SlideShare una empresa de Scribd logo
Josué López Espinoza
       Estudiante de Medicina Interna 1
U. Hispanoamericana & Hospital México
Definición
   Procesos infecciosos que cursan con
    síntomas urinarios bajos (disuria,
    polaquiuria, aumento de la frecuencia y
    urgencia urinaria, dolor suprapúbico no
    asociado con la micción, etc.) de menos
    de 7 días de duración, sin fiebre, en una
    mujer no embarazada, sin
    enfermedades de fondo que alteren su
    estado inmunológico.
2 Categorías anatómicas
generales:
             • Uretritis
 Infecciones
    Bajas    • Cistitis


             • Pielonefritis
 Infecciones Aguda
     Altas
Infecciones de la uretra
y la vejiga
• Superciales o de la mucosa

Prostatitis, Pielonefritis
y Supuración renal
• Invasión de los tejidos
Perspectiva Microbiológica:
   Presencia de más de 105 microorganismos
    por mililitro de una muestra adecuada de
    orina tomada de la mitad del chorro con total
    asepsia indica una infección.
Infecciones Urinarias
        Agudas
Uretritis

 Cistitis

   Pielonefritis
Epidemiología
              • Asociadas a la
Hospitalarias sonda.



Adquiridas   • No asociadas a
  en la        la sonda.
Comunidad
   1-3% de niñas en edad escolar.

   En las mujeres se eleva en la adolescencia,
    con el comienzo de la relaciones sexuales.

   Infrecuentes en hombres menores de 50
    años.
Etiología
                  Escherichia coli         80%

                    Bacilos
     Klebsiella      Gram            Proteus
                      (-)



                   Enterobacter
Staphylococcus
 saprophyticus
                 10%


   Cocos
   Gram
    (+)


Staphylococos
   aureus
Patogenia y Fuentes de
        Infección



Uretra   Vejiga   Riñon
 Introito vaginal y la uretra distal suelen
  estar colonizados por
  difteroides, especies
  estreptocócicas, lactobacilos y
  especies estafilocócicas, aunque no
  por los bacilos intestinales gram
  negativos que a menudo provocan
  infecciones urinarias.
   Colonización periuretral por bacilos Gram
    negativos        la alteración de la microflora
    vaginal normal por:

            1) Antibióticos
            2) Otras infecciones genitales
            3) Anticonceptivos (en especial los
               espermicidas)
Circunstancias que repercuten en
          la patogenia
   Sexo y
  Actividad                      Embarazo                    Obstrucción
   sexual
     Mujeres: Uretra:
    proximidad con el
   ano, corto tamaño y
 desembocadura bajo los
          labios
                                                                 Cualquier obstáculo
                                    infecciones altas :
                                                             impuesto al flujo de orina
                                   decremento del tono
                                                             (tumor, estenosis, cálculo
     Coito propicia a la              ureteral, menor
                                                               o hipertrofia prostática)
introducción de bacterias a       peristaltismo ureteral e
                                                                    se traduce en
la vejiga = inicio de cistitis   insuficiencia temporal de
                                                                 hidronefrosis y una
                                        las válvulas
                                                              frecuencia mucho mayor
                                     vesicoureterales
                                                               de infecciones urinarias
Espermicidas modifican la
flora bacteriana normal del
    introito y aumenta la
colonización vaginal por E.
              coli.
Disfunción
                       Reflujo vesico
   vesical
                          ureteral
 neurógena
La infección puede
 desencadenarse
 por el empleo de
                       facilita el reflujo de
 catéteres para el
                       las bacterias y, por
drenaje de la vejiga
                            lo tanto, la
y es favorecida por
                         infección de las
 el estancamiento
                             vías altas
  prolongado de
   orina en este
      órgano
Presentación
   Clínica
Cistitis
     Signos y                         Exploración
                       Orina                             Otros Datos
     Síntomas                           Física
•   Disuria       • Opaca           • Dolor a la       • Fiebre
•   Poliquiuria   • Maloliente        palpación de       superior a
•   Tenesmo       • 30% es            la uretra o de     38.3°C
•   Dolor           sanguinolenta     la región        • Náuseas
                                      suprapúbica      • Vómitos
    suprapúbico
                                                       • Dolor a la
                                                         palpación de
                                                         la fosa lumbar
Pielonefritis
                 aguda
        Síntomas    Exploración Física    Datos de laboratorio

