problemas
para dormir, piensa mucho, es temático, es obsesivo,para dormir, piensa mucho, es temático, es obsesivo,
siempre tiene la razón.siempre tiene la razón.
• Si duerme sufre mucho de pesadillas, ha perdidoSi duerme sufre mucho de pesadillas, ha perdido
mucho peso, aunque esta comiendo, está muy pálidomucho peso, aunque esta comiendo, está muy pálido
• Está en tratamiento con clinico y gastroenterólogo;Está en tratamiento con clinico y gastroenterólogo;
• Varias veces he tenido ideas de suicidioVarias veces he tenido ideas de suicidio
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Personales: fue operado de vesícula pero sinPersonales: fue operado de vesícula pero sin
tenerla enferma hace mas de dos años, refieretenerla enferma hace mas de dos años, refiere
que esto no le quitó el dolor; estreñimientoque esto no le quitó el dolor; estreñimiento
habitual.habitual.
• Hábitos: actualmente esporádico consumo deHábitos: actualmente esporádico consumo de
alcohol y tabaco.alcohol y tabaco.
• Actualmente no esta trabajando, pues solo loActualmente no esta trabajando, pues solo lo
hace por temporadas; ha tenido 3hace por temporadas; ha tenido 3
compromisos.compromisos.
• Familiares: madre con enfermedad depresivaFamiliares: madre con enfermedad depresiva
(estuvo en tratamiento)(estuvo en tratamiento)
EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO.
• 2008/06/24 08:382008/06/24 08:38 bastante mejor, solo se
inyecta una sola vez al día, a las 4 AM
empieza el dolor y tiene que inyectarse
tramal, es incapaz de relajarse, se preocupa
demasiado, no puede dejar de pensar, es muy
obsesivo, esta obsesionado con su esposa y
con sus hijos, no quiere ser un mal padre
como su padre, no entiende que la situación
no es igual, se le explica y queda mas
tranquilo, no entiende que es demasiado
responsable. Cambio de medicina por precio
• MIRTAZAPINA 30 MG 1/4 HSMIRTAZAPINA 30 MG 1/4 HS
LEVOMEPROMAZINA 100 MG 1/2 HSLEVOMEPROMAZINA 100 MG 1/2 HS
CLONIDINA HSCLONIDINA HS
CASO CLINICO # 4# 4
• 2007/11/29 Paciente ♂♂ de 42 años, UL, 3°
secundaria, comerciante, viene con su hermana por
"yo casi no tomo, el otro día me junto con mis
hermanos, me tome unos tragos,
• A los 7 días me vino un ardor al cuerpo, sentía como
que las manos se me hinchaban, no podía dormir, me
hice exámenes, estaba asustado y pensé que tenia
algo grave, como si me fuera a dar parálisis, me
preocupe mucho, sigo preocupado, me va y viene,
• Esto me viene a raíz de un resentimiento familiar, yo
era bien llevado con mi primo, y luego llegue a su
casa en NY pero me trataba mal, me di cuenta que
que era malo conmigo, eso me hizo sentir muy mal,
hasta tuve que renunciar al trabajo para alejarme,
esto me hizo deprimir mucho en esa época ya hace 6
años, pero nunca hice tratamiento para la depresión".
ANTECEDENTESANTECEDENTES
• Personales: depresión crónica desde
hace 6 años; apendicetomía hace 4 años;
herniorrafia inguinal derecha hace 6
años;
• Familiares: padre con HTA; madre
diabética; hermano con depresión;
EVOLUCIÓN Y TTO.
• 2008/03/17 09:01 Paciente estable pero refiere que le vino
un dolor muy fuerte en el testículo y en la tarde se le
presento el dolor en la próstata, esto le ha dado como por 3
ocasiones, refiere que en EEUU también le dio, le hicieron
todos los exámenes hasta le metieron un endoscopio por
el pene y le tomaron fotos y le dijeron que no tenia nada,
es dolor por somatización, ha estado muy preocupado se
cambia de mirtazapina a duloxetina.
• 2008/06/18 09:42 Paciente con mejoría, mas tranquilo,
presenta gastritis, pero se esta haciendo tratar de medico
clínico. suspendió la medicación unos días mientras le
trataban el estomago, sin embargo no ha recaído, se siente
bastante mejor, ya no ha presentado dolores y ansiedad, ni
tristeza.
• DULOXETINA 60 MG M
CLÍNICA DEL DOLORCLÍNICA DEL DOLOR
CRÓNICOCRÓNICO
• AnestesiólogoAnestesiólogo
• InternistaInternista
• NeurólogoNeurólogo
• NeurocirujanoNeurocirujano
• PsiquiatraPsiquiatra
• PsicólogoPsicólogo
• Terapeuta físico y ocupacionalTerapeuta físico y ocupacional
• Trabajadora socialTrabajadora social
7 PREMISAS DE SCHWAB
1. Modelo biomédico
2. Mecanismos de defensa (negación,
aislamiento)
3. Contra transferencia
4. Distancia social
5. Historia del paciente
6. Examen del estado mental
7. Complejidad diagnóstica
MARTIRIO DE SANMARTIRIO DE SAN
SEBASTIÁNSEBASTIÁN
JÓVENES MONJES BUDISTASJÓVENES MONJES BUDISTAS
GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN
• Duele la punzante pérdida,Duele la punzante pérdida,
saber que nunca jamás ha desaber que nunca jamás ha de
compartir ese sentir quecompartir ese sentir que
lleva consigo. Sufre sulleva consigo. Sufre su
entraña por las raíces queentraña por las raíces que
hurgan y se alimentan dehurgan y se alimentan de
recuerdos floridosrecuerdos floridos
sembrados uno a uno porsembrados uno a uno por
besos de furia.besos de furia.
• Hinca el dolor afilado,Hinca el dolor afilado,
intenso, profundo, que nointenso, profundo, que no
aquieta la lira de Orfeo.aquieta la lira de Orfeo.
• Duele lo que el tiempoDuele lo que el tiempo
intentará mitigar.intentará mitigar.
• Es conocerse…, es ¿estarEs conocerse…, es ¿estar
vivo?vivo?
Francisco Pereira http://telardepalabras.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisisInocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisis
ingrid quiñones mendoza
 
