SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de infecciones
respiratorias bacterianas
Infecciones respiratorias agudas
• Introducción:
Las infecciones respiratorias agudas (IRA), se
definen como aquellas que comprometen la vía
respiratoria, desde las fosas nasales al alveólo
pulmonar, y que son ocasionadas por
virus, bacterias u hongos. Para entender la
patogenia y considerando el pronóstico distinto de
los síndromes clínicos, se clasifican en altas y
bajas, según el territorio que está comprometido:
altas si el compromiso es sobre la laringe y baja, por
debajo de ésta.
Infecciones respiratorias agudas
• Las IRA representan la causa más frecuente de
consulta pediátrica ambulatoria, y la primera
causa de egresos hospitalarios pediátricos. Por
otra parte, constituyen la tercera causa de
mortalidad infantil en nuestro país.
Agentes etiológicos IRA
• Los agentes etiológicos son altamente transmisibles e
ingresan al tracto respiratorio por distintas vías:
1.- Inhalación de partículas aéreas que contengan el
patógeno, fenómeno responsable de la mayor parte de
las IRA.
2.- Aspiración desde su hábitat normal en aquellos casos
en que las bacterias pertenece a la microbiota
nasofaríngea.
3.- Diseminación hematógena, menos frecuente, desde
otro foco primario de infección.
4.- Ruptura de paredes.
IRA alta y agentes bacterianos
•
•
•

•

ENFERMEDAD - AGENTE ETIOLÓGICO
Faringoamigdalitis: S. pyogenes - C.
diphtheriae* - N. gonorroheae
Otitis media aguda: S. pneumoniae - H.
influenzae - M. catharralis
Sinusitis: S. pneumoniae - H. influenzae - M.
catharralis
Epiglotitis: H. influenzae tipo b
IRA baja y agentes bacterianos
•
•
•
•
•
•

ENFERMEDAD - AGENTE ETIOLÓGICO
Neumonía S. pneumoniae - H. influenzae - S.
aureus
Klebsiella spp - E. coli
Neumonia atípica Mycoplasma pneumoniae Legionella
Chlamydia pneumoniae
Absceso pulmonar S. aureus – Anaerobios
Empiema pleural S. pneumoniae - S. aureus Anaerobios
Diagnóstico
• El diagnóstico es fundamentalmente clínico y
no se recurre habitualmente al estudio de
laboratorio. Sin embargo, es fundamental en
el diagnóstico de patógenos resistentes de la
comunidad e intrahospitalarios (Ejemplo, S.
pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa) y en
el diagnóstico de microorganismos poco
frecuentes, aislados en pacientes
inmunocomprometidos.
Streptococcus pyogenes
•
•
•
•
•

Epidemiología:
- Importante patógeno humano
- NO es Microbiota
- Transmisión persona a persona, aerosoles, manos, fomites
- Portación: faríngea, intestinal, vaginal
Streptococcus pyogenes
Características:
• Cocáceas Gram (+) agrupadas
en cadena
• Catalasa (-)
• Inmóviles, no esporulados
• Anaerobios facultativos.
• Crecen en agar sangre
Patogenia Streptococcus pyogenes
• Factores de Virulencia:
1) Estructurales
- Adhesinas (ALT)
- Cápsula
- Proteína M
2) No estructurales
- Enzimas (proteasas, Streptoquinasa)
- Toxinas
-Hemolisinas (SLS, SLO) Spe A, B, C
Diagnóstico
Cultivo: b
hemólisis

Discos
clinda/eritro
en MH-s

Gram: cocos
gram + en
cadenas

Coaglutinación

Catalasa:(-)

Pyr+/
sensibilidad a
bacitracina
Características
•
•
•
•

Crece en agar sangre y agar tripticasa-soya.
Se puede detectar el Ag directo.
No hay cepa resistente a penicilina no se usa antibiograma.
Líquidos estériles requieren de transporte de inmediato al lab, los torulados
pueden ser en menos de una hora, en Amies o Stuart si es <24 hrs o en sílica gel si
es >24hrs
Diagnóstico
Haemophilus influenzae
• EPIDEMIOLOGÍA:
Importante patógeno humano
Microbiota normal respiratoria (cepas no capsuladas).
Transmisión persona a persona por aerosoles.
Agente de otitis, sinusitis, bronquitis y neumonia.

