SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DEL GRUPO
El Grupo de Primer Grado “B” de la Escuela Primaria “Carlos Rovirosa Pérez” de tiempo completo
cuentacon un total de 41 alumnos, 20 niñas y 21 niños, cuyas edades oscilan entre los 6 y 7 años.
El salón de clase cuenta con un pizarrón, cuenta además con referentes de abecedario, números,
reglamento, calendario y lista de pase de lista, lo que forma parte de una cultura escolar que
fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas.
En el salón de clases la mayor parte de los alumnos tienen un nivel económico medio, no existe
problemasgravesdeindisciplinaoproblemasfamiliares,lamayoríade losalumnosvivenconambos
padres en su hogar lo que propicia una mejor estabilidad emocional para ellos.
Al inicio se les aplico una evaluación diagnostica con la finalidad de conocer el nivel de
aprovechamiento de los alumnos, así como las habilidadesque adquirieron en su transcurso de
educación preescolar. Los estilos de aprendizaje de los alumnos varían mucho, esto lo percate
mediante el diagnostico que les realice, presentando habilidades auditiva y visuales.
El objetivo de esta evaluación es el de conocer los saberes previos de los alumnos que darán las
pautas para diseñas estrategias didácticas que proporcionen experiencias significativas a los niños
con la finalidadde desarrollarsu competenciade acuerdo a su edad,y conocer sus capacidadesy
dificultades que se presentaran.
Comoresultado de esta evaluación losalumnosmostraronunnivel madurativopocopropiciopara
el grado que cursan, por lo que se inició a trabajar con estrategias que mejoran las habilidades en
los alumnos tales como como recortar, tomar de forma correcta el lápiz, identificar escritura
correcta de números, correspondencia una a uno, reconocimientodel alfabeto y su uso. Para que
los alumnos se acostumbren al nuevo ritmo de trabajo y cumplimiento de la jornada escolar.
De esta manera los alumnos fueron adquiriendo conocimientos,adquiriendo la lectura y escritura
mediante el reconocimiento de silabas, lectura y escritura de ellas mediante el dictado diario,
formándole un repertorio de silabas para formar palabras con y sin sentido, para posteriormente
formular oraciones y la escritura de textos pequeños hasta textos largos, apoyándose en material
visual plasmado en las paredes del grupo, apoyo de material complementario de copias y usando
libros de textos.
Como lo manifiesta JeanPiaget(psicólogo y biólogo suizo) en sus estudios en la infancia de
los niños, en donde divide las etapas, que él llamó: Estadios.
Que es el desarrollo cognitivo del niño en diferentes edades. En
donde los niños son capaces de utilizar símbolos y palabras
imágenes para expresarse de acuerdo a su intención, pero el
pensamiento sigue siendo egocéntrico y van entendiendo como
medular el trabajo para lograr el aprendizaje en ellos.
Aparte de las actividadesoralesyescritasdisfrutanmuchoescuchar,bailarcanciones,vervideosy
jugar juegos. El Grupo en particular se ha mostrado muy activo y participativo y demandante
durante toda la clase.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIAEDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
luat996
 
Organigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anitaOrganigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anita
Adaheli Lopezdiaz
 
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
silvia-garci
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
Nancy pacheco carrera
 
Diagnostico de grupo- 5 años
Diagnostico de grupo- 5 añosDiagnostico de grupo- 5 años
Diagnostico de grupo- 5 años
Carla MARTINEZ PEIRONE
 
Trabajo de grado presentación
Trabajo de grado  presentaciónTrabajo de grado  presentación
Trabajo de grado presentación
Ximena Murillo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
andres15alonso
 
La educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicialLa educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicial
luat996
 
Aprestamiento int. poin
Aprestamiento int. poinAprestamiento int. poin
Aprestamiento int. poin
Renzo Leandro Romero Vargas
 

La actualidad más candente (10)

EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIAEDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
EDUCACIÓN EN EL NIVEL PRIMARIA
 
Organigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anitaOrganigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anita
 
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
Aprestamiento y desarrollo lógico-matemático
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
Diagnostico de grupo- 5 años
Diagnostico de grupo- 5 añosDiagnostico de grupo- 5 años
Diagnostico de grupo- 5 años
 
Trabajo de grado presentación
Trabajo de grado  presentaciónTrabajo de grado  presentación
Trabajo de grado presentación
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
La educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicialLa educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicial
 
Aprestamiento int. poin
Aprestamiento int. poinAprestamiento int. poin
Aprestamiento int. poin
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 

Similar a Diagnostico jesus

Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
duocore2
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
EducacionIntegral2
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
adriana huertas
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
superrj051vision
 
plan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docxplan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docx
MarlonTorres58
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacerTendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
MERCEDES NAVARRO GARCIA
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAwandasy
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)ana11w
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaDragonflyteacher
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docxProyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
jeanettePazos2
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Naty Farfán
 

Similar a Diagnostico jesus (20)

Proyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escrituraProyecto de lecto escritura
Proyecto de lecto escritura
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Trabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nanaTrabajo final de edumatica nana
Trabajo final de edumatica nana
 
J.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barreraJ.n. juan de la barrera
J.n. juan de la barrera
 
ms delia
ms deliams delia
ms delia
 
plan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docxplan de trabajo secocha.docx
plan de trabajo secocha.docx
 
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to gradoSistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
 
