SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinantes claves  de los Equipos de  Alto Desempeño  Ignacio Fernández [email_address] 24 junio 2009
Equipos de Alto Desempeño El nodo de la cultura innovadora
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Claves del alto desempeño Estructura de la dinámica no lineal Desempeño P/N Clima (ánimo) Características del proceso del equipo  (cómo se vive por dentro) Complexor (se mueve a lo desconocido) EAD 6:1 Parece caótico pero tiene su orden. Todos hablan, desordenado. 20-25 minutos desordenados, después algo pasa y surge lo nuevo. Positividad, humor y confianza. Cíclo Límite  (se mueve en lo conocido) Mediano 1/1 Conversación “normal”. Temas conocidos. No hay innovación.  Punto fijo  (muerto) Bajo < 1 Jefe plantea tema y solución. Ambiente de miedo. Pocas interacciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
META   COMÚN EFECTIVIDAD CONECTIVIDAD POSITIVIDAD OTROS SÍ  MISMO LENGUAJE LIDERAZGO EMOCIONAL DISPOSICIÓN  CORPORAL CONVERSACIONES Modelo “Determinantes de los equipos de alto desempeño” Copyright Ignacio Fern ández y Jorge Sanhueza
Variables determinantes de los EAD (Fernández, Cordero & Landaeta, 2009) Dimensiones Variables Lenguaje Cierra posibilidades Abre posibilidades   Fomenta negatividad Fomenta positividad Conversación Interacción asimétrica Interacción simétrica   Irrespetuosa Respetuosa   No fomenta el emprendimiento Fomenta el emprendimiento   Estancada (cierra posibilidades) Generativa (abre posibilidades)   No indaga Indaga   No propone Propone   No habla de sí mismo Habla de sí mismo   Autorreferente Considera a los otros   No se orienta a logros de excelencia Se orienta a logros de excelencia   Trabada - tensa Fluida Disposición Corporal Hacia el yo o hacia el grupo negativamente Hacia el grupo, positivamente    Pesimista Optimista    Inactiva Activada Clima emocional Contribución al liderazgo &quot;frío&quot; y distante Contribución al liderazgo resonante   Amenazante Confiable y seguro   No usa el humor Usa el humor   Baja energía personal Alta energía personal Meta Común de Resultados No existe sentido compartido Sentido compartido   Ausencia de logro Logro exitoso   No existe acción compartida Acción compartida
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL  INNOVACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO Causalidad organizacional  de lo personal a lo organizacional INNOVACIÓN PERSONAL Gestión del sí mismo y de otros
Innovación Personal
¿Víctima o protagonista? ¿Seguidor o constructor? ¿Reactivo o con motor propio? ¿Sumiso-dependiente o empoderado? ¿Cuál es tu espacio de influencia? ¿Cuál es tu decisión de encarar la vida? ¿Desde dónde te paras? De verdad, ¿quieres innovarte? ¿Cómo encaro mi vida?
Balanced Scorecard Personal EXTERNO Hijos Pareja Otra familia Trabajo Amigos INTERNO Mi cuerpo Mis afectos Mi mente Mi espíritu Mi bienestar general VERDE ROJO AMARILLO % importancia  observada 100% % importancia  deseada 100%
GPS Interior como motor de la vida personal  Principios de Innovación Personal
Soy gestor de mi propia  energía Principios de Innovación Personal
Me reinvento desde mis fortalezas y recursos Principios de Innovación Personal
El florecimiento humano sólo se da en positividad ¡Viva la buena vibra! Principios de Innovación Personal
Construcción de Sentido
Me reinvento junto a otros desde el sentido compartido
Management del Sentido  Liderar el sentido es construir junto con las personas de mi empresa o equipo un  propósito que nos conmueva a todos, que nos resuene y nos haga vibrar .  Es esencial gestionar el sentido de las personas y lograr que el para qué de la empresa sea sentido como un para qué importante y fundamental para los integrantes. El sentido de una empresa  emerge del sentido existencial de sus líderes.
Las diferencias las resuelvo desde una mirada apreciativa Principios de Innovación Personal
Crisis Inquietud existencial Anticipación de futuro negativo no deseado Sueños Evento que permite un  nuevo sentido Interpretación del quiebre Estado de ánimo resultante Yo soy responsable  ¿o no? ¿Quiero cambiar? ¿Cómo lo hago?. Diseño Agenda de Aprendizaje. Elección de una metodología de cambio Práctica cotidiana Sensación interna Juicio de otros ¿Cómo funciona el proceso de  Innovación Personal?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL  INNOVACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO Causalidad organizacional  de lo personal a lo organizacional INNOVACIÓN PERSONAL Gestión del sí mismo y de otros
UNA EXISTENCIA CON SENTIDO Autorrealización Efectividad relacional Humanización Bien común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo flexible
Liderazgo flexibleLiderazgo flexible
Liderazgo flexible
Gabriel Ghignone
 
