SlideShare una empresa de Scribd logo
Ayudante de Profesional de
      Salud Mental
    Niñez Temprana/Mediana
Jean Piaget
              Psicólogo Suizo
• 1952 – Publico un libro sobre sus observaciones
  sobre el desarrollo cognoscitivo en infancia de
  sus 3 hijos.
• El pensó que niños, hasta infantes, son como
  científicos pequeños, examinando el mundo
  para ver como funciona.
• Niños pasan por una serie de etapas de
  pensamiento – de infancia hasta la adolecensia
  – que demuestran su nivel de adaptación (por
  medio de asimilación y comodidad) al ambiente.
Las Etapas de Cognición de Piaget

• Etapa Pre-Operacional (2-7 años)
• No puede entender “operaciones lógicas”
  – Reversible-reversar y actuar lo que traiga la condición
    original
  – Representación Mental-manipulación mental de un
    objeto para representar un cambio en su orientación
• Egocentrismo-inhabilidad de comprender la
  perspectiva de otra persona (una llamada por
  teléfono)
• Muchas preguntas, curiosidad y creencia
  intuitivas
Las Etapas de Cognición de Piaget
Operacional Concreto (8-11 años)
• Entiende operaciones lógicas (reversible y
  representación mental)
• Razonamiento lógico es aparente, no
  intuitivo, pero tiene que ser CONCRETO
• Clasificación (árbol genealógico)
• Entiende la jerarquía de organización
• Mientras cumpla más años, razonamiento
  hipotético deducido se acelera
Las Etapas de Cognición de Piaget
• Operaciones Formales (11-18 años)
  – Abstracto, idealista y lógico
  – Pensamiento abstracto y lógico, pero absoluto
    (inflexible)
  – Plan para resolver problema, examinar soluciones,
    resolver un problema con un plan claro
  – Egocentrismo de adolescente
  – Otras personas de preocupan de creencias
    irracionales como adolescente es con adolescente es
    consigo misma
  – Comportamientos de obtener atención
  – En la escena, que sean notados, visible
Desarrollo Emocional

• Comunicación
   – Refiriendo socialmente (>2)
      • Leyendo señales emocionales, por ejemplo hablar con la mamá
        antes de actuar
   – Regulación Emocional
      • Manejar el estímulo para adaptar y alcanzar una meta
• Lidiar Emocionalmente
• Empezando en la Enseñanza Preescolar (3-4):
   – Emociones Auto conscientes
      •   Claramente enlazados a auto evaluación
      •   Hablar de sus emociones
      •   Dificultad separando un hecho de una imaginación lucida
      •   Tapar emociones por medio de restricción sensoria (la mano sobre
          los ojos)
Desarrollo Emocional
• Temperamento Individual
  – (Niño Fácil, Niño Difícil, Despacio Para Acercarse) las
    respuestas varían y afecta el desarrollo mucho
  – Entendimiento de causas, consecuencias, y señales
    de comportamiento de emociones mejora en
    precision y complejidad
• Reglas Emocionales Expuestas
  – Cuando, donde, como expresar emoción
    apropiadamente
  – Culturas colectivas enmascaran los sentimientos
    negativos, mas emocionalmente controlados
Desarrollo Emocional
• Desarrollo de empatía primero (preescolar)
  – Viendo destreza, el niño se enfoca en el mismo en
    vez de la persona en necesidad. Empatía no es
    compasión
• El idioma se desarrolla, la empatía se hace más
  reflejante. (>6)
• Desarrollo Cognitivo y entendimiento emocional
  – Desarrollo de emociones mezcladas a la edad de 8
    anos
• Emociones Auto conscientes son integradas con
  expectativas de excelencia y comportamiento
  bueno
El Surgimiento de Yo y el Concepto
              de Yo

