SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto filosófico de Descartes Celia Grützmacher Ramírez Paula Galán Blanco
PROYECTO FILOSÓFICO BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO CONFIANZA EN LO ANTERIOR MÉTODO
BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO   El objetivo de la labor filosófica de Descartes es: Para ello, parte de los siguientes principios. la VERDAD y la CERTEZA absolutas son alcanzables por Su PROYECTO es construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y por tanto, totalmente indudable. ALCANZAR LA VERDAD ABSOLUTA LA RAZÓN HUMANA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO   Asimismo, Descartes toma conciencia de que para alcanzar su objetivo es necesario proceder a una completa renovación de la filosofía, para ello:
PARA LLEVAR ADELANTE ESTE PROYECTO BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO   Encontrar y aplicar el método adecuado . Pues el estado de confusión y desorientación en el que se encuentra la filosofía no es producto de la incapacidad de la razón, sino de la errónea utilización que se hace de ella
EL MÉTODO   CUARTO PRECEPTO:  ENUMERACIÓN. TERCER PRECEPTO: LA SÍNTESIS. SEGUNDO PRECEPTO:  EL ANÁLISIS. PRIMER PRECEPTO: LA EVIDENCIA. DUDA METÓDICA
LA  EVIDENCIA   Es el error contrario, no aceptar como evidente aquello que es claro y distinto. (negar la evidencia, no decidirse) Parte del aviso: EVITAR Es aceptar como evidente lo que es confuso y oscuro, por no haber procedido a una clarificación suficiente. AMBAS SON APTITUDES CONTRARIAS QUE LLEVAN AL ERROR LA PRECIPITACIÓN LA PREVENCIÓN
LA  EVIDENCIA   ,[object Object],[object Object],CLARIDAD DISTINCIÓN La nítida presencia de un conocimiento en la mente. El hecho de estar perfecta-mente singularizado, separado de todo lo demás, sin que contenga nada que pertenezca a otro. EL CRITERIO DE VERDAD =
EL ANÁLISIS Analizar minuciosamente los problemas hasta reducirlos a las ideas simples, claras y distintas aprehensibles por la intuición.  Propone dividir o descomponer los problemas hasta llegar a sus elementos más simples o distintos, que son más fáciles de conocer.
LA SÍNTESIS Parte de las ideas claras y distintas para llegar al conocimiento de lo más complejo Se trata de establecer conexiones siguiendo el orden lógico o real, es decir, las relaciones de causalidad. En tal caso, se trata del sentido de la síntesis como demostración o exposición deductiva de verdad.   DEDUCCIÓN
ENUMERACIÓN Es el recuento de los eslabones de la deducción así como la revisión de su conexión deductiva. La pretensión final de estas enumeraciones es la de extender la evidencia de la intuición a la deducción .
EL MÉTODO   CUARTO PRECEPTO:  ENUMERACIÓN. TERCER PRECEPTO: LA SÍNTESIS. SEGUNDO PRECEPTO:  EL ANÁLISIS. PRIMER PRECEPTO: LA EVIDENCIA. DUDA METÓDICA
LA  DUDA METÓDICA   ,[object Object],ENCONTRAR EL CONOCIMIENTO VERDADERO OBJETIVO DE DESCARTES
LA  DUDA METÓDICA   ,[object Object],[object Object],DUDA METÓDICA Porque es el resultado de la aplicación del primer precepto del método
LA  DUDA METÓDICA   LA DUDA ES EL MÉTODO SEGUIDO POR DESCARTES PARA LA COMPROBACIÓN DE LA VERDAD DE SUS CREENCIAS Y EL DESCUBRIMIENTO DE UNA VERDAD ABSOLUTAMENTE INDUDABLE
