SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOFLEBITIS
SUPERFICIAL
Caso Clínico

“Tromboflebitis de la vena dorsal del pene”
Resumen del Caso
Masculino de 47 años; queja principal: dolor con la erección,
   presencia de una induración en el dorso del pene, curvatura
   hacia arriba del pene, una semana de evolución.
Antecedentes: no hay antecedentes de trauma, actividad sexual
   vigorosa, ni síntomas urinarios. No usa medicamentos. Paciente no
   tiene hipertensión o diabetes. No fuma, no toma alcohol.
Exploración física: induración superficial, de forma de cuerda
   delgada, en la región dorsal del pene
Estudio de gabinete: ultrasonido (Doppler)
Diagnostico: tromboflebitis superficial de la vena dorsal del pene
   (Enfermedad de Mondor)
Tratamiento: AINES (7 días), vitamina E diario, evitar actividad sexual

20 días después…
El paciente regresa sin dolor, pero sigue con la induración. Estudio de
   Doppler revela que no hay flujo sanguíneo a la vena dorsal del pene
   y un trombo. Se continuó la vitamina E por más que un mes y había
   resolución completa de la induración.
Presentaciones clínicas
     Linfangitis                             Trombophlebitis
                                             Superficial




    Trombosis Venenosa
    Profunda



                   Trombophlebitis séptica
Variables                      Linfangitis                   TVP                                           Tromboflebitis                     Tromboflebitis Séptica

                              Diagnósticos diferenciales
PRESENTACIÓN CLÍNICA           Dolor, malestar general,      50% asintomáticos                             Dolor, rubor sensibilidad Edema    Datos de inflamación en la piel
                               anorexia, diaforesis,         Dolor en muslo con edema                      distal                             superficial a la vena afectada,
                               escalofríos fiebre,           Dolor a la dorsiflexion pasiva del tobillo.   induración, y calor.               Fiebre alta
                               adenopatía.                   O a la compresión del músculos                                                   Taquicardia
                                                             gemelos.
                                                             Fiebre lleve
                                                             Taquicardia

EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE    Lesión cutánea mal tratada    Postparto                                     Postparto                          Infección por bacterias anaeróbicas
RIESGO                                                       Uso de largo plazo de anticonceptivos,        Uso de largo plazo de              Absceso profundo
                                                             Cirugía reciente                              anticonceptivos                    Catéter venosa infectado
                                                             Trauma a MI, daño vascular, catéter           Cirugía reciente                   Trauma vascular
                                                             intravenosa,                                  Trauma a MI, daño vascular,        Historia previa de trombophlebitis
                                                             Obesidad, diabetes                            catéter intravenosa
                                                             Cáncer abdominal (Sd. de Trousseau)           Obesidad, diabetes
                                                             Venas varicosas con insuficiencia             Cáncer abdominal (Sd. de
                                                             venosa crónica                                trousseau)
                                                             Hombre 1.2: Mujeres 1                         Insuficiencia venosa crónica

ETIOLOGÍA                      Infección bacteriana de       Inflamación de una vena por la                Inflamación de una vena por la     Algunas bacterias ataquen y digieran a
                               lesión superficial o          presencia de un trombo resultando de          presencia de un trombo,            la pared vascular, se envuelvan de
                               profunda causada              factores de riesgo                            resultando de uno o mas de los     plaquetas para nutrirse y crear un
                               principalmente por                                                          factores de riesgo                 entorno anaeróbico para su sobrevida:
                               Estreptococo hemolítico,                                                                                       Stafilococus aureus, 65-78%
                               Stafilococus aureus                                                                                            Stafilococus coagulasa negativa,
                                                                                                                                              Cándida sp. Seudomonas,
                                                                                                                                              Enterobacterias, Estreptococo,
                                                                                                                                              enterococco, CMV.