• El aspecto mas temprano del Yo – I-Self (primer
  año, el sabio yo) Me-Self (segundo año
  observador reflejante usando el yo como objeto)
• Reconocimiento Propio – bien establecido al
  final del segundo año – deja surgir el
  conocimiento propio y emociones auto
  conscientes, tomando perspectiva, empatía,
  juego sostenido imitado, competición de
  compañeros por objetos, cooperación
El Surgimiento de Yo y el Concepto
              de Yo
• El desarrollo del idioma permite que los
  preescolares jóvenes construyan el yo de
  categoría como ellos se clasifican a ellos
  mismos y a otros basados en la edad, sexo,
  características físicas, y lo bueno/malo
• Conversaciones con los adultos de el pasado
  resulta en la memoria autobiográfico – una
  historia de vida narrativa que concede al niño un
  yo recordado.
El Surgimiento de Yo y el Concepto
              de Yo
• Auto estima
• Motivación de Éxito – niños en la niñez
  mediana empiezan a distinguir habilidades,
  esfuerzo, y factores externos en atribuciones
  para éxito y fracasos
• Atribuciones orientadas en maestría –
  perspectiva incremental de habilidad
• Niños de impotencia aprendida atribuyen sus
  éxitos ha suerte, fracasos en su habilidad baja –
  entidad perspectiva de habilidad
Orientación en Maestría

• Atribuciones donde los niños les dan
  crédito a:
  – El éxito –habilidad alta
  – Los fracasos –esfuerzo insuficiente
  – Llamado perspectiva incremental de
    habilidad
  – Puede ser mejorado por medio de
    esforzarse mucho
Impotencia Aprendida
• Atribuciones de cual los niños con
  impotencia aprendida dan crédito a:
  – El éxito – suerte
  – El Fracaso- habilidad baja
  – Llamado entidad perspectiva de habilidad
  – Es fijo, y no puede cambiar
Entidad perspectiva de habilidad

• Niños que miran la personalidad como
  fijo, tienen autoestima alto, y tienen una
  experiencia del mundo social en la cual
  la gente esta en grupos
• Más probable que tendrá prejuicios
• La capacidad de clasificar el mundo social
  en muchas maneras resulta en rechazar
  prejuicios en la niñez mediana.
Reentrenamiento de Atribuciones


• Niños que tienen experiencias con
  reacciones negativas de su habilidad
• Maestras que no apoyan
  – Mensajes sobre sus atributos, presión para
    enfocarse en las metas de la función
  – Son más probables de desarrollar impotencia
    aprendida
Reentrenamiento de Atribuciones
• Maestras – cariñosas y servicial
  – Enfatizar el aprendizaje sobre la realización
    de las metas
  – Acentuar el esfuerzo y armonía interpersonal
    en la clase
  – Promueve una orientación maestría
Surgimiento de Conceptos Sociales

