SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA ACCTIVIDAD N.8
DOCENTES: CARMEN TULIA CIFUENTESARANGO
JAIME ARMANDOFUERTES QUIÑONES
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPALLUIS EDUARDO MORA OSEJO.
SEDE LA MINGA
MUNICIPIODE PASTO
1. MI PRÁCTICA DE AULA
Tendenciapedagógica: Aprendizaje vivencial yaprendizaje flexibleDescripciónde lapracticaEnsayo.
iii.Principios y desafíos que debe abordarla educación para adaptarse a la sociedad del siglo
XXI.
Las 10 claves educativas que consideramos que son relevantes para abordar los
desafíos y tendencias educativas en la sociedad del siglo XXI son.
1. Lograr que todos los miembros de la comunidad educativa se involucren en el
proceso de las tic fijando unas políticas públicas para el desarrollo sostenible.
2. Fomentar la creatividad ya que los estudiantes por su corta edad tienen
curiosidad y esto hace que desarrollen en forma temprana su creatividad
3. Si se logra la cooperación entre la familia la escuela, la comunidad y la
sociedad en torno a la educación se tendrá una mayor participación en el
proceso educativo.
4. Romper el mito de los nativos digitales ya que no todos los niños y niñas hacen
buen uso de las tic .
5. Formar a los estudiantes sensibles, creadores, críticos, innovadores,
emprendedores haciendo uso de los elementos digitales.
6. Los métodos de evaluación no solo deben ser para evaluar contenidos sino para
evaluar la crítica, la creatividad el emprendimiento.
7. Un nuevo rol del profesor que se forma en el uso de las nuevas tecnologías
permitirá que haya mayor orientación con los estudiantes.
8. Desarrollo de competencias contando con autonomía, adaptación y tratamiento
de la información Para ello se contara con un currículo flexible.
9. Formar a los niños y niñas para que se puedan desenvolver en todos los
ámbitos que los requiere el mundo moderno.
10.Evitar la ansiedad tecnológica puesto que muchos niños y niñas pueden
adentrarse en estas tecnologías y no siempre estarán supervisados por sus
padres.
Un sueño, una vida, una esperanza.
“El aprendizaje vivencial es la consecuencia de la implicación de las personas en una actividad
en la que, además de tener una experiencia directa, se les ofrece la oportunidad de analizar de
forma crítica el proceso seguido, extraer algún insight útil de este análisis y aplicar lo aprendido
en el propio trabajo o en el comportamiento cotidiano” (Motos, 2000: 134)
El aprendizaje en la escuela puede ser visto como algo gradual en donde a
través de los juegos el niño interactúa con su propia realidad. Es por ello que
gracias a las ayudas digitales que existen los pequeños se ven motivados para
adquirir nuevos conocimientos que los lleva a desarrollar su creatividad
Nuestros pequeños en el aula disfrutan del aprendizaje cuando comentan sus
vivencias ante sus compañeros y es por medio de estas vivencias como se llega
a integrar el conocimiento.
De los pequeños disfrutamos su espontaneidad y su forma de ver el mundo de
una manera descomplicada, en donde adquirir un conocimiento es un reto y más
aun cuando se los lleva al aula de informática y manipulan con seguridad el
computador, vemos como realizados sus sueños al ver sus caras llenas de
inquietud por lograr esta nueva experiencia del mundo digital.
Los estudiantes de hoy son poco motivados por los métodos tradicionales de
enseñanza y sus intereses giran en torno a los atractivos que les ofrecen el
mundo digital como los videojuegos, el Internet y la televisión principalmente o
por que no decirlo las diferentes vivencias que comentan sus compañeros.
Cuando los niños o las niñas comparten sus propias vivencias o a través de sus
experiencias adquieren un conocimiento, aprenden haciendo, descubren sus
propias preguntas, sus propias respuestas y por ende, sus propias soluciones.
Es aquí donde los niños se vuelven autónomos y creativos
En este sentido la enseñanza se basa en una metodología activa en donde hay
acción-reflexión – acción en donde todos hacemos y al hacer vamos
construyendo y creando.
Así tendremos niños con un sueño, una vida, una esperanza para el siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad de oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y
apropiación de las TIC.
Referentes nacionales:
Plan Nacional de TIC 2.008-2019. : http://www.eduteka.org/pdfdir/
ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
Descripción. Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados.
Características: Colombia utilizará activamente las TIC como herramienta para la
reducción de las brechas económica, social, digital y de oportunidades. El uso de las
TIC será un vehículo para apoyar principios fundamentales de la Nación, Establecidos
en la Constitución de 1991
