SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA   © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados.  All Rights Reserved. El Desarrollo Infantil
La psicología del desarrollo estudia los orígenes de la conducta y las funciones psicológicas y cómo cambian éstas a través de la vida. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La psicología del desarrollo trata de describir los cambios de edad en la conducta y funciones psicológicas y de explicar los procesos subyacientes. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Se considera que el desarrollo de los niños y niñas está determinado por eventos externos, esto es, el entrenamiento y la experiencia. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Los métodos de investigación empleados en este campo incluyen las observaciones naturalísticas, los estudios longitudinales y los de sección cruzada. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Los diversos aspectos del desarrollo se relacionan entre sí, pues cambios en una función afectan a las demás. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Se han establecido seis principios básicos del desarrollo infantil que aplican a todas las culturas.  A saber, ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
1.  El desarrollo es, en gran medida, ordenado y predecible y sigue una secuencia que no varía. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
El desarrollo corporal sigue tendencias direccionales: céfalo-caudal (de la cabeza a los pies); ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
... próximo-distal (del centro a la periferia); y de lo simple a lo complejo (la actividad masiva se desarrolla antes que la actividad específica). Instituto Dr. Pacheco de Psicología
2.  A pesar de que el desarrollo es contínuo, no siempre es suave o gradual, pues en ocasiones una función corporal se desarrolla bruscamente.   Instituto Dr. Pacheco de Psicología
3.  Las experiencias de los niños y niñas en las etapas iniciales pueden afectar significativamente su desarrollo posterior. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
4.  Aparentemente existen períodos críticos en el desarrollo de los órganos corporales, atributos físicos, funciones cognitivas y características de la personalidad y sociales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La interrupción o interferencia con el curso normal del desarrollo tiende a producir una disfunción o incapacidad permanente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Según Erik Erikson, si el niño o niña no recibe suficiente amor de sus padres en el primer año de vida, nunca logrará sentir confianza en los demás. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
5.  Dos procesos básicos pero complejos están implicados en todos los cambios en el desarrollo: la experiencia y la maduración. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La experiencia implica el aprendizaje o práctica y la maduración los cambios físicos, neuronales, fisiológicos y bioquímicos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La experiencia y la maduración interactúan contínuamente, por lo que no se pueden considerar de manera independiente en cuanto a su contribución al desarrollo infantil. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
6.  El desarrollo continúa a través del ciclo total de la vida; no cesa al alcanzar la madurez física o cognitiva. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Se debe evaluar psicométricamente el desarrollo de los niños y niñas en todas las condiciones que se enumeran a continuación: Instituto Dr. Pacheco de Psicología
1.  Niños y niñas normales, para determinar o confirmar que se están desarrollando normalmente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
2.  Niños y niñas producto de embarazos de alto riesgo o que han sido objeto de algún sufrimiento o trauma perinatal. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
3.  Niños y niñas víctimas de enfermedades graves, traumas, abusos o estados de deprivación emocional o sensorial. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
4.  Niños y niñas que presentan algún tipo de déficit sensorial o que se sospecha que puedan tener algún problema en su desarrollo. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
5.  Niños y niñas que van a aprender la lecto-escritura, para determinar su nivel de aprestamiento. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La evaluación del desarrollo debe ser realizada anualmente desde el nacimiento hasta los 6 años de edad o más frecuentemente si es requerido clínicamente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La evaluación del desarrollo debe permitir la orientación de los padres, del pediatra y de los maestros acerca de ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
... el nivel de desarrollo logrado y sobre la intervención que sea requerida.  Además, debe permitir evaluar los resultados de cualquier proceso de intervención. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
El especialista en psicología clínica con la experiencia e instrumentos adecuados es quien debe realizar la evaluación del desarrollo infantil. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA NUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN,  DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE REFERENCIA, A Aprender a Vivir Mejor   ® Instituto Dr. Pacheco de Psicología
PLAN SOCIAL EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS  POR ORDEN DE LLEGADA MARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M.  A  12:00 M. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA EDIFICIO PROFESIONAL CLINICA DR. ABEL GONZALEZ AVENIDA INDEPENDENCIA 105 SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA Instituto Dr. Pacheco de Psicología
INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA   TELEFONO:  809-686-6666 EMERGENCIAS:  809-838-2222 FAX:  809-686-2222 CONSULTAS POR E-MAIL:  [email_address] INTERNET:  http://www.idpp.org/ Instituto Dr. Pacheco de Psicología
Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monicaEstimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monica
Sayadiva
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
JUBILEO DOCENTE
 