LA  DUDA METÓDICA   ES METÓDICA ES UNIVERSAL ES UNA CONSECUENCIA DE LA  PRIMERA REGLA DEL MÉTODO TIENE UNA VIGENCIA EN EL TIEMPO PROPIAMENTE NO DESCUBRE  VERDADES NEUVAS ES TEORÉTICA, NO PRÁCTICA ES HIPERBÓLICA RASGOS  BÁSICOS
SENTIDOS   1 1 VIGILIA / SUEÑO LA DUDA METÓDICA HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO   4 ERRORES AL RAZONAR 3 VIGILIA / SUEÑO PRIMERA VERDAD COGITO “SOY” 2
DUDA SOBRE LA FIABILIDAD DE LOS SENTIDOS Sabemos que ,a veces, los SENTIDOS NOS ENGAÑAN, ¿Qué seguridad tenemos, entonces, de que no nos engañan siempre? La mayoría de las veces nos dicen la verdad. Pero el conocimiento proporcionado es, como mucho, probable, Y LO PROBABLE NO ES LO ABSOLUTAMENTE VERDADERO. Por tanto:   DEBEMOS DUDAR DE QUE LAS COSAS SEAN  COMO LAS PERCIBIMOS
LA DIFICULTAD DE DISTINGUIR LA VIGILIA DEL SUEÑO   DUDAR SOBRE LA EXISTENCIA DE NUESTRO  PROPIO CUERPO Y EL MUNDO Tenemos sueños tan vivos que los sentimos como reales… Esto nos lleva a dudar de la existencia de las propias cosas. Los medios que tengo para distinguir sin error posible la vigilia del sueño no son absolutamente válidos, por tanto debo desconfiar de ellos. ▪  Conclusión: este motivo de duda nos lleva a
LOS ERRORES AL RAZONAR   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO   Nada le impide pensar que haya sido creado por un genio maligno de tal manera que su entendimiento se EQUIVOCA CUANDO PIENSA QUE HA ALCANZADO LA VERDAD. Es una hipótesis improbable, pero no imposible. Por consiguiente, LA DUDA AFECTA A LA VERDAD DE LOS MISMOS PRINCIPIOS RACIONALES QUE NOS PARECEN EVIDENTES (p. e. las verdades matemáticas), a la RACIONALIDAD DEL MUNDO .
EL COGITO LA PRIMERA VERDAD Y EL CRITERIO DE VERDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],“ Pienso, luego existo” (no cabe duda alguna de que yo dudo, de que yo pienso)
EL COGITO LA PRIMERA VERDAD Y EL CRITERIO DE VERDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL COGITO LA PRIMERA VERDAD Y EL CRITERIO DE VERDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRIMERA VERDAD COGITO “SOY” ¿QUÉ SOY? RES COGITANS EXISTENCIADE DIOS
ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS EXISTENCIA DEL MUNDO DIOS EXISTE, ES BUENO Y VERAZ EPISTEMOLOGÍA 1 DIOS ES MI CAUSA 2 ONTOLÓGICO 3 3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRIMER ARGUMENTO  EPISTEMOLÓGICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEGUNDO ARGUMENTO  DIOS COMO CAUSA DE MI SER
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TERCER ARGUMENTO  ONTOLÓGICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL MUNDO
EL MÉTODO DIOS EXISTE, ES BUENO Y VERAZ EL ANÁLISIS 2 LA SÍNTESIS 3 ENUMERACIÓN 4 LA EVIDENCIA 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
Daniel Lopez Cupul
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Hume
HumeHume
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
filosofiia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
MARY CARMONA
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
Mine Paez Torres
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
jesmin pedroza
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.Félix Sánchez Paredes
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
minervagigia
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Descartes y la duda metódica
Descartes y la duda metódicaDescartes y la duda metódica
Descartes y la duda metódica
granujademediopelo
 

