SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del aprendizaje
Trastorno de lectura, escritura & cálculo
Castillo Toscano Alejandra
Hernández Medina Itzely
Perez Claudia Carolina
Trastorno de lectura: Dislexia
Dificultad significativa y persistente que presentan los niños
(o adultos) para la lectura.
• No es consistente con la edad ni la inteligencia del
niño.
• Es independiente de causas culturales, emocionales o
falta de oportunidad educativa.
• Es posible detectarlo desde la escolaridad primaria
(aprenden a leer y deletrear).
• Es una condición que puede mejorar durante el
transcurso de la vida.
Dislexia evolutiva: sin ninguna razón
aparente presentan dificultades especiales
en el aprendizaje de la lectura.
Dislexia adquirida: al adquirir un
determinado nivel lector, se pierde parcial
o totalmente la capacidad de leer.
*Consecuencia de lesión cerebral.
Prevalencia
● EUA → 6 a 17.5%
● España → 3.2% → lengua transparente → Grafema-fonema
● Se infiere una tasa similar en México por tratarse de población
hispanohablante.
*Mayor frecuencia en varones, se desconoce la causa.
Dislexia atencional Dificultad para leer frases de varias palabras e
intercambio de letras de una palabra a otra.
lopa rimpia → ropa
limpia
Dislexia por
negligencia
No atienden las primeras letras de las palabras o
sustituyen palabras por otras.
loma → paloma
cosa → rosa
Dislexia visual 50% de errores de letras en una palabra. habitación → habilidad
Dislexia fonológica Dificultad o incapacidad para leer palabras desconocidas y pseudopalabras.
Dislexia de acceso
semántico
Incapacidad para recuperar el significado de las palabras.
Dislexia profunda Incapacidad para leer pseudopalabras, cometen
errores visuales, derivativos o semánticos.
polo → bolo
marchó → marchaba
océano → agua
Evaluación
• Lectura de palabras sueltas (descodificación)
• Fonología
• Letras (su nombre y su sonido)
• Nombramiento rápido de objetos
• Fluidez lectora (velocidad y calidad)
• Comprensión lectora
• Ortografía
Origen
● Factores ambientales: intoxicación por plomo, síndrome
alcoholismo fetal, estatus socioeconómico bajo.
● Causas familiares:herencia (explica el 30% de los casos).
Trastorno de escritura: Disgrafía
Dificultad significativa y persistente que presentan las
personas para la escritura.
Presentan:
● Errores gramaticales y de puntuación
● Ortografía deficiente
● Organización mal del párrafo
● La expresión de ideas no es clara
Prevalencia
5 - 15% en niños de edad escolar de diferentes lenguas y cultural
4% en adultos
Causas:
● Tipo madurativo: déficit en el desarrollo de lateralización
● Tipo caracterial: factores de personalidad o afectivos
● Tipo pedagógico: Deficiencias en el proceso de enseñanza,
orientación inadecuada
Evaluación:
Dictados: de letras, sílabas o palabras.
Pruebas: de escritura espontánea.
Copia: de un fragmento de cuento o revista
Criterios para evaluar síntomas disgráficos.
Deformación de los trazos de las letras.
Falla en la direccionalidad de los trazos.
Alteraciones espaciales y de tamaño.
Confuciones, alteración del trazo y del ritmo.
Disgrafía como proyección de la dislexia en la escritura: los errores son similares a
los cometidos por el niño disléxico.
Disgrafía motriz, debida a incoordinaciones o alteraciones psicomotrices.
Disgrafia adquirida:
Se producen en sujetos que pierden o
empeoran la capacidad de escribir como
consecuencia de un accidente o lesión
cerebral
Disgrafia evolutiva:
Sujetos que experimentan problemas en
la escritura sin que haya una razón
aparente
Tratamiento
Técnicas no gráficas: actividades
psicomotrices
● Coordinación dinámica general
y anual
● Esquema corporal
● Control de postura y equilibrio
Técnicas gráficas
● Experiencias sensoriales: pasar
el dedo por la letra hecha con
textura
● Actividades lúdicas: pintar las
letras, pegarles algodón. escribir
con gis las letras en el piso
● Adiestramiento scriptográfico:
mejora movimiento y
posiciones gráficas
*No se recomienda el uso de cuadernos de caligrafía
* Evitar dictados, copias o lista de palabras
Trastorno de cálculo:
Discalculia Dificultad biológica que afecta la habilidad de
entender y trabajar con números y conceptos
matemáticos.
Posibles Factores:
-Genéticos
-Desarrollo/ Lesion Cerebral
-Medio Ambiente
-TDAH
- Dislexia
señales de alerta que presenta un niño con discalculia
1. Problemas para aprender a contar y reconocer los números y símbolos
2. Se le dificulta recordar número
3. Utiliza los dedos para contar en vez de métodos más sofisticados
4. Le cuesta escribir dígitos numéricos claramente y colocarlos en la columna
correcta
5. Le dificulta hacer series secuenciales e inversas de números
(1, 2, 3, 4... - 9, 8, 7, 6...) esta es una señal significativa de problemas de
razonamiento y aprendizaje.
En adultos