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacerTendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
Tendencias pedagógicas, que han permeado el quehacer
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)Perfil de egreso maternal (3)
Perfil de egreso maternal (3)
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lectura
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docxProyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
Proyecto_de_Aprendizaje_sobre_la_Familia (1).docx
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 

Más de jmpa12345

Diapositiva de socio emocional envio
Diapositiva de socio emocional envioDiapositiva de socio emocional envio
Diapositiva de socio emocional envio
jmpa12345
 
Curso habilidades socioemocionales
Curso  habilidades socioemocionalesCurso  habilidades socioemocionales
Curso habilidades socioemocionales
jmpa12345
 
Homenaje civico
Homenaje civicoHomenaje civico
Homenaje civico
jmpa12345
 
Carta de beneficiario
Carta de beneficiarioCarta de beneficiario
Carta de beneficiario
jmpa12345
 
Carta de beneficiario
Carta de beneficiarioCarta de beneficiario
Carta de beneficiario
jmpa12345
 
Cuestonario cartografia
Cuestonario cartografiaCuestonario cartografia
Cuestonario cartografia
jmpa12345
 
Cuestonario cartografia
Cuestonario cartografiaCuestonario cartografia
Cuestonario cartografia
jmpa12345
 
Danza
DanzaDanza
Danza
jmpa12345
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
jmpa12345
 
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboralPara que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
jmpa12345
 

Más de jmpa12345 (10)

Diapositiva de socio emocional envio
Diapositiva de socio emocional envioDiapositiva de socio emocional envio
Diapositiva de socio emocional envio
 
Curso habilidades socioemocionales
Curso  habilidades socioemocionalesCurso  habilidades socioemocionales
Curso habilidades socioemocionales
 
Homenaje civico
Homenaje civicoHomenaje civico
Homenaje civico
 
Carta de beneficiario
Carta de beneficiarioCarta de beneficiario
Carta de beneficiario
 
Carta de beneficiario
Carta de beneficiarioCarta de beneficiario
Carta de beneficiario
 
Cuestonario cartografia
Cuestonario cartografiaCuestonario cartografia
Cuestonario cartografia
 
Cuestonario cartografia
Cuestonario cartografiaCuestonario cartografia
Cuestonario cartografia
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Proyecto de la iguana
Proyecto de la iguanaProyecto de la iguana
Proyecto de la iguana
 
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboralPara que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
Para que se aprende situa tu respuesta en el contexto laboral
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diagnostico jesus

  • 1. DIAGNOSTICO DEL GRUPO El Grupo de Primer Grado “B” de la Escuela Primaria “Carlos Rovirosa Pérez” de tiempo completo cuentacon un total de 41 alumnos, 20 niñas y 21 niños, cuyas edades oscilan entre los 6 y 7 años. El salón de clase cuenta con un pizarrón, cuenta además con referentes de abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. En el salón de clases la mayor parte de los alumnos tienen un nivel económico medio, no existe problemasgravesdeindisciplinaoproblemasfamiliares,lamayoríade losalumnosvivenconambos padres en su hogar lo que propicia una mejor estabilidad emocional para ellos. Al inicio se les aplico una evaluación diagnostica con la finalidad de conocer el nivel de aprovechamiento de los alumnos, así como las habilidadesque adquirieron en su transcurso de educación preescolar. Los estilos de aprendizaje de los alumnos varían mucho, esto lo percate mediante el diagnostico que les realice, presentando habilidades auditiva y visuales. El objetivo de esta evaluación es el de conocer los saberes previos de los alumnos que darán las pautas para diseñas estrategias didácticas que proporcionen experiencias significativas a los niños con la finalidadde desarrollarsu competenciade acuerdo a su edad,y conocer sus capacidadesy dificultades que se presentaran. Comoresultado de esta evaluación losalumnosmostraronunnivel madurativopocopropiciopara el grado que cursan, por lo que se inició a trabajar con estrategias que mejoran las habilidades en los alumnos tales como como recortar, tomar de forma correcta el lápiz, identificar escritura correcta de números, correspondencia una a uno, reconocimientodel alfabeto y su uso. Para que los alumnos se acostumbren al nuevo ritmo de trabajo y cumplimiento de la jornada escolar. De esta manera los alumnos fueron adquiriendo conocimientos,adquiriendo la lectura y escritura mediante el reconocimiento de silabas, lectura y escritura de ellas mediante el dictado diario, formándole un repertorio de silabas para formar palabras con y sin sentido, para posteriormente
  • 2. formular oraciones y la escritura de textos pequeños hasta textos largos, apoyándose en material visual plasmado en las paredes del grupo, apoyo de material complementario de copias y usando libros de textos. Como lo manifiesta JeanPiaget(psicólogo y biólogo suizo) en sus estudios en la infancia de los niños, en donde divide las etapas, que él llamó: Estadios. Que es el desarrollo cognitivo del niño en diferentes edades. En donde los niños son capaces de utilizar símbolos y palabras imágenes para expresarse de acuerdo a su intención, pero el pensamiento sigue siendo egocéntrico y van entendiendo como medular el trabajo para lograr el aprendizaje en ellos. Aparte de las actividadesoralesyescritasdisfrutanmuchoescuchar,bailarcanciones,vervideosy jugar juegos. El Grupo en particular se ha mostrado muy activo y participativo y demandante durante toda la clase. .