• Los primeros pocos años: más capaz en
  distinguir actos intencionales de no
  intencionales (1-2)
• Se mueve más allá de la fusión de intención con
  el comportamiento a una idea de intención con
  un estado interno (3-4)
• Durante la niñez mediana – puede detectar
  mejor los esfuerzos de la gente para esconder
  sus intenciones
Surgimiento de Conceptos Sociales
• Percepción de Persona – como medimos los
  atributos de la gente que es familiar-atributos de
  personalidad-hacerse mas diferenciado y
  organizado con edad
• Conceptos básicos de la raza y etnicidad-anos
  preescolar; rico/pobre basado en características
  físicas
• Niños de edad de escuela absorben actitudes
  sociales predominantes (mensajes implícitos
  en el amibiente) hacia grupos sociales y no
  necesariamente adoptar las actitudes de los
  padres o los amigos de los padres
Surgimiento de Conceptos Sociales
• De la niñez a la adolescencia
  – Tomando Perspectiva - mejora mucho, Maestría de
    las tareas de Piaget con la perspectiva de la mente
    como un interpreté de experiencia.
  – Edad 6, niños entienden que el conocimiento afecta
    la habilidad de la gente para entender nueva
    información
  – Entre los 6-8, ellos se dan cuenta que las creencias
    preexistentes de la gente afecta sus puntos de vistas
Erik Erikson
 Infancia
    Confianza vs. Desconfianza (etapa oral) = ESPERANZA (no idolatría)
    Autonomía vs. Vergüenza, Duda (etapa anal) = LA VOLUNTAD (no
     legalmente, o la victoria de la letra sobre el espíritu de la palabra y la
     ley)
 La Niñez
    Iniciativa vs. Culpa (etapa phallic) = EL PROPOSITO (no
     impersonalmente/desconectado actuar las funciones asumidas)
    Industria vs. Inferioridad (etapa de confusión) = COMPETENCIA (No
     formalmente, olvidando el propósito a cambio de la perfección)
 La Adolescencia
    Identidad vs. Confusión de Funciones (genital temprano) =
     FIDELIDAD (no una identidad negativa, difusión de identidad, totalismo
     fanático)
Desarollo de la Personalidad
Erik Erickson’s Etapa 1: Año 1
• Confianza vs. Desconfianza
  – No totalmente resuelto el primer ano. Viene en cada
    etapa sucesiva del desarrollo
  – La confianza es formada por las necesidades básicas
    de cuidar (consuelo, comida, calidez)
  – Forma expectaciones que la vida es buena
  – Si las necesidades básicas no son alcanzadas
    entonces viene la desconfianza
  – Los infantes que tienen confianza pueden activar la
    desconfianza en una etapa después (divorcio, abuso)
Desarollo de la Personalidad
Erik Erickson’s Etapa 2: Año 2
• Autonomía vs. Vergüenza y Duda
  – Forma en la habilidad mental y motor
  – Niños se dan cuenta que tienen un propósito
    independiente del cuidador – “los terribles dos”
  – Sienten orgullo de trabajar, subir, agarrar y soltarse
    ellos solos, comer, bajarle al baño, etc.
  – Desarrollando autonomía durante los anos del niño
    les da a los adolescentes valor para ser
    independiente que pueden escoger y guiar su propio
    futuro
Desarollo de la Personalidad
Erik Erikson’s Etapa 3: Año 3-7
• Iniciativa vs. Culpa
  – Identifican bastante con los padres (poderoso
    y bella a veces irrazonable, desagradable, o
    peligroso)
  – Buen governador de iniciativa es consciente
  – Iniciativa excede la culpa solo cuando los
    padres responden favorablemente a las
    actividades iniciadas por los niños, contestar
    sus preguntas
Desarollo de la Personalidad
• Erik Erikson Etapa 4: Año 7-11
• Industria vs. Inferioridad
  – Niños están interesados en como se hacen las cosas,
    y como funcionan las cosas
  – Motivados ha hacer, formar, trabajar
     • Arreglando bicicletas
     • Cocinando comidas sencillas
  – Padres que desaniman hacer un desastre o verlo
    como travesura, animan el sentido de inferioridad del
    niño
  – Auto-Estima conectado con la habilidad actual
Terapia Familiar

• Terapia de Cognición y Comportamiento –
  Técnicas de Padres
• Terapia de Grupo
• Terapia Familiar
  – Bowen Sistema de Familia
  – Terapia Estructural
  – Terapia Estratégica
  – Terapia Enfocada en Soluciones
Familia
•   Familia como un Sistema
•   Díadas
•   Mas de tres
•   Minunchin, Bowen, Framo, Haley, de Shazer, etc.
•   Cada miembro es un participante en varios subsistemas
•   Subsistemas Matrimoniales
•   Subsistemas de Padres
•   Padre/Hijo(a) subsistema
•   Triángulos/Coaliciones
•   Directo/Indirecto resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivospriscilaquispe
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑOLeti Trepatt Bravo
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
danielasj97
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.ITESO
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaRober Vivas
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocialcobetja
 
M5.1
M5.1M5.1
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
Ministerio de Educación
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
EveliaValencia
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALguest32e180
 
Segunda infancia por Katherine Guaita
Segunda infancia por Katherine GuaitaSegunda infancia por Katherine Guaita
Segunda infancia por Katherine Guaita
Kathiita Lucía
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 

La actualidad más candente (19)

Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Cognositivo Primeros 3 Anos 5
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
M5.1
M5.1M5.1
M5.1
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Etapas del desarrollo
Etapas del desarrolloEtapas del desarrollo
Etapas del desarrollo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOSDESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
 
Segunda infancia por Katherine Guaita
Segunda infancia por Katherine GuaitaSegunda infancia por Katherine Guaita
Segunda infancia por Katherine Guaita
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 

Destacado

Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitivacarlaclhg
 
Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!
carolinarache
 
Soutien cancer
Soutien cancerSoutien cancer
Soutien cancer
Claire Foch
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJvanesa0810
 