RESULTADOS DE LAB. Y           Leucocitosis con              US duplex revela ausencia de                  Proteína c reactiva > 10mg/L       Proteína c reactiva elevada >10mg/L
GABINETE                       desviación izquierda ( alta   circulación                                   Disminución del riego y o          Leucocitosis
                               relación de leucocitos        Disminución del lumen del vaso                reducción del lumen venosos        Hemocultivo positivo ( 97%) > 15
                               jóvenes)                      afectado y aumento de los vasos               visible por US duplex.             colonias
                                                             colaterales.                                                                     US de duplex
                               Hemocultivo +                 RM con contraste de gadolinium                                                   TAC
                               Estafilococos y/o             informa sobre la edad del trombo                                                 RM
                               Streptococcus o otra cepa     TAC
                               microbiana                    Elevación de d-dimeros

ANATOMOPATOLOGIA               Inflamación de los ganglios   Inflamación de una vena profunda por          La mayoría de los caso se ven en   Puede ocurrir en cualquier vena pero
                               linfáticos mas cercos de la   la presencia de trombo.                       la vena safena de MI. También      tiene alta incidencia en el miembro
                               lesión con extensión de la    Se localiza mas en MI pero también en         en abdomen y tórax (enfermedad     inferior también afecta a las venas
                               lesión hacia los ganglios     abdomen y MS                                  de mondor)                         craneanas

PROGNOSIS                      Buena recuperación en <7      Recurrencias en 60% sin profilaxis de         Buena, con tratamiento adecudo     Depende de un diagnosis temprano y un
                               dias con diagnosis y          compresión,                                   la reacción dura 1-2 semanas en    tratamiento adecuado th
                               tratamiento appropiado        En 30% de casos con compresión.               el caso de la superficial.
                                                             Muerte en 6% de los casos

COMPLICACIONES                 Septicemia                    Embolo pulmonar                               Recurrencia                        Sepsis
                                                             IAM                                           Trombosis venoso profundo en       Recurrencia
                                                                                                           20%                                Trombosis venoso profundo
                                                                                                           Embolo pulmonar                    Embolo pulmonar
5 puntos mas importantes
                     de la
Tromboflebitis ( Trombosis venosa superficial)

      Exploracion Fisica : cuerda venosa palpable
      Factores de Riegos:
          Triada de Virchow : Estasis venosa,
           hipercoagulabilidad, dano vascular.
      Tratamiento:
      Prevención : Hidratación, cambios de posición
       cada hora, medias y o bandas de
       comprensión, actividad física
      En 20% de los casos se asocia a TVP
¿Cόmo llegar al diagnostico?
   *Antecedentes del paciente*

   BH, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina
    parcial activada, QS
   Proteína C, resistencia a APC
   Proteína S
   Antitrombina
   Perfil de anticuerpos antifosfolipidos (lupus
    anticoagulant, anticardiolipin, anti-beta2-glycoprotein I)
   Homocisteina


   Ultrasonido
Tratamiento para Tromboflebitis Superficial
                                                             Area de tromboflebitis sensible, superficial localizado, y
                                                             leve que ocurre en una vena varicosa
 Thrombophlebitis Leve:

       Bandas elasticas                                          Tratamiento con analgesicos leves, como aspirina, y
       Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor               uso de un tipo de apoyo elastic usualmente son
         o     Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas
                                                                 suficiente.
 Tromboflebitis Moderado:
                                                                 Pacientes pueden continuar su actividades diarias.
       Descanso
       Elevacion
       Compresiones de calor sobre area de piel afectada         Si estan presentes varicosidades extensas y si
       Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor               sintomas persisten, phlebectomia seria mejor indicado.
         o     Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas
       Anticoagulantes
         o     Aspirina 500 mg VO a 1 g al día en una sola
                                                             Tratamiento primario :
               dosis.
                                                                 Administracion de antiinflamatorios no esteroides, calor
 Tromboflebitis Severo:
                                                                 local, elevacion, y apoyo usando bandas elasticas.
       Descanso
       Elevacion                                                 En muchos casos, las sintomas se resuelve solos o
       Compresiones de calor sobre area de piel afectada
       Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor               mejoran entre 7 a 10 dias.
         o     Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas
       Antibiotico                                               No se recomienda descanso en cama.
         o     Cextriaxona 1-2 gr VO cada 12 horas
       Heparina 20-40 mg VO cada dia
       Cirugia
                                                             El manejo de anticoagualantes es mas favorecido que el
         o     Trombectomia                                  tratamiento quirugico para minimizer complicaciones y
                                                             prevenir complicaciones como el DVT y PA.
Bibliografia:

