SlideShare una empresa de Scribd logo
3
V1 Grado 3 - Página 1 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con
la entonación adecuada según el mensaje del texto.
Por ejemplo:
En un minuto puede leer textos como éste:
¿SABES QUÉ?
¿Sabes qué?
Esta noche,
asomado a la ventana
veo la luna
como si fuera el ojo de una
cerradura.
¿Y sabes qué?
Me empino en la punta de
los pies
con la ilusión
de pegar mi ojo a la luna
y a través de esa cerradura
contemplarte dormida
en tu alcoba del espacio.
Aníbal Niño J. “La alegría de querer” poemas de amor para niños.
TOMA NATURAL, TOMA
Fruti
1
2
3
4
6
Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en
sus producciones orales o escritas. Por ejemplo:
Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones
y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a
sus escritos. Por ejemplo:
Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte
para separar párrafos, la coma para enumerar y la
mayúscula para iniciar una oración y para escribir
nombres propios. Por ejemplo:
Establece la relación entre palabras, imágenes y
gráficos en un texto. Por ejemplo:
Copulativos: además, también, igualmente.
Disyuntivos: ni, pero, sin embargo.
1. ¿Se podría comparar las vitaminas de las frutas naturales con la
que ofrece el jugo?
2. ¿Cuáles son los beneficios del producto que me ofrecen?
3. ¿Cuál es la intención de este anuncio?
4. ¿Cuál debe ser mi posición ante los anuncios publicitarios?
Colombia es un país rico en biodiversi-
dad, con cinco regiones naturales: la
región Andina, la Amazónica,
la Orinoquía, la Pacífica y Caribe.
El Instituto Humboldt investiga sobre la
biodiversidad en Colombia.
Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas
y puntuación). Por ejemplo:
¿Qué hiciste el fin de semana?
El domingo fui al zoológico y vi animales salvajes. Vi un
león, un jaguar, un camaleón y un murciélago.
El abuelo de Viviana vendía vino en botellas de barro
en Villavieja al obispo Alba.
Trabalenguas
Buscaba en el bosque Francisco, un vaso vacío y bonito, y al
verlo le dijo un visitante, ¿buscas vasos en el bosque vacío?
La película tiene un perro que
habla, en realidad no habla, su
dueño hizo un collar mágico que lo
hacía hablar. El perro era gordo y
tierno, pero su dueño lo obligaba a
hacer cosas malas…
Hoy las personas se preocupan porque hay
varios animales en vía de extinción. También
especies de plantas que ya no se encuen-
tran en nuestros bosques.
Igualmente hay otros recursos naturales que,
por falta de cuidado y por maltrato de los
hombres están a punto de desaparecer.
Sin embargo hay personas que han hecho
grupos para cuidar de las especies, perono
siempre lo logran.
5
3
V1 Grado 3 - Página 2 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito
comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero
decir?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas
sencillos sugeridos por un adulto. Por ejemplo:
Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informati-
vo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el
docente). Por ejemplo:
Para un texto narrativo:
7
8
9
1O
11
Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el
contenido de una lectura a partir de la información que le
brinda el texto. Por ejemplo:
Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en
clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales
contesta, pregunta o da su opinión. Por ejemplo:
Para hacer mis inferencias,
tengo en cuenta:
¿E l texto leído me da fechas?
¿Se mencionan lugares o
características de los espacios?
(Hace mucho calor, es muy lejano...)
¿Cuáles fueron las acciones que
se relataron o describieron?
¿Qué consecuencias tienen esas
acciones?
¿Qué quiero
comunicar?
¿Para qué quiero
comunicarlo?
El problema del desperdicio de
agua
Para que ahorren agua
¿A quién se lo
quiero comunicar? A mis compañeros de escuela
¿Qué información
tengo?
Consecuencias del
desperdicio de agua
Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando
la planeación sugerida por el docente. Por ejemplo:
Para elaborar un poema:
Planeación para elaborar un poema
ESTRUCTURA
4 versos
2 estrofas
CARACTERÍSTICAS
uso de figuras literarias y
de lenguaje poético
La escuela sin libros
Posible título
PERSONAJES
En mi historia
aparece:
Una maestra
Una niña de
grado tercero
Un bibliotecario
Un ladrón de libros
Mi historia se
desarrolla en:
Una escuela
en el campo
La biblioteca
de la escuela
El patio de recreo
de la escuela
En mi historia
ocurre:
Los niños juegan
en el patio fútbol
La maestra lleva a sus
estudiantes a la biblioteca
Los libros desaparecen
Los niños investigan
quién robó los libros
LUGARES ACCIONES
Yo pienso que las personas
debemos reciclar, es muy
fácil; las botellas deben
estar sin tapa, el cartón y las
bolsas de leche, todo debe
estar lavado y meterlo en
bolsas blancas, por ejemplo
en mi casa…
3
V1 Grado 3 - Página 3 de 3
Lib
ertad y O r
d
en
13
14
15
16
17
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdfJose Mogollon
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementariosJavier Melgoza Cardenas
 
