SlideShare una empresa de Scribd logo
Déficit auditivoDe la Cerda Meza Cristina
López León Marina Alejandra
Olivares Dávila Ana Karen
¿Qué es?
• Se denomina déficit auditivo a una alteración cualitativa
o cuantitativa de la percepción auditiva que provoca una
disfunción en el sistema de audición del individuo.
Tradicionalmente conocida como sordera, esta merma de
la capacidad de la audición es una degradación en el
sistema auditivo humano.
Hipoacusia
• Disminución de la
audición por razones físicas
o patológicas.
• Puede incorporar el habla
principalmente por medio
de la audición (aún de
forma incompleta); lo
auxiliar es la visión.
Sordera
• Pérdida auditiva mayor o
total
• Debe incorporar el habla
principalmente por medio
de la visión; la percepción
fonemática es, en este caso,
auxiliar.
• Dificultad en la adquisición
del lenguaje oral
Nivel Intensidad de la
pérdida
Audición Desarrollo del
lenguaje
0/25 dB No significativa Perciben el habla y los
sonidos sin
grandes dificultades.
El lenguaje oral se
desarrolla
en forma natural.
26/40 dB Leve Escucha y discrimina
sonidos a
una intensidad moderada.
Pueden existir algunas
imprecisiones
41/ 60 dB Moderada La comprensión del
lenguaje oral
se apoya sustantivamente
en la vía
visual y en la Lectura
Labio Facial
Con ayuda de
audífonos es probable
que el
niño/a desarrolle
lenguaje oral
por vía auditiva.
Posibilidades de audición y lenguaje de acuerdo al grado de pérdida
auditiva
Nivel Intensidad de
la pérdida
Audición Desarrollo del
lenguaje
61/ 90 dB Severa La voz prácticamente no
se oye
sin embargo, es posible
escuchar
sonidos de relativa
intensidad
Gran dificultad en
la producción
y comprensión del
lenguaje oral
91 o más dB Profunda Escucha sólo sonidos de
alta
intensidad o volumen
como aquéllos
que provienen de objetos
como una
motocicleta, un tren o un
avión entre
otros. La voz no se oye.
Pueden ser
conscientes de
altos
sonidos y
vibraciones, pero
no
pueden
comprender cada
palabra
amplificada.
Etiología
• Sorderas hereditarias
• Sorderas adquiridas
• Prenatales
• Perinatales
• Postnatales
• Origen desconocido
Sorderas hereditarias
• La mayoría de las sorderas cuyo origen es genético son
de carácter recesivo.
• Sólo el 10 por ciento de las personas sordas tienen padres
sordos.
Sorderas adquiridas
Causada durante el desarrollo del embrión o después de su
nacimiento
• Tapón de cerumen
• Otitis
• Rotura del tímpano
• Sordera ocupacional
Prenatales Perinatales Postnatales
Rubéola, uso de alcohol,
drogas o medicamentos
ototóxicos por parte de
la madre embarazada.
durante o cercanos al
parto: bajo peso de
nacimiento, golpes,
caídas y
traumas durante el parto.
Meningitis, otitis media
mucosa recurrente con
daño de tímpano,
traumas acústicos
producidos por golpes o
exposición a ruidos de
fuerte intensidad
y en forma permanente
Tipos de sordera y sus
características
Sordera conductiva o de
transmisión
• La zona lesionada se sitúa en el
oído externo o en el oído
medio.
• Impide o dificulta la
transmisión de las ondas hacia
el oído interno. Suele ser
debido a otitis, malformaciones
o ausencia del pabellón
auditivo.
• Tratado de forma medica y/o
quirúrgica
Sordera neurosensorial o de percepción
• El área dañada se sitúa en el oído interno o en la vía auditiva
hacia el cerebro.
• Puede ser de origen genético, intoxicación, infección, o
alteraciones vasculares y de los líquidos linfáticos del oído
interno.
• Sordera mixta
• Sordera neurosensorial y conductiva
• La sordera puede ser:
• Pre-locutiva
• Peri-locutiva
• Post-locutiva
• Presbiacusia: pérdida paulatina de la audición por vejez
Antes
Durante
Después
La adquisición del lenguaje
Síndromes de deficiencia auditiva
Síndrome de
Waanderburg
Síndrome de Usher Síndrome de Alport
Hereditario autosómico
dominante
Hereditario autosómico
recesivo
Hereditario
Anomalías faciales Profundo deterioro del
oído
Daño en riñones
Problemas de visión Pérdida progresiva de la
visión (retinitis
pigmentosa)
Pérdida de audición
Sordera Hipoacusia
neurosensorial congénita
Problemas oculares
Mechon blanco en el
pelo, ojos inusualmente
claros
Síndrome de Waanderbug
Síndrome de Usher
Síndrome de Alport
Características de la discapacidad auditiva
Prevalencia, INEGI 2010
Referencias
• INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de
datos de la muestra censal.
• Departamento de Atención Educativa y Familiar (2010)
Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón.
Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en
práctica con alumnos sordos y/o discapacidad auditiva
• Melero, S. & Cortés, F. & Turo, E. & Gutierrez, A. &
Herrero, D. & Córdoba, A. (2006). Deficiencias
sensoriales auditivas. Bases pedagógicas de la educación
especial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptHearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptbethfernandezaud
 