   van Weert H et al. Spontaneous superficial venous thrombophlebitis: does it increase risk for thromboembolism? A historic follow-up study in primary care. J Fam Pract.
    2006 Jan;55(1):52–7. [PMID: 16388768]

   swartz principles of surgery part II cahapter 24: Venous and lymphatic disease. Timothy K.Liem and Gregory L.Moneta

   Rutherford: Vascular Surgery, 6th ed., Copyright © 2005 Elsevier

   http://www.accessmedicine.com/content.aspx?aID=500089&searchStr=thrombophlebitis

   http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate=%22205719.html%22

   http://www.patient.co.uk/doctor/Deep-Vein-Thrombosis-(DVT).htm

   http://med.unne.edu.ar/revista/revista140/trombo.pdf

   http://www.jmedicalcasereports.com/content/pdf/1752-1947-1-40.pdf

   http://emedicine.medscape.com/article/760563-clinical

   http://www.everydayhealth.com/heart-disease/dvt/understanding/index.aspx

   http://www.scopemed.org/mnstemps/26/26-1290734654.pdf

   http://emedicine.medscape.com/article/1086399-workup#a0720

   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000199.htm

   http://www.medicinenet.com/homocysteine/article.htm

   http://www.mayoclinic.com/health/deep-vein-thrombosis/DS01005/DSECTION=risk-factors
   http://emedicine.medscape.com/article/463256-treatment#showall

   http://emedicine.medscape.com/article/1911303-treatment#showall

   http://emedicine.medscape.com/article/463256-medication#showall

   http://emedicine.medscape.com/article/1911303-medication#showall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
Elvin Medina
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
Erickmar Morales-Medrano
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Laura González
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
Cielo Peralta
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Fistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenitaFistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenita
 
Trombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo PulmonarTrombo Embolismo Pulmonar
Trombo Embolismo Pulmonar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis Toracostomia cerrada y toracocentesis
Toracostomia cerrada y toracocentesis
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado Traumatismo abdominal cerrado
Traumatismo abdominal cerrado
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica  diagnostico y tratamientoIsquemia mesenterica  diagnostico y tratamiento
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
 

Destacado

Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)kamiiliito12
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaVictoria Zepeda
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
Patricia Rosario Reyes
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Jesus Celestino
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
Juan carlos Perozo García
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Alfonso Ruíz
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Sergio Butman
 
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Sergio Butman
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaLorena Alvarez Roa
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaWalter Laos
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
Alvaro Gudiño
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
Leonardo Briceño Loaiza
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 

Destacado (20)

12. tromboflebitis
12. tromboflebitis12. tromboflebitis
12. tromboflebitis
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)Trombosis venosa superficial (tvs)
Trombosis venosa superficial (tvs)
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
tromboflebitis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)Trombosis venosa profunda (TVP)
Trombosis venosa profunda (TVP)
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDATROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
 
Patologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericasPatologias venosas perifericas
Patologias venosas perifericas
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015Clase de trombosis venosa profunda 2015
Clase de trombosis venosa profunda 2015
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
(2016.10.20) Trombosis Venosa Profunda
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Hipercoagulabilidad
HipercoagulabilidadHipercoagulabilidad
Hipercoagulabilidad
 
TROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICOTROMBOSIS CASO CLINICO
TROMBOSIS CASO CLINICO
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 

Similar a Tromboflebitis Superficial

Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosMajo Nuñez
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
daniela
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Tromboembolismo 2013
Tromboembolismo  2013Tromboembolismo  2013
Tromboembolismo 2013
Jairo Navas Silva
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumáticaUMSNH
 
