SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas
El rol de los tutores para el ingreso y la permanencia en la Universidad
Sistema de Tutorías
septiembre 2016
Propedéutica
Formación
para el
trabajo
Formación
para la
ciudadanía
Propedéutica
Formación
para el
trabajo
Formación para
la ciudadanía
Las misiones
•“… para servir a la Iglesia y a la sociedad promoviendo la dignidad humana, la enseñanza,
la investigación y la cultura, y ofreciendo diversos servicios a la comunidad…” (Estatuto de
la Universidad Católica de Temuco)
•“… define como actividades básicas: el cultivo de las ciencias, de las artes y demás
manifestaciones del espíritu, como así mismo la formación de profesionales y graduados.”
(Estatuto de la Universidad Católica de Temuco)
•“La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho público que tiene como fines
la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en
contacto directo permanente con el pensamiento universal…” (Estatuto de la Universidad
de Buenos Aires)
Docencia
Investigación
Extensión
Los Retos
•La universidad es una institución que se ha mantenido relativamente estable y ha generado
modos de trabajo tradicionales
•Actualmente está fuertemente cuestionada y forzada a buscar nuevas formas de relación con
la sociedad
•El reto consiste en pasar de una enseñanza pasiva a una enseñanza que comprenda, responda
y rebase las necesidades de nuestros estudiantes (Sanz Oro, 2005)
•Hoy existen políticas en la región que exigen a las universidades una política inclusiva y de
diálogo permanente con el resto de la sociedad, que rompa con dichas prácticas tradicionales
•Muchas universidades se presentan como un sistema complejo. Son masiva, heterogénea y
enfrenta el desafío de minimizar la deserción para evitar el desgranamiento; tarea que requiere
de las instituciones no sólo perfiles inclusivos sino estrategias planificadas
Nuestros estudiantes
•Encontramos estudiantes de diversas etnias,
•de distinto género (incremento notable de la incorporación de la mujer a estudios
universitarios, sobre todo en carreras tradicionalmente masculinas),
•estudiantes a tiempo parcial (por razones laborales),
•de variadas edades (estudiantes que se incorporan a edades más tardías o que desean
adquirir otra formación, es decir la concepción de universidad como un centro de
formación permanente),
•de diferentes lugares de residencia (movilidad en función de las carreras ofrecidas y del
prestigio de las instituciones),
•estudiantes con diversas discapacidades, con déficit de estrategias de aprendizaje,
• estudiantes internacionales,
•procedentes de minorías, solo por mencionar algunos.
Más cambios
•Actitudes y valores cambiantes. Comparados con los estudiantes de finales de los sesenta, los
estudiantes de hoy son más conservadores; menos interesados en desarrollar una filosofía de
vida dotada de un sentido más profundo y menos afectos al carácter universal de nuestras
instituciones.
•Dinámicas familiares cambiantes. Distintas dinámicas y situaciones que inciden en
notablemente en el aprendizaje de los estudiantes (familias divorciadas, experiencias de vida
con un solo padre, estudiantes que pasan por un divorcio, estudiantes que son padres solteros y
situaciones de violencia familiar).
•Cambios en la salud física y mental. Existe un aumento de trastornos emocionales, violencia,
ansiedad, depresión, drogas y trastornos alimentarios.
•Cambios en la preparación académica. En primera instancia es notorio que existe una gran
variedad de trayectos formativos en la escuela secundaria, sumado a esto la obligatoriedad de
la educación media ha llevado a redefinir los objetivos de las escuelas.
•Cambios en la fuente de financiamiento. Ha aumentado el número de estudiantes que
trabajan, así como también han aparecido nuevas y diversas becas de ayuda económica.
Estos cambios encuentran en las acciones tutoriales y,
particularmente, en los sistemas de tutoría o consejería
institucionalizados la respuesta de las unidades académicas. Es un
intento de abordaje de las nuevas problemáticas y desafíos que
plantea el estudiantado, en pos de motorizar la universidad para
mejorar la permanencia y el transito curricular(Sanz Oro, 2005)
Las tutorías
Tutorías
Motivacionales
Académicas
Las tutorías
Tutorías
de ingreso
de transito dificultoso
asociadas a becas
Las tutorías
Tutorías
de encuentros
presenciales
mediadas por
tecnología
El tutor
Tutores
pares
expertos
Los sistemas de tutoría
•Conocer a los estudiantes
•Crear entornos propios para ajustar estrategias formativas
•Inculcar valores
•Fomentar el desarrollo comunitario
•Conocer los recursos de la institución y como acceder a ellos.
•Defender la creación de los recursos humanos y materiales que sean necesarios.
•Establecer programas de formación para tutores
•Establecer relaciones de cooperación entre tutores y, también, con otros actores
•Estar alerta a los problemas personales que puedan inhibir el aprendizaje
Entrevista y
comunicación
Registro
Contrato
pedagógico
Recursos
•Curos de formación en practicas tutoriales
•Congresos y reuniones docentes
•Bibliografía especifica
•Reflexión antes de la acción, en la acción y después de la acción
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
Problemas y-políticas-de-la-educación-básicaProblemas y-políticas-de-la-educación-básica
Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
Areelii Liinarez
 