Ley No. 1341
30 de julio de 2009 http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf
Descripción
“La investigación,el fomento,lapromociónyel desarrollode lasTecnologíasde laInformación y
lasComunicacionessonunapolíticade Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la
administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural,
económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los
derechos humanos inherentes y la inclusión social”
Características:
 El Estado y todos los agentes del sector de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones deberán priorizar el acceso y uso a las TICS para la producción de
bienes y servicios.
 El Estado propiciará la libre y leal competencia que incentiven la inversión actual y
futura en el sector de las TICs, el Estado no podrá fijar condiciones distintas ni
privilegios a favor de unos competidores en situaciones similares a las de otros y
propiciará la sana competencia.
 El Estado fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la
provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan
prestar, y promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos.
 El Estado velará por la adecuada protección de los derechos de los usuarios de las
TICs, así como por el cumplimiento de los derechos y deberes asociados a la
prestación del servicio.
 Todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones tendrán igualdad
de oportunidades para acceder al uso del espectro y contribuirán al Fondo de las
TICs.
 El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta
recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales y que
su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible.
 El Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las TICs básicas, que
permitan la libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
 las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar el máximo aprovechamiento de las TICs en el desarrollo de sus
funciones, con el fin de lograr una eficiente prestación de los servicios a los
ciudadanos.
iii. Políticas públicas para igualdad de oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y
apropiación de las TIC.
Referentes
nacionales
URL Descripción Características
PlanNacional de
TIC 2008-2019
http://www.eduteka.or
g/pdfdir/
ColombiaPlanNacional
TIC.pdf
Todos los colombianos
conectados, todos los
colombianos informados
Colombia utilizará activamente las TIC como herra
brechas económica, social, digital y de oportunida
vehículo para apoyar principios fundamentales d
Constitución de 1991
Ley No. 1341
30 de julio de
2009
http://www.mintic.gov
.co/portal/604/articles-
3707_documento.pdf
“La investigación, el
fomento, la promoción y
el desarrollo de las
Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones son una
política de Estado que
involucra a todos los
sectores y niveles de la
administración pública y
de la sociedad, para
contribuir al desarrollo
educativo, cultural,
económico, social y
político e incrementar la
productividad, la
competitividad, el
respeto a los derechos
humanos inherentes y la
inclusión social”
 El Estado y todos los agentes del sector de las
las Comunicaciones deberán priorizar el ac
producción de bienes y servicios.
 El Estado propiciará la libre y leal competen
actual y futura en el sector de las TICs, el Est
distintas ni privilegios a favor de unos competid
las de otros y propiciará la sana competencia.
 El Estado fomentará el despliegue y uso eficie
provisión de redes de telecomunicaciones y l
puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovec
 El Estado velará por la adecuada protección de
las TICs,así como por el cumplimiento de los de
prestación del servicio.
 Todos los proveedores de redes y servicios
igualdad de oportunidades para acceder al us
Fondo de las TICs.
 El Estado garantizará la libre adopción de t
recomendaciones, conceptos y normativas de lo
que su adopción sea armónica con el desarrol
 El Estado propiciaráa todo colombiano el derec
que permitan la libertad deexpresión y de difun
la de informar y recibir información veraz e imp
al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a
cultura.
 las entidades públicas deberán adoptar toda
garantizar el máximo aprovechamiento de la
funciones, con el fin de lograr una eficiente p
ciudadanos.
Desarrollo de la actividad No. 8 carmen tulia jaime fuertes la minga 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia construyendo arturo castillo b.
Guia construyendo  arturo castillo b.Guia construyendo  arturo castillo b.
Guia construyendo arturo castillo b.
arturocastillobenitez
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
cpedocentic
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
francisco8484
 