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Andres Ortega
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
José Luis Contreras Muñoz
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
Toro Cedeño
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Isabel Félix Rodríguez
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Hugo Pinto
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
Juan Francisco Gomez Martinez
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
Pharmed Solutions Institute
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
Marco Castillo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
Kuatas Colmed
 
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRALTRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
Luz Medalith Tucto Bustamante
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Trastorno dismorfico-corporal
Trastorno dismorfico-corporal Trastorno dismorfico-corporal
Trastorno dismorfico-corporal
Odette Karen
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Mi rincón de Medicina
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Patrik Osornio-Centerwall
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
Rafael Carrillo
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
Marjorie Céspedes Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Inocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisisInocencia interrumpida analisis
Inocencia interrumpida analisis
 
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
Sindrome disforico premenstrual, por el Dr. Andrés Ortega V.
 
Trastornos Hipercinéticos
Trastornos HipercinéticosTrastornos Hipercinéticos
Trastornos Hipercinéticos
 
Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social Fobia específica o simple y fobia social
Fobia específica o simple y fobia social
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Historia Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatriaHistoria Clinica psiquiatria
Historia Clinica psiquiatria
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Trastorno facticio
Trastorno facticioTrastorno facticio
Trastorno facticio
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Disforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-VDisforia de genero DSM-V
Disforia de genero DSM-V
 
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRALTRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
TRASTORNO ORGÁNICO CEREBRAL
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastorno dismorfico-corporal
Trastorno dismorfico-corporal Trastorno dismorfico-corporal
Trastorno dismorfico-corporal
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Casos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresisCasos clinicos de enuresis y encopresis
Casos clinicos de enuresis y encopresis
 
Trastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breveTrastorno delirante y psicótico breve
Trastorno delirante y psicótico breve
 
5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad5 trastornos-de-la-personalidad
5 trastornos-de-la-personalidad
 

Destacado

5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
safoelc
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
schark3
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
williamgomezsanchez
 
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporalCirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
delalfre
 
Platisma
PlatismaPlatisma
Platisma
lucyestevez
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Mariela Rojas Montalvo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daysi chavez
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeuticoTrastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Orlando Martínez Malagón
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
קרלוס אלברטו לאון
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Lidsay Uh
 
Feeding and eating disorder - dsm V
Feeding and eating disorder - dsm VFeeding and eating disorder - dsm V
Feeding and eating disorder - dsm V
Christian Gravador
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
Tamesi Galdámez
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
Jharmando Benavides Arias
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
marly_katerin
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
José Ordóñez Mancheno
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Docencia Calvià
 
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
nonitofeoadelante
 

Destacado (18)

5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporalCirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
Cirugia plastica trastorno-dismorfico_corporal
 
Platisma
PlatismaPlatisma
Platisma
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeuticoTrastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
Trastornos de ansiedad - abordaje terapeutico
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Feeding and eating disorder - dsm V
Feeding and eating disorder - dsm VFeeding and eating disorder - dsm V
Feeding and eating disorder - dsm V
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
Caso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeriaCaso clinico Diabetes enfermeria
Caso clinico Diabetes enfermeria
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
Psicofarmacología de los trastornos del estado de animo y ansiedad.
 

Similar a Trastorno por Dolor somatomorfo

Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
aaedolor
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Dolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)okDolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)ok
Jessica Ibacache Villagran
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
 
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdfurgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
KATYAPAOLAGRANADOSVA
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Hugo Fornells
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Daniel Borba
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
Jose Arcadio Sanguino Perez
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Nay Garcia
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
eliaponte
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
historia clinica .pptx
historia clinica .pptxhistoria clinica .pptx
historia clinica .pptx
AbrahamAvalos14
 
Tema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronicoTema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronico
mjosemp
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
AngelitaSarango
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
Desiree Carolina Velasquez
 
Aspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronicoAspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronico
informaticacra
 

Similar a Trastorno por Dolor somatomorfo (20)

Clase 16 Cefaleas
Clase 16 CefaleasClase 16 Cefaleas
Clase 16 Cefaleas
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Dolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)okDolor agudo cronico (1)ok
Dolor agudo cronico (1)ok
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdfurgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Semiología del dolor
Semiología del dolorSemiología del dolor
Semiología del dolor
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
historia clinica .pptx
historia clinica .pptxhistoria clinica .pptx
historia clinica .pptx
 
