SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA ACUSTICO, SORDERA SUBITA
Y PRESBIACUSIA
Equipo # 5
Docente: Alma Rosa de la Mora Fernández
TRAUMA ACUSTICO
• Toda lesión en el oído interno por exposición a ruido intenso.
• Necesarios mas de 80 Db para causar un daño.
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Clasificación
Exposición única
Exposición crónica
• Laceraciones en la membrana coclear con
perforaciones de la lamina reticular.
• Colapso de vasos de la pared externa de la
cóclea y degeneración capilar.
• Daño a células ciliadas externas
• Disminución de la luz vascular en pared
lateral coclear.
• Acumulo de glóbulos rojos en los capilares
de la estría vascular con edema.
• Degeneración células ciliadas del órgano
de Corti.
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Clasificación de Larsen
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Formula para determinar el porcentaje de perdida
auditiva
• Suma de resultados en frecuencias
de 500, 1000 y 2000 entre tres.
• Restarle 25 dB por 1.5
Lesión auditiva monoaural
• Se multiplica por 5 el porcentaje de
afección auditiva obtenido en mejor
oído mas el porcentaje de oído mas
dañado y dividirlo entre seis
Lesión auditivabiaural
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Tratamiento
• No existe fármaco
• Protección contra ruidos
• Auxiliares auditivos eléctricos
• Bloqueadores conducto de calcio
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Presbiacusia
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Aspectos generales
• Envejecimiento del oído
• Causa mas común de afección auditiva después del quinto decenio de la vida
• 80% de personas >85 años la presentan
• Cuadro clínico : perdida auditiva gradual de frecuencias agudas, acompañada de acufeno.
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Proceso de envejecimiento
• Reducción del flujo y plasticidad vascular.
• Aumento de la permeabilidad vascular.
• Disminución del oxigeno, el aporte de nutrientes y la
eliminación de desechos celulares.
• Menor población neuronal coclear.
• Atenuación de la actividad regulatoria de las T-caderinas, que
son moléculas de adhesión.
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Clasificación
Presbiacusia sensorial
• Atrofia órgano de Corti y nervio
auditivo.
• Etapa adulta media
Presbiacusia Neural
Presbiacusia mixta
Presbiacusiamecanica
Presbiacusia metabólica
Presbiacusia indeterminada
• Atrofia de la estría vascular. • Alteración en mecánica de conducto
coclear
• Alteraciones en producción de
energía requerida por órganos
sensoriales auditivos.
• Perdida de neuronas en la vía
auditiva y cóclea.
• Inicio primera etapa del adulto y
avanza lentamente.
Presbiacusia estrial
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
Tratamiento
• Valorar lesión auditiva
• Adaptación auxiliar auditivo
• Estudios audiológicos 1 o 2 veces al año.
Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición.
Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
Angel Castro Urquizo
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonpaulaquinterov
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Sergio Morales
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
Antonio Rodriguez
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
MARIA PAULA RF22
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
Kathy Varela
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Fernanda Pineda Gea
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioUnimetro
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
Lucero Escobar Aispuro
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, LaberintitisInfecciones del laberinto, Laberintitis
Infecciones del laberinto, Laberintitis
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocalesTratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
Tratamiento de la parálisis de las cuerdas vocales
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Trompa de eustaquio
Trompa de eustaquioTrompa de eustaquio
Trompa de eustaquio
 
Otitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicacionesOtitis media aguda y complicaciones
Otitis media aguda y complicaciones
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 

Similar a Trauma acustico y prebiacusia

Embriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomaliasEmbriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomalias
Angel Castro Urquizo
 
AEEA_Hipoacusia (1).pdf
AEEA_Hipoacusia (1).pdfAEEA_Hipoacusia (1).pdf
AEEA_Hipoacusia (1).pdf
EmilyVanessa7
 
Adenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptxAdenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptx
SergioTopeteFlores
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
obryan1
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Jose Cortes
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Oído interno
Oído internoOído interno
Oído interno
Celina Velasco
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloRonal Alexander
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
césar calvillo
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
Marina Martínez Sánchez
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptxVÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
CoralLuna1
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 

Similar a Trauma acustico y prebiacusia (20)

Embriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomaliasEmbriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomalias
 
Hipoacusia no oigo
Hipoacusia no oigoHipoacusia no oigo
Hipoacusia no oigo
 
AEEA_Hipoacusia (1).pdf
AEEA_Hipoacusia (1).pdfAEEA_Hipoacusia (1).pdf
AEEA_Hipoacusia (1).pdf
 
Adenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptxAdenoamigdalitis.pptx
Adenoamigdalitis.pptx
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Oído interno
Oído internoOído interno
Oído interno
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
 
Sinusitis otorrino
Sinusitis otorrinoSinusitis otorrino
Sinusitis otorrino
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Caso otoesclerosis
 
Lesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocalLesiones benignas de cuerda vocal
Lesiones benignas de cuerda vocal
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALESADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
ADENOAMIGDALECTOMIA CON LASER O RADRIOFRECUENCIA-DR. OMAR GONZALES
 
