SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
      FRANCISCO DE MIRANDA
        AREA DE EDUCACION
PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL
          PLANIFICACIÓN




  DIAGNOSTICO
  ESTRATEGICO
     INTERNO
                     INTEGRANTE:

                    Murcia, Jady.
                    C.I. 21.035.076
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




      El Diagnóstico Interno se realiza para
  precisar las Fuerzas y Debilidades de los
  cinco recursos fundamentales de la
  empresa:
  humanos, financieros, tecnológicos, product
  ivos y comerciales; este es el objetivo del
  Diagnóstico Interno. También permite
  estimar la importancia de dichas Fuerzas y
  Debilidades a través de las Amenazas y
  Oportunidades que provienen del entorno.

Diagnóstico Estratégico Interno: Fuerzas Y Debilidades
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




      FORMULACION Y EVALUACION DE LA MISION


         La Misión es la razón de ser de una institución, y es lo que
    la debe distinguir de otras similares, en términos de los que
    quiere ser y a quién quiere servir.



   La amplitud de su alcance, es decir, que permita la
    generación de objetivos y estrategias factibles que se
    adecuen a los cambios del entorno, estando sujetos a una
    continúa evaluación.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA MISIÓN DEBE:


   Definir que es la organización y lo que aspira ser.


   Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas
    actividades y lo suficientemente amplia para permitir el
    crecimiento creativo.


   Distinguir a una organización de todas las demás.


   Servir como marco para evaluar las actividades presentes
    y futuras.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




     EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA DE MISION



   La formulación de la misión no tiene que ser extensa
    para ser efectiva.



   El valor principal de la misión es servir de herramienta
    de dirección estratégica.



   Peter Druker “La primera responsabilidad de la alta
    gerencia es la misión.”
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




        ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL



       Se puede definir como un patrón de conducta
desarrollado   por   una    organización       conforme       va
aprendiendo a enfrentar su problema de adaptación al
exterior e integración interior que ha funcionado
bastante bien como para ser considerado valido y
enseñado a los miembros nuevos como la forma
correcta de percibir, pensar y sentir.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




               CAMBIO DE CULTURA ORGANIZACIONAL:
•RRHH: Adecuación y actualización de las competencias del recurso
humano.
•Estructura organizativa: Que facilite la comunicación, coordinación y
que proporcione flexibilidad.
•Gestión de liderazgo: Debe tener claridad sobre los modelos
mentales imperantes.
•Valores: Vinculo entre la emoción y la conducta.
•Objetivo: Conocer que piensa la plantilla de trabajadores, identificar
carencias, ineficiencias y defectos.
•Tecnología de información: Como soporte de nuevos estilos de
trabajo que arrastran cambios culturales tales como forma e
intensidad de comunicación.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




    Diagnostico de la cultura organizacional


•Se realiza mediante encuestas


•Consiste en plantear la posibilidad de que todo o parte del
personal se exprese.


•Se pretende conocer la opinión real de todos los trabajadores de
las empresa en diferentes aspectos.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




         LISTAS DE VERIFICACIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES
Objetivo:


        Identificación de fortalezas y debilidades


Herramientas:


        Análisis funcional (Áreas funcionales).
        Análisis de Recursos y capacidades (capacidades distintas).
        Diagnostico de la cultura organizacional (personas y
relaciones)
        Cadena de valor ( procesos)
        Matriz Efi (Evaluación y conclusiones).
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




  ANÁLISIS DE LOS FACTORES INTERNOS:



Permite evaluar el interior de una empresa.
Tiene como propósito identificar :

       Las fortalezas, a fin de capitalizarlas en beneficio de
la empresa y las debilidades, a fin de superarlas

Muy importante el uso de Fichas :

Nombre, Descripción, Comportamiento Futuro y Fuentes.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




                        Lista de verificación
        Marketing

¿Están los mercados eficazmente segmentados?
¿Están en bien posicionamiento la organización frente a sus
competidores?
¿tienen los gerentes de marketing de la empresa la experiencia y la
capacitación adecuada?