Tema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronicoTema+4.+dolor+cronico
Tema+4.+dolor+cronico
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
 
Seminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbarSeminario dolor lumbar
Seminario dolor lumbar
 
Aspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronicoAspectos psicosociales del pcte cronico
Aspectos psicosociales del pcte cronico
 

Más de Eduardo Rivas Calderón

Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Eduardo Rivas Calderón
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Eduardo Rivas Calderón
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Eduardo Rivas Calderón
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Eduardo Rivas Calderón
 
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgicaSistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Eduardo Rivas Calderón
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
Eduardo Rivas Calderón
 
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesterazaAntioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Eduardo Rivas Calderón
 
Agentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofreniaAgentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofrenia
Eduardo Rivas Calderón
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Violencia mujer
Violencia mujerViolencia mujer
Violencia mujer
Eduardo Rivas Calderón
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
Eduardo Rivas Calderón
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Eduardo Rivas Calderón
 
Sertralina
SertralinaSertralina
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
Eduardo Rivas Calderón
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Introducción a las neurociencias
Introducción a las neurocienciasIntroducción a las neurociencias
Introducción a las neurociencias
Eduardo Rivas Calderón
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Esquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistenteEsquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistente
Eduardo Rivas Calderón
 
Depresion dopaminérgica
Depresion dopaminérgicaDepresion dopaminérgica
Depresion dopaminérgica
Eduardo Rivas Calderón
 

Más de Eduardo Rivas Calderón (20)

Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgicaSistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
Sistema límbico y neurotransmisión peptidérgica
 
Depresión y suicidio
Depresión y suicidioDepresión y suicidio
Depresión y suicidio
 
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesterazaAntioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
Antioxidantes e inhibidores de la colinesteraza
 
Agentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofreniaAgentes causales de la esquizofrenia
Agentes causales de la esquizofrenia
 
Andropausia
AndropausiaAndropausia
Andropausia
 
Violencia mujer
Violencia mujerViolencia mujer
Violencia mujer
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinsonTrastornos psiquiátricos en el parkinson
Trastornos psiquiátricos en el parkinson
 
Sertralina
SertralinaSertralina
Sertralina
 
Serotonina y depresión
Serotonina y depresiónSerotonina y depresión
Serotonina y depresión
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Introducción a las neurociencias
Introducción a las neurocienciasIntroducción a las neurociencias
Introducción a las neurociencias
 
Fluvoxamina
FluvoxaminaFluvoxamina
Fluvoxamina
 
Esquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistenteEsquizofrenia resistente
Esquizofrenia resistente
 
Depresion dopaminérgica
Depresion dopaminérgicaDepresion dopaminérgica
Depresion dopaminérgica
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Trastorno por Dolor somatomorfo

