SlideShare una empresa de Scribd logo
Igor Vázquez Osorio
Servicio de Dermatología
Hospital Universitario de Cabueñes
Utilidad de la dermatoscopia
en Atención Primaria
¿Qué es la dermatoscopia?
• Dermoscopia o microscopía de epiluminiscencia
• Técnica diagnóstica no invasiva que permite
visualizar en profundidad estructuras/lesiones
cutáneas a través de una lente de mano o
dermatoscopio
• Permite visualizar estructuras cutáneas localizadas
en epidermis, unión D-E y dermis superficial, no
visibles a simple vista
¿Qué es la dermatoscopia?
Exploración
clínica
macroscópica
Examen
histológico
microscópico
Dermatoscopia
¿Qué es la dermatoscopia?
• Lente de aumento + sistema de iluminación
– Transiluminación de la lesión cutánea
– Amplificación de la imagen (hasta 10 veces) mediante
lentes que mejoran la visualización de estructuras
profundas
– Evitar fenómenos de reflexión, refracción y dispersión de
la luz al incidir sobre capa córnea
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I).
Carácterísticas generales. Semergen. 2017;43(3):216-221
Tipos de dermatoscopio
1. De inmersión o contacto
– Luz halógena no polarizada
– Fluido entre lente y lesión para mejorar la transiluminación
• Gel ecografía o alcohol (rápida evaporación)
• No aceites de inmersión (teratógenos, fototóxicos, carcinógenos)
– Estructuras epidérmicas, tonos marrones y azules de la melanina,
estructuras azul blanquecinas
2. De luz polarizada
– Luz polarizada +- luz no polarizada
– No líquido de contacto
– Separadores
– Vasos sanguíneos y estructuras rojas o rosadas
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I). Carácterísticas generales.
Semergen. 2017;43(3):216-221
Indicaciones de la dermatoscopia
1. Evaluar las lesiones cutáneas pigmentadas
– Diagnóstico diferencial entre nevus melanocíticos / melanoma / carcinoma basocelular
2. Ayudar en la toma de decisiones y el manejo de las lesiones
cutáneas sospechosas de malignidad
3. Evaluar lesiones no pigmentadas (morfología y distribución
de estructuras vasculares): inflamatorias, infecciosas, uñas,
pelo.
Alcántara-Muñoz PA, Menárguez-Puche JF. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF. 2013;9:331-9
Requiere de un periodo de aprendizajeRequiere de un periodo de aprendizaje
Procedimientos diagnósticos
dermatoscópicos
• Anamnesis
• Exploración física dermatológica
• Exploración dermatoscópica
– Análisis de patrones
– Método Menzies
– ABCD dermatoscópico
– Lista de los 7 puntos
– Algoritmo en dos etapas
– Regla de los 3 puntos
– Método Blinck
Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta
historia clínica y exploración dermatológica
Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta
historia clínica y exploración dermatológica
Parámetros dermatoscópicos
• Colores
• Estructuras
Color
• Rojo, marrón claro o pardo, marrón oscuro,
amarillo, azul, gris, negro y blanco
• Melanina, hemoglobina y queratina
• Número, tipo y distribución de los colores
– Lesión monocromática: benigna
– Heterocromía (5 o más colores de distribución
asimétrica): melanoma
Color/Pigmentación: Melanina
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Color/Pigmentación: Hemoglobina
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Color/Pigmentación: Queratina
Quistes de millium Comedón abierto
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Dermatoweb
Estructuras
1. Retículo pigmentado
2. Puntos y glóbulos
3. Proyecciones radiales y pseudópodos
4. Velo azul-blanquecino
5. Estructuras vasculares
Retículo pigmentado
• Red o malla de líneas marrones o
negras dispuestas sobre un fondo
marrón claro
• Presencia de melanina
(melanocitos o queratinocitos) en
la unión D-E
– Líneas: pigmento en las crestas
epidérmicas
– Orificios: pigmento en papilas
dérmicas
• Característico de lesiones
melanocíticas
Retículo pigmentado típico
• Líneas finas, homogéneas
• Aspecto regular y delicado
• Color de la lesión sobre la que
asienta el retículo tiende a
difuminarse en la periferia
• Nevus melanocíticos benignos
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Dermatoweb
Retículo pigmentado típico
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Retículo pigmentado atípico
• Líneas de grosor irregular,
prominentes
• Distribución irregular
• Interrupción abrupta en
periferia
• Nevus melanocítico atípico o
melanoma
Retículo pigmentado atípico
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Dermatoweb
Puntos y glóbulos
• Estructuras dermatoscópicos circulares u ovaladas
• Color en función de profundidad
• Lesiones melanocíticas benignas o malignas
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Puntos y glóbulos
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Puntos y glóbulos
Dermatoweb Dermatoweb
Proyecciones radiales y pseudópodos
• Estructuras de morfología lineal
• Surgen del borde de la lesión
• Se extendien hacia la periferia
• Marrón o negro
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Proyecciones radiales y pseudópodos
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Proyecciones radiales y pseudópodos
Velo azul-blanquecino