Características:
Coco bacilos Gram (-)
Pleomórficos
Inmóviles
Requieren factores X,V
Patogenia Haemophilus influenzae
Factores de virulencia:
• Cápsula: es la que determina el serotipo. Hay
6 tipos de proteínas capsulares, de la A hasta
la F, de los cuales B es el más virulento.
• Adherencia: pilis y fimbrias + algunas
proteínas de membrana externa.
• IgA proteasas: clivan Ig A en mucosa
Diagnóstico
Cultivo: Agar
sangre y agar
chocolate

API/
aglutinación

Gram directo

Antibiograma
en agar HTM/
B lactamasas

Cocobacilo
gram(-)

Requerimient
o de factores
VyX
Características
•
•
•
•
•

Bacilo pleomórfico
Inmóvil
Anaerobio facultativo (Candle Jar por 18-24 hrs)
Requiere factores de crecimiento
Las muestras dependerán del cuadro clínico que produzca H. influenzae es
muy sensible a la sequedad y las bajas t°, por lo tanto debe ir en medio de
transporte Amies o Stuart sin refrigerar.
Moraxella catarrhalis
• Causa otitis media en niños o infección pulmonar
en pacientes con EPOC o ancianos.
• Son portadores el 30-100% de los niños y 1-5% de
los adultos sanos.
• Coloniza la nasofaringe y puede migrar al oído
por la trompa de Eustaquio. Si baja al pulmón
puede exacerbar la tos y el esputo en pacientes
crónicos o proliferar y provocar neumonía.
• Diplococo gram-, inmóvil, no
esporulado, capnofílico, crece a 35-37°c.
Diagnóstico
Cultivo: Agar
sangre y agar
chocolate

API/ b
lactamasas

Gram directo
Cocobacilo
gram(-)

DNAsas

Catalasa (+)

Oxidasa(+)
Diagnóstico
Streptoccus pneumoniae
EPIDEMIOLOGÍA
• Alta morbilidad y mortalidad en grupos de riesgo
• Portación nasofaríngea
• Neumonía en diferentes grupos etarios: lactantes escolares
adultos mayores (otitis media, sinusitis y meningitis).
Características:
• Cocos Gram +(diplo)
• Alfa hemólisis
• Catalasa negativo
• Susceptibilidad optoquina
Patogenia Streptococcus pneumoniae
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

FACTORES DE VIRULENCIA
Estructurales
Adhesinas: PsaA*
Cápsula
Acido teicoico
No Estructurales
-Enzimas
Autolisina
IgA proteasa
-Toxinas: Neumolisina
Patogenia
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Adhesión
Adhesinas se unen a disacáridos
de células epitelio nasofaríngeo
Cápsula
Escape a la fagocitosis
Streptococcus pneumoniae
PATOGENIA NEUMONIA
Inflamación
•Ac teicoico, peptidoglicano
•Producción de citoquinas
•DAÑO PULMONAR¡¡¡¡¡¡
Diagnóstico
Cultivo: Agar
sangre alfa
hemólisis

Gram directo
Diplococo
gram +

E-test en MHS + discos de
clinda/eritro

Susceptibilidad
a optoquina en
AS

Gram cultivo

Catalasa -
Diagnóstico
Muestras estudio NAC
•
•
•
•
•

– Expectoración
– Hemocultivo
– Aspirado traqueal
– LBA
– Ag. Urinario
Diagnóstico de bacterias clásicas
• Expectoración: Instrucción y supervisión,
lavado bucal
• Transporte: Inmediato (tº ambiente) o
refrigeración 2-8ºC si hay demora
• Examen macroscópico
• Evaluación microscópica
– PMN : Células epiteliales (>25:<10)
• Gram
– Zonas con alto contenido PMN
– Cuantificación morfotipos
– Bacteria predominante
• Cultivo: 24 y 48 h (Cuantificación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias SuperioresInfecciones de Vías Respiratorias Superiores
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores
 
Tos
TosTos
Tos
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajasInfecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
Infecciones de las vias resppiratorias altas y bajas
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
(2022-04-19) Tos cronica (PPT).pptx
 
Catarro común
Catarro comúnCatarro común
Catarro común
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias AltasInfeccion de Vias Respiratorias Altas
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
 
LARINGITIS GRUPO 4.pptx
LARINGITIS GRUPO 4.pptxLARINGITIS GRUPO 4.pptx
LARINGITIS GRUPO 4.pptx
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 

Similar a Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas

ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdf
ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdfENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdf
ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdfapault
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxjesustorres339797
 
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinasPercy Fuentes
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_ucSACERDOTE92
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisLuis Alarcón
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccczavaletaguzman28
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantilgenosa
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfNamasteAr
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxAngelLeobardoGonzale1
 
12 familia ortomixoviridae
12  familia ortomixoviridae12  familia ortomixoviridae
12 familia ortomixoviridaeHenryAli5
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxLarimar4
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasMacruz Soto Gatica
 

Similar a Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas (20)

ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdf
ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdfENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdf
ENFERMEDADES%20RESPIRATORIAS%20(1).pdf
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
Infecciones respiratorias 2.0
Infecciones respiratorias 2.0Infecciones respiratorias 2.0
Infecciones respiratorias 2.0
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
106.  pw h-inf_bordet_2016_uc106.  pw h-inf_bordet_2016_uc
106. pw h-inf_bordet_2016_uc
 
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y FaringoamigdalitisPatología Bucal y Faringoamigdalitis
Patología Bucal y Faringoamigdalitis
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
enf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdfenf exantematicas.pdf
enf exantematicas.pdf
 
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptxInfecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
Infecciones respiratorias altas en la edad pediatrica.pptx
 
Rinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptxRinitis viral X-2.pptx
Rinitis viral X-2.pptx
 
12 familia ortomixoviridae
12  familia ortomixoviridae12  familia ortomixoviridae
12 familia ortomixoviridae
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de Alexandra Vilches

Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Alexandra Vilches
 
Infecciones gastrointestinales bacterianas
Infecciones gastrointestinales bacterianasInfecciones gastrointestinales bacterianas
Infecciones gastrointestinales bacterianasAlexandra Vilches
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Alexandra Vilches
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioAlexandra Vilches
 

Más de Alexandra Vilches (7)

Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)Tinción de gram (1)
Tinción de gram (1)
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
 
Infecciones gastrointestinales bacterianas
Infecciones gastrointestinales bacterianasInfecciones gastrointestinales bacterianas
Infecciones gastrointestinales bacterianas
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Infecciones entéricas
Infecciones entéricasInfecciones entéricas
Infecciones entéricas
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Animalitos
AnimalitosAnimalitos
Animalitos
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Diagnóstico de infecciones respiratorias bacterianas