  • 1. Uso de Duloxetina en elUso de Duloxetina en el Tratamiento del Trastorno porTratamiento del Trastorno por Dolor Somatomorfo (F45.4)Dolor Somatomorfo (F45.4) Dr. Eduardo RivasDr. Eduardo Rivas Consulta ExternaConsulta Externa Julio/2008Julio/2008
  • 2. CONCEPTO CIE-10CONCEPTO CIE-10 • Persistencia de un dolor intenso y penoso quePersistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser explicado totalmente por unno puede ser explicado totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno somático.proceso fisiológico o un trastorno somático. • El dolor se presenta con frecuencia enEl dolor se presenta con frecuencia en circunstancias que sugieren que el dolor estácircunstancias que sugieren que el dolor está relacionado con conflictos o problemas,relacionado con conflictos o problemas, • O que da lugar a un aumento significativo delO que da lugar a un aumento significativo del apoyo y la atención que recibe el enfermo,apoyo y la atención que recibe el enfermo, por parte del médico, de otras personas, peropor parte del médico, de otras personas, pero no siempre es así.no siempre es así.
  • 3. CONCEPTO CIE-10CONCEPTO CIE-10 • No deben incluirse aquí los dolores presumiblementeNo deben incluirse aquí los dolores presumiblemente psicógenos que aparecen en el curso de trastornospsicógenos que aparecen en el curso de trastornos depresivos o de esquizofrenia.depresivos o de esquizofrenia. • No deben clasificarse aquí los dolores debidos aNo deben clasificarse aquí los dolores debidos a mecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidosmecanismos psicofisiológicos conocidos o inferidos (como el dolor de tensión muscular o la migraña), en(como el dolor de tensión muscular o la migraña), en los que aún se presume un origen psicógeno,los que aún se presume un origen psicógeno, • Deben codificarse de acuerdo con F54 (factoresDeben codificarse de acuerdo con F54 (factores psicológicos y del comportamiento en trastornos opsicológicos y del comportamiento en trastornos o enfermedades clasificados en otro lugar) y un códigoenfermedades clasificados en otro lugar) y un código adicional de otro capítulo de la CIÉ 10, por ejemplo,adicional de otro capítulo de la CIÉ 10, por ejemplo, migraña (G43.-).migraña (G43.-).
  • 4. INCLUYE: EXCLUYE:INCLUYE: EXCLUYE: • Psicalgia.Psicalgia. • LumbalgiaLumbalgia psicógena.psicógena. • Cefalea psicógena.Cefalea psicógena. • Dolor somatomorfoDolor somatomorfo psicógeno.psicógeno. • Dolor sinDolor sin especificaciónespecificación (R52.-).(R52.-). • Cefalea de tensiónCefalea de tensión (G44.2).(G44.2). • Lumbalgia sinLumbalgia sin especificaciónespecificación (M54.9).(M54.9).
  • 5. CRITERIOS DSM-IVCRITERIOS DSM-IV • AA. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor. El síntoma principal del cuadro clínico es el dolor localizado en una o más zonas del cuerpo, de suficientelocalizado en una o más zonas del cuerpo, de suficiente gravedad como para merecer atención médica.gravedad como para merecer atención médica. • BB. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o. El dolor provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de ladeterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.actividad del individuo. • CC. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un. Se estima que los factores psicológicos desempeñan un papel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación opapel importante en el inicio, la gravedad, la exacerbación o la persistencia del dolor.la persistencia del dolor. • DD. El síntoma o déficit no es simulado ni producido. El síntoma o déficit no es simulado ni producido intencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en laintencionadamente (a diferencia de lo que ocurre en la simulación y en el trastorno facticio).simulación y en el trastorno facticio). • EE. El dolor no se explica mejor por la presencia de un. El dolor no se explica mejor por la presencia de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad otrastorno del estado de ánimo, un trastorno de ansiedad o un trastorno psicótico y no cumple los criterios deun trastorno psicótico y no cumple los criterios de dispareunia.dispareunia.
  • 6. SUBTIPOSSUBTIPOS • Trastorno por dolor asociado a factoresTrastorno por dolor asociado a factores psicológicos (307.80)psicológicos (307.80):: • Trastorno por dolor asociado a factoresTrastorno por dolor asociado a factores psicológicos y a enfermedad médica (307.89)psicológicos y a enfermedad médica (307.89):: • Especificar (para ambos tipos) si:Especificar (para ambos tipos) si: AgudoAgudo: duración menor a 6 meses.: duración menor a 6 meses. CrónicoCrónico: duración igual o superior a 6 meses.: duración igual o superior a 6 meses. • NotaNota: el trastorno siguiente no se considera un: el trastorno siguiente no se considera un trastorno mental y se incluye aquí únicamentetrastorno mental y se incluye aquí únicamente para facilitar el diagnóstico diferencial.para facilitar el diagnóstico diferencial. • Trastorno por dolor asociado a enfermedadTrastorno por dolor asociado a enfermedad médicamédica::