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiñoAct 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
jairoivanpc
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Daniel Alejandro Muñoz
 
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
ospinacampojorge
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
MaribelVelascoPiamba1
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Mariella Cardoso
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
marialeon22188
 
Diseño[1]
Diseño[1]Diseño[1]
Diseño[1]
Yuri Silva
 
Congreso Itac2014
Congreso Itac2014Congreso Itac2014
Congreso Itac2014
Armando Loayza Loayza
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
herreraber72
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Francisco Jose de Caldas
 
Planificacionfinalpaulinadefinitiva
PlanificacionfinalpaulinadefinitivaPlanificacionfinalpaulinadefinitiva
Planificacionfinalpaulinadefinitiva
Luis Valverde
 
Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
BMSG14
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 

La actualidad más candente (18)

Guia construyendo arturo castillo b.
Guia construyendo  arturo castillo b.Guia construyendo  arturo castillo b.
Guia construyendo arturo castillo b.
 
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos docent tic 3.1
 
Act 8. tallerpractico10 maria angela
Act 8. tallerpractico10  maria angelaAct 8. tallerpractico10  maria angela
Act 8. tallerpractico10 maria angela
 
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiñoAct 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
Act 7 construyendo lecciones de innovación educativa jairo patiño
 
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
Proyecto Educativo: Gamificación en el aula para el aprendizaje del idioma in...
 
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
Presentacion para sustentación Especialización en Administración de la Inform...
 
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 
Diseño[1]
Diseño[1]Diseño[1]
Diseño[1]
 
Congreso Itac2014
Congreso Itac2014Congreso Itac2014
Congreso Itac2014
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Planificacionfinalpaulinadefinitiva
PlanificacionfinalpaulinadefinitivaPlanificacionfinalpaulinadefinitiva
Planificacionfinalpaulinadefinitiva
 
Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 

Similar a Desarrollo de la actividad No. 8 carmen tulia jaime fuertes la minga 2016

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Lilian Narvaez
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
José León Toro Mejias
 
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educaciónManifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
javier alfonso arias orozco
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Wildemar Muriel Muriel
 
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
RjuliethR
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
danielcriollo
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Sandra Alvarez
 
Formación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincónFormación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincón
JennyM1991
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
Caritodeoso
 
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1docLuz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
luz amalfi anchico
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
Camilo Morales
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
Camilo Morales
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
guest5b6578
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
karenramirez755210
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Carlos Matías Domínguez
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
Alejandro Cárdenas
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
estefinobarbie
 
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
Ley para la protección  de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...Ley para la protección  de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
dragonika
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
Faibe Claros
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
raeliscupares
 

Similar a Desarrollo de la actividad No. 8 carmen tulia jaime fuertes la minga 2016 (20)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicaciónUso de las tecnologías de la información y la comunicación
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación
 
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educaciónManifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
Manifiesto sobre las tecnologías de la comunicación en educación
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
 
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
NOTICIAS CTSAA “CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD, AMBIENTE Y ARTE”
 
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerningDiplomado en gestion de proyectos e – lerning
Diplomado en gestion de proyectos e – lerning
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIAPOLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
 
Formación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincónFormación de ciudadnos jenny rincón
Formación de ciudadnos jenny rincón
 
La importancia de las ti cs
La importancia de las ti csLa importancia de las ti cs
La importancia de las ti cs
 
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1docLuz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
Luz amalfi anchico_manifiesto_actividad2_1doc
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
 
Estudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombiaEstudio de caso tic en colombia
Estudio de caso tic en colombia
 
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion  En El EcuadorTecnologíA De La Informacion  En El Ecuador
TecnologíA De La Informacion En El Ecuador
 
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdfPresentación Ciudadanía Digital.pdf
Presentación Ciudadanía Digital.pdf
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
 
Tics educacion
Tics educacionTics educacion
Tics educacion
 
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
 
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
Ley para la protección  de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...Ley para la protección  de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
 
Manifiesto
ManifiestoManifiesto
Manifiesto
 
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuelaPower point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Desarrollo de la actividad No. 8 carmen tulia jaime fuertes la minga 2016

  • 1. DESARROLLO DE LA ACCTIVIDAD N.8 DOCENTES: CARMEN TULIA CIFUENTESARANGO JAIME ARMANDOFUERTES QUIÑONES INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPALLUIS EDUARDO MORA OSEJO. SEDE LA MINGA MUNICIPIODE PASTO 1. MI PRÁCTICA DE AULA Tendenciapedagógica: Aprendizaje vivencial yaprendizaje flexibleDescripciónde lapracticaEnsayo. iii.Principios y desafíos que debe abordarla educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las 10 claves educativas que consideramos que son relevantes para abordar los desafíos y tendencias educativas en la sociedad del siglo XXI son. 1. Lograr que todos los miembros de la comunidad educativa se involucren en el proceso de las tic fijando unas políticas públicas para el desarrollo sostenible. 2. Fomentar la creatividad ya que los estudiantes por su corta edad tienen curiosidad y esto hace que desarrollen en forma temprana su creatividad 3. Si se logra la cooperación entre la familia la escuela, la comunidad y la sociedad en torno a la educación se tendrá una mayor participación en el proceso educativo. 4. Romper el mito de los nativos digitales ya que no todos los niños y niñas hacen buen uso de las tic . 5. Formar a los estudiantes sensibles, creadores, críticos, innovadores, emprendedores haciendo uso de los elementos digitales. 6. Los métodos de evaluación no solo deben ser para evaluar contenidos sino para evaluar la crítica, la creatividad el emprendimiento. 7. Un nuevo rol del profesor que se forma en el uso de las nuevas tecnologías permitirá que haya mayor orientación con los estudiantes.
  • 2. 8. Desarrollo de competencias contando con autonomía, adaptación y tratamiento de la información Para ello se contara con un currículo flexible. 9. Formar a los niños y niñas para que se puedan desenvolver en todos los ámbitos que los requiere el mundo moderno. 10.Evitar la ansiedad tecnológica puesto que muchos niños y niñas pueden adentrarse en estas tecnologías y no siempre estarán supervisados por sus padres. Un sueño, una vida, una esperanza. “El aprendizaje vivencial es la consecuencia de la implicación de las personas en una actividad en la que, además de tener una experiencia directa, se les ofrece la oportunidad de analizar de forma crítica el proceso seguido, extraer algún insight útil de este análisis y aplicar lo aprendido en el propio trabajo o en el comportamiento cotidiano” (Motos, 2000: 134) El aprendizaje en la escuela puede ser visto como algo gradual en donde a través de los juegos el niño interactúa con su propia realidad. Es por ello que gracias a las ayudas digitales que existen los pequeños se ven motivados para adquirir nuevos conocimientos que los lleva a desarrollar su creatividad Nuestros pequeños en el aula disfrutan del aprendizaje cuando comentan sus vivencias ante sus compañeros y es por medio de estas vivencias como se llega a integrar el conocimiento. De los pequeños disfrutamos su espontaneidad y su forma de ver el mundo de una manera descomplicada, en donde adquirir un conocimiento es un reto y más aun cuando se los lleva al aula de informática y manipulan con seguridad el computador, vemos como realizados sus sueños al ver sus caras llenas de inquietud por lograr esta nueva experiencia del mundo digital. Los estudiantes de hoy son poco motivados por los métodos tradicionales de enseñanza y sus intereses giran en torno a los atractivos que les ofrecen el mundo digital como los videojuegos, el Internet y la televisión principalmente o por que no decirlo las diferentes vivencias que comentan sus compañeros. Cuando los niños o las niñas comparten sus propias vivencias o a través de sus experiencias adquieren un conocimiento, aprenden haciendo, descubren sus propias preguntas, sus propias respuestas y por ende, sus propias soluciones. Es aquí donde los niños se vuelven autónomos y creativos