  • 2. Infecciones respiratorias agudas • Introducción: Las infecciones respiratorias agudas (IRA), se definen como aquellas que comprometen la vía respiratoria, desde las fosas nasales al alveólo pulmonar, y que son ocasionadas por virus, bacterias u hongos. Para entender la patogenia y considerando el pronóstico distinto de los síndromes clínicos, se clasifican en altas y bajas, según el territorio que está comprometido: altas si el compromiso es sobre la laringe y baja, por debajo de ésta.
  • 3. Infecciones respiratorias agudas • Las IRA representan la causa más frecuente de consulta pediátrica ambulatoria, y la primera causa de egresos hospitalarios pediátricos. Por otra parte, constituyen la tercera causa de mortalidad infantil en nuestro país.
  • 4. Agentes etiológicos IRA • Los agentes etiológicos son altamente transmisibles e ingresan al tracto respiratorio por distintas vías: 1.- Inhalación de partículas aéreas que contengan el patógeno, fenómeno responsable de la mayor parte de las IRA. 2.- Aspiración desde su hábitat normal en aquellos casos en que las bacterias pertenece a la microbiota nasofaríngea. 3.- Diseminación hematógena, menos frecuente, desde otro foco primario de infección. 4.- Ruptura de paredes.
  • 5. IRA alta y agentes bacterianos • • • • ENFERMEDAD - AGENTE ETIOLÓGICO Faringoamigdalitis: S. pyogenes - C. diphtheriae* - N. gonorroheae Otitis media aguda: S. pneumoniae - H. influenzae - M. catharralis Sinusitis: S. pneumoniae - H. influenzae - M. catharralis Epiglotitis: H. influenzae tipo b
  • 6. IRA baja y agentes bacterianos • • • • • • ENFERMEDAD - AGENTE ETIOLÓGICO Neumonía S. pneumoniae - H. influenzae - S. aureus Klebsiella spp - E. coli Neumonia atípica Mycoplasma pneumoniae Legionella Chlamydia pneumoniae Absceso pulmonar S. aureus – Anaerobios Empiema pleural S. pneumoniae - S. aureus Anaerobios
  • 7. Diagnóstico • El diagnóstico es fundamentalmente clínico y no se recurre habitualmente al estudio de laboratorio. Sin embargo, es fundamental en el diagnóstico de patógenos resistentes de la comunidad e intrahospitalarios (Ejemplo, S. pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa) y en el diagnóstico de microorganismos poco frecuentes, aislados en pacientes inmunocomprometidos.
  • 8. Streptococcus pyogenes • • • • • Epidemiología: - Importante patógeno humano - NO es Microbiota - Transmisión persona a persona, aerosoles, manos, fomites - Portación: faríngea, intestinal, vaginal
  • 9. Streptococcus pyogenes Características: • Cocáceas Gram (+) agrupadas en cadena • Catalasa (-) • Inmóviles, no esporulados • Anaerobios facultativos. • Crecen en agar sangre
  • 10. Patogenia Streptococcus pyogenes • Factores de Virulencia: 1) Estructurales - Adhesinas (ALT) - Cápsula - Proteína M 2) No estructurales - Enzimas (proteasas, Streptoquinasa) - Toxinas -Hemolisinas (SLS, SLO) Spe A, B, C
  • 11. Diagnóstico Cultivo: b hemólisis Discos clinda/eritro en MH-s Gram: cocos gram + en cadenas Coaglutinación Catalasa:(-) Pyr+/ sensibilidad a bacitracina
  • 12. Características • • • • Crece en agar sangre y agar tripticasa-soya. Se puede detectar el Ag directo. No hay cepa resistente a penicilina no se usa antibiograma. Líquidos estériles requieren de transporte de inmediato al lab, los torulados pueden ser en menos de una hora, en Amies o Stuart si es <24 hrs o en sílica gel si es >24hrs
  • 14. Haemophilus influenzae • EPIDEMIOLOGÍA: Importante patógeno humano Microbiota normal respiratoria (cepas no capsuladas). Transmisión persona a persona por aerosoles. Agente de otitis, sinusitis, bronquitis y neumonia. Características: Coco bacilos Gram (-) Pleomórficos Inmóviles Requieren factores X,V
  • 15. Patogenia Haemophilus influenzae Factores de virulencia: • Cápsula: es la que determina el serotipo. Hay 6 tipos de proteínas capsulares, de la A hasta la F, de los cuales B es el más virulento. • Adherencia: pilis y fimbrias + algunas proteínas de membrana externa. • IgA proteasas: clivan Ig A en mucosa
  • 16. Diagnóstico Cultivo: Agar sangre y agar chocolate API/ aglutinación Gram directo Antibiograma en agar HTM/ B lactamasas Cocobacilo gram(-) Requerimient o de factores VyX
  • 17. Características • • • • • Bacilo pleomórfico Inmóvil Anaerobio facultativo (Candle Jar por 18-24 hrs) Requiere factores de crecimiento Las muestras dependerán del cuadro clínico que produzca H. influenzae es muy sensible a la sequedad y las bajas t°, por lo tanto debe ir en medio de transporte Amies o Stuart sin refrigerar.
  • 18. Moraxella catarrhalis • Causa otitis media en niños o infección pulmonar en pacientes con EPOC o ancianos. • Son portadores el 30-100% de los niños y 1-5% de los adultos sanos. • Coloniza la nasofaringe y puede migrar al oído por la trompa de Eustaquio. Si baja al pulmón puede exacerbar la tos y el esputo en pacientes crónicos o proliferar y provocar neumonía. • Diplococo gram-, inmóvil, no esporulado, capnofílico, crece a 35-37°c.
  • 19. Diagnóstico Cultivo: Agar sangre y agar chocolate API/ b lactamasas Gram directo Cocobacilo gram(-) DNAsas Catalasa (+) Oxidasa(+)
  • 21. Streptoccus pneumoniae EPIDEMIOLOGÍA • Alta morbilidad y mortalidad en grupos de riesgo • Portación nasofaríngea • Neumonía en diferentes grupos etarios: lactantes escolares adultos mayores (otitis media, sinusitis y meningitis). Características: • Cocos Gram +(diplo) • Alfa hemólisis • Catalasa negativo • Susceptibilidad optoquina
  • 22. Patogenia Streptococcus pneumoniae • • • • • • • • • • FACTORES DE VIRULENCIA Estructurales Adhesinas: PsaA* Cápsula Acido teicoico No Estructurales -Enzimas Autolisina IgA proteasa -Toxinas: Neumolisina
  • 23. Patogenia • • • • • • • • • • • Adhesión Adhesinas se unen a disacáridos de células epitelio nasofaríngeo Cápsula Escape a la fagocitosis Streptococcus pneumoniae PATOGENIA NEUMONIA Inflamación •Ac teicoico, peptidoglicano •Producción de citoquinas •DAÑO PULMONAR¡¡¡¡¡¡
  • 24. Diagnóstico Cultivo: Agar sangre alfa hemólisis Gram directo Diplococo gram + E-test en MHS + discos de clinda/eritro Susceptibilidad a optoquina en AS Gram cultivo Catalasa -
  • 26. Muestras estudio NAC • • • • • – Expectoración – Hemocultivo – Aspirado traqueal – LBA – Ag. Urinario
  • 27. Diagnóstico de bacterias clásicas • Expectoración: Instrucción y supervisión, lavado bucal • Transporte: Inmediato (tº ambiente) o refrigeración 2-8ºC si hay demora • Examen macroscópico • Evaluación microscópica – PMN : Células epiteliales (>25:<10) • Gram – Zonas con alto contenido PMN – Cuantificación morfotipos – Bacteria predominante • Cultivo: 24 y 48 h (Cuantificación)