SlideShare una empresa de Scribd logo
• Dorantes Arellano Araceli
• Presno Morales Lizbeth Alondra
• Kassandra Stephania Sánchez Morales
• Valderrabano Cruz Mayan Guadalupe
• López Meléndez Luz Nayelli
Diagnóstico y tratamiento de
la ictericia neonatal
La inspección visual se realizará con el recién nacido
desnudo con luz brillante, preferiblemente natura
DIAGNÓSTICO
Se recomienda realizar las siguientes acciones a todos los recién nacidos para
diagnosticar en forma oportuna la ictericia
Se deberán revisar las escleróticas, las encías y la piel
blanqueada que es útil en todos los tonos de piel.
Examinar al recién nacido para detectar ictericia,
especialmente en las primeras 72 horas.
ZONA DEFINICIÓN
BILIRRUBINAS
TOTALES
1 Cabeza y cuello 5.8 md/dl (100 μmol/l)
2
Parte posterior del tronco
hasta el ombligo
8.8 md/dl (150 μmol/l)
3
Parte inferior del tronco
desde el ombligo hasta las
rodillas
11.7 md/dl (200 μmol/l)
4 Brazos y piernas 14.7 md/dl (250 μmol/l)
5 Palmas y plantas
> 14.7 md/dl (> 250
μmol/l)
Escala de kramer Se recomienda usar la escala de Kramer solo para determinar la
ausencia o presencia de ictericia (sobre todo en primer nivel de
atención)
Tratamiento
- Se deberán tener la medición de bilirrubina
sérica con la que se decidió iniciar esta terapia.
Terapia con luz (fototerapia)
Este tratamiento es el que se utiliza con mayor frecuencia
Se coloca a los recién nacidos desnudos sobre la unidad para exponer al máximo
su piel. Se les da la vuelta con frecuencia y se dejan bajo las luces durante
períodos variables de tiempo (normalmente desde 2 días a una semana),
dependiendo de cuánto se deben reducir los niveles de bilirrubina en la sangre.
-Detenga la fototerapia una vez que la bilirrubina sérica
haya descendido a un nivel al menos 2.92mg/dl (50
μmol/l) por debajo del umbral para inicio de fototerapia
-Después de iniciar fototerapia la medición de
bilirrubinas séricas se repetirá cada 4–6 horas.
Alícuotas / ml
Peso del recién nacido
/gramos
1-3 < 850
5 850 - 1490
10 1500 - 2500
15-20 > 2500
Exanguinotransfusión
Este tratamiento se utiliza a veces cuando las concentraciones de bilirrubina no conjugada son muy elevadas y la
fototerapia no es lo suficientemente eficaz.
Se realizará solo sí, el estado general y hemodinámico del recién nacido está estable
El doble volumen para la exanguinotransfusión se calcula de la siguiente forma:
Recién nacido de término (80 ml/kg) × 2
Recién nacido pretérmino (90ml/kg) x 2
Se recomienda el siguiente volumen para el recambio sanguíneo
Inmunoglobulina intravenosa
En este momento no se puede tener suficiente
confianza en la estimación del efecto en
beneficio de la IgIV.
Se necesitan más estudios antes de recomendar el uso rutinario de IgIV para
el tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el RN.
La IVIG puede ser útil en
situaciones de ictericia
neonatal causada por
incompatibilidad de grupo
sanguíneo o
incompatibilidad Rh entre
la madre y el bebé.
Dados los riesgos potenciales y
la escasez inherente de la
inmunoglobulina humana.
Derivado del plasma sanguíneo que contiene una concentración alta de anticuerpos; IgG (inmunoglobulina G).
Fenobarbital: Actúa como inductor
enzimático, favoreciendo al hepatocito
(células del hígado) a la captación,
metabolización y excreción de la bilirrubina.
Carbón: Administrados por vía oral, son