1.- Problemas para comprender una dirección. Temen
perderse o desorientarse.
2.- No se sienten seguro conduciendo, puesto que
puede presentar inconvenientes de orientación,
velocidad y distancia.
3.- Problemas al intentar realizar una receta de cocina
(por las cantidades que debe utilizar).
4.- No logran usar conceptos matemáticos aplicados a la
vida diaria.
Kosc, 1974.
Prevalencia
5 - 8 % en edad escolar
Diferentes dicen que es difícil de determinar, se cree que dentro de los casos con
trastornos de aprendizaje es de 1 en cada 5 casos.
Tratamiento
Vocabulario cuántico: expresiones que indican nociones de cantidad
Estructuración espacio-temporal
Nociones matemáticas básicas: conservación, clasificación y seriación
Actividad de contar
Refuerzo de operaciones básicas, a nivel concreto y a representación
gráfica
Trastorno especifico del aprendizaje
Criterios diagnósticos: DSM 5
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la
presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante
6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades:
1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee palabras sueltas en voz alta
incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar bien
las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p. ej., puede leer un texto con precisión pero
no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee).
3. Dificultades ortográficas {p. ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).
4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de puntuación en
una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el calculo (p. ej., comprende mal
los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo digito
en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, se pierde en el calculo aritmético y
puede intercambiar los procedimientos).
6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultad para aplicar los conceptos,
hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos).
B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para
la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con
actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas
individualmente y una evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las
dificultades del aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizada.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que
las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p. ej., en
exámenes cronometrados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para una fecha limite inaplazable,
tareas académicas excesivamente pesadas),
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos y visuales o
auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el
lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas.
Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la historia del
individuo (del desarrollo; medica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa.
Nota de codificación: Especificar todas las áreas académicas y sub-aptitudes alteradas. Cuando las de un área esta
alterada, cada una de ellas se codificara individualmente de acuerdo con los siguientes especificadores.
Especificar si:
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura:
Precisión en la lectura de palabras
Velocidad o fluidez de la lectura
Comprensión de la lectura
Nota: La dislexia es un termino alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se
caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca
capacidad ortográfica. Si se utiliza dislexia para especificar este patrón particular de dificultades, también es
importante especificar cualquier dificultad adicional presente, como dificultades de comprensión de la lectura o del
razonamiento matemático.
315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita:
Corrección ortográfica
Corrección gramatical y de la puntuación
Claridad u organización de la expresión escrita
315-1 (F81.2) Con dificultad matemática:
Sentido de los números
Memorización de operaciones aritméticas
Calculo correcto o fluido
Razonamiento matemático correcto
Referencias
American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-5. Barcelona: Editorial Médica Panamericana.
Centro de Estudios Sociales y Publicaciones. (2006). Dificultades de aprendizaje. Perú:
Proniños.
Cuetos, F. (2010). Psicología de la lectura. España: Wolters Kluwer
Instituto Nacional de Rehabilitación. (2015). Manual de guía clínica de dislexia. Manual
de guías clínicas, 2. 1-17. Recuperado de
http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MG-SAF-41.pdf
Wilson, A. (s.f.). Dyscalculia Primer and Resource Guide. OECD. Recuperado de
http://www.oecd.org/edu/ceri/dyscalculiaprimerandresourceguide.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
Susana Gallardo
 
