SlideShare una empresa de Scribd logo
La pedagogía de los
siglos XV a XVII
Comenio y Vives
Resumen elaborado por:
Silvia Kuri
2015
JUAN AMOS COMENIO
Datos generales
• Ian Amos Komenský, en latín Comenius, nació el 28 de
marzo de 1592 en una pequeña aldea de la actual república
Checa.
• Murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670.
• Vivió en una época de muchos conflictos y el panorama
ideológico, político, religioso y económico de Europa era muy
complejo debido a los terribles y sangrientos movimientos de
reforma y contrarreforma, y a la situación religiosa
Sobre sus estudios
• Aprendió el latín, le gustaba leer a los poetas, Virgilio, Ovidio,
Cicerón, y con la misma atención leía la Biblia.
• Expresaba sus desacuerdos sobre algunos textos ante sus
profesores, acostumbrados a que los alumnos
obedientemente repitieran las doctrinas preestablecidas.
• Criticaba el método memorístico, lo veía como una pérdida de
tiempo, pues exigía años de aprendizaje.
En la universidad
• En la universidad de Heidelberg, (entre 1611 y 1614) inició lo
que sería la sistematización de la pedagogía.
• A su vuelta de la la Universidad de Heidelberg, ya en su
tierra, entre Prevov y Fulnek, desarrolló su actividad de
maestro. Fue cuando reaccionó contra el sistema de
enseñanza utilizado en las escuelas y propuso nuevas
ideas en relación a la forma de enseñar, para que los
alumnos aprendan por gusto, que sientan la alegría de
aprender y que estudien, no por obligación sino por deseo.
El sistema de Comenio
• Se basaba en tres pasos: comprender, retener y
practicar;
• Quedando sintetizado en tres voces griegas que repetía
a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia.
• Su fama le llevó por varios países, en los que expuso su
reforma educativa, en Inglaterra, en la que conoció al
Cardenal Richelieu, que le solicitó que iniciara en
Francia una escuela Pansófica.
Publicaciones y otros
• La publicación de Didactica magna (1632) y de Orbis
pictus (1654) difundió por toda Europa su fama de
humanista y pedagogo.
• Se publicaron otras obras en Amsterdam en 1657 con
el titulo de «Opera didáctica omnia», de la cual su obra
cumbre «La Didáctica magna» dedicó a la ciudad de
Amsterdam. Con la reedición De Orbis Pictus, El mundo
a través de la ilustración, Comenius se ganó el
sobrenombre de «el príncipe de la instrucción».
• .
Su propuesta pedagógica
• Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el
uso de golpes y violencia.
• El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él
como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un
modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y
cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del
acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el
conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y primordialmente
que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.
• El maestro debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe
aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no
estén firmes en la mente del alumno
La docencia era el oficio más noble entre todos.
Concepción triádica de
la naturaleza humana.
• Vegetativa: atrapada en el cuerpo.
• Animal: extendida a los objetos, por medio de los
sentidos y el movimiento.
• Intelectual o espiritual: capaz de separarse del cuerpo y
del mundo.
La escuela
• El niño es bueno por naturaleza, pero la sociedad es la
que lo corrompe.
• Las escuelas deben acoger a todos y además debiera
ser internado (recluidos) para evitar que los corrompa la
sociedad.
• Pedía una enseñanza muy objetiva y no basada en las
palabras porque pueden ser apreciaciones personales
• Las prácticas escolares deben ser ordenadas
metódicamente.
Nota
• El material revisado que recupera
elementos textuales de los libros de
Comenio, es muy tajante en las
aseveraciones, es necesario leerlo con
cuidado y con mente abierta para no
tomarlo como ideal (ni todo es bueno, ni
todo es malo en sus aportaciones)
• Recuerden el contexto en el que los
autores vivieron.
LUIS VIVES
DATOS GENERALES
• Pensador español 1492 -1540.
• Nacido en una familia de judíos conversos, estudió en
las universidades de Valencia y París.
• Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue
profesor de la Universidad de Lovaina.
En general
• Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que
avanzó ideas innovadoras en múltiples materias
filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y
propuso acciones en favor de la paz internacional, la
unidad de los europeos y la atención a los pobres.
• Lo importante en Vives es su preocupación por aquellos
aspectos más inmediatos de la realidad humana; con un
profundo conocimiento del hombre y de su historia
Preocupación
• Máximo exponente del humanismo renacentista.
• Su preocupación y compromiso con la realidad social, política
y jurídica de la época fue otra dimensión del humanismo
integral que encarnaba Luis Vives.
• La enseñanza habrá de realizarse además de acuerdo con la
naturaleza y personalidad del alumno, es decir, la psicología
ha de ser la base de la pedagogía, y en este sentido había
dirigido desde Lovaina (1519) contra los escolásticos de la
Sorbona en su texto In pseudo dialecticos.
Numerosos escritos
• La formación de la mujer cristiana (Institutio faeminae
christianae), Oxford, 1523;
• Escolta del alma (Satellitium animi), Oxford, 1523;
• Introducción a la sabiduría (Introductio ad Sapientiam),
Brujas, 1524;
• Deberes del marido (De officio mariti), Brujas, 1528;
• y su obra póstuma, De la verdad de la fe cristiana (De veritate
fidei christianae), Brujas, 1543.
• Por mencionar algunas.
La escuela
• La escuela debe apartar a aquellos que no tienen las
capacidades necesarias. (vs a lo que dice Comenio)
• Sostiene que la naturaleza “superior” del ser humano estaba
predispuesta hacia el aprendizaje de la verdad.
• Para él la palabra portaba la verdadera esencia de las cosas
• La relación de afecto individual ente maestro y alumno era la
que despertaría su deseo por la verdad
• Destacó el rol de los padres, preceptores, maestros y
humanistas en el rol formativo, tanto en lo instruccional como
en la moral y la vida piadosa y consideró relevante la
responsabilidad de cada educando en su formación. (p. 35)
• Fue profesor y escritor y aportó significativamente a la
reforma de los estudios en su época.
Pensamiento filosófico.
• Su pensamiento no contempla un tratamiento sistemático de
las cuestiones filosóficas, sino que más bien se orienta a la
consideración de temas como el hombre, la naturaleza
racional, su sentido último, y la incidencia en el orden
práctico de la ética, las pasiones y la educación, sobre la
base de fundamentos metafísicos y de filosofía de la
naturaleza. (p. 29)
• Gran orientación a la ética y a la vida piadosa durante toda su
vida. Filósofo cristiano y notable educador renacentista y
pensador de la época. Formador de formadores e impulsor de
la educación de la mujer y los necesitados.
Referencias bibliográficas
• Martínez E. y Sánchez S. Comenio. Consultado a través de
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm marzo 2015
• Sáenz, J. Juan Amos Comenio. Consultado a través de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/6673/6115 en
marzo 2015
• Cura R. 2011. La filosofía educativa de Juan Luis Vives. Tesis. Pontificia Universidad Católica
de Argentina., Facultad de filosofía y letras. Disponible en:
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/filosofia-educativa-juan-luis-vives.pdf
• Biografías y vidas, La enciclopedia biográfica en línea, Juan Luis Vives. Consultado en
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vives.htm marzo 2015.
• Imágenes tomadas libremente de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
Grupo 9 Didáctica
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Mateus Nieves Enrique - DIE-UD
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
Sarahi Cardona Martinez
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
viti21
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
Realismo Pedagogico
Realismo PedagogicoRealismo Pedagogico
Realismo Pedagogico
Mary Placencia
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Fundación Educativa Westminster
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
Cuna Juan Pablo II
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
Kiara Badilla
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Gesner Michel
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
educacion1314
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
calderonstefania
 