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)Andres_04
 
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
Victor Alex Ordinola
 
Manejo de caso y titulos
Manejo de caso y titulosManejo de caso y titulos
Manejo de caso y titulosMarc Ramirez
 
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
CRUZ CERDA
 
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres de 1º de eso curso ...
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres  de 1º de eso curso ...Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres  de 1º de eso curso ...
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres de 1º de eso curso ...convivenciaccv
 
บทท 5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
บทท   5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษาบทท   5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
บทท 5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
Pitchayakarn Nitisahakul
 
Davidvillabysabelathebest
DavidvillabysabelathebestDavidvillabysabelathebest
Davidvillabysabelathebestsabelasoto
 
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internet
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internetEducar a los menores en el uso sin riesgos de internet
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internetconvivenciaccv
 
Irma barrios resume - 2016
Irma barrios   resume - 2016Irma barrios   resume - 2016
Irma barrios resume - 2016
Irma Barrios
 
Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014
Oly Mar Valenzuela fernandez
 

Destacado (18)

Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!Diapositivas informatik!
Diapositivas informatik!
 
Omc paquete escolar
Omc paquete escolarOmc paquete escolar
Omc paquete escolar
 
Soutien cancer
Soutien cancerSoutien cancer
Soutien cancer
 
La poblac..
La poblac..La poblac..
La poblac..
 
AOSOIT_2017
AOSOIT_2017AOSOIT_2017
AOSOIT_2017
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
 
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)
 
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
29 programa de_tratamiento_creo_y_focos
 
OMC
OMCOMC
OMC
 
Manejo de caso y titulos
Manejo de caso y titulosManejo de caso y titulos
Manejo de caso y titulos
 
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
2016 ITRC YTD Data Breach Summary 12062016v final
 
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres de 1º de eso curso ...
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres  de 1º de eso curso ...Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres  de 1º de eso curso ...
Presentación del programa del alumnos ayuda a los padres de 1º de eso curso ...
 
บทท 5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
บทท   5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษาบทท   5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
บทท 5 ร_ปแบบการให_ความร__ผ__ปกครองในสถานศ_กษา
 
Davidvillabysabelathebest
DavidvillabysabelathebestDavidvillabysabelathebest
Davidvillabysabelathebest
 
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internet
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internetEducar a los menores en el uso sin riesgos de internet
Educar a los menores en el uso sin riesgos de internet
 
Irma barrios resume - 2016
Irma barrios   resume - 2016Irma barrios   resume - 2016
Irma barrios resume - 2016
 
Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014Esquemas octubre 2014
Esquemas octubre 2014
 

Similar a Desarollo de humanos 2

Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Marc Ramirez
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarolloMarc Ramirez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exippi7
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lupita000
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
Carmen Aurea García Velázquez
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
La escuela procesos2
La escuela procesos2La escuela procesos2
La escuela procesos2alis06
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
codi-bruxismo
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
zoeperegrina
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10kattig03
 
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes SocialesGesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Socialesnoemi torres
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Montania
 

Similar a Desarollo de humanos 2 (20)

Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarollo
 
Etapas de desarollo
Etapas de desarolloEtapas de desarollo
Etapas de desarollo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolarDesarrollo del niño preescolar
Desarrollo del niño preescolar
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
La escuela procesos2
La escuela procesos2La escuela procesos2
La escuela procesos2
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Presentacion cap 8
Presentacion cap 8Presentacion cap 8
Presentacion cap 8
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10Desarrollo humano  diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
 
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes SocialesGesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
Gesped Inteligencia Emocional Habilidaedes Sociales
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]Infancia y juventud[2]
Infancia y juventud[2]
 

Más de Marc Ramirez

Desarollo de humanos
Desarollo de humanosDesarollo de humanos
Desarollo de humanosMarc Ramirez
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mentalMarc Ramirez
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapiaMarc Ramirez
 
Role y papel de trabajadores de salud mental
Role y papel de trabajadores de salud mentalRole y papel de trabajadores de salud mental
Role y papel de trabajadores de salud mentalMarc Ramirez
 
Short doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesShort doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesMarc Ramirez
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaMarc Ramirez
 