Ascending auditory pathway
Ascending auditory pathwayAscending auditory pathway
Ascending auditory pathwaySalman Syed
 
Hearing loss
Hearing lossHearing loss
Hearing loss
Nur Idris
 
La Historia de María Orsic
La Historia de María OrsicLa Historia de María Orsic
La Historia de María Orsic
Onb Bstmnt
 
Trauma acustico y prebiacusia
Trauma acustico y prebiacusiaTrauma acustico y prebiacusia
Trauma acustico y prebiacusia
Roberto Colin Peraza
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
walter54830
 
Hearing Loss
Hearing LossHearing Loss
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Sara B
 

La actualidad más candente (11)

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Hearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptHearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.ppt
 
Ascending auditory pathway
Ascending auditory pathwayAscending auditory pathway
Ascending auditory pathway
 
Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1Exposicion sordera 1
Exposicion sordera 1
 
Hearing loss
Hearing lossHearing loss
Hearing loss
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
La Historia de María Orsic
La Historia de María OrsicLa Historia de María Orsic
La Historia de María Orsic
 
Trauma acustico y prebiacusia
Trauma acustico y prebiacusiaTrauma acustico y prebiacusia
Trauma acustico y prebiacusia
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
 
Hearing Loss
Hearing LossHearing Loss
Hearing Loss
 
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del PitchOrganización Tonotópica y Percepción del Pitch
Organización Tonotópica y Percepción del Pitch
 

Destacado

Prize
PrizePrize
Abstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationAbstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationWendy Moss
 
Estatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modfEstatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modf
ingesisuq2017
 
Magcon boys
Magcon boysMagcon boys
Bryan Barnard Resume
Bryan Barnard ResumeBryan Barnard Resume
Bryan Barnard ResumeBryan Barnard
 
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitatsResults of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
EMODnet
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
Gabriela Guaman
 
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geologyResults of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
EMODnet
 
Training
Training Training
Training
Gloria Stanley
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jayden Ortíz Díaz
 
Judith tite suni los alimentos
Judith tite suni  los alimentosJudith tite suni  los alimentos
Judith tite suni los alimentos
judithts
 
Random Variables for discrete case
Random Variables for discrete caseRandom Variables for discrete case
Random Variables for discrete case
AliZarAwan
 
Bhagavat gita simplified
Bhagavat gita simplifiedBhagavat gita simplified
Bhagavat gita simplified
Vedam Vedalu
 

Destacado (15)

new CV1
new CV1new CV1
new CV1
 
Prize
PrizePrize
Prize
 
Abstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss DissertationAbstract for Moss Dissertation
Abstract for Moss Dissertation
 
Debanjan summer
Debanjan summerDebanjan summer
Debanjan summer
 
Estatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modfEstatu estud 066-00modf
Estatu estud 066-00modf
 
Magcon boys
Magcon boysMagcon boys
Magcon boys
 
Bryan Barnard Resume
Bryan Barnard ResumeBryan Barnard Resume
Bryan Barnard Resume
 
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitatsResults of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: seabed habitats
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geologyResults of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
Results of the EMODnet Sea-basin Checkpoints: geology
 
Training
Training Training
Training
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Judith tite suni los alimentos
Judith tite suni  los alimentosJudith tite suni  los alimentos
Judith tite suni los alimentos
 
Random Variables for discrete case
Random Variables for discrete caseRandom Variables for discrete case
Random Variables for discrete case
 
Bhagavat gita simplified
Bhagavat gita simplifiedBhagavat gita simplified
Bhagavat gita simplified
 

Similar a Déficit auditivo con cambios

Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesKaren1327
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
Karen1327
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse irarguel
 
La udición
La udiciónLa udición
La udición
evelinrodriguez0512
 
La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
evelinrodriguez0512
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
maripea5
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
NICOLEESTEFANYFUENTE
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditivaanasuarez
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
juanlquintana
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasandresithosuarez
 

Similar a Déficit auditivo con cambios (20)

Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
 
SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
10. hipoacusias (Otorrinolaringologia)
 
Defaudi
DefaudiDefaudi
Defaudi
 
Defaudi
DefaudiDefaudi
Defaudi
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
 
Pres.audicion
Pres.audicionPres.audicion
Pres.audicion
 
La udición
La udiciónLa udición
La udición
 
La Audición
La AudiciónLa Audición
La Audición
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
 
Deficiencia Auditiva
Deficiencia AuditivaDeficiencia Auditiva
Deficiencia Auditiva
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 