• Pigmentación difusa, confluente, sin estructuras
en su interior
• Azul-grisáceo o azul blanquecino
– Aspecto de “vidrio esmerilado”
• Solo ocupa una parte de la lesión
• Zonas sobreelevadas de la lesión
• Se corresponde con nidos grandes de células
tumorales intensamente pigmentadas localizadas
en dermis superficial, veladas por una epidermis
acantósica con hiperqueratosis e hipergranulosis
• Muy específico de melanoma
– Nevus de Reed/Spitz, carcinoma basocelular
Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos.
Semergen. 2017;43(4):312-317.
Dermatoweb
Dermatoweb
Estructuras vasculares
• Vasos sanguíneos
– Lesiones benignas como malignas
• Múltiples morfologías y patrones de
distribución
– Vasos superficiales, con forma ramificada o
arboriforme
– Vasos finos con morfología enrollada o
glomerulares
– Vasos heterogéneos, polimorfos
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermatoweb
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermatoweb
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermatoweb
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-
Dermatoweb
Dermatoweb
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Procedimientos diagnósticos
dermatoscópicos
• Anamnesis
• Exploración física dermatológica
• Exploración dermatoscópica: cuando sea necesaria
– Análisis de patrones
– Método Menzies
– ABCD dermatoscópico
– Lista de los 7 puntos
– Algoritmo en dos etapas
– Regla de los 3 puntos
– Método Blinck
Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta
historia clínica y exploración dermatológica
Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta
historia clínica y exploración dermatológica
Regla de los 3 puntos
• Método sencillo, seguro y reproducible
• Estudiado y validado en MAP y dermatólogos
no expertos
• Elevada sensibilidad, baja especificidad
– Cribado y diagnóstico precoz de lesiones cutáneas
sospechosas de malignidad
• Lesiones melanocíticas como no
melanocíticas
Regla de los 3 puntos
Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of
melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
Regla de los 3 puntos: asimetría
Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of
melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF. 2013;9:331-9
Regla de los 3 puntos: retículo
pigmentado atípico
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of
melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
Regla de los 3 puntos: estructuras
blanco-azuladas
Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of
melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
Regla de los 3 puntos:
Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of
melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
Dermatoweb
Dermatoweb
Método Blinck
• Diseñado específicamente para su uso en
Atención Primaria
• Combina características de la anamnesis,
exploración física dermatológica y
exploración dermatoscópica.
• Sensibilidad >90%, especificidad 50%,
precisión diagnóstica >65%
Lesiones cutáneas “del día a día”
Dermatofibroma
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermatoweb
Dermatofibroma
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermatoweb
Dermis
Angioma senil
(punto rubí)
Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
Dermis
Nevus azul
Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
Dermis
¿Cuándo derivar a Dermatología?
Debe prevalecer la sospecha clínica tras una correcta
anamnesis y exploración dermatología
Debe prevalecer la sospecha clínica tras una correcta
anamnesis y exploración dermatología
Mensajes clave
• La dermatoscopia es una herramienta de gran
utilidad para el diagnóstico (precoz) de lesiones
melanocíticas (benignas vs melanoma) y no
melanocíticas
• De nada sirve la dermatoscopia si previamente no
existe una correcta historia clínica y exploración
dermatológica
• Si se sospecha de una lesión melanocítica atípica,
debe prevalecer la sospecha clínica
Bibliografía
• Fotos clínicas y dermatoscópicas
– Dermatoweb.net
– Dermis.net
– Dermapixel.com
• Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I).
Características generales. Semergen. 2017;43(3):216-221.
• Alcántara-Muñoz PA, Menárguez-Puche JF. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF.
2013;9:331-9.
• Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras
dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
• Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician.
2013;88(7):441-450.
• Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-
75.
• Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early
detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27-31.
• Bourne P, Rosendahl C, Keir J, Cameron A. BLINCK- A diagnostic algorithm for skin
cancer diagnosis combining clinical features with dermatoscopy changes. Dermatol
Pract Concept. 2012;2:55-61. Disponible en: www.derm101.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Melasma
MelasmaMelasma
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentariasDermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
dermapediatrica
 