Titulos en salud mental
Titulos en salud mentalTitulos en salud mental
Titulos en salud mentalMarc Ramirez
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónMarc Ramirez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadMarc Ramirez
 
Trastornos de estado de animo
Trastornos de estado de animoTrastornos de estado de animo
Trastornos de estado de animoMarc Ramirez
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadMarc Ramirez
 
Trastornos diagnosticados en infancia
Trastornos diagnosticados en infanciaTrastornos diagnosticados en infancia
Trastornos diagnosticados en infanciaMarc Ramirez
 

Más de Marc Ramirez (20)

Teorias de Apgego
Teorias de ApgegoTeorias de Apgego
Teorias de Apgego
 
Desarollo de humanos
Desarollo de humanosDesarollo de humanos
Desarollo de humanos
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
Etapas de muerte
Etapas de muerteEtapas de muerte
Etapas de muerte
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Manejo de caso
Manejo de casoManejo de caso
Manejo de caso
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Modalidades de terapia
Modalidades de terapiaModalidades de terapia
Modalidades de terapia
 
Role y papel de trabajadores de salud mental
Role y papel de trabajadores de salud mentalRole y papel de trabajadores de salud mental
Role y papel de trabajadores de salud mental
 
Short doyle y modalidades
Short doyle y modalidadesShort doyle y modalidades
Short doyle y modalidades
 
Teoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapiaTeoria y tecnicas de terapia
Teoria y tecnicas de terapia
 
Titulos en salud mental
Titulos en salud mentalTitulos en salud mental
Titulos en salud mental
 
Trastornos de alimentación
Trastornos de alimentaciónTrastornos de alimentación
Trastornos de alimentación
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de estado de animo
Trastornos de estado de animoTrastornos de estado de animo
Trastornos de estado de animo
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos diagnosticados en infancia
Trastornos diagnosticados en infanciaTrastornos diagnosticados en infancia
Trastornos diagnosticados en infancia
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Desarollo de humanos 2