  • 7. SÍNTOMAS ASOCIADOSSÍNTOMAS ASOCIADOS • Desempleo, discapacidad y problemas familiares. • Puede haber dependencia o abuso yatrogénico de opiáceos y dependencia o abuso yatrogénico de benzodiacepinas. • Los individuos que sufren dolor asociado a depresión grave o relacionado con una enfermedad terminal, principalmente cáncer, presentan un mayor riesgo de suicidio. • Convencidos de que algún médico los va a curar en alguna parte • Aislamiento social e inactividad • Gastan gran cantidad de dinero en exámenes y medicamentos sin lograr calmar su dolor y su angustia • Reducción de la resistencia física lo que los lleva a sensación crónica de agotamiento y cansancio
  • 8. EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA • Enfermedades musculo-esqueléticas:Enfermedades musculo-esqueléticas: hernia discal, artritis, osteoporosis,hernia discal, artritis, osteoporosis, reumatismo, sind. Miofascialesreumatismo, sind. Miofasciales • Neuropatías: Neuropatía diabética,Neuropatías: Neuropatía diabética, neuralgia post-herpéticaneuralgia post-herpética • Neoplasias: metástasis en huesos, oNeoplasias: metástasis en huesos, o infiltración metastásica en nerviosinfiltración metastásica en nervios • Ardor epigástrico por uso de AINESArdor epigástrico por uso de AINES
  • 9. CURSO Y PREVALENCIACURSO Y PREVALENCIA • Es muy frecuente, entre un 10 y 15 % de losEs muy frecuente, entre un 10 y 15 % de los adultos en USA, en un año padecen deadultos en USA, en un año padecen de discapacidad por dolor lumbar.discapacidad por dolor lumbar. • El paciente concurre a centro psiquiátricoEl paciente concurre a centro psiquiátrico cuando han pasado ya varios años de sucuando han pasado ya varios años de su problemaproblema • Los trastornos depresivos, la adicción al alcohol y el dolor de tipo crónico son más frecuentes en los familiares de primer grado de los individuos con trastorno por dolor.
  • 10. DIFERENCIALDIFERENCIAL • Trastorno por somatizaciónTrastorno por somatización • Trastorno conversivoTrastorno conversivo • El dolor se asocia a los trastornos porEl dolor se asocia a los trastornos por depresión, ansiedad, psicosis.depresión, ansiedad, psicosis. • SimulaciónSimulación • Trastorno facticioTrastorno facticio • DispareumiaDispareumia
  • 11. CONCEPTOS DEL DOLOR • el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño real o potencial al tejido, o descrita en términos de dicho daño (IASP, 1979). • “el dolor agudo es una compleja constelación de experiencias displacenteras sensoriales, perceptuales y emocionales, y algunas respuestas asociadas autónomas, psicológicas, emocionales y conductuales”*. *John J. Bonica, 1945
  • 12. TAXONOMIA PROPUESTA PORTAXONOMIA PROPUESTA POR ASOCIACION INTERNACIONALASOCIACION INTERNACIONAL PARA ESTUDIO DEL DOLOR (5 EJES)PARA ESTUDIO DEL DOLOR (5 EJES) I.I. Localización anatómicaLocalización anatómica II.II. Órganos afectadosÓrganos afectados III.III. Características temporales del dolorCaracterísticas temporales del dolor y patrón de aparicióny patrón de aparición IV.IV. Valoración de la intensidad por parteValoración de la intensidad por parte del paciente y tiempo transcurridodel paciente y tiempo transcurrido desde el inicio del dolordesde el inicio del dolor V.V. EtiologíaEtiología Esta clasificación permite codificar trastorno mental tanto en el eje II como en el V
  • 13. CONDICIONES PSIQUIÁTRICASCONDICIONES PSIQUIÁTRICAS CON DOLOR CRÓNICOCON DOLOR CRÓNICO 1.1. DepresiónDepresión - Depresión mayor- Depresión mayor - Trastorno de adaptación depresivo- Trastorno de adaptación depresivo 2.2. AnsiedadAnsiedad - Trastorno de pánico- Trastorno de pánico - Trastorno de ansiedad generalizada- Trastorno de ansiedad generalizada - Trastorno de adaptación ansioso- Trastorno de adaptación ansioso 3.3. Trastornos por somatización Trastornos por somatización  - Trastorno somatomorfo- Trastorno somatomorfo - Trastornos conversivo- Trastornos conversivo - Hipocondriasis- Hipocondriasis -- Trastorno somatomorfo dolorosoTrastorno somatomorfo doloroso 4.4.Trastorno facticio con síntomas físicosTrastorno facticio con síntomas físicos 5.5. SimulaciónSimulación 6.6.PsicosisPsicosis
  • 14. ALEXITIMIAALEXITIMIA • LaLa alexitimiaalexitimia es un desorden neurológico quees un desorden neurológico que consiste en la incapacidad del sujeto paraconsiste en la incapacidad del sujeto para identificar las emociones propias y, así , laidentificar las emociones propias y, así , la imposibilidad para darles expresión verbal.imposibilidad para darles expresión verbal. • Se trata de un trastorno muy extendido entre laSe trata de un trastorno muy extendido entre la población: afecta a una de cada siete personas. Enpoblación: afecta a una de cada siete personas. En particular, la alexitimia se manifiesta en el 85% departicular, la alexitimia se manifiesta en el 85% de los afectados por trastornos del espectro autista.los afectados por trastornos del espectro autista. • LaLa alexitimiaalexitimia se caracteriza por una deficientese caracteriza por una deficiente 'mentalización' de las emociones: las sensaciones'mentalización' de las emociones: las sensaciones corporales aparecen escasa o nulamente asociadascorporales aparecen escasa o nulamente asociadas a estados mentales.a estados mentales.