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Jhoani Rave Rivera
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...Liliana Narvaez
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoMaria Norence Ruiz
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaVanesa Carrasco Varo
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxMaylinSamyER
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....catalinalondon10
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundoLiceo Matovelle
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaLaura Dumes
 
Guìa 3°santillana alumno pdf
Guìa 3°santillana  alumno pdfGuìa 3°santillana  alumno pdf
Guìa 3°santillana alumno pdfEzequiel Gomez
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Viviana Salazar Alzate
 
Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°Carolina Jurado
 

La actualidad más candente (20)

3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf3- Matriz Lenguaje.pdf
3- Matriz Lenguaje.pdf
 
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Campo semántico
Campo semántico Campo semántico
Campo semántico
 
4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español
 
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
Derechos basicos de aprendizaje lenguaje 2°
 
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
PROYECTO MEJORAR LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO E...
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación PrimariaExamen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
Examen normal 1º Lengua Castellana Educación Primaria
 
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docxSEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
SEMANA 6 ANIMACION A LA LECTURA 8VO (1).docx
 
Plan operativo lectoescritura
Plan operativo lectoescrituraPlan operativo lectoescritura
Plan operativo lectoescritura
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
 
Guìa 3°santillana alumno pdf
Guìa 3°santillana  alumno pdfGuìa 3°santillana  alumno pdf
Guìa 3°santillana alumno pdf
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°Guias de palabras segun su acento 4°
Guias de palabras segun su acento 4°
 
Planificación de clase 11
Planificación de clase 11Planificación de clase 11
Planificación de clase 11
 

Similar a Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)

Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]marinayael
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoKarinToledo2
 
9. uso de los libros de información y referencia
9. uso de los libros de información y referencia9. uso de los libros de información y referencia
9. uso de los libros de información y referenciaDoris Helena Torres Bellon
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Jhoani Rave Rivera
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxAngeles Feu
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdfPPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdfCarolinaEcheverria14
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...NELLY680114
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1fanatincha
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshLourdes Cabrera
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoAnnaBCabanas
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1psantomec
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalDaniela Romero
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9FRANK .
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Jhoani Rave Rivera
 

Similar a Derechos basicos de aprendizaje men grado (3) (20)

Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
9. uso de los libros de información y referencia
9. uso de los libros de información y referencia9. uso de los libros de información y referencia
9. uso de los libros de información y referencia
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 4°
 
Derechos basicos de aprendizaje men grado (4)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (4)Derechos basicos de aprendizaje men grado (4)
Derechos basicos de aprendizaje men grado (4)
 
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docxCOMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
COMO SI EL RUIDO PUDIERA MOLESTAR 4TO SECUENCIA.docx
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdfPPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
PPT Webinar Estrategias de lectura CPEIP_compressed.pdf
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
2022 año del quincentenario de la fundacion de toluca de lerdo capital del es...
 
Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1Repaso tercero-basico1
Repaso tercero-basico1
 
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walshEl zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
El zoo-loco-marc3ada-elena-walsh
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
 

Más de Jhon Edison Quintero Santa

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfJhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarJhon Edison Quintero Santa
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)Jhon Edison Quintero Santa
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajoJhon Edison Quintero Santa
 

Más de Jhon Edison Quintero Santa (20)

Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdfEvaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
Evaluacion Circuitos electricos ley de ohm.pdf
 
Mr Electronico
Mr ElectronicoMr Electronico
Mr Electronico
 
Plan de area sistemas
Plan de area sistemasPlan de area sistemas
Plan de area sistemas
 
Plan de area tecnologia
Plan de area tecnologiaPlan de area tecnologia
Plan de area tecnologia
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibarF08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
F08 6060-002 guia de aprendizaje frutas en conserba o almibar
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidosF08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
F08 6060-002 guia de aprendizaje encurtidos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
 
D pulpas
D pulpasD pulpas
D pulpas
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D mermeladas
 
D encurtidos
D encurtidosD encurtidos
D encurtidos
 
D bocadillo1
D bocadillo1D bocadillo1
D bocadillo1
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
 
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
140172554 ficha-tecnica-yogurt-sena
 
Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9Taller tecnologia 9
Taller tecnologia 9
 
Guia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracionGuia sistemas de numeracion
Guia sistemas de numeracion
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
 
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajoVamos a aprender  lenguaje 5 cuaderno de trabajo
Vamos a aprender lenguaje 5 cuaderno de trabajo
 
feedback
feedbackfeedback
feedback
 
feedback
feedback feedback
feedback
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Derechos basicos de aprendizaje men grado (3)