  • 1. Ayudante de Profesional de Salud Mental Niñez Temprana/Mediana
  • 2. Jean Piaget Psicólogo Suizo • 1952 – Publico un libro sobre sus observaciones sobre el desarrollo cognoscitivo en infancia de sus 3 hijos. • El pensó que niños, hasta infantes, son como científicos pequeños, examinando el mundo para ver como funciona. • Niños pasan por una serie de etapas de pensamiento – de infancia hasta la adolecensia – que demuestran su nivel de adaptación (por medio de asimilación y comodidad) al ambiente.
  • 3. Las Etapas de Cognición de Piaget • Etapa Pre-Operacional (2-7 años) • No puede entender “operaciones lógicas” – Reversible-reversar y actuar lo que traiga la condición original – Representación Mental-manipulación mental de un objeto para representar un cambio en su orientación • Egocentrismo-inhabilidad de comprender la perspectiva de otra persona (una llamada por teléfono) • Muchas preguntas, curiosidad y creencia intuitivas
  • 4. Las Etapas de Cognición de Piaget Operacional Concreto (8-11 años) • Entiende operaciones lógicas (reversible y representación mental) • Razonamiento lógico es aparente, no intuitivo, pero tiene que ser CONCRETO • Clasificación (árbol genealógico) • Entiende la jerarquía de organización • Mientras cumpla más años, razonamiento hipotético deducido se acelera
  • 5. Las Etapas de Cognición de Piaget • Operaciones Formales (11-18 años) – Abstracto, idealista y lógico – Pensamiento abstracto y lógico, pero absoluto (inflexible) – Plan para resolver problema, examinar soluciones, resolver un problema con un plan claro – Egocentrismo de adolescente – Otras personas de preocupan de creencias irracionales como adolescente es con adolescente es consigo misma – Comportamientos de obtener atención – En la escena, que sean notados, visible
  • 6. Desarrollo Emocional • Comunicación – Refiriendo socialmente (>2) • Leyendo señales emocionales, por ejemplo hablar con la mamá antes de actuar – Regulación Emocional • Manejar el estímulo para adaptar y alcanzar una meta • Lidiar Emocionalmente • Empezando en la Enseñanza Preescolar (3-4): – Emociones Auto conscientes • Claramente enlazados a auto evaluación • Hablar de sus emociones • Dificultad separando un hecho de una imaginación lucida • Tapar emociones por medio de restricción sensoria (la mano sobre los ojos)
  • 7. Desarrollo Emocional • Temperamento Individual – (Niño Fácil, Niño Difícil, Despacio Para Acercarse) las respuestas varían y afecta el desarrollo mucho – Entendimiento de causas, consecuencias, y señales de comportamiento de emociones mejora en precision y complejidad • Reglas Emocionales Expuestas – Cuando, donde, como expresar emoción apropiadamente – Culturas colectivas enmascaran los sentimientos negativos, mas emocionalmente controlados
  • 8. Desarrollo Emocional • Desarrollo de empatía primero (preescolar) – Viendo destreza, el niño se enfoca en el mismo en vez de la persona en necesidad. Empatía no es compasión • El idioma se desarrolla, la empatía se hace más reflejante. (>6) • Desarrollo Cognitivo y entendimiento emocional – Desarrollo de emociones mezcladas a la edad de 8 anos • Emociones Auto conscientes son integradas con expectativas de excelencia y comportamiento bueno
  • 9. El Surgimiento de Yo y el Concepto de Yo • El aspecto mas temprano del Yo – I-Self (primer año, el sabio yo) Me-Self (segundo año observador reflejante usando el yo como objeto) • Reconocimiento Propio – bien establecido al final del segundo año – deja surgir el conocimiento propio y emociones auto conscientes, tomando perspectiva, empatía, juego sostenido imitado, competición de compañeros por objetos, cooperación
  • 10. El Surgimiento de Yo y el Concepto de Yo • El desarrollo del idioma permite que los preescolares jóvenes construyan el yo de categoría como ellos se clasifican a ellos mismos y a otros basados en la edad, sexo, características físicas, y lo bueno/malo • Conversaciones con los adultos de el pasado resulta en la memoria autobiográfico – una historia de vida narrativa que concede al niño un yo recordado.
  • 11. El Surgimiento de Yo y el Concepto de Yo • Auto estima • Motivación de Éxito – niños en la niñez mediana empiezan a distinguir habilidades, esfuerzo, y factores externos en atribuciones para éxito y fracasos • Atribuciones orientadas en maestría – perspectiva incremental de habilidad • Niños de impotencia aprendida atribuyen sus éxitos ha suerte, fracasos en su habilidad baja – entidad perspectiva de habilidad
  • 12. Orientación en Maestría • Atribuciones donde los niños les dan crédito a: – El éxito –habilidad alta – Los fracasos –esfuerzo insuficiente – Llamado perspectiva incremental de habilidad – Puede ser mejorado por medio de esforzarse mucho
  • 13. Impotencia Aprendida • Atribuciones de cual los niños con impotencia aprendida dan crédito a: – El éxito – suerte – El Fracaso- habilidad baja – Llamado entidad perspectiva de habilidad – Es fijo, y no puede cambiar
