SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Biología de la especie
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Labiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Origanum
Especie: O. majorana
Tomado de: Hipernatural, 2013
Partes de Origanum majorana L.
(Lineo, C., 1753)
1.2 Ecología de la especie
Esta Labiada es originaria de Asia
Occidental y del Norte de África, se
encuentra en zonas secas y cálidas.
Clima: Templado a cálido
Susceptible a bajas temperaturas
(heladas)
Luz: Directa y/o semisombra.
Suelo: Crece en suelos tanto ácidos
como alcalinos.
Humedad relativa: Baja
Origanum majorana L.
Tomado de: Hipernatural, 2013
(The herb Society of America, 2005)
(Plant database LTDA, 2012)
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA
Uno de los principales problemas que ha venido afectando la
producción de mejorana, como cultivo comercial en el país es
debido a la carencia de conocimiento e información por parte de
los productores acerca del desarrollo fisiológico y las propiedades
de esta especie.
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las etapas fenológicas de la mejorana (Origanum
majorana L.) a libre exposición?
Industria
Propiedades
Aromática
Ciclo biológico
4.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar las etapas fenológicas de la mejorana (Origanum
majorana L.) a libre exposición en el municipio de Facatativá
Cundinamarca.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Establecer la escala fenológica BBCH (Bundesanstalt,
Bundessortena-mt, Chemical) Centro Federal de
investigaciones Biológicas de la Oficina Federal de Variedades
Vegetales y la Industria Química para la mejorana.
• Construir las curvas e índices de crecimiento de la mejorana.
• Observar la incidencia de los factores climáticos del municipio
de Facatativá sobre el crecimiento y desarrollo de la
mejorana.
5.1 Localización:
Vivero experimental de la Universidad de Cundinamarca.
5.2 Material vegetal:
Semillas sexuales.
(P. Triana, 2013)
Determinar el porcentaje de germinación, luego se llevaran a
bandejas de plantulación y finalmente se hará el trasplante a
campo.
5.3 Muestreo
Se realizarán muestreos destructivos semanales.
Las muestras se llevarán en bolsas de papel al laboratorio de
Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia, para tomar
datos de peso fresco, peso seco, área foliar, longitud del tallo,
longitud de la raíz.
5.4 Parámetros a evaluar
Los índices de crecimiento de IAF (Índice de Área Foliar), TAN (Tasa
de Asimilación Neta), TCC (Tasa de Crecimiento del Cultivo) y con
ello hacer la posterior elaboración de la escala Fenológica BBCH.
• Establecer la escala fenológica BBCH y construir las curvas e
índices de crecimiento para la especie (O. majorana L.) en el
municipio de Facatativá Cundinamarca.
• Determinar si su comportamiento es el óptimo tomando
datos en base a la observación acerca de incidencia que
tienen los aspectos climáticos sobre el crecimiento y
desarrollo de (O. majorana L.).
Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La palta
La paltaLa palta
La palta
 
Tomate
TomateTomate
Tomate
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
3 plagas granadilla
3 plagas granadilla3 plagas granadilla
3 plagas granadilla
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Horticultura
HorticulturaHorticultura
Horticultura
 
cultivo de cebolla
cultivo de cebollacultivo de cebolla
cultivo de cebolla
 
Cómo podar un rosal
Cómo podar un rosalCómo podar un rosal
Cómo podar un rosal
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla4 enfermedades granadilla
4 enfermedades granadilla
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.pptCONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
CONTROL BIOLOGICO EN EL PERU.ppt
 
Control de malezas
Control de malezasControl de malezas
Control de malezas
 
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De AzucarEvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
EvaluacióN De Plagas En CañA De Azucar
 
Cultivo de guanabana
Cultivo de guanabanaCultivo de guanabana
Cultivo de guanabana
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 

Similar a Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)

Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Leonardo jurado
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxJoseMoreno262026
 
Leptochoa: Características y diferencias.
Leptochoa: Características y diferencias.Leptochoa: Características y diferencias.
Leptochoa: Características y diferencias.Victor Veintimilla
 
Trabajo de campo actividad #3
Trabajo de campo actividad #3Trabajo de campo actividad #3
Trabajo de campo actividad #3dora marley arias
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1William Vargas
 
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleChamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleRita Patri
 
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajerasSantiago Monteverde
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)jesus david zambrano vera
 
El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.Ronald Delgado
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16lorena sandoval
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoJorge Caranqui
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptxEdsonMv
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptxEdsonMv
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16lorena sandoval
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupaJose Rosales
 

Similar a Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.) (20)

Horticultura unad
Horticultura unadHorticultura unad
Horticultura unad
 
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
Actividad 3 Trabajo Colaborativo 1
 
Elaboracion de nectar de lulo
Elaboracion de nectar de luloElaboracion de nectar de lulo
Elaboracion de nectar de lulo
 
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptxTEMA  2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
 
Leptochoa: Características y diferencias.
Leptochoa: Características y diferencias.Leptochoa: Características y diferencias.
Leptochoa: Características y diferencias.
 