La actualidad más candente (20)

Comenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujerComenio y la educación de la mujer
Comenio y la educación de la mujer
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Pedagogia de la reforma
Pedagogia de la reformaPedagogia de la reforma
Pedagogia de la reforma
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Realismo Pedagogico
Realismo PedagogicoRealismo Pedagogico
Realismo Pedagogico
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Precursores de la Pedagogía
Precursores de la PedagogíaPrecursores de la Pedagogía
Precursores de la Pedagogía
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 

Destacado

Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación InicialAportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
pedagogia
 pedagogia pedagogia
Agustin nieto caballero diapositivas
Agustin nieto caballero diapositivasAgustin nieto caballero diapositivas
Agustin nieto caballero diapositivas
cahervip
 
Biografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballeroBiografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballero
Javier Danilo
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Javier Danilo
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
jimenezmaru
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
jessicavenegas
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 

Destacado (9)

Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación InicialAportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
Aportaciones de losprimeros autores que influyeron en Educación Inicial
 
pedagogia
 pedagogia pedagogia
pedagogia
 
Agustin nieto caballero diapositivas
Agustin nieto caballero diapositivasAgustin nieto caballero diapositivas
Agustin nieto caballero diapositivas
 
Biografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballeroBiografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballero
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Personajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacionPersonajes y su aporte a la educacion
Personajes y su aporte a la educacion
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 

Similar a Comenio y vives completo.pptx

Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
Dannipani
 
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptxPEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
RITAIVETTEHERNANDEZR
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
qarlitaFazhion
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Yane CL
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
Carmen Fuentes
 
Renacimiento (humanismo)
Renacimiento  (humanismo)Renacimiento  (humanismo)
Renacimiento (humanismo)
itzmyadry
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
qarlitaFazhion
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
CynthiaCandilejo
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
FernandaGV100
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
EvaGarciaPaton
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
miguelaltamiranda1
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Luis Hector Paredes
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
Espiritualismo y perennialismo españoles
Espiritualismo y perennialismo españolesEspiritualismo y perennialismo españoles
Espiritualismo y perennialismo españoles
Magrito2
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
Patricia García
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
eliana930316
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
Andy Caceres
 

Similar a Comenio y vives completo.pptx (20)

Personajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la EducaciónPersonajes en la Historia de la Educación
Personajes en la Historia de la Educación
 
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptxPEDAGOGIA ITALIANA.pptx
PEDAGOGIA ITALIANA.pptx
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
 
Renacimiento (humanismo)
Renacimiento  (humanismo)Renacimiento  (humanismo)
Renacimiento (humanismo)
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Apuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de MarzoApuntes 21 de Marzo
Apuntes 21 de Marzo
 
Diversos autores de la didactica
Diversos autores de la didacticaDiversos autores de la didactica
Diversos autores de la didactica
 
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
Lineadetiempohistoriadelaeducacion 090820143409-phpapp02
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
Espiritualismo y perennialismo españoles
Espiritualismo y perennialismo españolesEspiritualismo y perennialismo españoles
Espiritualismo y perennialismo españoles
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
 

Más de Silvia Kuri

Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓNEncuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Silvia Kuri
 
Corrientes educativas
Corrientes educativasCorrientes educativas
Corrientes educativas
Silvia Kuri
 
Personalismo sk 2015
Personalismo sk 2015Personalismo sk 2015
Personalismo sk 2015
Silvia Kuri
 
Conferec. director yakult
Conferec. director yakultConferec. director yakult
Conferec. director yakult
Silvia Kuri
 
Filosofadelavida excelente!
Filosofadelavida  excelente!Filosofadelavida  excelente!
Filosofadelavida excelente!
Silvia Kuri
 
Verdad neurolingistica
Verdad neurolingistica Verdad neurolingistica
Verdad neurolingistica
Silvia Kuri
 
Taller de ética académica
Taller de ética académicaTaller de ética académica
Taller de ética académica
Silvia Kuri
 
Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1
Silvia Kuri
 
Para Los Amantes De Los Gatos
Para Los Amantes De Los GatosPara Los Amantes De Los Gatos
Para Los Amantes De Los Gatos
Silvia Kuri
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
Silvia Kuri
 

Más de Silvia Kuri (10)

Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓNEncuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
Encuadre CURSO DE INVESTIGACIÓN
 
Corrientes educativas
Corrientes educativasCorrientes educativas
Corrientes educativas
 
Personalismo sk 2015
Personalismo sk 2015Personalismo sk 2015
Personalismo sk 2015
 
Conferec. director yakult
Conferec. director yakultConferec. director yakult
Conferec. director yakult
 
Filosofadelavida excelente!
Filosofadelavida  excelente!Filosofadelavida  excelente!
Filosofadelavida excelente!
 