Motivacion, elemento de la direccion
Motivacion, elemento de la direccionMotivacion, elemento de la direccion
Motivacion, elemento de la direccion
agascras
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
JPMP364
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
andreauft2014
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipo
Jorge Cisneros
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Ariana Aguirre Sarabia
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
Luis Alfaro
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupoargelisandrea
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Lima Innova
 
Reinvéntate
ReinvéntateReinvéntate
Reinvéntate
Ignacio Fernández
 
Liderazgo : conviccion vs imposicion
Liderazgo : conviccion vs imposicionLiderazgo : conviccion vs imposicion
Liderazgo : conviccion vs imposicion
Network Marketing Arg
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
Alfy De Jesus
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosramonatoyo
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESRoy Guerra
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
Ignacio Fernández
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
Albania Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo flexible
Liderazgo flexibleLiderazgo flexible
Liderazgo flexible
 
Motivacion, elemento de la direccion
Motivacion, elemento de la direccionMotivacion, elemento de la direccion
Motivacion, elemento de la direccion
 
Empowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativoEmpowerment aplicado al campo educativo
Empowerment aplicado al campo educativo
 
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
LA MOTIVACIÓN,COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO COMO HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROB...
 
Comunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipoComunicación y trabajo en equipo
Comunicación y trabajo en equipo
 
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
Liderazgo (desarrollo de habilidades directivas)
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
 
Reinvéntate
ReinvéntateReinvéntate
Reinvéntate
 
Liderazgo : conviccion vs imposicion
Liderazgo : conviccion vs imposicionLiderazgo : conviccion vs imposicion
Liderazgo : conviccion vs imposicion
 
dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion dirrecion y motivacion
dirrecion y motivacion
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
 
Grupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajosGrupos y equipos de trabajos
Grupos y equipos de trabajos
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
HABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALESHABILIDADES GERENCIALES
HABILIDADES GERENCIALES
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 

Destacado

Equipos Alto DesempeñO Red Directiva
Equipos Alto DesempeñO Red DirectivaEquipos Alto DesempeñO Red Directiva
Equipos Alto DesempeñO Red DirectivaGeorge Dionne
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
GeneXus
 
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learningMarcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
Club de Innovación
 
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
Katiuska Gonzalez
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
Sorey García
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupo
Leoncio Moreno
 
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Construcción de equipos de alto rendimiento 2Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Construcción de equipos de alto rendimiento 2auroratovar
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Jaime Lastra
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los gruposMagditita
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoAna Gutierrez
 

Destacado (14)

Equipos Alto DesempeñO Red Directiva
Equipos Alto DesempeñO Red DirectivaEquipos Alto DesempeñO Red Directiva
Equipos Alto DesempeñO Red Directiva
 
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológicoLa gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
La gestión de la motivación del equipo, en los proyectos de cambio tecnológico
 
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learningMarcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
Marcial Losada y los equipos de alto rendimiento: El modelo meta learning
 
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑOEQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto DesempeñoSinergia en Equipos de Alto Desempeño
Sinergia en Equipos de Alto Desempeño
 
Equipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto DesempeñoEquipos de Alto Desempeño
Equipos de Alto Desempeño
 
Etapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupoEtapas del desarrollo de un grupo
Etapas del desarrollo de un grupo
 
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Construcción de equipos de alto rendimiento 2Construcción de equipos de alto rendimiento 2
Construcción de equipos de alto rendimiento 2
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos5. fases de la evolución de los grupos
5. fases de la evolución de los grupos
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 

Similar a Determinantes Equipos de Alto Desempeño

Activando el potencial innovador de las personas
Activando el potencial innovador de las personasActivando el potencial innovador de las personas
Activando el potencial innovador de las personas
Ignacio Fernández
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Mariel Bajo Hervás
 
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los NegociosCreando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
Kiran Cupeles
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
luisbravop2012
 
Gphumano maestro home center1
Gphumano maestro home center1Gphumano maestro home center1
Gphumano maestro home center1nirce
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)diplomaturacomahue
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoITIS Support
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajosilviaolave
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
pedro_bando
 
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en AccentureTaller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
Carme Fernandez
 
Portafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerenciaPortafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerenciaMabe Paredes
 
Entrenamiento 2013 (1)
Entrenamiento 2013 (1)Entrenamiento 2013 (1)
Entrenamiento 2013 (1)lianacalderon
 