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
Natalia Taratuto
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
Giselle Villegas Castro
 
Comenio y vives completo.pptx
Comenio y vives completo.pptxComenio y vives completo.pptx
Comenio y vives completo.pptx
Silvia Kuri
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
orengomoises
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroIsabel Banda
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Ejes temáticos: Primera Infancia
Ejes temáticos: Primera InfanciaEjes temáticos: Primera Infancia
Ejes temáticos: Primera Infancia
Lista711
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Cristian Tapia
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Juli O. Toro
 
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVALAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
carmenhierro
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 

La actualidad más candente (18)

Estimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monicaEstimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monica
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
 
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
IRDI - INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICA DE INDICADORES CLÍNICOS DE RIESGO PARA EL ...
 
Rol del educador
Rol del educadorRol del educador
Rol del educador
 
Primeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-añosPrimeros pasos-0-3-años
Primeros pasos-0-3-años
 
Comenio y vives completo.pptx
Comenio y vives completo.pptxComenio y vives completo.pptx
Comenio y vives completo.pptx
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera InfanciaConclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
 
Metodo doman
Metodo domanMetodo doman
Metodo doman
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebro
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Ejes temáticos: Primera Infancia
Ejes temáticos: Primera InfanciaEjes temáticos: Primera Infancia
Ejes temáticos: Primera Infancia
 
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humanoHerencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVALAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
LAS TEORIAS EN PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 

Similar a Desarrollo infantil

Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
YhelyZurita
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
Brenda Esparza
 
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICOÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
daniel cabrera
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
Ruba Kiwan
 
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
melammm
 
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
lucasuribe2
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
guestf88299
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3guestf88299
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
tatylizjurado
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
carlosfernandez91373
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Carlos Mendoza
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Javier Samchez
 
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
delvisnorths20
 
Clase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescenteClase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescente
MaritzaCaballero5
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..wandoalex
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
AlejandroGonzlezRodr9
 
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
NEYLABARRETO1
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
sofia fiorella
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 

Similar a Desarrollo infantil (20)

Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
Psicología del desarrolló en educación infantil yhelytza zurita(1)
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICOÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO
 
Etapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humanoEtapas del desarrolo humano
Etapas del desarrolo humano
 
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHHUTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
UTE PSICOPEDAGOGIA RUTHUTE HHHH
 
taller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollotaller de nivelación psicologia del desarrollo
taller de nivelación psicologia del desarrollo
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
Unidad 6 De La Wiki Pptxcyberequipo3
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptxPSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
PSICOLOGIA_DEL_DESARROLLO_HUMANO_II.pptx
 
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. iPsicologia de la niñez y adolescencia. i
Psicologia de la niñez y adolescencia. i
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdfcrecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
crecimiento y desarrollo del niño resumen #1.pdf
 
Clase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescenteClase i. educ. adolescente
Clase i. educ. adolescente
 
Introducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infanciaIntroducción a la psicología de la infancia
Introducción a la psicología de la infancia
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..
 
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescenciaParticularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
Particularidades del trabajo clínico infantil y de la adolescencia
 
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
actividad inicial_neyla barreto_PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENC...
 