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun PatologiaProceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun Patologiaaggro69skin
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
Ninosk Mendoza Solis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altoGreta Valadez
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresAnchi Hsu XD
 
Hemorragia digestiva baja expo (1)
Hemorragia digestiva baja expo (1)Hemorragia digestiva baja expo (1)
Hemorragia digestiva baja expo (1)Geovanny_Ochoa
 
vasculitis
vasculitisvasculitis
Patologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticaPatologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticajvallejoherrador
 

Similar a Tromboflebitis Superficial (20)

Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Tromboembolismo 2013
Tromboembolismo  2013Tromboembolismo  2013
Tromboembolismo 2013
 
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
(2014-10-21) EDEMAS Y DOLOR EN EEII (PPT)
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun PatologiaProceso De Enfermeria Segun Patologia
Proceso De Enfermeria Segun Patologia
 
Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012Sindromes pleurales ninoska 2012
Sindromes pleurales ninoska 2012
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
sangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo altosangrado de tubo digestivo alto
sangrado de tubo digestivo alto
 
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
 
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial okEdema unilateral diagnostico diferencial ok
Edema unilateral diagnostico diferencial ok
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr floresClase 6 b sind nefrítico dr flores
Clase 6 b sind nefrítico dr flores
 
Hemorragia digestiva baja expo (1)
Hemorragia digestiva baja expo (1)Hemorragia digestiva baja expo (1)
Hemorragia digestiva baja expo (1)
 
vasculitis
vasculitisvasculitis
vasculitis
 
Patologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfaticaPatologia venosa y linfatica
Patologia venosa y linfatica
 

Más de Martine Seudeal

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
DORSO
DORSODORSO
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Martine Seudeal
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Martine Seudeal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA IGUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
Martine Seudeal
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
Martine Seudeal
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
Martine Seudeal
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Martine Seudeal
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMartine Seudeal
 
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Martine Seudeal
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TMartine Seudeal
 
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoEtiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoMartine Seudeal
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioMartine Seudeal
 

Más de Martine Seudeal (20)

Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
DORSO
DORSODORSO
DORSO
 
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y gruesoEsófago, Estómago, I. delgado y grueso
Esófago, Estómago, I. delgado y grueso
 
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad PeritonealPeritoneo y Cavidad Peritoneal
Peritoneo y Cavidad Peritoneal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA IGUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
GUÍA DE ESTUDIO P/EL EX. FINAL DE ANATOMÍA I
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Region temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporalRegion temporal y fosa infratemporal
Region temporal y fosa infratemporal
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del MediosemestreRepaso P/Ex. del Mediosemestre
Repaso P/Ex. del Mediosemestre
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: Osteología
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
Sleep: An analysis of this entity and its influence on the development of man...
 
Linfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas TLinfomas Cutaneos de Celulas T
Linfomas Cutaneos de Celulas T
 
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin focoEtiología del síndrome febril agudo sin foco
Etiología del síndrome febril agudo sin foco
 
Casos clinicos edema
Casos clinicos edemaCasos clinicos edema
Casos clinicos edema
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Fisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasioFisiopatologia de potasio
Fisiopatologia de potasio
 