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADASEnseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
didier ucan
 
Talleres Artistico Como Estrategia Didactica
Talleres Artistico Como Estrategia DidacticaTalleres Artistico Como Estrategia Didactica
Talleres Artistico Como Estrategia DidacticaDiego
 
El desarrollo de la LOE
El desarrollo de la LOEEl desarrollo de la LOE
El desarrollo de la LOEMarc Pérez
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDustin Martinez
 
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDADModelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Juan Andrés García Morales
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
didier ucan
 
Mapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generalesMapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generales
salvadorluis
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Cecilia Berro
 
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Martinez
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordjvargasrobledo
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
Irma Elizabeth Martinez
 
Educación en el siglo xxi
Educación en el siglo xxiEducación en el siglo xxi
Educación en el siglo xxiMariana Od
 
Yorbelys centeno presentacion..docx
Yorbelys centeno presentacion..docxYorbelys centeno presentacion..docx
Yorbelys centeno presentacion..docx
yorbelys centeno
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Psocioe
PsocioePsocioe
Psocioe
marfer92
 

La actualidad más candente (17)

Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
Problemas y-políticas-de-la-educación-básicaProblemas y-políticas-de-la-educación-básica
Problemas y-políticas-de-la-educación-básica
 
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADASEnseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
Enseñar y aprender en el mundo actual, DESAFIOS Y ENCRUCIJADAS
 
Talleres Artistico Como Estrategia Didactica
Talleres Artistico Como Estrategia DidacticaTalleres Artistico Como Estrategia Didactica
Talleres Artistico Como Estrategia Didactica
 
El desarrollo de la LOE
El desarrollo de la LOEEl desarrollo de la LOE
El desarrollo de la LOE
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva DustinDiapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
Diapositivas De Escuela Inclusiva Dustin
 
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDADModelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
Modelo educativo para la educación obligatoria CAPÍTULO 4. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
 
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxiEnseñar y aprender en el siglo xxi
Enseñar y aprender en el siglo xxi
 
Mapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generalesMapas conceptuales generales
Mapas conceptuales generales
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela InclusivaDustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
Dustin Diapositivas De Escuela Inclusiva
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Sistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisionesSistema de información para la toma de decisiones
Sistema de información para la toma de decisiones
 
Educación en el siglo xxi
Educación en el siglo xxiEducación en el siglo xxi
Educación en el siglo xxi
 
Yorbelys centeno presentacion..docx
Yorbelys centeno presentacion..docxYorbelys centeno presentacion..docx
Yorbelys centeno presentacion..docx
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Psocioe
PsocioePsocioe
Psocioe
 

Similar a Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas

Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
Teresa Guzmán
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesEliudUrestiSalas
 
Enseñar y aprender actual
Enseñar y aprender actualEnseñar y aprender actual
Enseñar y aprender actualMariana Od
 
Universidad, diversidad y capital social
Universidad, diversidad y capital socialUniversidad, diversidad y capital social
Universidad, diversidad y capital social
Claudio Rama
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
Rosy Barba
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
MiriamMendoza72
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Pato Mendez
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Marisol Martínez
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior Inclusiva
INSOR Interactivo
 
La Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio SocialLa Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio Social
Carolina Acevedo
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
Pablo De Battisti
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadLuisanaR
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuelaEscuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
Cynthia Collazo-Díaz
 

Similar a Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas (20)

Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
Seminario Acogida - Ponencia Mª Bargalló (URV) La integración extra académica...
 
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
La Educación Inclusiva Desafío para la Innovación en la República Dominicana....
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
 
Enseñar y aprender actual
Enseñar y aprender actualEnseñar y aprender actual
Enseñar y aprender actual
 
Universidad, diversidad y capital social
Universidad, diversidad y capital socialUniversidad, diversidad y capital social
Universidad, diversidad y capital social
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
La Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior InclusivaLa Educación Superior Inclusiva
La Educación Superior Inclusiva
 
La Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio SocialLa Universidad frente al Cambio Social
La Universidad frente al Cambio Social
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
 
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidadDiapositivas de variables que determinan la diversidad
Diapositivas de variables que determinan la diversidad
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuelaEscuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
Escuelas de Alternativa y Alternativas de escuela
 

Más de Ignacio J. Idoyaga

Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
Ignacio J. Idoyaga
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Ignacio J. Idoyaga
 
¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?
Ignacio J. Idoyaga
 
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel GonzálezSistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Ignacio J. Idoyaga
 
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Ignacio J. Idoyaga
 
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Ignacio J. Idoyaga
 
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Ignacio J. Idoyaga
 

Más de Ignacio J. Idoyaga (7)

Miii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervenciónMiii dispositivos de intervención
Miii dispositivos de intervención
 
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
 
¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?
 