Estimulacion2
Estimulacion2Estimulacion2
Estimulacion2
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Desarrollo infantil

  • 1. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 2. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA © 2003-2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. El Desarrollo Infantil
  • 3. La psicología del desarrollo estudia los orígenes de la conducta y las funciones psicológicas y cómo cambian éstas a través de la vida. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 4. La psicología del desarrollo trata de describir los cambios de edad en la conducta y funciones psicológicas y de explicar los procesos subyacientes. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 5. Se considera que el desarrollo de los niños y niñas está determinado por eventos externos, esto es, el entrenamiento y la experiencia. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 6. Los métodos de investigación empleados en este campo incluyen las observaciones naturalísticas, los estudios longitudinales y los de sección cruzada. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 7. Los diversos aspectos del desarrollo se relacionan entre sí, pues cambios en una función afectan a las demás. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 8. Se han establecido seis principios básicos del desarrollo infantil que aplican a todas las culturas. A saber, ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 9. 1. El desarrollo es, en gran medida, ordenado y predecible y sigue una secuencia que no varía. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 10. El desarrollo corporal sigue tendencias direccionales: céfalo-caudal (de la cabeza a los pies); ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 11. ... próximo-distal (del centro a la periferia); y de lo simple a lo complejo (la actividad masiva se desarrolla antes que la actividad específica). Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 12. 2. A pesar de que el desarrollo es contínuo, no siempre es suave o gradual, pues en ocasiones una función corporal se desarrolla bruscamente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 13. 3. Las experiencias de los niños y niñas en las etapas iniciales pueden afectar significativamente su desarrollo posterior. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 14. 4. Aparentemente existen períodos críticos en el desarrollo de los órganos corporales, atributos físicos, funciones cognitivas y características de la personalidad y sociales. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 15. La interrupción o interferencia con el curso normal del desarrollo tiende a producir una disfunción o incapacidad permanente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 16. Según Erik Erikson, si el niño o niña no recibe suficiente amor de sus padres en el primer año de vida, nunca logrará sentir confianza en los demás. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 17. 5. Dos procesos básicos pero complejos están implicados en todos los cambios en el desarrollo: la experiencia y la maduración. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 18. La experiencia implica el aprendizaje o práctica y la maduración los cambios físicos, neuronales, fisiológicos y bioquímicos. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 19. La experiencia y la maduración interactúan contínuamente, por lo que no se pueden considerar de manera independiente en cuanto a su contribución al desarrollo infantil. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 20. 6. El desarrollo continúa a través del ciclo total de la vida; no cesa al alcanzar la madurez física o cognitiva. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 21. Se debe evaluar psicométricamente el desarrollo de los niños y niñas en todas las condiciones que se enumeran a continuación: Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 22. 1. Niños y niñas normales, para determinar o confirmar que se están desarrollando normalmente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 23. 2. Niños y niñas producto de embarazos de alto riesgo o que han sido objeto de algún sufrimiento o trauma perinatal. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 24. 3. Niños y niñas víctimas de enfermedades graves, traumas, abusos o estados de deprivación emocional o sensorial. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 25. 4. Niños y niñas que presentan algún tipo de déficit sensorial o que se sospecha que puedan tener algún problema en su desarrollo. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 26. 5. Niños y niñas que van a aprender la lecto-escritura, para determinar su nivel de aprestamiento. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 27. La evaluación del desarrollo debe ser realizada anualmente desde el nacimiento hasta los 6 años de edad o más frecuentemente si es requerido clínicamente. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 28. La evaluación del desarrollo debe permitir la orientación de los padres, del pediatra y de los maestros acerca de ... Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 29. ... el nivel de desarrollo logrado y sobre la intervención que sea requerida. Además, debe permitir evaluar los resultados de cualquier proceso de intervención. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 30. El especialista en psicología clínica con la experiencia e instrumentos adecuados es quien debe realizar la evaluación del desarrollo infantil. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 31. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 32. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA NUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE REFERENCIA, A Aprender a Vivir Mejor ® Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 33. PLAN SOCIAL EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONOMICOS POR ORDEN DE LLEGADA MARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M. A 12:00 M. Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 34. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA EDIFICIO PROFESIONAL CLINICA DR. ABEL GONZALEZ AVENIDA INDEPENDENCIA 105 SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 35. INSTITUTO DR. PACHECO DE PSICOLOGIA TELEFONO: 809-686-6666 EMERGENCIAS: 809-838-2222 FAX: 809-686-2222 CONSULTAS POR E-MAIL: [email_address] INTERNET: http://www.idpp.org/ Instituto Dr. Pacheco de Psicología
  • 36. Instituto Dr. Pacheco de Psicología