La actualidad más candente (20)

Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Del mito al logos
Del mito al logosDel mito al logos
Del mito al logos
 
3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo3a parte Del Discurso del Metodo
3a parte Del Discurso del Metodo
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Hume
HumeHume
Hume
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.Teoría del ser y teoría del conocimiento   parménides 540 - 470 a. c.
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Descartes y la duda metódica
Descartes y la duda metódicaDescartes y la duda metódica
Descartes y la duda metódica
 

Destacado

La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesJordi Rodrigo
 
Pensamiento descartes
Pensamiento descartesPensamiento descartes
Pensamiento descartesep_mesa
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartesyoli136
 
Descartes - Trab grupo III
Descartes - Trab grupo IIIDescartes - Trab grupo III
Descartes - Trab grupo IIImluisavalente
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Infografia Descartes-Hume
Infografia Descartes-HumeInfografia Descartes-Hume
Infografia Descartes-HumeCristinaMontiel
 
mundo externo
mundo externomundo externo
mundo externo
camilarodriguez94
 
Contributo de Descartes
Contributo de DescartesContributo de Descartes
Contributo de Descartes
Jorge Barbosa
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Victor Navarro
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
Profesora Alejandra Placencia
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadSoemi Blas Mtz
 
La filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaLa filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaCayetanoGS
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
universodigital
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 

Destacado (20)

La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartes
 
Pensamiento descartes
Pensamiento descartesPensamiento descartes
Pensamiento descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Descartes - Trab grupo III
Descartes - Trab grupo IIIDescartes - Trab grupo III
Descartes - Trab grupo III
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Infografia Descartes-Hume
Infografia Descartes-HumeInfografia Descartes-Hume
Infografia Descartes-Hume
 
mundo externo
mundo externomundo externo
mundo externo
 
Estados Da água
Estados Da águaEstados Da água
Estados Da água
 
Contributo de Descartes
Contributo de DescartesContributo de Descartes
Contributo de Descartes
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
Descartes y matrix
Descartes y matrixDescartes y matrix
Descartes y matrix
 
Criterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julianCriterio de la verdad.julian
Criterio de la verdad.julian
 
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la ModernidadLa transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de la Modernidad
 
La filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teoricaLa filosofía como racionalidad teorica
La filosofía como racionalidad teorica
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidianaLa duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
La duda de descartes aplicada a la vida cotidiana
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 

Similar a Descartes

Rene Descartes 2008
Rene Descartes 2008Rene Descartes 2008
Rene Descartes 2008
Erick Fritis
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
WalterEncisoContrera
 
Filosofia de Descartes..ppsx
Filosofia de Descartes..ppsxFilosofia de Descartes..ppsx
Filosofia de Descartes..ppsx
vasquezlopezjackelin
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes romera15
 
Descarte
DescarteDescarte
Descarte
Raquel
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
marinatoste
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
marinatoste
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
marinatoste
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
aleexgratacos
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001guest651048b
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
Thaira Aparicio Santamaria
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesfilosofboig
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)naxo luz
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientodevru91
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
Juan Saldaña
 

Similar a Descartes (20)

Rene Descartes 2008
Rene Descartes 2008Rene Descartes 2008
Rene Descartes 2008
 
Aportes de Descartes
Aportes de DescartesAportes de Descartes
Aportes de Descartes
 
Filosofia de Descartes..ppsx
Filosofia de Descartes..ppsxFilosofia de Descartes..ppsx
Filosofia de Descartes..ppsx
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
 
Descarte
DescarteDescarte
Descarte
 
Com text desc con resumenes
Com text desc con resumenesCom text desc con resumenes
Com text desc con resumenes
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
 
El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1El sistema cartesiano 1
El sistema cartesiano 1
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
 
Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes  Meditaciones de René Descartes
Meditaciones de René Descartes
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Descartes. textos terminos
Descartes. textos terminosDescartes. textos terminos
Descartes. textos terminos
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Descartes