Verdad neurolingistica
Verdad neurolingistica Verdad neurolingistica
Verdad neurolingistica
 
Taller de ética académica
Taller de ética académicaTaller de ética académica
Taller de ética académica
 
Terminología sesion 1
Terminología sesion 1Terminología sesion 1
Terminología sesion 1
 
Para Los Amantes De Los Gatos
Para Los Amantes De Los GatosPara Los Amantes De Los Gatos
Para Los Amantes De Los Gatos
 
ElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRicoElaboracióN Del Marco TeóRico
ElaboracióN Del Marco TeóRico
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Comenio y vives completo.pptx

  • 1. La pedagogía de los siglos XV a XVII Comenio y Vives Resumen elaborado por: Silvia Kuri 2015
  • 3. Datos generales • Ian Amos Komenský, en latín Comenius, nació el 28 de marzo de 1592 en una pequeña aldea de la actual república Checa. • Murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670. • Vivió en una época de muchos conflictos y el panorama ideológico, político, religioso y económico de Europa era muy complejo debido a los terribles y sangrientos movimientos de reforma y contrarreforma, y a la situación religiosa
  • 4. Sobre sus estudios • Aprendió el latín, le gustaba leer a los poetas, Virgilio, Ovidio, Cicerón, y con la misma atención leía la Biblia. • Expresaba sus desacuerdos sobre algunos textos ante sus profesores, acostumbrados a que los alumnos obedientemente repitieran las doctrinas preestablecidas. • Criticaba el método memorístico, lo veía como una pérdida de tiempo, pues exigía años de aprendizaje.
  • 5. En la universidad • En la universidad de Heidelberg, (entre 1611 y 1614) inició lo que sería la sistematización de la pedagogía. • A su vuelta de la la Universidad de Heidelberg, ya en su tierra, entre Prevov y Fulnek, desarrolló su actividad de maestro. Fue cuando reaccionó contra el sistema de enseñanza utilizado en las escuelas y propuso nuevas ideas en relación a la forma de enseñar, para que los alumnos aprendan por gusto, que sientan la alegría de aprender y que estudien, no por obligación sino por deseo.
  • 6. El sistema de Comenio • Se basaba en tres pasos: comprender, retener y practicar; • Quedando sintetizado en tres voces griegas que repetía a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia. • Su fama le llevó por varios países, en los que expuso su reforma educativa, en Inglaterra, en la que conoció al Cardenal Richelieu, que le solicitó que iniciara en Francia una escuela Pansófica.
  • 7. Publicaciones y otros • La publicación de Didactica magna (1632) y de Orbis pictus (1654) difundió por toda Europa su fama de humanista y pedagogo. • Se publicaron otras obras en Amsterdam en 1657 con el titulo de «Opera didáctica omnia», de la cual su obra cumbre «La Didáctica magna» dedicó a la ciudad de Amsterdam. Con la reedición De Orbis Pictus, El mundo a través de la ilustración, Comenius se ganó el sobrenombre de «el príncipe de la instrucción». • .
  • 8. Su propuesta pedagógica • Le costó un gran trabajo cambiar los métodos tradicionales basados en el uso de golpes y violencia. • El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos. • El maestro debía conocer primero las cosas que enseñaba. Además, debe aprender que no debe avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno La docencia era el oficio más noble entre todos.
  • 9.
  • 10. Concepción triádica de la naturaleza humana. • Vegetativa: atrapada en el cuerpo. • Animal: extendida a los objetos, por medio de los sentidos y el movimiento. • Intelectual o espiritual: capaz de separarse del cuerpo y del mundo.
  • 11. La escuela • El niño es bueno por naturaleza, pero la sociedad es la que lo corrompe. • Las escuelas deben acoger a todos y además debiera ser internado (recluidos) para evitar que los corrompa la sociedad. • Pedía una enseñanza muy objetiva y no basada en las palabras porque pueden ser apreciaciones personales • Las prácticas escolares deben ser ordenadas metódicamente.