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Nevo
NevoNevo
Nevo
eve1154
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
ValeriaPSH
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
Docencia Calvià
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
Peter Tinker
 
Liquen
LiquenLiquen
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
Juan Rodriguez Antunez
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
xlucyx Apellidos
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentariasDermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
 
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
2018 11-06 dermatoscopia en atencion primaria.ppt
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Nevo
NevoNevo
Nevo
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
 
Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)Queratosis actínica (qa)
Queratosis actínica (qa)
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
(2014-10-09) Lesiones pigmentadas. Qué no derivar (ppt)
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia4 discromias - dermatologia
4 discromias - dermatologia
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.Tumores cutáneos malignos.
Tumores cutáneos malignos.
 

Similar a Dermatoscopia en atención primaria

(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
nevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptxnevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Dermatoscopia
DermatoscopiaDermatoscopia
Dermatoscopia
PaezJoseM
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
julianazapatacardona
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
Azusalud Azuqueca
 
Apuntes de dermatologia
Apuntes de dermatologiaApuntes de dermatologia
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Sandro Casavilca Zambrano
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Aislyn Cruz
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
LuisTamez7
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Ferstman Duran
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadasMi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Manuel Sanchez
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Retinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriaticaRetinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriatica
Pedro García Ramos
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
Clínica CEMES
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Elias25Fernando
 
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
Sol Burgos Herrera
 

Similar a Dermatoscopia en atención primaria (20)

(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
nevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptxnevos y tumores todo.pptx
nevos y tumores todo.pptx
 
Dermatoscopia
DermatoscopiaDermatoscopia
Dermatoscopia
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Apuntes de dermatologia
Apuntes de dermatologiaApuntes de dermatologia
Apuntes de dermatologia
 
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnósticoMelanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
Melanoma de piel y mucosas, el paso a paso del diagnóstico
 
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitosProliferacion de melanocitos y queratinocitos
Proliferacion de melanocitos y queratinocitos
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
 
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadasMi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
Mi paciente consulta por... lesiones pigmentadas
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Retinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriaticaRetinografia con cámara no midriatica
Retinografia con cámara no midriatica
 
Perspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del CancerPerspectivas Actuales del Cancer
Perspectivas Actuales del Cancer
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
 
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
 

Más de Centro de Salud Natahoyo

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Centro de Salud Natahoyo
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Centro de Salud Natahoyo
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Centro de Salud Natahoyo
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Centro de Salud Natahoyo
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Centro de Salud Natahoyo
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
Centro de Salud Natahoyo
 
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Centro de Salud Natahoyo
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Centro de Salud Natahoyo
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Centro de Salud Natahoyo
 

Más de Centro de Salud Natahoyo (20)

Actualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptxActualización en el tratamiento DM2.pptx
Actualización en el tratamiento DM2.pptx
 
Actualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdfActualización vacunación en el adulto.pdf
Actualización vacunación en el adulto.pdf
 
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de caderaTodo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
Todo lo que hay que saber sobre prótesis de cadera
 
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptxSESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
SESION VITAMINA D ¿MODA o NECESIDAD?.pptx
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
 
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
Patología digestiva: SIBO nueva epidemia del siglo XXI.
 
ORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptxORL en atención primaria.pptx
ORL en atención primaria.pptx
 
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdfCIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
CIRUGÍA VASCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
 
Apolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptxApolipoproteina A.pptx
Apolipoproteina A.pptx
 
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptxMAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
MAGNESIO, MUCHO MAS QUE UN ELEMENTO pptx.pptx
 
Motivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptxMotivación, miedo y equipo.pptx
Motivación, miedo y equipo.pptx
 
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptxPapiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
Papiloma virus, cáncer de cervix y vacuna .pptx
 
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutosHacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
Hacer un genograma en la consulta de atención primaria en 5 minutos
 
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
Medicamentos ¿antes o después de las comidas?
 
La donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en AsturiasLa donación de sangre en Asturias
La donación de sangre en Asturias
 
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
Pregúntale a Lola. Las cuestiones sociales en atención primaria.
 
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITBHipertensión,MAPA, AMPA e ITB
Hipertensión,MAPA, AMPA e ITB
 
Valoración geriatrica en atención primaria
Valoración  geriatrica en atención primariaValoración  geriatrica en atención primaria
Valoración geriatrica en atención primaria
 
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdfCannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
Cannabis. Su lugar en la atención sanitaria..pdf
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Dermatoscopia en atención primaria