        Investigación y Desarrollo (I&D)

¿Cuenta la empresa con instalaciones para I&D?¿son adecuadas?
Si se usan empresas externas de I&D, ¿tienen costos efectivos?
Están bien asignados los recursos para I&D?

        Producción

¿Son confiables y razonables los proveedores de materia prima, piezas y
subensambles?
 ¿Son eficaces los procedimientos y políticas para el control de inventarios.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




         Recursos y Capacidades

    El análisis estratégico tradicional centraba su interés en el
sector industrial, relegando a un segundo plano los aspectos
internos de la empresa.




     Conceptos como atractivo del sector, grupo estratégico,
crecimiento del mercado, eran utilizados para explicar la
rentabilidad de la empresa.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




¡CADENA DE
  VALOR!
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




                 CADENA DE VALOR

   Instrumento metodológico.


   Satisface las demandas cooperativas.


   Poderosa herramienta.


   Maximizar la creación


   Actividades primarias


   Actividades de apoyo
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




¿ Que es la
Matriz EFI ?
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




          Matriz EFI - Pasos
    • Haga una lista de los factores internos
1     identificados en la auditoria interna

    • Asigne valores a cada factor entre 0.0 a
2     1.0

    • Asigne una calificación de 1 a 4 a cada
3     factor


    • Multiplique valores por calificaciones
4

    • Sume los totales ponderados y obtenga
5     el total ponderado de la empresa
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




       MATRIZ EFI CANTIDAD DE FACTORES

•Sin importar cuántos factores se incluyan, la calificación total
ponderada no puede ser menor a 1 ni mayor a 4.
•El puntaje promedio se ubica en 2.5
•Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que
son débiles internamente.
•Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa
mantiene una posición interna fuerte.
•Se deben analizar de entre 10 y 20 factores.
•Sin importar el número de factores el valor total no puede ser
mayor de 1.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO


     Ejemplo Matriz EFI
                                  FACTORES INTERNOS CLAVES
                                                                                                      VALOR
   FORTALEZAS                                                             VALOR      CALIFICACIÓN   PONDERADO
 1.-Marca reconocida en el mercado                                         0,05            4            0,2
    Portafolio de productos con mejores características que la
 2.-competencia                                                             0,2           4             0,8
 3.-Diseños elegantes                                                      0,04           3            0,12

 4.-Certificación ISO en las pruebas de calidad de los productos           0,08           4            0,32
 5.-Involucramiento de todo el equipo comercial                            0,05           4             0,2
 6.-Promociones atractivas para los clientes                               0,02           3            0,06
 7.-Distribuidores con cobertura nacional                                  0,04           3            0,12
     Modelo de cocinas blanco e inoxidable con buen posicionamiento
 8.-y espacio en las cadenas mayoristas                                    0,05           4            0,2
 9.-                                                                         0            0             0
10.-                                                                         0            0             0

                                                                                                      VALOR
   DEBILIDADES                                                            VALOR      CALIFICACIÓN   PONDERADO
    Proyección de ventas no están de acuerdo al comportamiento del
 1.-mercado                                                                 0,3           1            0,3

 2.-Lanzamiento de nuevos proyectos se realizan de forma lenta             0,05           2            0,1
    Falta de dominio del producto del personal contratado por
 3.-temporadas alta                                                        0,02           2            0,04
     Atención del call center no es suficiente para los requerimientos
 4.-de llamadas diarias                                                     0,1           1            0,1
 5.-                                                                         0            0             0
 6.-                                                                         0            0             0

   TOTAL                                                                    1                          2,56
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




 ESPINA
   DE
PESCADO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




         ESPINA DE PESCADO

       Es una técnica utilizada en diferentes
disciplinas especialmente las relacionadas con la
administración que permite utilizar un grafico
(con forma de espina         de pescado) para
explicar en forma simple y de fácil comprensión
Por ejemplo un objetivo general puede ser el
punto de partida para una espina de pescado
donde en cada espina se colocan los objetivos
específicos que hacen al cumplimiento del
objetivo principal.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