Más de 71195

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
71195
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
71195
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
71195
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
71195
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
71195
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
71195
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
71195
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
71195
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
71195
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
71195
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
71195
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
71195
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
71195
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
71195
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 

Más de 71195 (19)

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Déficit auditivo con cambios

  • 1. Déficit auditivoDe la Cerda Meza Cristina López León Marina Alejandra Olivares Dávila Ana Karen
  • 2. ¿Qué es? • Se denomina déficit auditivo a una alteración cualitativa o cuantitativa de la percepción auditiva que provoca una disfunción en el sistema de audición del individuo. Tradicionalmente conocida como sordera, esta merma de la capacidad de la audición es una degradación en el sistema auditivo humano.
  • 3. Hipoacusia • Disminución de la audición por razones físicas o patológicas. • Puede incorporar el habla principalmente por medio de la audición (aún de forma incompleta); lo auxiliar es la visión. Sordera • Pérdida auditiva mayor o total • Debe incorporar el habla principalmente por medio de la visión; la percepción fonemática es, en este caso, auxiliar. • Dificultad en la adquisición del lenguaje oral
  • 4. Nivel Intensidad de la pérdida Audición Desarrollo del lenguaje 0/25 dB No significativa Perciben el habla y los sonidos sin grandes dificultades. El lenguaje oral se desarrolla en forma natural. 26/40 dB Leve Escucha y discrimina sonidos a una intensidad moderada. Pueden existir algunas imprecisiones 41/ 60 dB Moderada La comprensión del lenguaje oral se apoya sustantivamente en la vía visual y en la Lectura Labio Facial Con ayuda de audífonos es probable que el niño/a desarrolle lenguaje oral por vía auditiva. Posibilidades de audición y lenguaje de acuerdo al grado de pérdida auditiva
  • 5. Nivel Intensidad de la pérdida Audición Desarrollo del lenguaje 61/ 90 dB Severa La voz prácticamente no se oye sin embargo, es posible escuchar sonidos de relativa intensidad Gran dificultad en la producción y comprensión del lenguaje oral 91 o más dB Profunda Escucha sólo sonidos de alta intensidad o volumen como aquéllos que provienen de objetos como una motocicleta, un tren o un avión entre otros. La voz no se oye. Pueden ser conscientes de altos sonidos y vibraciones, pero no pueden comprender cada palabra amplificada.
  • 6. Etiología • Sorderas hereditarias • Sorderas adquiridas • Prenatales • Perinatales • Postnatales • Origen desconocido
  • 7. Sorderas hereditarias • La mayoría de las sorderas cuyo origen es genético son de carácter recesivo. • Sólo el 10 por ciento de las personas sordas tienen padres sordos.
  • 8. Sorderas adquiridas Causada durante el desarrollo del embrión o después de su nacimiento • Tapón de cerumen • Otitis • Rotura del tímpano • Sordera ocupacional
  • 9. Prenatales Perinatales Postnatales Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte de la madre embarazada. durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas durante el parto. Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma permanente
  • 10. Tipos de sordera y sus características Sordera conductiva o de transmisión • La zona lesionada se sitúa en el oído externo o en el oído medio. • Impide o dificulta la transmisión de las ondas hacia el oído interno. Suele ser debido a otitis, malformaciones o ausencia del pabellón auditivo. • Tratado de forma medica y/o quirúrgica
  • 11. Sordera neurosensorial o de percepción • El área dañada se sitúa en el oído interno o en la vía auditiva hacia el cerebro. • Puede ser de origen genético, intoxicación, infección, o alteraciones vasculares y de los líquidos linfáticos del oído interno.
  • 12. • Sordera mixta • Sordera neurosensorial y conductiva • La sordera puede ser: • Pre-locutiva • Peri-locutiva • Post-locutiva • Presbiacusia: pérdida paulatina de la audición por vejez Antes Durante Después La adquisición del lenguaje
  • 13. Síndromes de deficiencia auditiva Síndrome de Waanderburg Síndrome de Usher Síndrome de Alport Hereditario autosómico dominante Hereditario autosómico recesivo Hereditario Anomalías faciales Profundo deterioro del oído Daño en riñones Problemas de visión Pérdida progresiva de la visión (retinitis pigmentosa) Pérdida de audición Sordera Hipoacusia neurosensorial congénita Problemas oculares Mechon blanco en el pelo, ojos inusualmente claros
  • 17. Características de la discapacidad auditiva
  • 19.
  • 20. Referencias • INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Base de datos de la muestra censal. • Departamento de Atención Educativa y Familiar (2010) Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón. Estrategias, Recursos y Conocimientos para poner en práctica con alumnos sordos y/o discapacidad auditiva • Melero, S. & Cortés, F. & Turo, E. & Gutierrez, A. & Herrero, D. & Córdoba, A. (2006). Deficiencias sensoriales auditivas. Bases pedagógicas de la educación especial