sustancias no absorbibles que se unen a la
bilirrubina intestinal, facilitando su
eliminación, disminuyendo el círculo entero-
hepático.
Otros tratamientos farmacológicos
Hidratación: Se recomienda que está sea
adecuada, en caso que no sea posible por vía
oral será necesario colocar una perfusuón
endovenosa.
Antibioterapia (tratamiento con
antibioticos): Esté solo se indicará cuando
exista sospecha de infección.
Tratamientos complementarios
Contraindicaciones
~Fisuras/
desgarros rectales
~Heces con sangre
~Estimulación
vagal innecesaria
Riesgos
Uso cronico de mas
de 7 dias
Casos de heces con
sangre, irritacion o
dolor.
En cuadros
patologicos graves,
sobretodo
cardiovasculares
°Hipersensibilidad
°Afecciones anorrectales
°Recto colitis hemorrágicas
°Procesos inflamatorios
hemorroidales
° Pacientes con retortijones,
colicos, obstruccion intestinal,
dolencias intestinales
inflmatorias, dolor abdominal de
etiologia desconcida
GLICERINA
Agentes con propiedades higroscópicas lubricantes usados como laxante vía
rectal
Reduce los niveles de bilirrubina sérica total, acelera la evacuación temprana
de meconio y heces en transición
Precauciones
METALOPORFIRINAS
Riesgos
Forman parte de los pigmentos naturales.
Evitan la formacion de bilirrubina.
Reduce niveles altos de ictericia en RN
Daño en el cerebro en desarrollo
Pueden causar fotosensibilidad
Anemia
Rash
La riboflavina sérica es usada para desintoxicar al infante al
disminuir la toxina
Es utilizada con fototerapia con luz verde con
riboflavina
RIVOFLAVINA
Fototerapia
Si el nivel de bilirrubina está muy alto o el bebé está muy enfermo, la sustancia se movilizará
por fuera de la sangre y se acumulará en el tejido cerebral si no está ligada a la albumina
(proteína) en la sangre. Esto puede llevar a problemas como daño en el cerebro e hipoacusia.
Daño neurológico por hiperbilirrubinemia
Daño neurológico por hiperbilirrubinemia
Niveles de bilirrubinas séricas ≥20 mg/dl (≥340 μmol/l) en recién nacidos mayores de 7
semanas de edad gestacional.
Incremento rápido de niveles de bilirrubinas séricas, mayor de 0.5 mg/dl/hora (8.5
μmol/l/hora)
Manifestaciones clínicas de encefalopatía
Ictericia las primeras 24hrs de vida
ictericia 14 días posteriores
incremento importante en la ictericia
Heces claras y orina oscura
Rechazo al alimento
Deshidratación
Salud auditiva
Desarrollo neurológico a largo plazo
Presencia de anemia
Información sobre signos de ictericia y alimentación, dando preferencia a la lactancia
materna.
Asesoramiento a padres sobre la exposición del RN a la luz solar como prevención.
Indicaciones para una revaloración:
Revaloración a las 48 y 72 hrs de vida
SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO
Mazzi Gonzales de Prada, Eduardo. (2005). Hiperbilirrubinemia neonatal. Revista de la Sociedad
Boliviana de Pediatría, 44(1), 26-35. Recuperado en 15 de agosto de 2023, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752005000100007&lng=es&tlng=es.
Rodríguez Miguélez, J. M., & Figueras Aloy, J. (2008). Ictericia neonatal. Asociación Española de
Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf
Cochran, W. J. (2023, 5 junio). Ictericia del recién nacido. Manual MSD versión para público general.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/problemas-gastrointestinales-gi-y-
hep%C3%A1ticos-en-reci%C3%A9n-nacidos/ictericia-del-reci%C3%A9n-nacido
Referencia