Tromboflebitis Superficial

  • 2. Caso Clínico “Tromboflebitis de la vena dorsal del pene”
  • 3. Resumen del Caso Masculino de 47 años; queja principal: dolor con la erección, presencia de una induración en el dorso del pene, curvatura hacia arriba del pene, una semana de evolución. Antecedentes: no hay antecedentes de trauma, actividad sexual vigorosa, ni síntomas urinarios. No usa medicamentos. Paciente no tiene hipertensión o diabetes. No fuma, no toma alcohol. Exploración física: induración superficial, de forma de cuerda delgada, en la región dorsal del pene Estudio de gabinete: ultrasonido (Doppler) Diagnostico: tromboflebitis superficial de la vena dorsal del pene (Enfermedad de Mondor) Tratamiento: AINES (7 días), vitamina E diario, evitar actividad sexual 20 días después… El paciente regresa sin dolor, pero sigue con la induración. Estudio de Doppler revela que no hay flujo sanguíneo a la vena dorsal del pene y un trombo. Se continuó la vitamina E por más que un mes y había resolución completa de la induración.
  • 4. Presentaciones clínicas Linfangitis Trombophlebitis Superficial Trombosis Venenosa Profunda Trombophlebitis séptica
  • 5. Variables Linfangitis TVP Tromboflebitis Tromboflebitis Séptica Diagnósticos diferenciales PRESENTACIÓN CLÍNICA Dolor, malestar general, 50% asintomáticos Dolor, rubor sensibilidad Edema Datos de inflamación en la piel anorexia, diaforesis, Dolor en muslo con edema distal superficial a la vena afectada, escalofríos fiebre, Dolor a la dorsiflexion pasiva del tobillo. induración, y calor. Fiebre alta adenopatía. O a la compresión del músculos Taquicardia gemelos. Fiebre lleve Taquicardia EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE Lesión cutánea mal tratada Postparto Postparto Infección por bacterias anaeróbicas RIESGO Uso de largo plazo de anticonceptivos, Uso de largo plazo de Absceso profundo Cirugía reciente anticonceptivos Catéter venosa infectado Trauma a MI, daño vascular, catéter Cirugía reciente Trauma vascular intravenosa, Trauma a MI, daño vascular, Historia previa de trombophlebitis Obesidad, diabetes catéter intravenosa Cáncer abdominal (Sd. de Trousseau) Obesidad, diabetes Venas varicosas con insuficiencia Cáncer abdominal (Sd. de venosa crónica trousseau) Hombre 1.2: Mujeres 1 Insuficiencia venosa crónica ETIOLOGÍA Infección bacteriana de Inflamación de una vena por la Inflamación de una vena por la Algunas bacterias ataquen y digieran a lesión superficial o presencia de un trombo resultando de presencia de un trombo, la pared vascular, se envuelvan de profunda causada factores de riesgo resultando de uno o mas de los plaquetas para nutrirse y crear un principalmente por factores de riesgo entorno anaeróbico para su sobrevida: Estreptococo hemolítico, Stafilococus aureus, 65-78% Stafilococus aureus Stafilococus coagulasa negativa, Cándida sp. Seudomonas, Enterobacterias, Estreptococo, enterococco, CMV. RESULTADOS DE LAB. Y Leucocitosis con US duplex revela ausencia de Proteína c reactiva > 10mg/L Proteína c reactiva elevada >10mg/L GABINETE desviación izquierda ( alta circulación Disminución del riego y o Leucocitosis relación de leucocitos Disminución del lumen del vaso reducción del lumen venosos Hemocultivo positivo ( 97%) > 15 jóvenes) afectado y aumento de los vasos visible por US duplex. colonias colaterales. US de duplex Hemocultivo + RM con contraste de gadolinium TAC Estafilococos y/o informa sobre la edad del trombo RM Streptococcus o otra cepa TAC microbiana Elevación de d-dimeros ANATOMOPATOLOGIA Inflamación de los ganglios Inflamación de una vena profunda por La mayoría de los caso se ven en Puede ocurrir en cualquier vena pero linfáticos mas cercos de la la presencia de trombo. la vena safena de MI. También tiene alta incidencia en el miembro lesión con extensión de la Se localiza mas en MI pero también en en abdomen y tórax (enfermedad inferior también afecta a las venas lesión hacia los ganglios abdomen y MS de mondor) craneanas PROGNOSIS Buena recuperación en <7 Recurrencias en 60% sin profilaxis de Buena, con tratamiento adecudo Depende de un diagnosis temprano y un dias con diagnosis y compresión, la reacción dura 1-2 semanas en tratamiento adecuado th tratamiento appropiado En 30% de casos con compresión. el caso de la superficial. Muerte en 6% de los casos COMPLICACIONES Septicemia Embolo pulmonar Recurrencia Sepsis IAM Trombosis venoso profundo en Recurrencia 20% Trombosis venoso profundo Embolo pulmonar Embolo pulmonar