  • 1. 3 V1 Grado 3 - Página 1 de 3 Lib ertad y O r d en Lee en voz alta, con fluidez (dicción y velocidad) y con la entonación adecuada según el mensaje del texto. Por ejemplo: En un minuto puede leer textos como éste: ¿SABES QUÉ? ¿Sabes qué? Esta noche, asomado a la ventana veo la luna como si fuera el ojo de una cerradura. ¿Y sabes qué? Me empino en la punta de los pies con la ilusión de pegar mi ojo a la luna y a través de esa cerradura contemplarte dormida en tu alcoba del espacio. Aníbal Niño J. “La alegría de querer” poemas de amor para niños. TOMA NATURAL, TOMA Fruti 1 2 3 4 6 Sabe qué son los sustantivos y adjetivos y los utiliza en sus producciones orales o escritas. Por ejemplo: Usa conectores copulativos y disyuntivos entre oraciones y párrafos que le permitan unir ideas y dar coherencia a sus escritos. Por ejemplo: Utiliza en sus producciones escritas el punto y aparte para separar párrafos, la coma para enumerar y la mayúscula para iniciar una oración y para escribir nombres propios. Por ejemplo: Establece la relación entre palabras, imágenes y gráficos en un texto. Por ejemplo: Copulativos: además, también, igualmente. Disyuntivos: ni, pero, sin embargo. 1. ¿Se podría comparar las vitaminas de las frutas naturales con la que ofrece el jugo? 2. ¿Cuáles son los beneficios del producto que me ofrecen? 3. ¿Cuál es la intención de este anuncio? 4. ¿Cuál debe ser mi posición ante los anuncios publicitarios? Colombia es un país rico en biodiversi- dad, con cinco regiones naturales: la región Andina, la Amazónica, la Orinoquía, la Pacífica y Caribe. El Instituto Humboldt investiga sobre la biodiversidad en Colombia. Aplica las reglas ortográficas (utiliza tildes, mayúsculas y puntuación). Por ejemplo: ¿Qué hiciste el fin de semana? El domingo fui al zoológico y vi animales salvajes. Vi un león, un jaguar, un camaleón y un murciélago. El abuelo de Viviana vendía vino en botellas de barro en Villavieja al obispo Alba. Trabalenguas Buscaba en el bosque Francisco, un vaso vacío y bonito, y al verlo le dijo un visitante, ¿buscas vasos en el bosque vacío? La película tiene un perro que habla, en realidad no habla, su dueño hizo un collar mágico que lo hacía hablar. El perro era gordo y tierno, pero su dueño lo obligaba a hacer cosas malas… Hoy las personas se preocupan porque hay varios animales en vía de extinción. También especies de plantas que ya no se encuen- tran en nuestros bosques. Igualmente hay otros recursos naturales que, por falta de cuidado y por maltrato de los hombres están a punto de desaparecer. Sin embargo hay personas que han hecho grupos para cuidar de las especies, perono siempre lo logran. 5
  • 2. 3 V1 Grado 3 - Página 2 de 3 Lib ertad y O r d en Planea sus escritos a partir de tres elementos: propósito comunicativo (¿Qué quiero decir y para qué lo quiero decir?), mensaje y destinatario, utilizando esquemas sencillos sugeridos por un adulto. Por ejemplo: Escribe textos de mínimo dos párrafos, de tipo informati- vo y narrativo (realizando la planeación sugerida por el docente). Por ejemplo: Para un texto narrativo: 7 8 9 1O 11 Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto. Por ejemplo: Realiza intervenciones orales sobre un tema tratado en clase, una lectura o un evento significativo, en las cuales contesta, pregunta o da su opinión. Por ejemplo: Para hacer mis inferencias, tengo en cuenta: ¿E l texto leído me da fechas? ¿Se mencionan lugares o características de los espacios? (Hace mucho calor, es muy lejano...) ¿Cuáles fueron las acciones que se relataron o describieron? ¿Qué consecuencias tienen esas acciones? ¿Qué quiero comunicar? ¿Para qué quiero comunicarlo? El problema del desperdicio de agua Para que ahorren agua ¿A quién se lo quiero comunicar? A mis compañeros de escuela ¿Qué información tengo? Consecuencias del desperdicio de agua Escribe textos de carácter lírico y dramático, realizando la planeación sugerida por el docente. Por ejemplo: Para elaborar un poema: Planeación para elaborar un poema ESTRUCTURA 4 versos 2 estrofas CARACTERÍSTICAS uso de figuras literarias y de lenguaje poético La escuela sin libros Posible título PERSONAJES En mi historia aparece: Una maestra Una niña de grado tercero Un bibliotecario Un ladrón de libros Mi historia se desarrolla en: Una escuela en el campo La biblioteca de la escuela El patio de recreo de la escuela En mi historia ocurre: Los niños juegan en el patio fútbol La maestra lleva a sus estudiantes a la biblioteca Los libros desaparecen Los niños investigan quién robó los libros LUGARES ACCIONES Yo pienso que las personas debemos reciclar, es muy fácil; las botellas deben estar sin tapa, el cartón y las bolsas de leche, todo debe estar lavado y meterlo en bolsas blancas, por ejemplo en mi casa…
  • 3. 3 V1 Grado 3 - Página 3 de 3 Lib ertad y O r d en 13 14 15 16 17 18