Test de la figura compleja de Rey
Test de la figura compleja de ReyTest de la figura compleja de Rey
Test de la figura compleja de Rey
Victoria Alcázar
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Clarita Morales
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
Sol Rincón
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
yanelis atencio
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
BrendaGeral1
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Ana Lucrecia CamilaBolaños
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
Jan carlo
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del test de bender
Presentacion del test de benderPresentacion del test de bender
Presentacion del test de bender
 
Test de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machoverTest de-la-figura-humana machover
Test de-la-figura-humana machover
 
Test de la figura compleja de Rey
Test de la figura compleja de ReyTest de la figura compleja de Rey
Test de la figura compleja de Rey
 
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativoPrograma de intervención psicológica en el ámbito educativo
Programa de intervención psicológica en el ámbito educativo
 
Figura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-OsterriethFigura compleja Rey-Osterrieth
Figura compleja Rey-Osterrieth
 
test proyectivos
test proyectivostest proyectivos
test proyectivos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Manual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdfManual Test (WISC-IV).pdf
Manual Test (WISC-IV).pdf
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
Cuadro comparativo de los trastornos del dsm iv (1)
 
Procesos atencionales
Procesos atencionalesProcesos atencionales
Procesos atencionales
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 

Similar a Trastorno específico del aprendizaje

Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptxTr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
JeremmySolojestrada
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajelipiree
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Vicente Trejo
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
ANDREAANSIETA
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
Lorenzo Antonio Pallarés
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
ConsueloAvendao
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
KenPerezSilva
 
PRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX BachilleratoPRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX Bachillerato
DISLEXIACABA
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoDisfam
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
FabianNuez39
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Disfam
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Disfam
 
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptxTRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
TomasCastro38
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Disfam
 

Similar a Trastorno específico del aprendizaje (20)

Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptxTr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
 
trastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizajetrastornos del aprendizaje
trastornos del aprendizaje
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
 
Trastorno especificos aprendizaje
Trastorno especificos  aprendizajeTrastorno especificos  aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
 
Deber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizajeDeber dificultades aprendizaje
Deber dificultades aprendizaje
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
 
Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)Dislexia2 (1)
Dislexia2 (1)
 
2dislexia
2dislexia2dislexia
2dislexia
 
NEE.pptx
 NEE.pptx NEE.pptx
NEE.pptx
 
Disortografïa
DisortografïaDisortografïa
Disortografïa
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
PRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX BachilleratoPRODISLEX Bachillerato
PRODISLEX Bachillerato
 
Prodislex Bachillerato
Prodislex BachilleratoProdislex Bachillerato
Prodislex Bachillerato
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Primaria 3
 
Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3Prodislex Primaria 3
Prodislex Primaria 3
 
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptxTRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
TRASTORNO ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
Protocolo de Detección y Actuación. Ed. Secundaria 1
 

Más de 71195

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
71195
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
71195
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
71195
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
71195
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
71195
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
71195
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
71195
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
71195
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
71195
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
71195
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
71195
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
71195
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
71195
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
71195
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
71195
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 

Más de 71195 (19)

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Trastorno específico del aprendizaje