 LA ESPINA DE PESCADO SE USA PARA:
•Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un
problema.
•Ampliar la visión de las posibles causas de un problema,
enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones.
•Analizar procesos en búsqueda de mejoras.
•Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres,
actitudes o hábitos, con soluciones - muchas veces - sencillas y
baratas.
•Educa sobre la comprensión de un problema.
•Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.
•Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la
empresa sobre un determinado problema.
•Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino
durante cada etapa del proceso.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO




      PASOS PARA REALIZAR UNA ESPINA DE
                 PESCADO
1. Hacer un diagrama en blanco


2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.


3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema:
maquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y
se aplican en muchos procesos.


4. Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con
cada categoría.
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégicaangeloroso
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
hansulindo
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
menamigue
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Amazon vs. walmart
Amazon vs. walmartAmazon vs. walmart
Amazon vs. walmart
MaricieloGarciaSando
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégica
 
Estrategia organizacional
Estrategia organizacionalEstrategia organizacional
Estrategia organizacional
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Amazon vs. walmart
Amazon vs. walmartAmazon vs. walmart
Amazon vs. walmart
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacionalEjemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
 

Destacado

Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Pedro Vizueta
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
guest9a79cb
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Jesus Sanchez
 
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
David Estrella Ibarra
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 

Destacado (6)

Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
Modelo de Analisis de Portafolio de Negocios
 
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de NegociosModelo de Analisis de Cartera de Negocios
Modelo de Analisis de Cartera de Negocios
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Diseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negociosDiseño y análisis de la cartera de negocios
Diseño y análisis de la cartera de negocios
 
Analisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las EmpresasAnalisis Interno de las Empresas
Analisis Interno de las Empresas
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 

Similar a Diagnostico estrategico interno

Curso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de MarketingCurso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de Marketing
Waldo Caballero
 
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01Berenice Hernandez
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicasPablo M
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico EmpresarialLoreto Andrea
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Ronan Soares
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
JosuePepue
 
Planificación estrategica clase
Planificación estrategica clasePlanificación estrategica clase
Planificación estrategica claseIsabelo10
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaIsabelo10
 
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Aula Cloud
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
jrjonline
 
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02Aula Cloud
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaGuidosali65
 

Similar a Diagnostico estrategico interno (20)

Curso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de MarketingCurso Plan Integral de Marketing
Curso Plan Integral de Marketing
 
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
Matricesestrategicas 100420193116-phpapp01
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea  300 5 Diagnostico EmpresarialPpt Aea  300 5 Diagnostico Empresarial
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
 
Plan de Marketing Moderno
Plan de Marketing ModernoPlan de Marketing Moderno
Plan de Marketing Moderno
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
6ta sem planeamiento
6ta sem planeamiento6ta sem planeamiento
6ta sem planeamiento
 
En la búsqueda de nuevas oportunidades, destino: Perú
En la búsqueda de nuevas oportunidades, destino: PerúEn la búsqueda de nuevas oportunidades, destino: Perú
En la búsqueda de nuevas oportunidades, destino: Perú
 
Planificación estrategica clase
Planificación estrategica clasePlanificación estrategica clase
Planificación estrategica clase
 
Caso práctico1
Caso práctico1Caso práctico1
Caso práctico1
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase5 110420111034-phpapp01
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptxPlaneación estratégica.(clase 3)pptx
Planeación estratégica.(clase 3)pptx
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02
Clasesunidad2ao2011clase4 110420105455-phpapp02
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Diagnostico estrategico interno