  • 12. Nota • El material revisado que recupera elementos textuales de los libros de Comenio, es muy tajante en las aseveraciones, es necesario leerlo con cuidado y con mente abierta para no tomarlo como ideal (ni todo es bueno, ni todo es malo en sus aportaciones) • Recuerden el contexto en el que los autores vivieron.
  • 14. DATOS GENERALES • Pensador español 1492 -1540. • Nacido en una familia de judíos conversos, estudió en las universidades de Valencia y París. • Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina.
  • 15. En general • Vives fue un hombre ecléctico y universalista, que avanzó ideas innovadoras en múltiples materias filosóficas, teológicas, pedagógicas y políticas, y propuso acciones en favor de la paz internacional, la unidad de los europeos y la atención a los pobres. • Lo importante en Vives es su preocupación por aquellos aspectos más inmediatos de la realidad humana; con un profundo conocimiento del hombre y de su historia
  • 16. Preocupación • Máximo exponente del humanismo renacentista. • Su preocupación y compromiso con la realidad social, política y jurídica de la época fue otra dimensión del humanismo integral que encarnaba Luis Vives. • La enseñanza habrá de realizarse además de acuerdo con la naturaleza y personalidad del alumno, es decir, la psicología ha de ser la base de la pedagogía, y en este sentido había dirigido desde Lovaina (1519) contra los escolásticos de la Sorbona en su texto In pseudo dialecticos.
  • 17. Numerosos escritos • La formación de la mujer cristiana (Institutio faeminae christianae), Oxford, 1523; • Escolta del alma (Satellitium animi), Oxford, 1523; • Introducción a la sabiduría (Introductio ad Sapientiam), Brujas, 1524; • Deberes del marido (De officio mariti), Brujas, 1528; • y su obra póstuma, De la verdad de la fe cristiana (De veritate fidei christianae), Brujas, 1543. • Por mencionar algunas.
  • 18. La escuela • La escuela debe apartar a aquellos que no tienen las capacidades necesarias. (vs a lo que dice Comenio) • Sostiene que la naturaleza “superior” del ser humano estaba predispuesta hacia el aprendizaje de la verdad. • Para él la palabra portaba la verdadera esencia de las cosas • La relación de afecto individual ente maestro y alumno era la que despertaría su deseo por la verdad
  • 19. • Destacó el rol de los padres, preceptores, maestros y humanistas en el rol formativo, tanto en lo instruccional como en la moral y la vida piadosa y consideró relevante la responsabilidad de cada educando en su formación. (p. 35) • Fue profesor y escritor y aportó significativamente a la reforma de los estudios en su época.
  • 20. Pensamiento filosófico. • Su pensamiento no contempla un tratamiento sistemático de las cuestiones filosóficas, sino que más bien se orienta a la consideración de temas como el hombre, la naturaleza racional, su sentido último, y la incidencia en el orden práctico de la ética, las pasiones y la educación, sobre la base de fundamentos metafísicos y de filosofía de la naturaleza. (p. 29) • Gran orientación a la ética y a la vida piadosa durante toda su vida. Filósofo cristiano y notable educador renacentista y pensador de la época. Formador de formadores e impulsor de la educación de la mujer y los necesitados.
  • 21. Referencias bibliográficas • Martínez E. y Sánchez S. Comenio. Consultado a través de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.htm marzo 2015 • Sáenz, J. Juan Amos Comenio. Consultado a través de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/6673/6115 en marzo 2015 • Cura R. 2011. La filosofía educativa de Juan Luis Vives. Tesis. Pontificia Universidad Católica de Argentina., Facultad de filosofía y letras. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/filosofia-educativa-juan-luis-vives.pdf • Biografías y vidas, La enciclopedia biográfica en línea, Juan Luis Vives. Consultado en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vives.htm marzo 2015. • Imágenes tomadas libremente de internet.