SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos fonológicos 1
Asimilación nasal
Kinetic Kemmons
 ¿Qué escuchas?
 https://www.youtube.com/watch?v=X
m9tK3ANHqU
Mi actividad cultural
 https://www.youtube.com/watch?v=-zgDXIi1uYw
 “en una voz tu voz se esconde”
 [se-skonde]
 “de estación”
 [des-ta-syon]
 “Te siga usando así”
 [si-gau̯-san-dwa-si]
Actividad cultural: Ejemplo
 1. Explica lo que hiciste.
 Yo escuché la canción y vi el video
“Caraluna” de Bacilos en Youtube. Es la
única canción de este grupo que conozco
pero me gusta. Yo quiero escuchar más de
su música. Yo tuve que leer la letra de la
canción para entender todo (2-3 oraciones).
 2. Describe 2 rasgos lingüísticos
 El cantante canta rápidamente y hay muchos
ejemplos de enlace, la unión de dos sonidos
separados. Canta “se esconde” como
[se.skon̪.de]. Las vocales anteriores medias
/e/ se combinan en una sola sílaba. Además,
el enlace forma diptongos entre dos sílabas
distintas. La frase “Te siga usando así” suena
como [te.si.gau̯.san.dwa.si]. Las vocales
posteriores cerradas /u/ se convierten en las
semivocales [u̯] y [w].
 Comenta sobre la actividad de uno/a de tus
compañeros/as de clase con 1-2 frases.
¿Has escuchado esto antes? ¿Puedes
pensar en otro ejemplo de esto?
¿Identificaste rasgos lingüísticos similares?
¿Distintos? Explica.
 Mencionar cosas similares que escuchas,
comparar y contrastar con otro/a, etc.
¿Preguntas?
 No tienes que ser experto/a en la
transcripción fonética
◦ haz tu mejor esfuerzo
 Pronto hablamos de las barras y los
corchetes: /pero/ y [pero]
 Objetivo: Engage with (¿comprometerse
con? ¿Involucrarte? ¿Prestar atención) el
mundo hispanohablante y estar más
consiente de los sonidos (y otras
estructuras lingüísticas).
 La tendencia hacia las sílabas abiertas
(que terminan en vocal) – 75% de las
sílabas en español son abiertas.
 Consonante + vocal
 Es la “tendencia natural” de las sílabas
en español.
sílabas.
Si hay duda, termina la sílaba en
vocal.
 casa
 silla
 sílaba
 baile
 habitaba
 américa
 ca-sa
 si-lla
 si-la-ba
 bai-le
 ha-bi-ta-ba
 a-me-ri-ca
algunas sílabas terminan en
consonante
 parque
 doctor
 olvidar
 par-que
 doc-tor
 ol-vi-dar
Palabras con sílabas abiertas
 Piensen en 5 palabras con sílabas
abiertas (que terminan en vocal)
 Puntos extra si la palabra tiene 3+
sílabas abiertas
 so-ni-do
 fo-ne-ti-ca
Palabras con sílabas
cerradas
 Piensen en 5 palabras con sílabas
cerradas (que terminan en consonante)
 normalmente la sílaba comienza con el
sonido más fuerte.
 con-tex-to
◦ /kon-teks-to/
◦ no */ko-nte-ksto/
 trans-por-te
posibilidades silábicas en
español
 CV
 CVC
 V
 CCV
 VC
 CCVC
 VCC
 CVCC
 CCVCC
 si-lla
 pan-ta-lón
 a-mor
 blu-sa
 ol-vi-dar
 Fran-cia
 ins-ti-tu-to
 pers-pec-ti-va
 trans-por-te
En inglés – todas las
posibilidades anteriores más:
 CVCCC
 CVCCCC
 CCVCCC
 CCVCCCC
 CCCVCC
 CCCVCCCC
 masks
 sixths, texts
 trusts
 twelfths
 strength
 strenghts