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE EDUCACION PROGRAMA: DESARROLLO EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO INTEGRANTE: Murcia, Jady. C.I. 21.035.076
  • 2. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO El Diagnóstico Interno se realiza para precisar las Fuerzas y Debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa: humanos, financieros, tecnológicos, product ivos y comerciales; este es el objetivo del Diagnóstico Interno. También permite estimar la importancia de dichas Fuerzas y Debilidades a través de las Amenazas y Oportunidades que provienen del entorno. Diagnóstico Estratégico Interno: Fuerzas Y Debilidades
  • 3. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO FORMULACION Y EVALUACION DE LA MISION La Misión es la razón de ser de una institución, y es lo que la debe distinguir de otras similares, en términos de los que quiere ser y a quién quiere servir.  La amplitud de su alcance, es decir, que permita la generación de objetivos y estrategias factibles que se adecuen a los cambios del entorno, estando sujetos a una continúa evaluación.
  • 4. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA MISIÓN DEBE:  Definir que es la organización y lo que aspira ser.  Ser lo suficientemente específica para excluir ciertas actividades y lo suficientemente amplia para permitir el crecimiento creativo.  Distinguir a una organización de todas las demás.  Servir como marco para evaluar las actividades presentes y futuras.
  • 5. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE LA DE MISION  La formulación de la misión no tiene que ser extensa para ser efectiva.  El valor principal de la misión es servir de herramienta de dirección estratégica.  Peter Druker “La primera responsabilidad de la alta gerencia es la misión.”
  • 7. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO ANALISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL Se puede definir como un patrón de conducta desarrollado por una organización conforme va aprendiendo a enfrentar su problema de adaptación al exterior e integración interior que ha funcionado bastante bien como para ser considerado valido y enseñado a los miembros nuevos como la forma correcta de percibir, pensar y sentir.
  • 8. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO CAMBIO DE CULTURA ORGANIZACIONAL: •RRHH: Adecuación y actualización de las competencias del recurso humano. •Estructura organizativa: Que facilite la comunicación, coordinación y que proporcione flexibilidad. •Gestión de liderazgo: Debe tener claridad sobre los modelos mentales imperantes. •Valores: Vinculo entre la emoción y la conducta. •Objetivo: Conocer que piensa la plantilla de trabajadores, identificar carencias, ineficiencias y defectos. •Tecnología de información: Como soporte de nuevos estilos de trabajo que arrastran cambios culturales tales como forma e intensidad de comunicación.
  • 9. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO Diagnostico de la cultura organizacional •Se realiza mediante encuestas •Consiste en plantear la posibilidad de que todo o parte del personal se exprese. •Se pretende conocer la opinión real de todos los trabajadores de las empresa en diferentes aspectos.
  • 10. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO LISTAS DE VERIFICACIÓN POR ÁREAS FUNCIONALES Objetivo: Identificación de fortalezas y debilidades Herramientas: Análisis funcional (Áreas funcionales). Análisis de Recursos y capacidades (capacidades distintas). Diagnostico de la cultura organizacional (personas y relaciones) Cadena de valor ( procesos) Matriz Efi (Evaluación y conclusiones).
  • 11. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO ANÁLISIS DE LOS FACTORES INTERNOS: Permite evaluar el interior de una empresa. Tiene como propósito identificar : Las fortalezas, a fin de capitalizarlas en beneficio de la empresa y las debilidades, a fin de superarlas Muy importante el uso de Fichas : Nombre, Descripción, Comportamiento Futuro y Fuentes.
  • 12. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO Lista de verificación Marketing ¿Están los mercados eficazmente segmentados? ¿Están en bien posicionamiento la organización frente a sus competidores? ¿tienen los gerentes de marketing de la empresa la experiencia y la capacitación adecuada? Investigación y Desarrollo (I&D) ¿Cuenta la empresa con instalaciones para I&D?¿son adecuadas? Si se usan empresas externas de I&D, ¿tienen costos efectivos? Están bien asignados los recursos para I&D? Producción ¿Son confiables y razonables los proveedores de materia prima, piezas y subensambles? ¿Son eficaces los procedimientos y políticas para el control de inventarios.