•   fiebre         • Dolor notable a la   • Leucocitosis
•   escalofríos      presión en una o       notable y
•   náuseas          ambas fosas            presentan
                     lumbares o a la        bacterias que se
•   vómitos
                     palpación              detectan en la
•   diarrea.         abdominal              orina con técnica
                     profunda.              de Gram.
                                          • Algunos pacientes
                                            contiene cilindros
                                            leucocíticos, cuya
                                            detección es
                                            patognomónica.
Uretritis
   Diferenciar entre las mujeres infectadas por
    agentes patógenos transmitidos por contacto
    sexual y las que sufren una infección de la uretra y
    la vejiga por estreptococos o por títulos bajos de
    E. coli.

   La presencia de macrohematuria y dolor
    suprapúbico, una enfermedad de comienzo brusco
    y de menos de tres días de duración, así como los
    antecedentes de infección urinaria, respaldan el
    diagnóstico de UTI por E. coli.
Infecciones Urinarias
        asociadas a sondas
   10 y 15% de los pacientes hospitalizados que
    portan una sonda permanente en la uretra
    sufren bacteriuria.

   Riesgo aumenta 3 a 5% por día de sondaje.

   Las bacterias normalmente entran en la sonda
    a través de la unión entre ésta y el tubo de
    drenaje o el orificio de la bolsa de drenaje.
   Microorganismos ascienden a través de
    la luz hasta la vejiga en un plazo de 24
    a 72 h.

    Otra alternativa es que la microflora
    intestinal del propio paciente colonice la
    piel del periné y la región periuretral y
    que acceda a la vejiga a través de la
    superficie externa de la sonda
Migración a
 través de la
 columna de
orina en la luz
 de la sonda




                  Infección
   Ascenso
   desde la
sonda a través
 de la mucosa
 La bacteriemia por Gram negativos =
  complicación más importante de las
  infecciones urinarias asociadas a este
  dispositivo.
 La mayoría de los pacientes sondados durante
  más de dos semanas terminan sufriendo
  bacteriuria.
Pruebas
           Diagnósticas
    Determinación del número y del tipo de bacterias en
    la orina.

   Pacientes sintomáticos muestra una gran cantidad de
    bacterias ( 105/ml).

   Enfermos asintomáticos, se debe efectuar un examen
    bacteriológico de dos muestras consecutivas de orina
    en las que se demuestre una cantidad 105 bacterias
    de una misma especie por mililitro antes de instaurar
    cualquier tratamiento.
Título reducido a pesar de
    infección:

                 Concentración        Osmolaridad alta
                elevada de urea




Antibioticoterapia                                       pH bajo
                             Impide la
                            multiplicación
                               de las
                             bacterias
Tratamiento
                               Infecciones no complicadas en           Las infecciones
                               vías urinarias bajas responden          contraídas en la
        Urocultivo              a ciclos cortos de tratamiento,   comunidad son causadas
 cuantitativo, tinción con       mientras que las de las vías     por cepas sensibles a los
    técnica de Gram            altas precisan un régimen más             antibióticos
                                          prolongado.




                                                                  Pacientes hospitalizados
 Cuando se disponga de                                                 recientes debe
                                   Finalizado cada ciclo de
los resultados del cultivo,                                       sospecharse la presencia
                                 tratamiento, se le clasifica
     se efectuará un                                               de cepas resistentes a
                                  como fracaso o curación
     antibioticograma                                                 los antibióticos.