  • 15. ALEXITIMIAALEXITIMIA • El niño pequeño, que no posee todavíaEl niño pequeño, que no posee todavía estados mentales jerarquizados y asociados aestados mentales jerarquizados y asociados a conceptos o palabras, aborda el mundo de lasconceptos o palabras, aborda el mundo de las emociones por intermedio de su cuerpo.emociones por intermedio de su cuerpo. • Sus padres no le ayudan a verbalizar susSus padres no le ayudan a verbalizar sus emociones, no se lo enseñan, ya por queemociones, no se lo enseñan, ya por que también lo padecen o por propia ignorancia.también lo padecen o por propia ignorancia. • La alexitimia, inicialmente observada enLa alexitimia, inicialmente observada en pacientes con trastornos por somatización,pacientes con trastornos por somatización, actualmente se le relaciona además conactualmente se le relaciona además con toxicomanías, trastornos de la conductatoxicomanías, trastornos de la conducta alimentaria, personalidad antisocial y estrésalimentaria, personalidad antisocial y estrés postraumático.postraumático.
  • 16.
  • 17. DULOXETINA (Cymbalta®)DULOXETINA (Cymbalta®) • Antidepresivo Dual (Inhibidor Selectivo de laAntidepresivo Dual (Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina y de Noradrenalina).Recaptación de Serotonina y de Noradrenalina). • Mecanismos de acción desconocidosMecanismos de acción desconocidos • Se considera que la acción antidepresiva e inhibidoraSe considera que la acción antidepresiva e inhibidora del dolor está relacionada con la potenciación de ladel dolor está relacionada con la potenciación de la actividad serotonérgica y noradrenérgica de laactividad serotonérgica y noradrenérgica de la duloxetina en el sistema nervioso central (SNC).duloxetina en el sistema nervioso central (SNC). • ↑↑ inhibidor de la recaptación de 5HT y NAinhibidor de la recaptación de 5HT y NA ↓inhibición de DA↓inhibición de DA • No tiene mayor afinidad por receptores DA, AD,No tiene mayor afinidad por receptores DA, AD, COL, H, OPI, GABA, GLUT.COL, H, OPI, GABA, GLUT. • No inhibe a la MAONo inhibe a la MAO • V/2 de eliminación 12 horasV/2 de eliminación 12 horas
  • 18. INDICACIONESINDICACIONES • Trastorno depresivo mayor (9 semanas) aTrastorno depresivo mayor (9 semanas) a dosis de 20 a 60 mg /díadosis de 20 a 60 mg /día • Trastorno de ansiedad generalizada a dosisTrastorno de ansiedad generalizada a dosis de 60 a 120 mg /díade 60 a 120 mg /día • Dolor neuropático diabético de origenDolor neuropático diabético de origen periférico a dosis de 60 a 120 mg/día (12periférico a dosis de 60 a 120 mg/día (12 semanas)semanas) • Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeresIncontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres
  • 19. CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad a la duloxetinaHipersensibilidad a la duloxetina • IMAOIMAO • Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado • Riesgo de suicidioRiesgo de suicidio • Embarazo (3° trimestre)Embarazo (3° trimestre) • Trastorno bipolarTrastorno bipolar • HepatopatíasHepatopatías • HipotensiónHipotensión
  • 20. INTERACCIONESINTERACCIONES • Fármacos que ↑ aFármacos que ↑ a duloxetina:duloxetina: • FluvoxaminaFluvoxamina CYP1A2CYP1A2 • Paroxetina CYP2D6Paroxetina CYP2D6 • FluoxetinaFluoxetina • QuinidinaQuinidina • Farmacos a los que ↑Farmacos a los que ↑ duloxetina:duloxetina: • Desipramina 2D6Desipramina 2D6 • NortriptilinaNortriptilina • AmitriptilinaAmitriptilina • ImipraminaImipramina • FenotiazinasFenotiazinas • AntiarrítmicosAntiarrítmicos
  • 21. EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS • náuseasnáuseas • vómitosvómitos • constipaciónconstipación • diarreadiarrea • acidez estomacalacidez estomacal • dolor de estómagodolor de estómago • pérdida de apetitopérdida de apetito • sensación de sequedad en lasensación de sequedad en la bocaboca • disminución de la orinadisminución de la orina • dificultad para orinardificultad para orinar • transpiración o sudortranspiración o sudor nocturnonocturno • mareosmareos • dolor de cabezadolor de cabeza • cansancio extremocansancio extremo • debilidaddebilidad • dolor muscular o calambresdolor muscular o calambres • cambios en el deseo o lacambios en el deseo o la capacidad sexualcapacidad sexual • temblor incontrolable de unatemblor incontrolable de una parte del cuerpoparte del cuerpo
  • 22. CASO CLINICO # 1CASO CLINICO # 1 2007/12/12 10:532007/12/12 10:53 • Paciente ♂ de 40 años, U. L., 1 hijo, 2° grado, no trabaja, vienePaciente ♂ de 40 años, U. L., 1 hijo, 2° grado, no trabaja, viene con su mujer por “ el tiene 10 años inyectándose klosidol, hacecon su mujer por “ el tiene 10 años inyectándose klosidol, hace 6 meses que se inyecta siquiera 10 ampollas diarias,6 meses que se inyecta siquiera 10 ampollas diarias, • Antes se ponía de 3 a 5 ampollas, esto comenzó con unaAntes se ponía de 3 a 5 ampollas, esto comenzó con una operación de la vesícula, que le mandan klosidol para el dolor,operación de la vesícula, que le mandan klosidol para el dolor, • Ayer fue enviado a SOLCA pero no le encuentran nada, soloAyer fue enviado a SOLCA pero no le encuentran nada, solo presenta anemia, esta muy pálido, cuando su primera mujer lopresenta anemia, esta muy pálido, cuando su primera mujer lo tenia en casa el no comía nada y solo pasaba inyectándose y lotenia en casa el no comía nada y solo pasaba inyectándose y lo poco que comía lo arrojaba por eso esta tan anémico,poco que comía lo arrojaba por eso esta tan anémico, • Se pone triste, llora de ver la soledad en que vive, tiene 17Se pone triste, llora de ver la soledad en que vive, tiene 17 años con el dolor en epigastrio, tipo retortijón fuerte, perenne,años con el dolor en epigastrio, tipo retortijón fuerte, perenne, todo el tiempo le duele, no le calma ni con la klosidol, tanto setodo el tiempo le duele, no le calma ni con la klosidol, tanto se ha inyectado que tiene excoriaciones en ambas piernas"ha inyectado que tiene excoriaciones en ambas piernas"