No son posibles en español.
Conversación
 Explica la tendencia en las sílabas del
español descrita en la página 55. ¿Qué
pasa con las consonantes al final de una
sílaba? (p. 55, primer párrafo)
 En español, la mayoría de las sílabas
(75%) son abiertas – terminan en vocal
◦ CV, CCV, etc. es lo normal: ca-sa, fri-ca-ti-
va
 Las consonantes al final de la sílaba son
“débiles”:
◦ Se modifican – toman las características
de otros consonantes
◦ A veces se pierden: “los chicos” vs.
CVC
[lo.tsi.kos]
Identifica el punto de
articulación
 /m/ - cama
◦ bilabial
 /n/ - cana
◦ alveolar
 /ñ/ - caña
◦ palatal
Identifica el punto de
articulación
 n – sin
 n – cinco
 n – ten (del verbo tener)
 n – tengo
 n – pan (la comida)
 n – pantalón
 n – in
 n – input
Identifica el punto de
articulación
 n – sin
 n – cinco
 n – ten (del verbo
tener)
 n – tengo
 n – pan (la comida)
 n – pantalón
 n – in
 n – input
 [n] – alveoloar
 [ŋ] – velar
 [n] – alveolar
 [ŋ] – velar
 [n] – alveolar
 [n
̪ ] – dental
 [n] – alveolar
 [m] - bilabial
Identifica el punto de
articulación
 n – inferior
 n – enfermo
 n – en Francia
 n – mango
 n – en
 n – en cama
 n – donde
 n – escuchando
 n – un
 n – un barco
 [ɱ] – labiodental
 [ɱ] – labiodental
 [ɱ] – labiodental
 [ŋ] – velar
 [n] – alveoloar
 [ŋ] – velar
 [n
̪ ] – dental
 [n
̪ ] – dental
 [n] – alveolar
 [m] - bilabial
Fonemas vs. alófonos
 Phonemes vs. phones in the video
 ¿Alguien recuerda o entiende?
Fonemas vs. alófonos
 Fonemas – sonidos en la mente - /p/
 Alófonos – sonidos en la boca – [p]
 la forma fonológica de “doctor”:
 /doktor/
 Di la palabra
 Si una persona habla rápidamente, la
transcripción fonética:
 [dotor]
formas fonológica y fonética
 /bueno/ - [bweno]
 /diente/ - [dyen
̪ te]
 ¿Qué húbole pues?
◦ /keubolepues/
◦ [kyubolepwe]
 “Que chico más listo”
 Sonidos en la mente:
◦ /ke.tʃi.ko.mas.lis.to/
◦ Cada sonido lleva información -
fonemas
 ¿Sonidos en la boca?
◦ [ke.tʃi.ko.mas.lis.to]
◦ [ke.tʃi.ko.mah.lih.to]
◦ [ke.tʃi.ko.ma.li.to]
◦ Sonidos distintos = alófonos distintos
◦ El significado no cambia  no son
fonemas distintos.
Pares mínimos – al cambiar un
fonema, cambias el significado
 lo vs los
◦ /lo/
◦ /los/
 polo vs pollo
◦ /polo/
◦ /poʝo/
 “los chicos” en el dialecto caribeño
◦ /lostʃikos/
◦ [lotʃko]
fonemas / /
 /sin/ - seen
 /siŋ/- sing
 /n/ y /ŋ/ son fonemas en inglés
 If you substitute one for another in some
contexts you get a different word.
 /n/ y /ŋ/ no son fonemas en español.
◦ No formas otra palabra si usas uno o el
otro.
 “bacan” = cool en Perú
fonemas vs alófonos
 /sink/ - fonemas de “sink”
◦ sounds in the mind
◦ /n/ - nasal alveolar sonora
◦ ¿Usamos los alveolos en esta palabra?
 [siŋk] – transcripción de “sink”
◦ The sounds a person actually says.
◦ sounds in the mouth
◦ [ŋ] – nasal velar sonora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Donna Shelton
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
anabelgarciaugrotte
 