  • 1. Igor Vázquez Osorio Servicio de Dermatología Hospital Universitario de Cabueñes Utilidad de la dermatoscopia en Atención Primaria
  • 2. ¿Qué es la dermatoscopia? • Dermoscopia o microscopía de epiluminiscencia • Técnica diagnóstica no invasiva que permite visualizar en profundidad estructuras/lesiones cutáneas a través de una lente de mano o dermatoscopio • Permite visualizar estructuras cutáneas localizadas en epidermis, unión D-E y dermis superficial, no visibles a simple vista
  • 3. ¿Qué es la dermatoscopia? Exploración clínica macroscópica Examen histológico microscópico Dermatoscopia
  • 4. ¿Qué es la dermatoscopia? • Lente de aumento + sistema de iluminación – Transiluminación de la lesión cutánea – Amplificación de la imagen (hasta 10 veces) mediante lentes que mejoran la visualización de estructuras profundas – Evitar fenómenos de reflexión, refracción y dispersión de la luz al incidir sobre capa córnea
  • 5. Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I). Carácterísticas generales. Semergen. 2017;43(3):216-221
  • 6. Tipos de dermatoscopio 1. De inmersión o contacto – Luz halógena no polarizada – Fluido entre lente y lesión para mejorar la transiluminación • Gel ecografía o alcohol (rápida evaporación) • No aceites de inmersión (teratógenos, fototóxicos, carcinógenos) – Estructuras epidérmicas, tonos marrones y azules de la melanina, estructuras azul blanquecinas 2. De luz polarizada – Luz polarizada +- luz no polarizada – No líquido de contacto – Separadores – Vasos sanguíneos y estructuras rojas o rosadas
  • 7. Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I). Carácterísticas generales. Semergen. 2017;43(3):216-221
  • 8. Indicaciones de la dermatoscopia 1. Evaluar las lesiones cutáneas pigmentadas – Diagnóstico diferencial entre nevus melanocíticos / melanoma / carcinoma basocelular 2. Ayudar en la toma de decisiones y el manejo de las lesiones cutáneas sospechosas de malignidad 3. Evaluar lesiones no pigmentadas (morfología y distribución de estructuras vasculares): inflamatorias, infecciosas, uñas, pelo.
  • 9. Alcántara-Muñoz PA, Menárguez-Puche JF. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF. 2013;9:331-9
  • 10. Requiere de un periodo de aprendizajeRequiere de un periodo de aprendizaje
  • 11. Procedimientos diagnósticos dermatoscópicos • Anamnesis • Exploración física dermatológica • Exploración dermatoscópica – Análisis de patrones – Método Menzies – ABCD dermatoscópico – Lista de los 7 puntos – Algoritmo en dos etapas – Regla de los 3 puntos – Método Blinck Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta historia clínica y exploración dermatológica Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta historia clínica y exploración dermatológica
  • 13. Color • Rojo, marrón claro o pardo, marrón oscuro, amarillo, azul, gris, negro y blanco • Melanina, hemoglobina y queratina • Número, tipo y distribución de los colores – Lesión monocromática: benigna – Heterocromía (5 o más colores de distribución asimétrica): melanoma
  • 14. Color/Pigmentación: Melanina Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
  • 15. Color/Pigmentación: Hemoglobina Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
  • 16. Color/Pigmentación: Queratina Quistes de millium Comedón abierto Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317. Dermatoweb
  • 17. Estructuras 1. Retículo pigmentado 2. Puntos y glóbulos 3. Proyecciones radiales y pseudópodos 4. Velo azul-blanquecino 5. Estructuras vasculares
  • 18. Retículo pigmentado • Red o malla de líneas marrones o negras dispuestas sobre un fondo marrón claro • Presencia de melanina (melanocitos o queratinocitos) en la unión D-E – Líneas: pigmento en las crestas epidérmicas – Orificios: pigmento en papilas dérmicas • Característico de lesiones melanocíticas
  • 19. Retículo pigmentado típico • Líneas finas, homogéneas • Aspecto regular y delicado • Color de la lesión sobre la que asienta el retículo tiende a difuminarse en la periferia • Nevus melanocíticos benignos Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450 Dermatoweb
  • 20. Retículo pigmentado típico Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
  • 21. Retículo pigmentado atípico • Líneas de grosor irregular, prominentes • Distribución irregular • Interrupción abrupta en periferia • Nevus melanocítico atípico o melanoma
  • 22. Retículo pigmentado atípico Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
  • 24. Puntos y glóbulos • Estructuras dermatoscópicos circulares u ovaladas • Color en función de profundidad • Lesiones melanocíticas benignas o malignas Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
  • 25. Puntos y glóbulos Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
  • 27. Proyecciones radiales y pseudópodos • Estructuras de morfología lineal • Surgen del borde de la lesión • Se extendien hacia la periferia • Marrón o negro Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
  • 28. Proyecciones radiales y pseudópodos Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
  • 29. Proyecciones radiales y pseudópodos
  • 30. Velo azul-blanquecino • Pigmentación difusa, confluente, sin estructuras en su interior • Azul-grisáceo o azul blanquecino – Aspecto de “vidrio esmerilado” • Solo ocupa una parte de la lesión • Zonas sobreelevadas de la lesión • Se corresponde con nidos grandes de células tumorales intensamente pigmentadas localizadas en dermis superficial, veladas por una epidermis acantósica con hiperqueratosis e hipergranulosis • Muy específico de melanoma – Nevus de Reed/Spitz, carcinoma basocelular Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317.