  • 1. Trastornos del aprendizaje Trastorno de lectura, escritura & cálculo Castillo Toscano Alejandra Hernández Medina Itzely Perez Claudia Carolina
  • 2. Trastorno de lectura: Dislexia Dificultad significativa y persistente que presentan los niños (o adultos) para la lectura. • No es consistente con la edad ni la inteligencia del niño. • Es independiente de causas culturales, emocionales o falta de oportunidad educativa. • Es posible detectarlo desde la escolaridad primaria (aprenden a leer y deletrear). • Es una condición que puede mejorar durante el transcurso de la vida.
  • 3. Dislexia evolutiva: sin ninguna razón aparente presentan dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura. Dislexia adquirida: al adquirir un determinado nivel lector, se pierde parcial o totalmente la capacidad de leer. *Consecuencia de lesión cerebral. Prevalencia ● EUA → 6 a 17.5% ● España → 3.2% → lengua transparente → Grafema-fonema ● Se infiere una tasa similar en México por tratarse de población hispanohablante. *Mayor frecuencia en varones, se desconoce la causa.
  • 4. Dislexia atencional Dificultad para leer frases de varias palabras e intercambio de letras de una palabra a otra. lopa rimpia → ropa limpia Dislexia por negligencia No atienden las primeras letras de las palabras o sustituyen palabras por otras. loma → paloma cosa → rosa Dislexia visual 50% de errores de letras en una palabra. habitación → habilidad Dislexia fonológica Dificultad o incapacidad para leer palabras desconocidas y pseudopalabras. Dislexia de acceso semántico Incapacidad para recuperar el significado de las palabras. Dislexia profunda Incapacidad para leer pseudopalabras, cometen errores visuales, derivativos o semánticos. polo → bolo marchó → marchaba océano → agua
  • 5. Evaluación • Lectura de palabras sueltas (descodificación) • Fonología • Letras (su nombre y su sonido) • Nombramiento rápido de objetos • Fluidez lectora (velocidad y calidad) • Comprensión lectora • Ortografía Origen ● Factores ambientales: intoxicación por plomo, síndrome alcoholismo fetal, estatus socioeconómico bajo. ● Causas familiares:herencia (explica el 30% de los casos).
  • 6. Trastorno de escritura: Disgrafía Dificultad significativa y persistente que presentan las personas para la escritura. Presentan: ● Errores gramaticales y de puntuación ● Ortografía deficiente ● Organización mal del párrafo ● La expresión de ideas no es clara Prevalencia 5 - 15% en niños de edad escolar de diferentes lenguas y cultural 4% en adultos
  • 7. Causas: ● Tipo madurativo: déficit en el desarrollo de lateralización ● Tipo caracterial: factores de personalidad o afectivos ● Tipo pedagógico: Deficiencias en el proceso de enseñanza, orientación inadecuada Evaluación: Dictados: de letras, sílabas o palabras. Pruebas: de escritura espontánea. Copia: de un fragmento de cuento o revista Criterios para evaluar síntomas disgráficos. Deformación de los trazos de las letras. Falla en la direccionalidad de los trazos. Alteraciones espaciales y de tamaño. Confuciones, alteración del trazo y del ritmo.
  • 8. Disgrafía como proyección de la dislexia en la escritura: los errores son similares a los cometidos por el niño disléxico. Disgrafía motriz, debida a incoordinaciones o alteraciones psicomotrices. Disgrafia adquirida: Se producen en sujetos que pierden o empeoran la capacidad de escribir como consecuencia de un accidente o lesión cerebral Disgrafia evolutiva: Sujetos que experimentan problemas en la escritura sin que haya una razón aparente
  • 9. Tratamiento Técnicas no gráficas: actividades psicomotrices ● Coordinación dinámica general y anual ● Esquema corporal ● Control de postura y equilibrio Técnicas gráficas ● Experiencias sensoriales: pasar el dedo por la letra hecha con textura ● Actividades lúdicas: pintar las letras, pegarles algodón. escribir con gis las letras en el piso ● Adiestramiento scriptográfico: mejora movimiento y posiciones gráficas *No se recomienda el uso de cuadernos de caligrafía * Evitar dictados, copias o lista de palabras
  • 10. Trastorno de cálculo: Discalculia Dificultad biológica que afecta la habilidad de entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. Posibles Factores: -Genéticos -Desarrollo/ Lesion Cerebral -Medio Ambiente -TDAH - Dislexia
  • 11. señales de alerta que presenta un niño con discalculia 1. Problemas para aprender a contar y reconocer los números y símbolos 2. Se le dificulta recordar número 3. Utiliza los dedos para contar en vez de métodos más sofisticados 4. Le cuesta escribir dígitos numéricos claramente y colocarlos en la columna correcta 5. Le dificulta hacer series secuenciales e inversas de números (1, 2, 3, 4... - 9, 8, 7, 6...) esta es una señal significativa de problemas de razonamiento y aprendizaje.