  • 3. En este sentido la enseñanza se basa en una metodología activa en donde hay acción-reflexión – acción en donde todos hacemos y al hacer vamos construyendo y creando. Así tendremos niños con un sueño, una vida, una esperanza para el siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad de oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Referentes nacionales: Plan Nacional de TIC 2.008-2019. : http://www.eduteka.org/pdfdir/ ColombiaPlanNacionalTIC.pdf Descripción. Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados. Características: Colombia utilizará activamente las TIC como herramienta para la reducción de las brechas económica, social, digital y de oportunidades. El uso de las TIC será un vehículo para apoyar principios fundamentales de la Nación, Establecidos en la Constitución de 1991 Ley No. 1341 30 de julio de 2009 http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf Descripción “La investigación,el fomento,lapromociónyel desarrollode lasTecnologíasde laInformación y lasComunicacionessonunapolíticade Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social” Características:  El Estado y todos los agentes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deberán priorizar el acceso y uso a las TICS para la producción de bienes y servicios.  El Estado propiciará la libre y leal competencia que incentiven la inversión actual y futura en el sector de las TICs, el Estado no podrá fijar condiciones distintas ni privilegios a favor de unos competidores en situaciones similares a las de otros y propiciará la sana competencia.
  • 4.  El Estado fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos.  El Estado velará por la adecuada protección de los derechos de los usuarios de las TICs, así como por el cumplimiento de los derechos y deberes asociados a la prestación del servicio.  Todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones tendrán igualdad de oportunidades para acceder al uso del espectro y contribuirán al Fondo de las TICs.  El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible.  El Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las TICs básicas, que permitan la libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.  las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el máximo aprovechamiento de las TICs en el desarrollo de sus funciones, con el fin de lograr una eficiente prestación de los servicios a los ciudadanos.
  • 5. iii. Políticas públicas para igualdad de oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Referentes nacionales URL Descripción Características PlanNacional de TIC 2008-2019 http://www.eduteka.or g/pdfdir/ ColombiaPlanNacional TIC.pdf Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados Colombia utilizará activamente las TIC como herra brechas económica, social, digital y de oportunida vehículo para apoyar principios fundamentales d Constitución de 1991 Ley No. 1341 30 de julio de 2009 http://www.mintic.gov .co/portal/604/articles- 3707_documento.pdf “La investigación, el fomento, la promoción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son una política de Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la administración pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social”  El Estado y todos los agentes del sector de las las Comunicaciones deberán priorizar el ac producción de bienes y servicios.  El Estado propiciará la libre y leal competen actual y futura en el sector de las TICs, el Est distintas ni privilegios a favor de unos competid las de otros y propiciará la sana competencia.  El Estado fomentará el despliegue y uso eficie provisión de redes de telecomunicaciones y l puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovec  El Estado velará por la adecuada protección de las TICs,así como por el cumplimiento de los de prestación del servicio.  Todos los proveedores de redes y servicios igualdad de oportunidades para acceder al us Fondo de las TICs.  El Estado garantizará la libre adopción de t recomendaciones, conceptos y normativas de lo que su adopción sea armónica con el desarrol  El Estado propiciaráa todo colombiano el derec que permitan la libertad deexpresión y de difun la de informar y recibir información veraz e imp al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a cultura.  las entidades públicas deberán adoptar toda garantizar el máximo aprovechamiento de la funciones, con el fin de lograr una eficiente p ciudadanos.