Trabajo de campo actividad #3
Trabajo de campo actividad #3Trabajo de campo actividad #3
Trabajo de campo actividad #3
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionaleChamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
 
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
2015 morfofogenesis plantas_forrajeras
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
 
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)
 
El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
1 el-marango
1 el-marango1 el-marango
1 el-marango
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx2 cultivos y recoleccion.pptx
2 cultivos y recoleccion.pptx
 
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
Act 2 importancia de la horticultura grupo#16
 
Boletín técnico marupa
Boletín técnico marupaBoletín técnico marupa
Boletín técnico marupa
 
Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2Act.3 horticultura-grupo201618 2
Act.3 horticultura-grupo201618 2
 

Más de Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca

Más de Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca (20)

Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
Inducción a la Dirección de Investigacion 2014Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
Inducción a la Dirección de Investigacion 2014
 
Introducción a la búsqueda de información científica en la Web
Introducción a la búsqueda de información científica en la WebIntroducción a la búsqueda de información científica en la Web
Introducción a la búsqueda de información científica en la Web
 
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
Registro de la flora arbórea del barrio Rosablanca (Girardot - Cundinamarca)
 
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
 
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
Investigación de sustratos líquidos y sistemas de hidroponía con fines de pro...
 
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
Revista engi, un ejemplo de creación de revistas eletrónicas en la universida...
 
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
Modelamiento y simulación de proceso de producción de biogás a partir de resi...
 
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arteEvaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
Evaluación del potencial energético del biogás: Aproximación al estado del arte
 
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento PilotoEvaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
Evaluación de potencial energético del Biogás: Experimento Piloto
 
Redes comunitarias libres verdadera inclusión social
Redes comunitarias libres verdadera inclusión socialRedes comunitarias libres verdadera inclusión social
Redes comunitarias libres verdadera inclusión social
 
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemasLocxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
Locxue, su experiencia en investigación formativa para la solución de problemas
 
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
Estudio de factibilidad para implementación de infraestructuras de VO-IP y co...
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
 
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana OccidenteCaracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
 
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldarHistoriografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
Historiografía empresarial, deuda pendiente que la academia debe saldar
 
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
La empleablidad desde los sectores económicos: servicio, comercio e industria...
 
En el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundoEn el mundo desde nuestro mundo
En el mundo desde nuestro mundo
 
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
Guía de talleres para la construcción de una propuesta de investigación y ant...
 
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del SumapazLa Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
La Radio Educomunitaria, pensada desde la ruralidad del Sumapaz
 
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenibleI.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
I.D.E.A.S. para el conocimiento ambiental y el desarrollo sostenible
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Determinación de las etapas fenológicas de la mejorana (origanum majorana l.)

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1.1 Biología de la especie Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Labiales Familia: Lamiaceae Subfamilia: Nepetoideae Tribu: Mentheae Género: Origanum Especie: O. majorana Tomado de: Hipernatural, 2013 Partes de Origanum majorana L. (Lineo, C., 1753)
  • 4. 1.2 Ecología de la especie Esta Labiada es originaria de Asia Occidental y del Norte de África, se encuentra en zonas secas y cálidas. Clima: Templado a cálido Susceptible a bajas temperaturas (heladas) Luz: Directa y/o semisombra. Suelo: Crece en suelos tanto ácidos como alcalinos. Humedad relativa: Baja Origanum majorana L. Tomado de: Hipernatural, 2013 (The herb Society of America, 2005) (Plant database LTDA, 2012)
  • 5. 2.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA Uno de los principales problemas que ha venido afectando la producción de mejorana, como cultivo comercial en el país es debido a la carencia de conocimiento e información por parte de los productores acerca del desarrollo fisiológico y las propiedades de esta especie. 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las etapas fenológicas de la mejorana (Origanum majorana L.) a libre exposición?
  • 7. 4.1 OBJETIVO GENERAL Determinar las etapas fenológicas de la mejorana (Origanum majorana L.) a libre exposición en el municipio de Facatativá Cundinamarca. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Establecer la escala fenológica BBCH (Bundesanstalt, Bundessortena-mt, Chemical) Centro Federal de investigaciones Biológicas de la Oficina Federal de Variedades Vegetales y la Industria Química para la mejorana. • Construir las curvas e índices de crecimiento de la mejorana. • Observar la incidencia de los factores climáticos del municipio de Facatativá sobre el crecimiento y desarrollo de la mejorana.
  • 8. 5.1 Localización: Vivero experimental de la Universidad de Cundinamarca. 5.2 Material vegetal: Semillas sexuales. (P. Triana, 2013) Determinar el porcentaje de germinación, luego se llevaran a bandejas de plantulación y finalmente se hará el trasplante a campo.
  • 9. 5.3 Muestreo Se realizarán muestreos destructivos semanales. Las muestras se llevarán en bolsas de papel al laboratorio de Fisiología de la Universidad Nacional de Colombia, para tomar datos de peso fresco, peso seco, área foliar, longitud del tallo, longitud de la raíz. 5.4 Parámetros a evaluar Los índices de crecimiento de IAF (Índice de Área Foliar), TAN (Tasa de Asimilación Neta), TCC (Tasa de Crecimiento del Cultivo) y con ello hacer la posterior elaboración de la escala Fenológica BBCH.
  • 10.
  • 11. • Establecer la escala fenológica BBCH y construir las curvas e índices de crecimiento para la especie (O. majorana L.) en el municipio de Facatativá Cundinamarca. • Determinar si su comportamiento es el óptimo tomando datos en base a la observación acerca de incidencia que tienen los aspectos climáticos sobre el crecimiento y desarrollo de (O. majorana L.).