 Identificar y corregir los         Alivio de los síntomas
factores que predisponen         clínicos no siempre indica
      a la infección             la curación bacteriológica
Pronóstico
   El tratamiento de la cistitis o la pielonefritis no
    complicadas habitualmente consigue la
    resolución total de los síntomas.

   La pielonefritis aguda no complicada de los
    adultos rara vez avanza hacia disfunción
    renal o enfermedad renal crónica
   Las infecciones urinarias sintomáticas con
    uropatía obstructiva, vejiga neurógena,
    enfermedad renal estructural o diabetes
    avanzan hacia enfermedad renal crónica
Prevención
   Las mujeres que sufren con frecuencia
    infecciones urinarias sintomáticas (media anual
    3) son candidatas a la administración prolongada
    de dosis reducidas de antibióticos para prevenir
    las recidivas.

Eviten el uso de
espermicidas y
que orinen
después del coito.
   La administración diaria o tres veces a la
    semana de una dosis única de TMP-SMX
    (80/400 mg), TMP solo (100 mg) o
    nitrofurantoína (50 mg) ha resultado
    especialmente eficaz.

  Se realizarán pruebas
de detección de bacteriuria
a todas
las gestantes en el
primer trimestre y,
si los resultados son positivos,
se aplicará tratamiento.
Bibliografía
   Fauci et al.2009. Harrison:
    Principios de Medicina Interna,
    Vol II. 16a. ed. Editorial Mc
    Graw Hill. P. p 13425.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
HABLANDO DE MEDICINA
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
ADAN MACIAS
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
memmerich
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
UNAM
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Prostatitis
Prostatitis Prostatitis
Prostatitis
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Chancroide
ChancroideChancroide
Chancroide
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 

Destacado

Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
mar-lib E
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioCFUK 22
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
JOAQUINGARCIAMATEO
 
ITU
ITUITU
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
Kath Ruiz Halkett
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
Gilberto Rodríguez Rincón
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
Jeanny Rea
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 

Destacado (20)

Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
 
Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)Itu diagnositco y tratamiento (1)
Itu diagnositco y tratamiento (1)
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Infecciones Urinarias
Infecciones UrinariasInfecciones Urinarias
Infecciones Urinarias
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 

Similar a Infección del tracto urinario

Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Rossina Garo
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
Daniela Ramirez
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 
Infeccion de vias urinarias por jd.
Infeccion de vias urinarias por jd.Infeccion de vias urinarias por jd.
Infeccion de vias urinarias por jd.Jonathan Ortega
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdfcistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
AdairfabianCruzvarga1
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Alberth Muñoz
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Infeccion del tractourinario
Infeccion del tractourinarioInfeccion del tractourinario
Infeccion del tractourinario
maria alva
 

Similar a Infección del tracto urinario (20)

Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infeccionsss
InfeccionsssInfeccionsss
Infeccionsss
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 
Infeccion de vias urinarias por jd.
Infeccion de vias urinarias por jd.Infeccion de vias urinarias por jd.
Infeccion de vias urinarias por jd.
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdfcistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
cistitis2-130916145704-phpapp01.pdf
 
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdfitu-150120205626-conversion-gate02.pdf
itu-150120205626-conversion-gate02.pdf
 
Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)Infeccion de vias urinarias (UVI)
Infeccion de vias urinarias (UVI)
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion del tractourinario
Infeccion del tractourinarioInfeccion del tractourinario
Infeccion del tractourinario
 
Itu embaraza
Itu embarazaItu embaraza
Itu embaraza
 
Itu
ItuItu
Itu
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Infección del tracto urinario