  • 12. En adultos 1.- Problemas para comprender una dirección. Temen perderse o desorientarse. 2.- No se sienten seguro conduciendo, puesto que puede presentar inconvenientes de orientación, velocidad y distancia. 3.- Problemas al intentar realizar una receta de cocina (por las cantidades que debe utilizar). 4.- No logran usar conceptos matemáticos aplicados a la vida diaria.
  • 14. Prevalencia 5 - 8 % en edad escolar Diferentes dicen que es difícil de determinar, se cree que dentro de los casos con trastornos de aprendizaje es de 1 en cada 5 casos. Tratamiento Vocabulario cuántico: expresiones que indican nociones de cantidad Estructuración espacio-temporal Nociones matemáticas básicas: conservación, clasificación y seriación Actividad de contar Refuerzo de operaciones básicas, a nivel concreto y a representación gráfica
  • 15. Trastorno especifico del aprendizaje Criterios diagnósticos: DSM 5 A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades: 1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p. ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras, dificultad para expresar bien las palabras). 2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p. ej., puede leer un texto con precisión pero no comprende la oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo de lo que lee). 3. Dificultades ortográficas {p. ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes). 4. Dificultades con la expresión escrita (p. ej., hace múltiples errores gramaticales o de puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara). 5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el calculo (p. ej., comprende mal los números, su magnitud y sus relaciones, cuenta con los dedos para sumar números de un solo digito en lugar de recordar la operación matemática como hacen sus iguales, se pierde en el calculo aritmético y puede intercambiar los procedimientos). 6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. ej., tiene gran dificultad para aplicar los conceptos, hechos u operaciones matemáticas para resolver problemas cuantitativos).
  • 16. B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas individualmente y una evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más años, la historia documentada de las dificultades del aprendizaje se puede sustituir por la evaluación estandarizada. C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas del individuo (p. ej., en exámenes cronometrados, la lectura o escritura de informes complejos y largos para una fecha limite inaplazable, tareas académicas excesivamente pesadas), D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos y visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o directrices educativas inadecuadas. Nota: Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la historia del individuo (del desarrollo; medica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa. Nota de codificación: Especificar todas las áreas académicas y sub-aptitudes alteradas. Cuando las de un área esta alterada, cada una de ellas se codificara individualmente de acuerdo con los siguientes especificadores. Especificar si:
  • 17. 315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura: Precisión en la lectura de palabras Velocidad o fluidez de la lectura Comprensión de la lectura Nota: La dislexia es un termino alternativo utilizado para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica. Si se utiliza dislexia para especificar este patrón particular de dificultades, también es importante especificar cualquier dificultad adicional presente, como dificultades de comprensión de la lectura o del razonamiento matemático. 315.2 (F81.81) Con dificultad en la expresión escrita: Corrección ortográfica Corrección gramatical y de la puntuación Claridad u organización de la expresión escrita 315-1 (F81.2) Con dificultad matemática: Sentido de los números Memorización de operaciones aritméticas Calculo correcto o fluido Razonamiento matemático correcto
  • 18. Referencias American Psychiatric Association (APA). (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. Barcelona: Editorial Médica Panamericana. Centro de Estudios Sociales y Publicaciones. (2006). Dificultades de aprendizaje. Perú: Proniños. Cuetos, F. (2010). Psicología de la lectura. España: Wolters Kluwer Instituto Nacional de Rehabilitación. (2015). Manual de guía clínica de dislexia. Manual de guías clínicas, 2. 1-17. Recuperado de http://iso9001.inr.gob.mx/Descargas/iso/doc/MG-SAF-41.pdf Wilson, A. (s.f.). Dyscalculia Primer and Resource Guide. OECD. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/ceri/dyscalculiaprimerandresourceguide.htm