SlideShare una empresa de Scribd logo
MIP: LILIA MITCHEL MARRUJO GAXIOLA
Embarazo
sospecha , prueba y diagnóstico
Consiste en la presencia de síntomas subjetivos que describe la paciente que pueden orientar sobre
un posible embarazo.
➔ Gastrointestinales: se relaciona al inicio del embarazo con el aumento de hCG
◆ Náusea (80-85%) 12- 20 sdg. Con predominio por la mañana
◆ Vomito (52%)
◆ Pirosis. 1.º trimestre en 22%, 2.º 39% y 3.º 72%
◆ Estreñimiento (39%) en la semana 14 (por acción de la progesterona)
◆ sialorrea, dispepsia, meteorismo, anorexia, rechazo a determinados alimentos.
➔ Estado general
◆ Fatiga y estado de somnolencia
➔ Percepción de movimientos fetales. Se puede presentar desde la semana 16 en multigestas y a
partir de las 20 semanas en primigestas.
➔ Mamarios
◆ Hipertrofia de las glándulas sebáceas (tubérculos de Montgomery)
◆ Aumento de la red venosa superficial
Diagnóstico clínico T
1. Signos de presunción
Consiste en la presencia de signos que pueden orientar sobre un posible embarazo.
➔ Amenorrea: principal signo. Se considera importante después de 10 días de retraso en mujeres
con ciclos regulares
➔ Cambios vulvovaginales
◆ Aumento de elasticidad, reblandecimiento e hiperemia vaginal
◆ Distensión del introito vaginal.
◆ Pulso arterial de Oslander: pulso de la arteria uterina en los fondos de saco vaginales.
◆ Aumento del tamaño del útero. Palpar el fondo uterino a partir 12 va SDG
◆ Cambio en la forma uterina: adopta una forma globosa perceptible al tacto
vaginal
➔ Mamarios
◆ Hipertrofia de las glándulas sebáceas (tubérculos de Montgomery)
◆ Aumento de la red venosa superficial
T
Diagnóstico clínico
2. Signos de probabilidad
T
Signo de hegar
Signo de
Pinard
T
Signo de Goodall
Signo de
Piskatek
Signo de
Jackemier-
Chadwick
Consiste en la presencia de signos irrefutables del embarazo
➔ percepción de latido cardíaco
➔ movimientos fetales perceptibles
➔ palpación de partes fetales
T
Diagnóstico
3 . Signos seguros
➔ Determinación cualitativa de la hormona gonadotropina
coriónica humana
◆ Es posible detectarla en orina desde que alcanza las
500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de
retraso menstrual. son más precisas cuando usted se
hace la prueba una o dos semanas después de no haber
tenido un periodo menstrual
➔ Determinación cualitativa de la hormona gonadotropina
coriónica humana
◆ Es posible detectar la hormona desde 10 días después
de la concepción. Se considera positiva desde que hay 5
a 50 mlU/ml en sangre
T
Diagnóstico
inmunológico
➔ El primer signo ecográfico identificable es el saco gestacional a partir de la semana 5
➔ el saco gestacional que aparece como una imagen intrauterina, econegativa, redonda, de
aproximadamente 2 cm, que está rodeada por una zona más ecogénica, gruesa, en forma de
anillo, que se diferencia de la ecogenicidad del miometrio y que es la zona de implantación.
T
Diagnóstico
ecográfico

Más contenido relacionado

Similar a diagnostico de embarazo.pptx

Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Nicolás Ordaz Retamal
 
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
juliocesarhuamaniagu
 
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Ginecología y obstetrícia (apuntes)Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Thiago Luiz
 
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptxDiagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
mariomendoza258852
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
MaribelLara17
 
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente finalUnidad 2. salud materna infantil y adolecente final
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
Jennifer Escamilla
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
fse123
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
Anais Sanchez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Anny Altamirano
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
jackelinlorena1
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
eloygonzalo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
HugoMerino9
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
SUA IMSS UMAM
 
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetriciaRuptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
aldair2020rosaba
 
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
MANUEL JACINTO FLORES
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptxHemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
Dianita Jurado
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Ximena Soto
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
JulioLopezPerez1
 