  • 33. Estructuras vasculares • Vasos sanguíneos – Lesiones benignas como malignas • Múltiples morfologías y patrones de distribución – Vasos superficiales, con forma ramificada o arboriforme – Vasos finos con morfología enrollada o glomerulares – Vasos heterogéneos, polimorfos
  • 34. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
  • 35. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75. Dermatoweb
  • 36. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75. Dermatoweb
  • 37. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75. Dermatoweb
  • 38. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
  • 39. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357- Dermatoweb Dermatoweb
  • 40. Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
  • 41. Procedimientos diagnósticos dermatoscópicos • Anamnesis • Exploración física dermatológica • Exploración dermatoscópica: cuando sea necesaria – Análisis de patrones – Método Menzies – ABCD dermatoscópico – Lista de los 7 puntos – Algoritmo en dos etapas – Regla de los 3 puntos – Método Blinck Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta historia clínica y exploración dermatológica Baja precisión diagnóstica si no se acompaña de una correcta historia clínica y exploración dermatológica
  • 42. Regla de los 3 puntos • Método sencillo, seguro y reproducible • Estudiado y validado en MAP y dermatólogos no expertos • Elevada sensibilidad, baja especificidad – Cribado y diagnóstico precoz de lesiones cutáneas sospechosas de malignidad • Lesiones melanocíticas como no melanocíticas
  • 43. Regla de los 3 puntos Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
  • 44. Regla de los 3 puntos: asimetría
  • 45. Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
  • 46. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF. 2013;9:331-9
  • 47. Regla de los 3 puntos: retículo pigmentado atípico Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450
  • 48. Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
  • 49. Regla de los 3 puntos: estructuras blanco-azuladas
  • 50. Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
  • 51. Regla de los 3 puntos:
  • 52. Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27---31.
  • 55. Método Blinck • Diseñado específicamente para su uso en Atención Primaria • Combina características de la anamnesis, exploración física dermatológica y exploración dermatoscópica. • Sensibilidad >90%, especificidad 50%, precisión diagnóstica >65%
  • 56.
  • 57. Lesiones cutáneas “del día a día”
  • 58. Dermatofibroma Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75. Dermatoweb
  • 59. Dermatofibroma Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75. Dermatoweb
  • 61. Angioma senil (punto rubí) Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357-75.
  • 63. Nevus azul Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450 Dermis
  • 64. ¿Cuándo derivar a Dermatología? Debe prevalecer la sospecha clínica tras una correcta anamnesis y exploración dermatología Debe prevalecer la sospecha clínica tras una correcta anamnesis y exploración dermatología
  • 65. Mensajes clave • La dermatoscopia es una herramienta de gran utilidad para el diagnóstico (precoz) de lesiones melanocíticas (benignas vs melanoma) y no melanocíticas • De nada sirve la dermatoscopia si previamente no existe una correcta historia clínica y exploración dermatológica • Si se sospecha de una lesión melanocítica atípica, debe prevalecer la sospecha clínica
  • 66. Bibliografía • Fotos clínicas y dermatoscópicas – Dermatoweb.net – Dermis.net – Dermapixel.com • Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (I). Características generales. Semergen. 2017;43(3):216-221. • Alcántara-Muñoz PA, Menárguez-Puche JF. Dermatoscopia en Atención Primaria. AMF. 2013;9:331-9. • Palacios-Martínez D, Díaz-Alonso RA. Dermatoscopia para principiantes (II). Estructuras dermatoscópicas y métodos diagnósticos. Semergen. 2017;43(4):312-317. • Marghoob AA et al. Dermoscopy for the family physician. Fam Physician. 2013;88(7):441-450. • Martín JM et al. Vascularización en dermatoscopia. Actas Dermosifiliogr. 2012;103;357- 75. • Soyer HP, et al. Three-point checklist of dermoscopy. A new screening method for early detection of melanoma. Dermatology. 2004;208:27-31. • Bourne P, Rosendahl C, Keir J, Cameron A. BLINCK- A diagnostic algorithm for skin cancer diagnosis combining clinical features with dermatoscopy changes. Dermatol Pract Concept. 2012;2:55-61. Disponible en: www.derm101.com.

Notas del editor

  1. En el cual se van a interpretar como malignas lesiones que realmente no lo son lo que lleva a biopsiar o extirpar más lesiones de las que realmente lo precisan. Pero una vez superada esta curva de aprendizaje, se reduce el número de lesiones biopsiadas.
  2. Numerosos métodos y algoritmos dermatoscópicos diferentes
  3. Numerosos métodos y algoritmos dermatoscópicos diferentes
  4. Melanoma de extensión superficial 08. Dermatoscopia. Puntos y glóbulos de distribución irregular (flechas) y retículo pigmentado atípico (puntas de flecha)
  5. Melanoma de extensión superficial 05. Dermatoscopia. Retículo pigmentado atípico (puntas de flecha), velo azul-blanquecino (flechas)
  6. Telangiectasias ramificadas (puntas de flecha) y glóbulos múltiples azul-gris (flechas)
  7. 1) Queratosis seborreica 01. Dermatoscopia. Borde apolillado, peudoquistes de millium (flechas) y vasos en horquilla (círculo) 2) Queratosis seborreica 02. Dermatoscopia. Tapones córneos (seudoaperturas foliculares o criptas; flechas grandes), pseudoquiste de millium (flecha pequeña) y vasos en horquilla (círculo)