  • 23. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Personales: tiene 21 años con dolor somáticoPersonales: tiene 21 años con dolor somático tipo epigastralgia, hace 5 años que es mástipo epigastralgia, hace 5 años que es más fuerte y se inyecta con mayor frecuenciafuerte y se inyecta con mayor frecuencia analgésicos; 2 cicatrices de operación deanalgésicos; 2 cicatrices de operación de vesícula, laparotomía exploratoria yvesícula, laparotomía exploratoria y apendicetomía, sin ningún resultado.apendicetomía, sin ningún resultado. • Familiares: padre fallecido de Tuberculosis;Familiares: padre fallecido de Tuberculosis; madre con artritis; hermanos sanos; hijo sano.madre con artritis; hermanos sanos; hijo sano.
  • 24. EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO. • 2008/03/13 10:082008/03/13 10:08 paciente con 3 meses enpaciente con 3 meses en tratamiento, gran mejoría, ya no siente deseostratamiento, gran mejoría, ya no siente deseos de inyectarse klosidol, no siente dolor parade inyectarse klosidol, no siente dolor para nada, de buen ánimo, sigue delgado ynada, de buen ánimo, sigue delgado y demacrado. Hace 3 días edema en E I I se lodemacrado. Hace 3 días edema en E I I se lo manda a angiología en el HLV.manda a angiología en el HLV. • DULOXETINA 60 MG HS TIORIDAZINADULOXETINA 60 MG HS TIORIDAZINA 100 MG 1/2 HS CLONIDINA HS100 MG 1/2 HS CLONIDINA HS • No acudió a su cita del 14/mayo/08No acudió a su cita del 14/mayo/08
  • 25. CASO CLINICO # 2CASO CLINICO # 2 2008/02/21 10:472008/02/21 10:47 • Paciente ♀ de 29 años, soltera, Lic. en enfermería, trabaja enPaciente ♀ de 29 años, soltera, Lic. en enfermería, trabaja en policlínico viene con su cuñada por "tuve unos inconvenientes,policlínico viene con su cuñada por "tuve unos inconvenientes, me daban cólicos, me inyecte klosidol para el dolor, y poco ame daban cólicos, me inyecte klosidol para el dolor, y poco a poco me fui haciendo adicta al klosidol, es que me dan cólicospoco me fui haciendo adicta al klosidol, es que me dan cólicos menstruales, me pongo depresiva antes de la menstruación,menstruales, me pongo depresiva antes de la menstruación, mal genio,mal genio, • Paso deprimida 3 días en la semana, he sido hija de unPaso deprimida 3 días en la semana, he sido hija de un alcohólico, creo que me deprimo desde niña,alcohólico, creo que me deprimo desde niña, • Luego a los 23 años me pasó algo que me hizo deprimir más,Luego a los 23 años me pasó algo que me hizo deprimir más, hace un año siento estos dolores a la espalda, dolor dehace un año siento estos dolores a la espalda, dolor de estómago, la cabeza también me duele un poco, también meestómago, la cabeza también me duele un poco, también me daba resequedad en la boca, sed, tomaba bastante líquido y sedaba resequedad en la boca, sed, tomaba bastante líquido y se me quito un poco el apetito, (tiene gran palidez)me quito un poco el apetito, (tiene gran palidez) • Creo que son efectos secundarios del medicamento que meCreo que son efectos secundarios del medicamento que me inyecto, ya no hace una semana".inyecto, ya no hace una semana".
  • 26. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Personales: depresión crónica desde laPersonales: depresión crónica desde la infancia; quiste de ovario operado haceinfancia; quiste de ovario operado hace 8 años; pero los sigue teniendo de8 años; pero los sigue teniendo de acuerdo a eco; várices desde los 18acuerdo a eco; várices desde los 18 años.años. • Familiares: padre alcohólico; madreFamiliares: padre alcohólico; madre con HTA y várices; hermanoscon HTA y várices; hermanos alcohólicos;alcohólicos;
  • 27. EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO. • 2008/06/19 09:33 Paciente refiere que sigue2008/06/19 09:33 Paciente refiere que sigue sintiendo mucho sueño con cymbalta, no sesintiendo mucho sueño con cymbalta, no se ha inyectado desde la ultima consulta, estaha inyectado desde la ultima consulta, esta tomando la catapresan entera, no se ha vueltotomando la catapresan entera, no se ha vuelto a bajar la presión, no esta comiendo mucho,a bajar la presión, no esta comiendo mucho, esta delgada y ojerosa.esta delgada y ojerosa. • CLONIDINA HS, VENLAFAXINA 75 MGCLONIDINA HS, VENLAFAXINA 75 MG HS, ENSURE POLVO.HS, ENSURE POLVO.
  • 28. CASO CLINICO # 3CASO CLINICO # 3 2008/02/29 08:572008/02/29 08:57 • PacientePaciente ♂♂ de 42 años, UL., no trabaja, quiende 42 años, UL., no trabaja, quien presenta dolor psicógeno desde hace 3 años, ademáspresenta dolor psicógeno desde hace 3 años, además presenta colon irritable y gastritis,presenta colon irritable y gastritis, • Siente dolores muy fuertes en el estómago, hoySiente dolores muy fuertes en el estómago, hoy también en el pecho, la espalda y el brazo izquierdo,también en el pecho, la espalda y el brazo izquierdo, siente mucha angustia y tristezasiente mucha angustia y tristeza • Cuando le da el dolor siente gran desesperación yCuando le da el dolor siente gran desesperación y corre a la botica a comprar tramal, se puede ponercorre a la botica a comprar tramal, se puede poner hasta 12 ampollas en el día, siempre tiene problemashasta 12 ampollas en el día, siempre tiene problemas para dormir, piensa mucho, es temático, es obsesivo,para dormir, piensa mucho, es temático, es obsesivo, siempre tiene la razón.siempre tiene la razón. • Si duerme sufre mucho de pesadillas, ha perdidoSi duerme sufre mucho de pesadillas, ha perdido mucho peso, aunque esta comiendo, está muy pálidomucho peso, aunque esta comiendo, está muy pálido • Está en tratamiento con clinico y gastroenterólogo;Está en tratamiento con clinico y gastroenterólogo; • Varias veces he tenido ideas de suicidioVarias veces he tenido ideas de suicidio