Similar a Determinantes Equipos de Alto Desempeño (20)

Activando el potencial innovador de las personas
Activando el potencial innovador de las personasActivando el potencial innovador de las personas
Activando el potencial innovador de las personas
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los NegociosCreando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
Creando Posibilidades con Inteligencia Emocional en Los Negocios
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Gphumano maestro home center1
Gphumano maestro home center1Gphumano maestro home center1
Gphumano maestro home center1
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
Liderazgo com asertiva (funpa 2010)
 
Presentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipoPresentacion trabajo en equipo
Presentacion trabajo en equipo
 
Manejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajoManejo de equipos de trabajo
Manejo de equipos de trabajo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en AccentureTaller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
Taller a Team Leads (jefes de equipo) en Accenture
 
Portafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerenciaPortafolio digital de gerencia
Portafolio digital de gerencia
 
Entrenamiento 2013 (1)
Entrenamiento 2013 (1)Entrenamiento 2013 (1)
Entrenamiento 2013 (1)
 
2014
20142014
2014
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 

Más de Ignacio Fernández

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
Ignacio Fernández
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
Ignacio Fernández
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
Ignacio Fernández
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
Ignacio Fernández
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
Ignacio Fernández
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
Ignacio Fernández
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Ignacio Fernández
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Ignacio Fernández
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorIgnacio Fernández
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Ignacio Fernández
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadIgnacio Fernández
 
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankPasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankIgnacio Fernández
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezIgnacio Fernández
 

Más de Ignacio Fernández (20)

Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
 
GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)GPS interior e innovación personal (2014)
GPS interior e innovación personal (2014)
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
 
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
Felicidad organizacional y desafíos para los sistemas de compensación (2015)
 
Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)Felicidad en el trabajo (2014)
Felicidad en el trabajo (2014)
 
Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)Felicidad en el trabajo (2013)
Felicidad en el trabajo (2013)
 
Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)Liderazgo y Felicidad (2013)
Liderazgo y Felicidad (2013)
 
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
¿Es posible ser feliz en el trabajo? (2013)
 
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
Cáceres, Fernández y Sanhueza (1990). Evaluación del cambio en psicoterapia: ...
 
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
Fernández y Ananías (2006). Incentivos a largo plazo para la retención de ta...
 
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
Fernández y Winter (2003). Equipos de Alto Desempeño: un gran desafío para la...
 
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
Fernández y Baeza (2002). Aplicación del modelo de competencias: experiencia ...
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
 
Las personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valorLas personas como fuente de agregación de valor
Las personas como fuente de agregación de valor
 
La ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidadLa ciencia de la felicidad
La ciencia de la felicidad
 
Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012Una mirada psicológica al 2012
Una mirada psicológica al 2012
 
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidadDinámicas de relación que promueven la felicidad
Dinámicas de relación que promueven la felicidad
 
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, TransbankPasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
Pasos hacia una vida más feliz, 2010, Transbank
 
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo IbáñezAutomaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
Automaestría e Innovación Personal, 2010, Universidad Adolfo Ibáñez
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Determinantes Equipos de Alto Desempeño