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in EnglishYour Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Roger Frank
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificadoanalasllamas
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoanalasllamas
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonemaerizo
 
España y lenguaje
España y lenguajeEspaña y lenguaje
España y lenguaje
Iria Vázquez Mariño
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
YasminaMendieta
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguajeAsuntos
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letrasguest0e8a93
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
Evan Smith
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Sufijo ed
Sufijo edSufijo ed
Sufijo ed
Prof_Pat_Muri
 
Fonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemasFonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemashugo romero
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 

La actualidad más candente (20)

Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
 
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in EnglishYour Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
Your Education Source - Pronunciation of Regular Past Tense in English
 
Fonemas
FonemasFonemas
Fonemas
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
Fonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 esoFonemas y letras 1 eso
Fonemas y letras 1 eso
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
España y lenguaje
España y lenguajeEspaña y lenguaje
España y lenguaje
 
Ceceo en la lengua española
Ceceo en la lengua españolaCeceo en la lengua española
Ceceo en la lengua española
 
6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje6. los patrones sonoros del lenguaje
6. los patrones sonoros del lenguaje
 
Fonemas Y Letras
Fonemas Y LetrasFonemas Y Letras
Fonemas Y Letras
 
Silabas
SilabasSilabas
Silabas
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Los grafemas
Los grafemasLos grafemas
Los grafemas
 
Sufijo ed
Sufijo edSufijo ed
Sufijo ed
 
Material en ingles
Material en inglesMaterial en ingles
Material en ingles
 
Fonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemasFonemas del castellano con sus grafemas
Fonemas del castellano con sus grafemas
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 

Similar a Procesos.fon.1.asimilación nasal

Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilación
brianjars
 
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
brianjars
 
Familia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaFamilia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaevichu16
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
thebest_noris
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
BeykermanCastillohue
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
3876632
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
mjmm72
 

Similar a Procesos.fon.1.asimilación nasal (20)

Asimilación
AsimilaciónAsimilación
Asimilación
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
 
Familia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musicaFamilia lingüística proyecto sin musica
Familia lingüística proyecto sin musica
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Plural spelling 1
Plural spelling 1Plural spelling 1
Plural spelling 1
 
Leccion 02
Leccion 02Leccion 02
Leccion 02
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
La Acentuación
La AcentuaciónLa Acentuación
La Acentuación
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
acentuación 1.pptx
acentuación 1.pptxacentuación 1.pptx
acentuación 1.pptx
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
Reglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power pointReglas de acentuacion en power point
Reglas de acentuacion en power point
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
La sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuaciónLa sílaba y la acentuación
La sílaba y la acentuación
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Procesos.fon.1.asimilación nasal