  • 29. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Personales: fue operado de vesícula pero sinPersonales: fue operado de vesícula pero sin tenerla enferma hace mas de dos años, refieretenerla enferma hace mas de dos años, refiere que esto no le quitó el dolor; estreñimientoque esto no le quitó el dolor; estreñimiento habitual.habitual. • Hábitos: actualmente esporádico consumo deHábitos: actualmente esporádico consumo de alcohol y tabaco.alcohol y tabaco. • Actualmente no esta trabajando, pues solo loActualmente no esta trabajando, pues solo lo hace por temporadas; ha tenido 3hace por temporadas; ha tenido 3 compromisos.compromisos. • Familiares: madre con enfermedad depresivaFamiliares: madre con enfermedad depresiva (estuvo en tratamiento)(estuvo en tratamiento)
  • 30. EVOLUCION Y TTO.EVOLUCION Y TTO. • 2008/06/24 08:382008/06/24 08:38 bastante mejor, solo se inyecta una sola vez al día, a las 4 AM empieza el dolor y tiene que inyectarse tramal, es incapaz de relajarse, se preocupa demasiado, no puede dejar de pensar, es muy obsesivo, esta obsesionado con su esposa y con sus hijos, no quiere ser un mal padre como su padre, no entiende que la situación no es igual, se le explica y queda mas tranquilo, no entiende que es demasiado responsable. Cambio de medicina por precio • MIRTAZAPINA 30 MG 1/4 HSMIRTAZAPINA 30 MG 1/4 HS LEVOMEPROMAZINA 100 MG 1/2 HSLEVOMEPROMAZINA 100 MG 1/2 HS CLONIDINA HSCLONIDINA HS
  • 31. CASO CLINICO # 4# 4 • 2007/11/29 Paciente ♂♂ de 42 años, UL, 3° secundaria, comerciante, viene con su hermana por "yo casi no tomo, el otro día me junto con mis hermanos, me tome unos tragos, • A los 7 días me vino un ardor al cuerpo, sentía como que las manos se me hinchaban, no podía dormir, me hice exámenes, estaba asustado y pensé que tenia algo grave, como si me fuera a dar parálisis, me preocupe mucho, sigo preocupado, me va y viene, • Esto me viene a raíz de un resentimiento familiar, yo era bien llevado con mi primo, y luego llegue a su casa en NY pero me trataba mal, me di cuenta que que era malo conmigo, eso me hizo sentir muy mal, hasta tuve que renunciar al trabajo para alejarme, esto me hizo deprimir mucho en esa época ya hace 6 años, pero nunca hice tratamiento para la depresión".
  • 32. ANTECEDENTESANTECEDENTES • Personales: depresión crónica desde hace 6 años; apendicetomía hace 4 años; herniorrafia inguinal derecha hace 6 años; • Familiares: padre con HTA; madre diabética; hermano con depresión;
  • 33. EVOLUCIÓN Y TTO. • 2008/03/17 09:01 Paciente estable pero refiere que le vino un dolor muy fuerte en el testículo y en la tarde se le presento el dolor en la próstata, esto le ha dado como por 3 ocasiones, refiere que en EEUU también le dio, le hicieron todos los exámenes hasta le metieron un endoscopio por el pene y le tomaron fotos y le dijeron que no tenia nada, es dolor por somatización, ha estado muy preocupado se cambia de mirtazapina a duloxetina. • 2008/06/18 09:42 Paciente con mejoría, mas tranquilo, presenta gastritis, pero se esta haciendo tratar de medico clínico. suspendió la medicación unos días mientras le trataban el estomago, sin embargo no ha recaído, se siente bastante mejor, ya no ha presentado dolores y ansiedad, ni tristeza. • DULOXETINA 60 MG M
  • 34. CLÍNICA DEL DOLORCLÍNICA DEL DOLOR CRÓNICOCRÓNICO • AnestesiólogoAnestesiólogo • InternistaInternista • NeurólogoNeurólogo • NeurocirujanoNeurocirujano • PsiquiatraPsiquiatra • PsicólogoPsicólogo • Terapeuta físico y ocupacionalTerapeuta físico y ocupacional • Trabajadora socialTrabajadora social
  • 35. 7 PREMISAS DE SCHWAB 1. Modelo biomédico 2. Mecanismos de defensa (negación, aislamiento) 3. Contra transferencia 4. Distancia social 5. Historia del paciente 6. Examen del estado mental 7. Complejidad diagnóstica
  • 36.
  • 37. MARTIRIO DE SANMARTIRIO DE SAN SEBASTIÁNSEBASTIÁN
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓN • Duele la punzante pérdida,Duele la punzante pérdida, saber que nunca jamás ha desaber que nunca jamás ha de compartir ese sentir quecompartir ese sentir que lleva consigo. Sufre sulleva consigo. Sufre su entraña por las raíces queentraña por las raíces que hurgan y se alimentan dehurgan y se alimentan de recuerdos floridosrecuerdos floridos sembrados uno a uno porsembrados uno a uno por besos de furia.besos de furia. • Hinca el dolor afilado,Hinca el dolor afilado, intenso, profundo, que nointenso, profundo, que no aquieta la lira de Orfeo.aquieta la lira de Orfeo. • Duele lo que el tiempoDuele lo que el tiempo intentará mitigar.intentará mitigar. • Es conocerse…, es ¿estarEs conocerse…, es ¿estar vivo?vivo? Francisco Pereira http://telardepalabras.blogspot.com/