  • 1. Determinantes claves de los Equipos de Alto Desempeño Ignacio Fernández [email_address] 24 junio 2009
  • 2. Equipos de Alto Desempeño El nodo de la cultura innovadora
  • 3.
  • 4. Claves del alto desempeño Estructura de la dinámica no lineal Desempeño P/N Clima (ánimo) Características del proceso del equipo (cómo se vive por dentro) Complexor (se mueve a lo desconocido) EAD 6:1 Parece caótico pero tiene su orden. Todos hablan, desordenado. 20-25 minutos desordenados, después algo pasa y surge lo nuevo. Positividad, humor y confianza. Cíclo Límite (se mueve en lo conocido) Mediano 1/1 Conversación “normal”. Temas conocidos. No hay innovación. Punto fijo (muerto) Bajo < 1 Jefe plantea tema y solución. Ambiente de miedo. Pocas interacciones.
  • 5.
  • 6. META COMÚN EFECTIVIDAD CONECTIVIDAD POSITIVIDAD OTROS SÍ MISMO LENGUAJE LIDERAZGO EMOCIONAL DISPOSICIÓN CORPORAL CONVERSACIONES Modelo “Determinantes de los equipos de alto desempeño” Copyright Ignacio Fern ández y Jorge Sanhueza
  • 7. Variables determinantes de los EAD (Fernández, Cordero & Landaeta, 2009) Dimensiones Variables Lenguaje Cierra posibilidades Abre posibilidades   Fomenta negatividad Fomenta positividad Conversación Interacción asimétrica Interacción simétrica   Irrespetuosa Respetuosa   No fomenta el emprendimiento Fomenta el emprendimiento   Estancada (cierra posibilidades) Generativa (abre posibilidades)   No indaga Indaga   No propone Propone   No habla de sí mismo Habla de sí mismo   Autorreferente Considera a los otros   No se orienta a logros de excelencia Se orienta a logros de excelencia   Trabada - tensa Fluida Disposición Corporal Hacia el yo o hacia el grupo negativamente Hacia el grupo, positivamente   Pesimista Optimista   Inactiva Activada Clima emocional Contribución al liderazgo &quot;frío&quot; y distante Contribución al liderazgo resonante   Amenazante Confiable y seguro   No usa el humor Usa el humor   Baja energía personal Alta energía personal Meta Común de Resultados No existe sentido compartido Sentido compartido   Ausencia de logro Logro exitoso   No existe acción compartida Acción compartida
  • 8. INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL INNOVACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO Causalidad organizacional de lo personal a lo organizacional INNOVACIÓN PERSONAL Gestión del sí mismo y de otros
  • 10. ¿Víctima o protagonista? ¿Seguidor o constructor? ¿Reactivo o con motor propio? ¿Sumiso-dependiente o empoderado? ¿Cuál es tu espacio de influencia? ¿Cuál es tu decisión de encarar la vida? ¿Desde dónde te paras? De verdad, ¿quieres innovarte? ¿Cómo encaro mi vida?
  • 11. Balanced Scorecard Personal EXTERNO Hijos Pareja Otra familia Trabajo Amigos INTERNO Mi cuerpo Mis afectos Mi mente Mi espíritu Mi bienestar general VERDE ROJO AMARILLO % importancia observada 100% % importancia deseada 100%
  • 12. GPS Interior como motor de la vida personal Principios de Innovación Personal
  • 13. Soy gestor de mi propia energía Principios de Innovación Personal
  • 14. Me reinvento desde mis fortalezas y recursos Principios de Innovación Personal
  • 15. El florecimiento humano sólo se da en positividad ¡Viva la buena vibra! Principios de Innovación Personal
  • 17. Me reinvento junto a otros desde el sentido compartido
  • 18. Management del Sentido Liderar el sentido es construir junto con las personas de mi empresa o equipo un propósito que nos conmueva a todos, que nos resuene y nos haga vibrar . Es esencial gestionar el sentido de las personas y lograr que el para qué de la empresa sea sentido como un para qué importante y fundamental para los integrantes. El sentido de una empresa emerge del sentido existencial de sus líderes.
  • 19. Las diferencias las resuelvo desde una mirada apreciativa Principios de Innovación Personal
  • 20. Crisis Inquietud existencial Anticipación de futuro negativo no deseado Sueños Evento que permite un nuevo sentido Interpretación del quiebre Estado de ánimo resultante Yo soy responsable ¿o no? ¿Quiero cambiar? ¿Cómo lo hago?. Diseño Agenda de Aprendizaje. Elección de una metodología de cambio Práctica cotidiana Sensación interna Juicio de otros ¿Cómo funciona el proceso de Innovación Personal?
  • 21.
  • 22. INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL INNOVACIÓN EN EQUIPOS DE TRABAJO Causalidad organizacional de lo personal a lo organizacional INNOVACIÓN PERSONAL Gestión del sí mismo y de otros
  • 23. UNA EXISTENCIA CON SENTIDO Autorrealización Efectividad relacional Humanización Bien común

Notas del editor

  1. Mayor motivación para trabajar: Pasión por lo que se hace. Autorrealización Contribución social Menor motivación para trabajar: Necesidad económica Porque se debe trabajar Identificación con el equipo de trabajo Competencias determinantes para llegar mantenerse en un cargo: 55% Proactividad 21% Orientación al logro 14% Trabajo en equipo 10% Habilidad en las relaciones interpersonales 10% Importancia asignada a los ámbitos de la vida: 70% Hijos 39% Pareja 18% Necesidades personales 13%
  2. Mayor motivación para trabajar: Pasión por lo que se hace. Autorrealización Contribución social Menor motivación para trabajar: Necesidad económica Porque se debe trabajar Identificación con el equipo de trabajo Competencias determinantes para llegar mantenerse en un cargo: 55% Proactividad 21% Orientación al logro 14% Trabajo en equipo 10% Habilidad en las relaciones interpersonales 10% Importancia asignada a los ámbitos de la vida: 70% Hijos 39% Pareja 18% Necesidades personales 13%