  • 1. Proyecto filosófico de Descartes Celia Grützmacher Ramírez Paula Galán Blanco
  • 2. PROYECTO FILOSÓFICO BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO CONFIANZA EN LO ANTERIOR MÉTODO
  • 3. BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO El objetivo de la labor filosófica de Descartes es: Para ello, parte de los siguientes principios. la VERDAD y la CERTEZA absolutas son alcanzables por Su PROYECTO es construir un sistema de conocimientos en el que nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y por tanto, totalmente indudable. ALCANZAR LA VERDAD ABSOLUTA LA RAZÓN HUMANA
  • 4.
  • 5. PARA LLEVAR ADELANTE ESTE PROYECTO BUSCAR LA VERDAD EN EL CONOCIMIENTO Encontrar y aplicar el método adecuado . Pues el estado de confusión y desorientación en el que se encuentra la filosofía no es producto de la incapacidad de la razón, sino de la errónea utilización que se hace de ella
  • 6. EL MÉTODO CUARTO PRECEPTO: ENUMERACIÓN. TERCER PRECEPTO: LA SÍNTESIS. SEGUNDO PRECEPTO: EL ANÁLISIS. PRIMER PRECEPTO: LA EVIDENCIA. DUDA METÓDICA
  • 7. LA EVIDENCIA Es el error contrario, no aceptar como evidente aquello que es claro y distinto. (negar la evidencia, no decidirse) Parte del aviso: EVITAR Es aceptar como evidente lo que es confuso y oscuro, por no haber procedido a una clarificación suficiente. AMBAS SON APTITUDES CONTRARIAS QUE LLEVAN AL ERROR LA PRECIPITACIÓN LA PREVENCIÓN
  • 8.
  • 9. EL ANÁLISIS Analizar minuciosamente los problemas hasta reducirlos a las ideas simples, claras y distintas aprehensibles por la intuición. Propone dividir o descomponer los problemas hasta llegar a sus elementos más simples o distintos, que son más fáciles de conocer.
  • 10. LA SÍNTESIS Parte de las ideas claras y distintas para llegar al conocimiento de lo más complejo Se trata de establecer conexiones siguiendo el orden lógico o real, es decir, las relaciones de causalidad. En tal caso, se trata del sentido de la síntesis como demostración o exposición deductiva de verdad. DEDUCCIÓN
  • 11. ENUMERACIÓN Es el recuento de los eslabones de la deducción así como la revisión de su conexión deductiva. La pretensión final de estas enumeraciones es la de extender la evidencia de la intuición a la deducción .
  • 12. EL MÉTODO CUARTO PRECEPTO: ENUMERACIÓN. TERCER PRECEPTO: LA SÍNTESIS. SEGUNDO PRECEPTO: EL ANÁLISIS. PRIMER PRECEPTO: LA EVIDENCIA. DUDA METÓDICA
  • 13.
  • 14.
  • 15. LA DUDA METÓDICA LA DUDA ES EL MÉTODO SEGUIDO POR DESCARTES PARA LA COMPROBACIÓN DE LA VERDAD DE SUS CREENCIAS Y EL DESCUBRIMIENTO DE UNA VERDAD ABSOLUTAMENTE INDUDABLE
  • 16. LA DUDA METÓDICA ES METÓDICA ES UNIVERSAL ES UNA CONSECUENCIA DE LA PRIMERA REGLA DEL MÉTODO TIENE UNA VIGENCIA EN EL TIEMPO PROPIAMENTE NO DESCUBRE VERDADES NEUVAS ES TEORÉTICA, NO PRÁCTICA ES HIPERBÓLICA RASGOS BÁSICOS
  • 17. SENTIDOS 1 1 VIGILIA / SUEÑO LA DUDA METÓDICA HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO 4 ERRORES AL RAZONAR 3 VIGILIA / SUEÑO PRIMERA VERDAD COGITO “SOY” 2
  • 18. DUDA SOBRE LA FIABILIDAD DE LOS SENTIDOS Sabemos que ,a veces, los SENTIDOS NOS ENGAÑAN, ¿Qué seguridad tenemos, entonces, de que no nos engañan siempre? La mayoría de las veces nos dicen la verdad. Pero el conocimiento proporcionado es, como mucho, probable, Y LO PROBABLE NO ES LO ABSOLUTAMENTE VERDADERO. Por tanto: DEBEMOS DUDAR DE QUE LAS COSAS SEAN COMO LAS PERCIBIMOS
  • 19. LA DIFICULTAD DE DISTINGUIR LA VIGILIA DEL SUEÑO DUDAR SOBRE LA EXISTENCIA DE NUESTRO PROPIO CUERPO Y EL MUNDO Tenemos sueños tan vivos que los sentimos como reales… Esto nos lleva a dudar de la existencia de las propias cosas. Los medios que tengo para distinguir sin error posible la vigilia del sueño no son absolutamente válidos, por tanto debo desconfiar de ellos. ▪ Conclusión: este motivo de duda nos lleva a
  • 20.
  • 21. LA HIPÓTESIS DEL GENIO MALIGNO Nada le impide pensar que haya sido creado por un genio maligno de tal manera que su entendimiento se EQUIVOCA CUANDO PIENSA QUE HA ALCANZADO LA VERDAD. Es una hipótesis improbable, pero no imposible. Por consiguiente, LA DUDA AFECTA A LA VERDAD DE LOS MISMOS PRINCIPIOS RACIONALES QUE NOS PARECEN EVIDENTES (p. e. las verdades matemáticas), a la RACIONALIDAD DEL MUNDO .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. PRIMERA VERDAD COGITO “SOY” ¿QUÉ SOY? RES COGITANS EXISTENCIADE DIOS
  • 26. ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS EXISTENCIA DEL MUNDO DIOS EXISTE, ES BUENO Y VERAZ EPISTEMOLOGÍA 1 DIOS ES MI CAUSA 2 ONTOLÓGICO 3 3
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. EL MÉTODO DIOS EXISTE, ES BUENO Y VERAZ EL ANÁLISIS 2 LA SÍNTESIS 3 ENUMERACIÓN 4 LA EVIDENCIA 1