  • 13. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO Recursos y Capacidades El análisis estratégico tradicional centraba su interés en el sector industrial, relegando a un segundo plano los aspectos internos de la empresa. Conceptos como atractivo del sector, grupo estratégico, crecimiento del mercado, eran utilizados para explicar la rentabilidad de la empresa.
  • 15. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO CADENA DE VALOR  Instrumento metodológico.  Satisface las demandas cooperativas.  Poderosa herramienta.  Maximizar la creación  Actividades primarias  Actividades de apoyo
  • 16. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO ¿ Que es la Matriz EFI ?
  • 17. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO Matriz EFI - Pasos • Haga una lista de los factores internos 1 identificados en la auditoria interna • Asigne valores a cada factor entre 0.0 a 2 1.0 • Asigne una calificación de 1 a 4 a cada 3 factor • Multiplique valores por calificaciones 4 • Sume los totales ponderados y obtenga 5 el total ponderado de la empresa
  • 18. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO MATRIZ EFI CANTIDAD DE FACTORES •Sin importar cuántos factores se incluyan, la calificación total ponderada no puede ser menor a 1 ni mayor a 4. •El puntaje promedio se ubica en 2.5 •Un puntaje por debajo de 2.5 caracteriza a empresas que son débiles internamente. •Un puntaje total por encima de 2.5 indica que la empresa mantiene una posición interna fuerte. •Se deben analizar de entre 10 y 20 factores. •Sin importar el número de factores el valor total no puede ser mayor de 1.
  • 19. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO Ejemplo Matriz EFI FACTORES INTERNOS CLAVES VALOR FORTALEZAS VALOR CALIFICACIÓN PONDERADO 1.-Marca reconocida en el mercado 0,05 4 0,2 Portafolio de productos con mejores características que la 2.-competencia 0,2 4 0,8 3.-Diseños elegantes 0,04 3 0,12 4.-Certificación ISO en las pruebas de calidad de los productos 0,08 4 0,32 5.-Involucramiento de todo el equipo comercial 0,05 4 0,2 6.-Promociones atractivas para los clientes 0,02 3 0,06 7.-Distribuidores con cobertura nacional 0,04 3 0,12 Modelo de cocinas blanco e inoxidable con buen posicionamiento 8.-y espacio en las cadenas mayoristas 0,05 4 0,2 9.- 0 0 0 10.- 0 0 0 VALOR DEBILIDADES VALOR CALIFICACIÓN PONDERADO Proyección de ventas no están de acuerdo al comportamiento del 1.-mercado 0,3 1 0,3 2.-Lanzamiento de nuevos proyectos se realizan de forma lenta 0,05 2 0,1 Falta de dominio del producto del personal contratado por 3.-temporadas alta 0,02 2 0,04 Atención del call center no es suficiente para los requerimientos 4.-de llamadas diarias 0,1 1 0,1 5.- 0 0 0 6.- 0 0 0 TOTAL 1 2,56
  • 21. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO ESPINA DE PESCADO Es una técnica utilizada en diferentes disciplinas especialmente las relacionadas con la administración que permite utilizar un grafico (con forma de espina de pescado) para explicar en forma simple y de fácil comprensión Por ejemplo un objetivo general puede ser el punto de partida para una espina de pescado donde en cada espina se colocan los objetivos específicos que hacen al cumplimiento del objetivo principal.
  • 22. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO LA ESPINA DE PESCADO SE USA PARA: •Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema. •Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la identificación de soluciones. •Analizar procesos en búsqueda de mejoras. •Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o hábitos, con soluciones - muchas veces - sencillas y baratas. •Educa sobre la comprensión de un problema. •Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva. •Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado problema. •Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no sólo al final, sino durante cada etapa del proceso.
  • 23. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO PASOS PARA REALIZAR UNA ESPINA DE PESCADO 1. Hacer un diagrama en blanco 2. Escribir de forma concisa el problema o efecto. 3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema: maquina, mano de obra, materiales, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos. 4. Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con cada categoría.