Similar a diagnostico de embarazo.pptx (20)

Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJODIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
DIAGNÓSTICO Y CONTROL PRENATAL UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Ginecología y obstetrícia (apuntes)Ginecología y obstetrícia (apuntes)
Ginecología y obstetrícia (apuntes)
 
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptxDiagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
Diagnóstico del embarazo para pregrado.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente finalUnidad 2. salud materna infantil y adolecente final
Unidad 2. salud materna infantil y adolecente final
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Diapositivas.pptx
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetriciaRuptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
 
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
 
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptxHemorragias del tercer trimestre.pptx
Hemorragias del tercer trimestre.pptx
 
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazoPruebas signos y síntomas en el embarazo
Pruebas signos y síntomas en el embarazo
 
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptxEMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

diagnostico de embarazo.pptx

  • 1. MIP: LILIA MITCHEL MARRUJO GAXIOLA Embarazo sospecha , prueba y diagnóstico
  • 2. Consiste en la presencia de síntomas subjetivos que describe la paciente que pueden orientar sobre un posible embarazo. ➔ Gastrointestinales: se relaciona al inicio del embarazo con el aumento de hCG ◆ Náusea (80-85%) 12- 20 sdg. Con predominio por la mañana ◆ Vomito (52%) ◆ Pirosis. 1.º trimestre en 22%, 2.º 39% y 3.º 72% ◆ Estreñimiento (39%) en la semana 14 (por acción de la progesterona) ◆ sialorrea, dispepsia, meteorismo, anorexia, rechazo a determinados alimentos. ➔ Estado general ◆ Fatiga y estado de somnolencia ➔ Percepción de movimientos fetales. Se puede presentar desde la semana 16 en multigestas y a partir de las 20 semanas en primigestas. ➔ Mamarios ◆ Hipertrofia de las glándulas sebáceas (tubérculos de Montgomery) ◆ Aumento de la red venosa superficial Diagnóstico clínico T 1. Signos de presunción
  • 3. Consiste en la presencia de signos que pueden orientar sobre un posible embarazo. ➔ Amenorrea: principal signo. Se considera importante después de 10 días de retraso en mujeres con ciclos regulares ➔ Cambios vulvovaginales ◆ Aumento de elasticidad, reblandecimiento e hiperemia vaginal ◆ Distensión del introito vaginal. ◆ Pulso arterial de Oslander: pulso de la arteria uterina en los fondos de saco vaginales. ◆ Aumento del tamaño del útero. Palpar el fondo uterino a partir 12 va SDG ◆ Cambio en la forma uterina: adopta una forma globosa perceptible al tacto vaginal ➔ Mamarios ◆ Hipertrofia de las glándulas sebáceas (tubérculos de Montgomery) ◆ Aumento de la red venosa superficial T Diagnóstico clínico 2. Signos de probabilidad
  • 5. T Signo de Goodall Signo de Piskatek Signo de Jackemier- Chadwick
  • 6. Consiste en la presencia de signos irrefutables del embarazo ➔ percepción de latido cardíaco ➔ movimientos fetales perceptibles ➔ palpación de partes fetales T Diagnóstico 3 . Signos seguros
  • 7. ➔ Determinación cualitativa de la hormona gonadotropina coriónica humana ◆ Es posible detectarla en orina desde que alcanza las 500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de retraso menstrual. son más precisas cuando usted se hace la prueba una o dos semanas después de no haber tenido un periodo menstrual ➔ Determinación cualitativa de la hormona gonadotropina coriónica humana ◆ Es posible detectar la hormona desde 10 días después de la concepción. Se considera positiva desde que hay 5 a 50 mlU/ml en sangre T Diagnóstico inmunológico
  • 8. ➔ El primer signo ecográfico identificable es el saco gestacional a partir de la semana 5 ➔ el saco gestacional que aparece como una imagen intrauterina, econegativa, redonda, de aproximadamente 2 cm, que está rodeada por una zona más ecogénica, gruesa, en forma de anillo, que se diferencia de la ecogenicidad del miometrio y que es la zona de implantación. T Diagnóstico ecográfico