  • 1. Josué López Espinoza Estudiante de Medicina Interna 1 U. Hispanoamericana & Hospital México
  • 2. Definición  Procesos infecciosos que cursan con síntomas urinarios bajos (disuria, polaquiuria, aumento de la frecuencia y urgencia urinaria, dolor suprapúbico no asociado con la micción, etc.) de menos de 7 días de duración, sin fiebre, en una mujer no embarazada, sin enfermedades de fondo que alteren su estado inmunológico.
  • 3. 2 Categorías anatómicas generales: • Uretritis Infecciones Bajas • Cistitis • Pielonefritis Infecciones Aguda Altas
  • 4. Infecciones de la uretra y la vejiga • Superciales o de la mucosa Prostatitis, Pielonefritis y Supuración renal • Invasión de los tejidos
  • 5. Perspectiva Microbiológica:  Presencia de más de 105 microorganismos por mililitro de una muestra adecuada de orina tomada de la mitad del chorro con total asepsia indica una infección.
  • 6. Infecciones Urinarias Agudas Uretritis Cistitis Pielonefritis
  • 7. Epidemiología • Asociadas a la Hospitalarias sonda. Adquiridas • No asociadas a en la la sonda. Comunidad
  • 8. 1-3% de niñas en edad escolar.  En las mujeres se eleva en la adolescencia, con el comienzo de la relaciones sexuales.  Infrecuentes en hombres menores de 50 años.
  • 9. Etiología Escherichia coli 80% Bacilos Klebsiella Gram Proteus (-) Enterobacter
  • 10. Staphylococcus saprophyticus 10% Cocos Gram (+) Staphylococos aureus
  • 11. Patogenia y Fuentes de Infección Uretra Vejiga Riñon
  • 12.  Introito vaginal y la uretra distal suelen estar colonizados por difteroides, especies estreptocócicas, lactobacilos y especies estafilocócicas, aunque no por los bacilos intestinales gram negativos que a menudo provocan infecciones urinarias.
  • 13. Colonización periuretral por bacilos Gram negativos la alteración de la microflora vaginal normal por: 1) Antibióticos 2) Otras infecciones genitales 3) Anticonceptivos (en especial los espermicidas)
  • 14. Circunstancias que repercuten en la patogenia Sexo y Actividad Embarazo Obstrucción sexual Mujeres: Uretra: proximidad con el ano, corto tamaño y desembocadura bajo los labios Cualquier obstáculo infecciones altas : impuesto al flujo de orina decremento del tono (tumor, estenosis, cálculo Coito propicia a la ureteral, menor o hipertrofia prostática) introducción de bacterias a peristaltismo ureteral e se traduce en la vejiga = inicio de cistitis insuficiencia temporal de hidronefrosis y una las válvulas frecuencia mucho mayor vesicoureterales de infecciones urinarias Espermicidas modifican la flora bacteriana normal del introito y aumenta la colonización vaginal por E. coli.
  • 15. Disfunción Reflujo vesico vesical ureteral neurógena La infección puede desencadenarse por el empleo de facilita el reflujo de catéteres para el las bacterias y, por drenaje de la vejiga lo tanto, la y es favorecida por infección de las el estancamiento vías altas prolongado de orina en este órgano
  • 16. Presentación Clínica
  • 17. Cistitis Signos y Exploración Orina Otros Datos Síntomas Física • Disuria • Opaca • Dolor a la • Fiebre • Poliquiuria • Maloliente palpación de superior a • Tenesmo • 30% es la uretra o de 38.3°C • Dolor sanguinolenta la región • Náuseas suprapúbica • Vómitos suprapúbico • Dolor a la palpación de la fosa lumbar
  • 18. Pielonefritis aguda Síntomas Exploración Física Datos de laboratorio • fiebre • Dolor notable a la • Leucocitosis • escalofríos presión en una o notable y • náuseas ambas fosas presentan lumbares o a la bacterias que se • vómitos palpación detectan en la • diarrea. abdominal orina con técnica profunda. de Gram. • Algunos pacientes contiene cilindros leucocíticos, cuya detección es patognomónica.