  • 2. Kinetic Kemmons  ¿Qué escuchas?  https://www.youtube.com/watch?v=X m9tK3ANHqU
  • 3. Mi actividad cultural  https://www.youtube.com/watch?v=-zgDXIi1uYw
  • 4.  “en una voz tu voz se esconde”  [se-skonde]  “de estación”  [des-ta-syon]  “Te siga usando así”  [si-gau̯-san-dwa-si]
  • 5. Actividad cultural: Ejemplo  1. Explica lo que hiciste.  Yo escuché la canción y vi el video “Caraluna” de Bacilos en Youtube. Es la única canción de este grupo que conozco pero me gusta. Yo quiero escuchar más de su música. Yo tuve que leer la letra de la canción para entender todo (2-3 oraciones).
  • 6.  2. Describe 2 rasgos lingüísticos  El cantante canta rápidamente y hay muchos ejemplos de enlace, la unión de dos sonidos separados. Canta “se esconde” como [se.skon̪.de]. Las vocales anteriores medias /e/ se combinan en una sola sílaba. Además, el enlace forma diptongos entre dos sílabas distintas. La frase “Te siga usando así” suena como [te.si.gau̯.san.dwa.si]. Las vocales posteriores cerradas /u/ se convierten en las semivocales [u̯] y [w].
  • 7.  Comenta sobre la actividad de uno/a de tus compañeros/as de clase con 1-2 frases. ¿Has escuchado esto antes? ¿Puedes pensar en otro ejemplo de esto? ¿Identificaste rasgos lingüísticos similares? ¿Distintos? Explica.  Mencionar cosas similares que escuchas, comparar y contrastar con otro/a, etc.
  • 8. ¿Preguntas?  No tienes que ser experto/a en la transcripción fonética ◦ haz tu mejor esfuerzo  Pronto hablamos de las barras y los corchetes: /pero/ y [pero]  Objetivo: Engage with (¿comprometerse con? ¿Involucrarte? ¿Prestar atención) el mundo hispanohablante y estar más consiente de los sonidos (y otras estructuras lingüísticas).
  • 9.  La tendencia hacia las sílabas abiertas (que terminan en vocal) – 75% de las sílabas en español son abiertas.  Consonante + vocal  Es la “tendencia natural” de las sílabas en español.
  • 10. sílabas. Si hay duda, termina la sílaba en vocal.  casa  silla  sílaba  baile  habitaba  américa  ca-sa  si-lla  si-la-ba  bai-le  ha-bi-ta-ba  a-me-ri-ca
  • 11. algunas sílabas terminan en consonante  parque  doctor  olvidar  par-que  doc-tor  ol-vi-dar
  • 12. Palabras con sílabas abiertas  Piensen en 5 palabras con sílabas abiertas (que terminan en vocal)  Puntos extra si la palabra tiene 3+ sílabas abiertas  so-ni-do  fo-ne-ti-ca
  • 13. Palabras con sílabas cerradas  Piensen en 5 palabras con sílabas cerradas (que terminan en consonante)  normalmente la sílaba comienza con el sonido más fuerte.  con-tex-to ◦ /kon-teks-to/ ◦ no */ko-nte-ksto/  trans-por-te
  • 14. posibilidades silábicas en español  CV  CVC  V  CCV  VC  CCVC  VCC  CVCC  CCVCC  si-lla  pan-ta-lón  a-mor  blu-sa  ol-vi-dar  Fran-cia  ins-ti-tu-to  pers-pec-ti-va  trans-por-te
  • 15. En inglés – todas las posibilidades anteriores más:  CVCCC  CVCCCC  CCVCCC  CCVCCCC  CCCVCC  CCCVCCCC  masks  sixths, texts  trusts  twelfths  strength  strenghts No son posibles en español.
  • 16. Conversación  Explica la tendencia en las sílabas del español descrita en la página 55. ¿Qué pasa con las consonantes al final de una sílaba? (p. 55, primer párrafo)
  • 17.  En español, la mayoría de las sílabas (75%) son abiertas – terminan en vocal ◦ CV, CCV, etc. es lo normal: ca-sa, fri-ca-ti- va  Las consonantes al final de la sílaba son “débiles”: ◦ Se modifican – toman las características de otros consonantes ◦ A veces se pierden: “los chicos” vs. CVC [lo.tsi.kos]
  • 18. Identifica el punto de articulación  /m/ - cama ◦ bilabial  /n/ - cana ◦ alveolar  /ñ/ - caña ◦ palatal
  • 19. Identifica el punto de articulación  n – sin  n – cinco  n – ten (del verbo tener)  n – tengo  n – pan (la comida)  n – pantalón  n – in  n – input
  • 20. Identifica el punto de articulación  n – sin  n – cinco  n – ten (del verbo tener)  n – tengo  n – pan (la comida)  n – pantalón  n – in  n – input  [n] – alveoloar  [ŋ] – velar  [n] – alveolar  [ŋ] – velar  [n] – alveolar  [n ̪ ] – dental  [n] – alveolar  [m] - bilabial
  • 21. Identifica el punto de articulación  n – inferior  n – enfermo  n – en Francia  n – mango  n – en  n – en cama  n – donde  n – escuchando  n – un  n – un barco  [ɱ] – labiodental  [ɱ] – labiodental  [ɱ] – labiodental  [ŋ] – velar  [n] – alveoloar  [ŋ] – velar  [n ̪ ] – dental  [n ̪ ] – dental  [n] – alveolar  [m] - bilabial
  • 22. Fonemas vs. alófonos  Phonemes vs. phones in the video  ¿Alguien recuerda o entiende?
  • 23. Fonemas vs. alófonos  Fonemas – sonidos en la mente - /p/  Alófonos – sonidos en la boca – [p]  la forma fonológica de “doctor”:  /doktor/  Di la palabra  Si una persona habla rápidamente, la transcripción fonética:  [dotor]
  • 24. formas fonológica y fonética  /bueno/ - [bweno]  /diente/ - [dyen ̪ te]  ¿Qué húbole pues? ◦ /keubolepues/ ◦ [kyubolepwe]
  • 25.  “Que chico más listo”  Sonidos en la mente: ◦ /ke.tʃi.ko.mas.lis.to/ ◦ Cada sonido lleva información - fonemas  ¿Sonidos en la boca? ◦ [ke.tʃi.ko.mas.lis.to] ◦ [ke.tʃi.ko.mah.lih.to] ◦ [ke.tʃi.ko.ma.li.to] ◦ Sonidos distintos = alófonos distintos ◦ El significado no cambia  no son fonemas distintos.
  • 26. Pares mínimos – al cambiar un fonema, cambias el significado  lo vs los ◦ /lo/ ◦ /los/  polo vs pollo ◦ /polo/ ◦ /poʝo/  “los chicos” en el dialecto caribeño ◦ /lostʃikos/ ◦ [lotʃko]
  • 27. fonemas / /  /sin/ - seen  /siŋ/- sing  /n/ y /ŋ/ son fonemas en inglés  If you substitute one for another in some contexts you get a different word.  /n/ y /ŋ/ no son fonemas en español. ◦ No formas otra palabra si usas uno o el otro.  “bacan” = cool en Perú
  • 28. fonemas vs alófonos  /sink/ - fonemas de “sink” ◦ sounds in the mind ◦ /n/ - nasal alveolar sonora ◦ ¿Usamos los alveolos en esta palabra?  [siŋk] – transcripción de “sink” ◦ The sounds a person actually says. ◦ sounds in the mouth ◦ [ŋ] – nasal velar sonora