  • 14. Entidad perspectiva de habilidad • Niños que miran la personalidad como fijo, tienen autoestima alto, y tienen una experiencia del mundo social en la cual la gente esta en grupos • Más probable que tendrá prejuicios • La capacidad de clasificar el mundo social en muchas maneras resulta en rechazar prejuicios en la niñez mediana.
  • 15. Reentrenamiento de Atribuciones • Niños que tienen experiencias con reacciones negativas de su habilidad • Maestras que no apoyan – Mensajes sobre sus atributos, presión para enfocarse en las metas de la función – Son más probables de desarrollar impotencia aprendida
  • 16. Reentrenamiento de Atribuciones • Maestras – cariñosas y servicial – Enfatizar el aprendizaje sobre la realización de las metas – Acentuar el esfuerzo y armonía interpersonal en la clase – Promueve una orientación maestría
  • 17. Surgimiento de Conceptos Sociales • Los primeros pocos años: más capaz en distinguir actos intencionales de no intencionales (1-2) • Se mueve más allá de la fusión de intención con el comportamiento a una idea de intención con un estado interno (3-4) • Durante la niñez mediana – puede detectar mejor los esfuerzos de la gente para esconder sus intenciones
  • 18. Surgimiento de Conceptos Sociales • Percepción de Persona – como medimos los atributos de la gente que es familiar-atributos de personalidad-hacerse mas diferenciado y organizado con edad • Conceptos básicos de la raza y etnicidad-anos preescolar; rico/pobre basado en características físicas • Niños de edad de escuela absorben actitudes sociales predominantes (mensajes implícitos en el amibiente) hacia grupos sociales y no necesariamente adoptar las actitudes de los padres o los amigos de los padres
  • 19. Surgimiento de Conceptos Sociales • De la niñez a la adolescencia – Tomando Perspectiva - mejora mucho, Maestría de las tareas de Piaget con la perspectiva de la mente como un interpreté de experiencia. – Edad 6, niños entienden que el conocimiento afecta la habilidad de la gente para entender nueva información – Entre los 6-8, ellos se dan cuenta que las creencias preexistentes de la gente afecta sus puntos de vistas
  • 20. Erik Erikson  Infancia  Confianza vs. Desconfianza (etapa oral) = ESPERANZA (no idolatría)  Autonomía vs. Vergüenza, Duda (etapa anal) = LA VOLUNTAD (no legalmente, o la victoria de la letra sobre el espíritu de la palabra y la ley)  La Niñez  Iniciativa vs. Culpa (etapa phallic) = EL PROPOSITO (no impersonalmente/desconectado actuar las funciones asumidas)  Industria vs. Inferioridad (etapa de confusión) = COMPETENCIA (No formalmente, olvidando el propósito a cambio de la perfección)  La Adolescencia  Identidad vs. Confusión de Funciones (genital temprano) = FIDELIDAD (no una identidad negativa, difusión de identidad, totalismo fanático)
  • 21. Desarollo de la Personalidad Erik Erickson’s Etapa 1: Año 1 • Confianza vs. Desconfianza – No totalmente resuelto el primer ano. Viene en cada etapa sucesiva del desarrollo – La confianza es formada por las necesidades básicas de cuidar (consuelo, comida, calidez) – Forma expectaciones que la vida es buena – Si las necesidades básicas no son alcanzadas entonces viene la desconfianza – Los infantes que tienen confianza pueden activar la desconfianza en una etapa después (divorcio, abuso)
  • 22. Desarollo de la Personalidad Erik Erickson’s Etapa 2: Año 2 • Autonomía vs. Vergüenza y Duda – Forma en la habilidad mental y motor – Niños se dan cuenta que tienen un propósito independiente del cuidador – “los terribles dos” – Sienten orgullo de trabajar, subir, agarrar y soltarse ellos solos, comer, bajarle al baño, etc. – Desarrollando autonomía durante los anos del niño les da a los adolescentes valor para ser independiente que pueden escoger y guiar su propio futuro
  • 23. Desarollo de la Personalidad Erik Erikson’s Etapa 3: Año 3-7 • Iniciativa vs. Culpa – Identifican bastante con los padres (poderoso y bella a veces irrazonable, desagradable, o peligroso) – Buen governador de iniciativa es consciente – Iniciativa excede la culpa solo cuando los padres responden favorablemente a las actividades iniciadas por los niños, contestar sus preguntas
  • 24. Desarollo de la Personalidad • Erik Erikson Etapa 4: Año 7-11 • Industria vs. Inferioridad – Niños están interesados en como se hacen las cosas, y como funcionan las cosas – Motivados ha hacer, formar, trabajar • Arreglando bicicletas • Cocinando comidas sencillas – Padres que desaniman hacer un desastre o verlo como travesura, animan el sentido de inferioridad del niño – Auto-Estima conectado con la habilidad actual
  • 25. Terapia Familiar • Terapia de Cognición y Comportamiento – Técnicas de Padres • Terapia de Grupo • Terapia Familiar – Bowen Sistema de Familia – Terapia Estructural – Terapia Estratégica – Terapia Enfocada en Soluciones
  • 26. Familia • Familia como un Sistema • Díadas • Mas de tres • Minunchin, Bowen, Framo, Haley, de Shazer, etc. • Cada miembro es un participante en varios subsistemas • Subsistemas Matrimoniales • Subsistemas de Padres • Padre/Hijo(a) subsistema • Triángulos/Coaliciones • Directo/Indirecto resultados