  • 19. Uretritis  Diferenciar entre las mujeres infectadas por agentes patógenos transmitidos por contacto sexual y las que sufren una infección de la uretra y la vejiga por estreptococos o por títulos bajos de E. coli.  La presencia de macrohematuria y dolor suprapúbico, una enfermedad de comienzo brusco y de menos de tres días de duración, así como los antecedentes de infección urinaria, respaldan el diagnóstico de UTI por E. coli.
  • 20. Infecciones Urinarias asociadas a sondas  10 y 15% de los pacientes hospitalizados que portan una sonda permanente en la uretra sufren bacteriuria.  Riesgo aumenta 3 a 5% por día de sondaje.  Las bacterias normalmente entran en la sonda a través de la unión entre ésta y el tubo de drenaje o el orificio de la bolsa de drenaje.
  • 21. Microorganismos ascienden a través de la luz hasta la vejiga en un plazo de 24 a 72 h.  Otra alternativa es que la microflora intestinal del propio paciente colonice la piel del periné y la región periuretral y que acceda a la vejiga a través de la superficie externa de la sonda
  • 22. Migración a través de la columna de orina en la luz de la sonda Infección Ascenso desde la sonda a través de la mucosa
  • 23.  La bacteriemia por Gram negativos = complicación más importante de las infecciones urinarias asociadas a este dispositivo.  La mayoría de los pacientes sondados durante más de dos semanas terminan sufriendo bacteriuria.
  • 24. Pruebas  Diagnósticas Determinación del número y del tipo de bacterias en la orina.  Pacientes sintomáticos muestra una gran cantidad de bacterias ( 105/ml).  Enfermos asintomáticos, se debe efectuar un examen bacteriológico de dos muestras consecutivas de orina en las que se demuestre una cantidad 105 bacterias de una misma especie por mililitro antes de instaurar cualquier tratamiento.
  • 25. Título reducido a pesar de infección: Concentración Osmolaridad alta elevada de urea Antibioticoterapia pH bajo Impide la multiplicación de las bacterias
  • 26. Tratamiento Infecciones no complicadas en Las infecciones vías urinarias bajas responden contraídas en la Urocultivo a ciclos cortos de tratamiento, comunidad son causadas cuantitativo, tinción con mientras que las de las vías por cepas sensibles a los técnica de Gram altas precisan un régimen más antibióticos prolongado. Pacientes hospitalizados Cuando se disponga de recientes debe Finalizado cada ciclo de los resultados del cultivo, sospecharse la presencia tratamiento, se le clasifica se efectuará un de cepas resistentes a como fracaso o curación antibioticograma los antibióticos. Identificar y corregir los Alivio de los síntomas factores que predisponen clínicos no siempre indica a la infección la curación bacteriológica
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Pronóstico  El tratamiento de la cistitis o la pielonefritis no complicadas habitualmente consigue la resolución total de los síntomas.  La pielonefritis aguda no complicada de los adultos rara vez avanza hacia disfunción renal o enfermedad renal crónica
  • 33. Las infecciones urinarias sintomáticas con uropatía obstructiva, vejiga neurógena, enfermedad renal estructural o diabetes avanzan hacia enfermedad renal crónica
  • 34. Prevención  Las mujeres que sufren con frecuencia infecciones urinarias sintomáticas (media anual 3) son candidatas a la administración prolongada de dosis reducidas de antibióticos para prevenir las recidivas. Eviten el uso de espermicidas y que orinen después del coito.
  • 35. La administración diaria o tres veces a la semana de una dosis única de TMP-SMX (80/400 mg), TMP solo (100 mg) o nitrofurantoína (50 mg) ha resultado especialmente eficaz.  Se realizarán pruebas de detección de bacteriuria a todas las gestantes en el primer trimestre y, si los resultados son positivos, se aplicará tratamiento.
  • 36. Bibliografía  Fauci et al.2009. Harrison: Principios de Medicina Interna, Vol II. 16a. ed. Editorial Mc Graw Hill. P. p 13425.