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel GonzálezSistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
Sistema Institucional de Tutorias UTN por Nahuel González
 
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
Investing today in a brighter tomorrow via STEM education (por Antonio Moreira)
 
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
Un estudiante adolescente (por Graciela Alvarez)
 
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
Educación, tecnología y sociedad (por Eduardo Genini)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas

  • 1. Desde perfiles inclusivos hacia estrategias planificadas El rol de los tutores para el ingreso y la permanencia en la Universidad Sistema de Tutorías septiembre 2016
  • 2.
  • 4.
  • 5. Las misiones •“… para servir a la Iglesia y a la sociedad promoviendo la dignidad humana, la enseñanza, la investigación y la cultura, y ofreciendo diversos servicios a la comunidad…” (Estatuto de la Universidad Católica de Temuco) •“… define como actividades básicas: el cultivo de las ciencias, de las artes y demás manifestaciones del espíritu, como así mismo la formación de profesionales y graduados.” (Estatuto de la Universidad Católica de Temuco) •“La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. Cumple este propósito en contacto directo permanente con el pensamiento universal…” (Estatuto de la Universidad de Buenos Aires)
  • 7.
  • 8. Los Retos •La universidad es una institución que se ha mantenido relativamente estable y ha generado modos de trabajo tradicionales •Actualmente está fuertemente cuestionada y forzada a buscar nuevas formas de relación con la sociedad •El reto consiste en pasar de una enseñanza pasiva a una enseñanza que comprenda, responda y rebase las necesidades de nuestros estudiantes (Sanz Oro, 2005) •Hoy existen políticas en la región que exigen a las universidades una política inclusiva y de diálogo permanente con el resto de la sociedad, que rompa con dichas prácticas tradicionales •Muchas universidades se presentan como un sistema complejo. Son masiva, heterogénea y enfrenta el desafío de minimizar la deserción para evitar el desgranamiento; tarea que requiere de las instituciones no sólo perfiles inclusivos sino estrategias planificadas
  • 9.
  • 10. Nuestros estudiantes •Encontramos estudiantes de diversas etnias, •de distinto género (incremento notable de la incorporación de la mujer a estudios universitarios, sobre todo en carreras tradicionalmente masculinas), •estudiantes a tiempo parcial (por razones laborales), •de variadas edades (estudiantes que se incorporan a edades más tardías o que desean adquirir otra formación, es decir la concepción de universidad como un centro de formación permanente), •de diferentes lugares de residencia (movilidad en función de las carreras ofrecidas y del prestigio de las instituciones), •estudiantes con diversas discapacidades, con déficit de estrategias de aprendizaje, • estudiantes internacionales, •procedentes de minorías, solo por mencionar algunos.
  • 11. Más cambios •Actitudes y valores cambiantes. Comparados con los estudiantes de finales de los sesenta, los estudiantes de hoy son más conservadores; menos interesados en desarrollar una filosofía de vida dotada de un sentido más profundo y menos afectos al carácter universal de nuestras instituciones. •Dinámicas familiares cambiantes. Distintas dinámicas y situaciones que inciden en notablemente en el aprendizaje de los estudiantes (familias divorciadas, experiencias de vida con un solo padre, estudiantes que pasan por un divorcio, estudiantes que son padres solteros y situaciones de violencia familiar). •Cambios en la salud física y mental. Existe un aumento de trastornos emocionales, violencia, ansiedad, depresión, drogas y trastornos alimentarios. •Cambios en la preparación académica. En primera instancia es notorio que existe una gran variedad de trayectos formativos en la escuela secundaria, sumado a esto la obligatoriedad de la educación media ha llevado a redefinir los objetivos de las escuelas. •Cambios en la fuente de financiamiento. Ha aumentado el número de estudiantes que trabajan, así como también han aparecido nuevas y diversas becas de ayuda económica.
  • 12. Estos cambios encuentran en las acciones tutoriales y, particularmente, en los sistemas de tutoría o consejería institucionalizados la respuesta de las unidades académicas. Es un intento de abordaje de las nuevas problemáticas y desafíos que plantea el estudiantado, en pos de motorizar la universidad para mejorar la permanencia y el transito curricular(Sanz Oro, 2005)
  • 14. Las tutorías Tutorías de ingreso de transito dificultoso asociadas a becas
  • 17. Los sistemas de tutoría •Conocer a los estudiantes •Crear entornos propios para ajustar estrategias formativas •Inculcar valores •Fomentar el desarrollo comunitario •Conocer los recursos de la institución y como acceder a ellos. •Defender la creación de los recursos humanos y materiales que sean necesarios. •Establecer programas de formación para tutores •Establecer relaciones de cooperación entre tutores y, también, con otros actores •Estar alerta a los problemas personales que puedan inhibir el aprendizaje
  • 19.
  • 20. Recursos •Curos de formación en practicas tutoriales •Congresos y reuniones docentes •Bibliografía especifica •Reflexión antes de la acción, en la acción y después de la acción
  • 21.
  • 22. Gracias por su atención