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptxVÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
VÉRTIGO ASOCIADO A OTOSCLEROSIS, MALFORMACIONES 2.pptx
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 

Más de Roberto Colin Peraza

Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Roberto Colin Peraza
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
Roberto Colin Peraza
 
Anemia de los padecimientos no hematológicos
Anemia de los padecimientos no hematológicosAnemia de los padecimientos no hematológicos
Anemia de los padecimientos no hematológicos
Roberto Colin Peraza
 
Farmacos Antihipertensivos
Farmacos Antihipertensivos Farmacos Antihipertensivos
Farmacos Antihipertensivos
Roberto Colin Peraza
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Roberto Colin Peraza
 
Arboles Genealógicos
Arboles Genealógicos Arboles Genealógicos
Arboles Genealógicos
Roberto Colin Peraza
 
Herencia autosómica recesiva
Herencia autosómica recesivaHerencia autosómica recesiva
Herencia autosómica recesiva
Roberto Colin Peraza
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
Roberto Colin Peraza
 
Distrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicionDistrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicion
Roberto Colin Peraza
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 

Más de Roberto Colin Peraza (16)

Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barretEnfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
Enfermedad por reflujo esofagico y esofago de barret
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
 
Dieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliarDieta en Litiasis biliar
Dieta en Litiasis biliar
 
Anemia de los padecimientos no hematológicos
Anemia de los padecimientos no hematológicosAnemia de los padecimientos no hematológicos
Anemia de los padecimientos no hematológicos
 
Farmacos Antihipertensivos
Farmacos Antihipertensivos Farmacos Antihipertensivos
Farmacos Antihipertensivos
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Arboles Genealógicos
Arboles Genealógicos Arboles Genealógicos
Arboles Genealógicos
 
Herencia autosómica recesiva
Herencia autosómica recesivaHerencia autosómica recesiva
Herencia autosómica recesiva
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Distrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicionDistrofia muscular exposicion
Distrofia muscular exposicion
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Archivo de prueba
Archivo de pruebaArchivo de prueba
Archivo de prueba
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Trauma acustico y prebiacusia

  • 1. TRAUMA ACUSTICO, SORDERA SUBITA Y PRESBIACUSIA Equipo # 5 Docente: Alma Rosa de la Mora Fernández
  • 2. TRAUMA ACUSTICO • Toda lesión en el oído interno por exposición a ruido intenso. • Necesarios mas de 80 Db para causar un daño. Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 3. Clasificación Exposición única Exposición crónica • Laceraciones en la membrana coclear con perforaciones de la lamina reticular. • Colapso de vasos de la pared externa de la cóclea y degeneración capilar. • Daño a células ciliadas externas • Disminución de la luz vascular en pared lateral coclear. • Acumulo de glóbulos rojos en los capilares de la estría vascular con edema. • Degeneración células ciliadas del órgano de Corti. Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 4. Clasificación de Larsen Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 5. Formula para determinar el porcentaje de perdida auditiva • Suma de resultados en frecuencias de 500, 1000 y 2000 entre tres. • Restarle 25 dB por 1.5 Lesión auditiva monoaural • Se multiplica por 5 el porcentaje de afección auditiva obtenido en mejor oído mas el porcentaje de oído mas dañado y dividirlo entre seis Lesión auditivabiaural Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 6. Tratamiento • No existe fármaco • Protección contra ruidos • Auxiliares auditivos eléctricos • Bloqueadores conducto de calcio Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 7. Presbiacusia Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 8. Aspectos generales • Envejecimiento del oído • Causa mas común de afección auditiva después del quinto decenio de la vida • 80% de personas >85 años la presentan • Cuadro clínico : perdida auditiva gradual de frecuencias agudas, acompañada de acufeno. Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 9. Proceso de envejecimiento • Reducción del flujo y plasticidad vascular. • Aumento de la permeabilidad vascular. • Disminución del oxigeno, el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos celulares. • Menor población neuronal coclear. • Atenuación de la actividad regulatoria de las T-caderinas, que son moléculas de adhesión. Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 10. Clasificación Presbiacusia sensorial • Atrofia órgano de Corti y nervio auditivo. • Etapa adulta media Presbiacusia Neural Presbiacusia mixta Presbiacusiamecanica Presbiacusia metabólica Presbiacusia indeterminada • Atrofia de la estría vascular. • Alteración en mecánica de conducto coclear • Alteraciones en producción de energía requerida por órganos sensoriales auditivos. • Perdida de neuronas en la vía auditiva y cóclea. • Inicio primera etapa del adulto y avanza lentamente. Presbiacusia estrial Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.
  • 11. Tratamiento • Valorar lesión auditiva • Adaptación auxiliar auditivo • Estudios audiológicos 1 o 2 veces al año. Escajadillo, J.(2014) Oídos, Nariz, Garganta y Cirugía de Cabeza y Cuello. Otitis Media Aguda y Crónica. Manual Moderno 4ta Edición. Lalwani, A. (2009). Diagnostico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Oído Medio.