  • 6. 5 puntos mas importantes de la Tromboflebitis ( Trombosis venosa superficial)  Exploracion Fisica : cuerda venosa palpable  Factores de Riegos:  Triada de Virchow : Estasis venosa, hipercoagulabilidad, dano vascular.  Tratamiento:  Prevención : Hidratación, cambios de posición cada hora, medias y o bandas de comprensión, actividad física  En 20% de los casos se asocia a TVP
  • 7. ¿Cόmo llegar al diagnostico?  *Antecedentes del paciente*  BH, tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada, QS  Proteína C, resistencia a APC  Proteína S  Antitrombina  Perfil de anticuerpos antifosfolipidos (lupus anticoagulant, anticardiolipin, anti-beta2-glycoprotein I)  Homocisteina  Ultrasonido
  • 8. Tratamiento para Tromboflebitis Superficial Area de tromboflebitis sensible, superficial localizado, y leve que ocurre en una vena varicosa Thrombophlebitis Leve: Bandas elasticas Tratamiento con analgesicos leves, como aspirina, y Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor uso de un tipo de apoyo elastic usualmente son o Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas suficiente. Tromboflebitis Moderado: Pacientes pueden continuar su actividades diarias. Descanso Elevacion Compresiones de calor sobre area de piel afectada Si estan presentes varicosidades extensas y si Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor sintomas persisten, phlebectomia seria mejor indicado. o Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas Anticoagulantes o Aspirina 500 mg VO a 1 g al día en una sola Tratamiento primario : dosis. Administracion de antiinflamatorios no esteroides, calor Tromboflebitis Severo: local, elevacion, y apoyo usando bandas elasticas. Descanso Elevacion En muchos casos, las sintomas se resuelve solos o Compresiones de calor sobre area de piel afectada Anti-inflamatorios No Esteroides para dolor mejoran entre 7 a 10 dias. o Ibuprofeno 200 a 400 mg VO cada 6 horas Antibiotico No se recomienda descanso en cama. o Cextriaxona 1-2 gr VO cada 12 horas Heparina 20-40 mg VO cada dia Cirugia El manejo de anticoagualantes es mas favorecido que el o Trombectomia tratamiento quirugico para minimizer complicaciones y prevenir complicaciones como el DVT y PA.
  • 9. Bibliografia:  van Weert H et al. Spontaneous superficial venous thrombophlebitis: does it increase risk for thromboembolism? A historic follow-up study in primary care. J Fam Pract. 2006 Jan;55(1):52–7. [PMID: 16388768]  swartz principles of surgery part II cahapter 24: Venous and lymphatic disease. Timothy K.Liem and Gregory L.Moneta  Rutherford: Vascular Surgery, 6th ed., Copyright © 2005 Elsevier  http://www.accessmedicine.com/content.aspx?aID=500089&searchStr=thrombophlebitis  http://www.aurorahealthcare.org/yourhealth/healthgate/getcontent.asp?URLhealthgate=%22205719.html%22  http://www.patient.co.uk/doctor/Deep-Vein-Thrombosis-(DVT).htm  http://med.unne.edu.ar/revista/revista140/trombo.pdf  http://www.jmedicalcasereports.com/content/pdf/1752-1947-1-40.pdf  http://emedicine.medscape.com/article/760563-clinical  http://www.everydayhealth.com/heart-disease/dvt/understanding/index.aspx  http://www.scopemed.org/mnstemps/26/26-1290734654.pdf  http://emedicine.medscape.com/article/1086399-workup#a0720  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000199.htm  http://www.medicinenet.com/homocysteine/article.htm  http://www.mayoclinic.com/health/deep-vein-thrombosis/DS01005/DSECTION=risk-factors  http://emedicine.medscape.com/article/463256-treatment#showall  http://emedicine.medscape.com/article/1911303-treatment#showall  http://emedicine.medscape.com/article/463256-medication#showall  http://emedicine.medscape.com/article/1911303-medication#showall