SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INTEGRADO DE CLÍNICA III NEFROLOGÍA
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Cinthia Karina Valarezo Carpio
Se define la infección urinaria como la colonización y multiplicación de microorganismo, habitualmente bacterias, en el aparato urinario. La presencia de > 105 microorganismos UFC/ml de una muestra adecuada de orina tomada de la mitad del chorro con total asepsia indica una infección. La seguridad del diagnóstico de IU aumenta comprobando la leucocituria (> de 5 leucocitos por campo de 400x)
Clasificación
Clasificación
Etiología
Cambios Bacterianos
Epidemiología
Patogenia El mecanismo más común, casi único, de la producción de la IU es la vía ascendente  El meato urinario y la zona periuretral, en condiciones normales, están colonizadas por diferentes gérmenes cutáneos y vaginales, como: staphylococcus epidermidis y viridans,  Streptococci no hemolitico,  lactobacillus,  difteroides,  bacilos gram negativos anaeróbios y  gérmenes uropatógenos, como E, coli.
Circunstancias que repercuten en la patogenia SEXO Y ACTIVIDAD SEXUAL La uretra femenina es especialmente propensa a la colonización por bacilos colónicosgramnegativos dada su proximidad al ano, su corta longitud (4cm) y su desembocadura bajo los labios.  El coito propicia la introducción de bacterias en la vejiga. La micción poscoital disminuye el riesgo de cistitis. Uso de compuestos espermicidas con un diafragma o tapón cervicouterino o de preservativos recubiertos de espermicidas modifica la microflora bacteriana normal del introito y aumenta el riesgo de IU. Varones, predispone a la bacteriuria la obstrucción del uréter por hiperplasia prostática. Coito anal en pacientes homosexuales constituye una fuente de infección a menudo no indagada. Varones y mujeres infectados por VIH y con cifras de linfocitos T CD4+ <200/ulcorren mayor riesgo de padecer bacteriuria e IU sintomáticas.
EMBARAZO  La susceptibilidad a las infecciones altas  durante la gestación se debe: Decremento del tono ureteral. 	Menor peristaltismo ureteral. 	Insuficiencia temporal de las válvulas vesicoureterales. 	Sondaje de la vejiga durante o después del parto induce otras infecciones. OBSTRUCCIÓN  Cualquier obstáculo impuesto al flujo de orina (tumor, estenosis, cálculo o hipertrofia prostática) se traduce en hidronefrosis y una frecuencia mucho mayor de IU. La IU asociada  a obstrucciones urinarias  ocasiona la destrucción rápida del tejido renal.
DISFUNCIÓN VESICAL NEURÓGENA Los trastornos de la inervación de la vejiga (lesión de la médula espinal, tabes dorsal, esclerosis múltiple, diabetes, y otras enfermedades) en ocasiones se asocian con IU. Estancamiento prolongado de la orina este órgano; la orina se convierte en medio de cultivo para los uropatógenos.   La desmineralización ósea causada por la inmovilización, se traduce en hipercalciuria, litiasis y uropatía obstructiva, que facilitan la instalación de IU.
REFLUJO VESICOURETERAL  El reflujo vesicoureteral se define como el reflujo de orina desde la vejiga hasta los uretéres y en ocasiones, hasta la pelvis renal, y se produce al orinar o cuando se eleva la presión de la vejiga urinaria. La lesión anatómica de la unión vesicoureteral facilita el reflujo de las bacterias y por lo tanto la infección de las vías altas. El reflujo vesicoureteral es frecuente en niños con anomalías anatómicas de las vías urinarias y en aquellos con vías urinarias normales pero infectadas.
Factores que complican la IU objetivables mediante diagnóstico por imagen
Factores bacterianos y de defensa antibacteriana que tienen relevancia patogénica en IU
Localización de la infección
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Karina Maribel Merino Lema
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
Mlton Gmz
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22
Emilia Zambrano
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
escuela superior de medicina
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
xhantal
 
Cistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritisCistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritis
meiroangie
 
Tuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinarioTuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinario
The Jedi Temple
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Leonardo Jurado
 
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
oswaldocolin
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
drpilier
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
emilin cordoba
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,BrucelosisLuis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
Luis Miranda
 
Cistitis
CistitisCistitis
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
maicela
 
18 urologia
18 urologia18 urologia
18 urologia
FreddyNC81
 

La actualidad más candente (20)

Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretralCistitis, cistopatías, síndrome uretral
Cistitis, cistopatías, síndrome uretral
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22Infeccion urinaria 22
Infeccion urinaria 22
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Cistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritisCistitis y pielonefritis
Cistitis y pielonefritis
 
Tuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinarioTuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinario
 
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
Tuberculosis genitourinaria y abdominal.
 
Infecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajasInfecciones urinarias altas y bajas
Infecciones urinarias altas y bajas
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,BrucelosisLuis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
Luis Angel Miranda Borja Infecciones Especificas: TB, VIH,Brucelosis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Vias urinarias
Vias urinariasVias urinarias
Vias urinarias
 
18 urologia
18 urologia18 urologia
18 urologia
 

Similar a Ivu

Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17
Mario Martinez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Martin De Santiago
 
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferiorInfeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Deixy Garcia
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
José Madrigal
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Kathya Rojas
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Edgar Sevilla
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
avatarshadow
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
HAMA Med 2
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
Anchi Hsu XD
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
Manuel Hernandez
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
ValeriaCruzatty2
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
mar-lib E
 
CTO Urología
CTO UrologíaCTO Urología
CTO Urología
rubenberriel
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
JesusAngelNietoCasti
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
carlos west
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
Giovane Diaz
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
GrupoTicomn
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
JoelAngelLopezLopez
 

Similar a Ivu (20)

Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferiorInfeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
 
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinariasTarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
Tarea 19 jimr e infeccion de vias urinarias
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Ivu en el embarazo
Ivu en el embarazoIvu en el embarazo
Ivu en el embarazo
 
CLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptxCLASE_12._ITU.pptx
CLASE_12._ITU.pptx
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
CTO Urología
CTO UrologíaCTO Urología
CTO Urología
 
IVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptxIVU-infecto.pptx
IVU-infecto.pptx
 
Ets e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunesEts e infecciones menos comunes
Ets e infecciones menos comunes
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Ivu

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA INTEGRADO DE CLÍNICA III NEFROLOGÍA
  • 2. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS Cinthia Karina Valarezo Carpio
  • 3. Se define la infección urinaria como la colonización y multiplicación de microorganismo, habitualmente bacterias, en el aparato urinario. La presencia de > 105 microorganismos UFC/ml de una muestra adecuada de orina tomada de la mitad del chorro con total asepsia indica una infección. La seguridad del diagnóstico de IU aumenta comprobando la leucocituria (> de 5 leucocitos por campo de 400x)
  • 4.
  • 10. Patogenia El mecanismo más común, casi único, de la producción de la IU es la vía ascendente El meato urinario y la zona periuretral, en condiciones normales, están colonizadas por diferentes gérmenes cutáneos y vaginales, como: staphylococcus epidermidis y viridans, Streptococci no hemolitico, lactobacillus, difteroides, bacilos gram negativos anaeróbios y gérmenes uropatógenos, como E, coli.
  • 11. Circunstancias que repercuten en la patogenia SEXO Y ACTIVIDAD SEXUAL La uretra femenina es especialmente propensa a la colonización por bacilos colónicosgramnegativos dada su proximidad al ano, su corta longitud (4cm) y su desembocadura bajo los labios. El coito propicia la introducción de bacterias en la vejiga. La micción poscoital disminuye el riesgo de cistitis. Uso de compuestos espermicidas con un diafragma o tapón cervicouterino o de preservativos recubiertos de espermicidas modifica la microflora bacteriana normal del introito y aumenta el riesgo de IU. Varones, predispone a la bacteriuria la obstrucción del uréter por hiperplasia prostática. Coito anal en pacientes homosexuales constituye una fuente de infección a menudo no indagada. Varones y mujeres infectados por VIH y con cifras de linfocitos T CD4+ <200/ulcorren mayor riesgo de padecer bacteriuria e IU sintomáticas.
  • 12. EMBARAZO La susceptibilidad a las infecciones altas durante la gestación se debe: Decremento del tono ureteral. Menor peristaltismo ureteral. Insuficiencia temporal de las válvulas vesicoureterales. Sondaje de la vejiga durante o después del parto induce otras infecciones. OBSTRUCCIÓN Cualquier obstáculo impuesto al flujo de orina (tumor, estenosis, cálculo o hipertrofia prostática) se traduce en hidronefrosis y una frecuencia mucho mayor de IU. La IU asociada a obstrucciones urinarias ocasiona la destrucción rápida del tejido renal.
  • 13. DISFUNCIÓN VESICAL NEURÓGENA Los trastornos de la inervación de la vejiga (lesión de la médula espinal, tabes dorsal, esclerosis múltiple, diabetes, y otras enfermedades) en ocasiones se asocian con IU. Estancamiento prolongado de la orina este órgano; la orina se convierte en medio de cultivo para los uropatógenos. La desmineralización ósea causada por la inmovilización, se traduce en hipercalciuria, litiasis y uropatía obstructiva, que facilitan la instalación de IU.
  • 14. REFLUJO VESICOURETERAL El reflujo vesicoureteral se define como el reflujo de orina desde la vejiga hasta los uretéres y en ocasiones, hasta la pelvis renal, y se produce al orinar o cuando se eleva la presión de la vejiga urinaria. La lesión anatómica de la unión vesicoureteral facilita el reflujo de las bacterias y por lo tanto la infección de las vías altas. El reflujo vesicoureteral es frecuente en niños con anomalías anatómicas de las vías urinarias y en aquellos con vías urinarias normales pero infectadas.
  • 15.
  • 16. Factores que complican la IU objetivables mediante diagnóstico por imagen
  • 17. Factores bacterianos y de defensa antibacteriana que tienen relevancia patogénica en IU
  • 18.
  • 19. Localización de la infección
  • 20.
  • 21.