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf

ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...GuisellAguileraRiver
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxMilamontezuma1
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABOJosGonzlez254
 
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptxFranciMinchez1
 
Ictericia tratamiento
Ictericia tratamientoIctericia tratamiento
Ictericia tratamientoZry Aguirre
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdfRodrigoCamacho50
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Manuel Meléndez
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaLeslie Olivares
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptJhonVFacundo
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxInternosGineco
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptvueltarapidagame
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoMariaRincon57
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalSami Maciel
 

Similar a Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf (20)

ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO- HIPERBILIRRUBINEMIA -HIPOGLUCEMIA -ENFERMEDAD...
 
ictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptxictericiaNEONATAL.pptx
ictericiaNEONATAL.pptx
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad  del grupo ABOIctericia por Incompatibilidad  del grupo ABO
Ictericia por Incompatibilidad del grupo ABO
 
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptxHIPERBILIRRUBINEMIA.pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA.pptx
 
Ictericia tratamiento
Ictericia tratamientoIctericia tratamiento
Ictericia tratamiento
 
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion  sobre la bilioirrubina.pdfpresentacion  sobre la bilioirrubina.pdf
presentacion sobre la bilioirrubina.pdf
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
ICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.pptICTERICIA NEONATAL.ppt
ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Trastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos uTrastornos metabólicos u
Trastornos metabólicos u
 
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptxICTERICIA-NEONATAL.pptx
ICTERICIA-NEONATAL.pptx
 
Ictericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.pptIctericia_neonatal.ppt
Ictericia_neonatal.ppt
 
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.pptIctericia_neonatal-informacion utill.ppt
Ictericia_neonatal-informacion utill.ppt
 
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinicoIctericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
Ictericia neonatal y su clasificación, cuadro clinico
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf

  • 1. • Dorantes Arellano Araceli • Presno Morales Lizbeth Alondra • Kassandra Stephania Sánchez Morales • Valderrabano Cruz Mayan Guadalupe • López Meléndez Luz Nayelli Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal
  • 2. La inspección visual se realizará con el recién nacido desnudo con luz brillante, preferiblemente natura DIAGNÓSTICO Se recomienda realizar las siguientes acciones a todos los recién nacidos para diagnosticar en forma oportuna la ictericia Se deberán revisar las escleróticas, las encías y la piel blanqueada que es útil en todos los tonos de piel. Examinar al recién nacido para detectar ictericia, especialmente en las primeras 72 horas.
  • 3. ZONA DEFINICIÓN BILIRRUBINAS TOTALES 1 Cabeza y cuello 5.8 md/dl (100 μmol/l) 2 Parte posterior del tronco hasta el ombligo 8.8 md/dl (150 μmol/l) 3 Parte inferior del tronco desde el ombligo hasta las rodillas 11.7 md/dl (200 μmol/l) 4 Brazos y piernas 14.7 md/dl (250 μmol/l) 5 Palmas y plantas > 14.7 md/dl (> 250 μmol/l) Escala de kramer Se recomienda usar la escala de Kramer solo para determinar la ausencia o presencia de ictericia (sobre todo en primer nivel de atención)
  • 5. - Se deberán tener la medición de bilirrubina sérica con la que se decidió iniciar esta terapia. Terapia con luz (fototerapia) Este tratamiento es el que se utiliza con mayor frecuencia Se coloca a los recién nacidos desnudos sobre la unidad para exponer al máximo su piel. Se les da la vuelta con frecuencia y se dejan bajo las luces durante períodos variables de tiempo (normalmente desde 2 días a una semana), dependiendo de cuánto se deben reducir los niveles de bilirrubina en la sangre. -Detenga la fototerapia una vez que la bilirrubina sérica haya descendido a un nivel al menos 2.92mg/dl (50 μmol/l) por debajo del umbral para inicio de fototerapia -Después de iniciar fototerapia la medición de bilirrubinas séricas se repetirá cada 4–6 horas.
  • 6. Alícuotas / ml Peso del recién nacido /gramos 1-3 < 850 5 850 - 1490 10 1500 - 2500 15-20 > 2500 Exanguinotransfusión Este tratamiento se utiliza a veces cuando las concentraciones de bilirrubina no conjugada son muy elevadas y la fototerapia no es lo suficientemente eficaz. Se realizará solo sí, el estado general y hemodinámico del recién nacido está estable El doble volumen para la exanguinotransfusión se calcula de la siguiente forma: Recién nacido de término (80 ml/kg) × 2 Recién nacido pretérmino (90ml/kg) x 2 Se recomienda el siguiente volumen para el recambio sanguíneo
  • 7. Inmunoglobulina intravenosa En este momento no se puede tener suficiente confianza en la estimación del efecto en beneficio de la IgIV. Se necesitan más estudios antes de recomendar el uso rutinario de IgIV para el tratamiento de la enfermedad hemolítica por isoinmunización a Rh en el RN. La IVIG puede ser útil en situaciones de ictericia neonatal causada por incompatibilidad de grupo sanguíneo o incompatibilidad Rh entre la madre y el bebé. Dados los riesgos potenciales y la escasez inherente de la inmunoglobulina humana. Derivado del plasma sanguíneo que contiene una concentración alta de anticuerpos; IgG (inmunoglobulina G).
  • 8. Fenobarbital: Actúa como inductor enzimático, favoreciendo al hepatocito (células del hígado) a la captación, metabolización y excreción de la bilirrubina. Carbón: Administrados por vía oral, son sustancias no absorbibles que se unen a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación, disminuyendo el círculo entero- hepático. Otros tratamientos farmacológicos
  • 9. Hidratación: Se recomienda que está sea adecuada, en caso que no sea posible por vía oral será necesario colocar una perfusuón endovenosa. Antibioterapia (tratamiento con antibioticos): Esté solo se indicará cuando exista sospecha de infección. Tratamientos complementarios
  • 10. Contraindicaciones ~Fisuras/ desgarros rectales ~Heces con sangre ~Estimulación vagal innecesaria Riesgos Uso cronico de mas de 7 dias Casos de heces con sangre, irritacion o dolor. En cuadros patologicos graves, sobretodo cardiovasculares °Hipersensibilidad °Afecciones anorrectales °Recto colitis hemorrágicas °Procesos inflamatorios hemorroidales ° Pacientes con retortijones, colicos, obstruccion intestinal, dolencias intestinales inflmatorias, dolor abdominal de etiologia desconcida GLICERINA Agentes con propiedades higroscópicas lubricantes usados como laxante vía rectal Reduce los niveles de bilirrubina sérica total, acelera la evacuación temprana de meconio y heces en transición Precauciones
  • 11. METALOPORFIRINAS Riesgos Forman parte de los pigmentos naturales. Evitan la formacion de bilirrubina. Reduce niveles altos de ictericia en RN Daño en el cerebro en desarrollo Pueden causar fotosensibilidad Anemia Rash
  • 12. La riboflavina sérica es usada para desintoxicar al infante al disminuir la toxina Es utilizada con fototerapia con luz verde con riboflavina RIVOFLAVINA Fototerapia
  • 13. Si el nivel de bilirrubina está muy alto o el bebé está muy enfermo, la sustancia se movilizará por fuera de la sangre y se acumulará en el tejido cerebral si no está ligada a la albumina (proteína) en la sangre. Esto puede llevar a problemas como daño en el cerebro e hipoacusia. Daño neurológico por hiperbilirrubinemia
  • 14. Daño neurológico por hiperbilirrubinemia Niveles de bilirrubinas séricas ≥20 mg/dl (≥340 μmol/l) en recién nacidos mayores de 7 semanas de edad gestacional. Incremento rápido de niveles de bilirrubinas séricas, mayor de 0.5 mg/dl/hora (8.5 μmol/l/hora) Manifestaciones clínicas de encefalopatía
  • 15. Ictericia las primeras 24hrs de vida ictericia 14 días posteriores incremento importante en la ictericia Heces claras y orina oscura Rechazo al alimento Deshidratación Salud auditiva Desarrollo neurológico a largo plazo Presencia de anemia Información sobre signos de ictericia y alimentación, dando preferencia a la lactancia materna. Asesoramiento a padres sobre la exposición del RN a la luz solar como prevención. Indicaciones para una revaloración: Revaloración a las 48 y 72 hrs de vida SEGUIMIENTO DEL RECIEN NACIDO
  • 16. Mazzi Gonzales de Prada, Eduardo. (2005). Hiperbilirrubinemia neonatal. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 44(1), 26-35. Recuperado en 15 de agosto de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 06752005000100007&lng=es&tlng=es. Rodríguez Miguélez, J. M., & Figueras Aloy, J. (2008). Ictericia neonatal. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/38.pdf Cochran, W. J. (2023, 5 junio). Ictericia del recién nacido. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/problemas-gastrointestinales-gi-y- hep%C3%A1ticos-en-reci%C3%A9n-nacidos/ictericia-del-reci%C3%A9n-nacido Referencia