SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico prenatal de las
alteraciones genéticas y
congénitas;
Acosta Alvarez Paola Ximena - 6PM11
Dr.
Alejandro
Velez
González
Métodos, pruebas invasivas y no invasivas - estudios de laboratorio
Diagnóstico prenatal de las
alteraciones genéticas y
congénitas;
Función
Su objetivo es ofrecer consejería apropiada, identificar
aquellas patologías que se benefician de terapia fetal y
coordinar la derivación de estas pacientes a centros
terciarios para un óptimo manejo perinatal.
Alteraciones genéticas y congénitas
Definición
Las anomalías congénitas se denominan también defectos de
nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas.
Se trata de anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos
metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan
durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.
1
2
3
alteraciones de la forma o estructura de un órgano o parte de la
anatomía, como resultado de un desarrollo intrínsecamente anormal, ya
sea desde la concepción o desde muy temprano en la embriogénesis
Causas y factores
de riesgo
Sobre un 50% de las anomalías congénitas.
No obstante, se han identificado algunas de sus causas o
factores de riesgo.
No es posible asignar una causa
específica
Factores de riesgo
Infecciones
Factores socioeconómicos y demográficos
Factores genéticos
Estado nutricional de la madre
Factores ambientales
CLASIFICACIÓN Malformaciones mayores
Tienen implicancias médicas y/o sociales, que
frecuentemente requieren reparación quirúrgica o
representan un riesgo vital.
Malformaciones menores aisladas
No presentan secuelas estéticas importantes y
pueden representar parte de la variación normal
de la población general.
Fetos con tres o más malformaciones
menores tienen un mayor riesgo de tener
un síndrome genético o una malformación
mayor
MAYORES O MENORES
1
Tipos:
2
3
Anomalias cromosómicas: (12%) Numéricas o estructurales
Enfermedades hereditarias mendelianas (28%) Monogénicas
Malformaciones: (60%)
Origen genético
Origen ambiental (embriopatías) es la mayoría
Origen multifactorial (poligénico)
Diagnóstico prental de los
efectos congénitos
A) Defecto congénito
Anomalia del desarrollo morfológico
Estructural
Funcional
Molecular
Al nacer o manifestarse más tarde (40% de los fetos)
B) Diagnóstico prenatal:
Pruebas para descubrir un defecto congénito en el
embarazo
0 25 50 75 100
20 a 24 años
30 años
35 años
40 años
45 años
Edad materna y riesgo
El riesgo del síndrome de Down se incrementa al aumentar la
edad materna
1/ 1400
1/1900
1/270
1/100
1/25
Empleando sólo este método
se alcanza una tasa de
detección de
aproximadamente 30%
Técnicas de
dianóstico prenatal
A) Ecografía
B) Ecocardiografía fetal
C) Marcadores bioquímicos
D) Triple tamizaje
NO INVASIVAS
E) Biopsia corial
F) Amniocentesis
G) Funiculocentesis
H) Biopsia placentaria
INVASIVAS
I. Técnicas no invasivas
A) Ecografía
90% Diagnostica malformaciones morfológicas
3 ecografías a gestantes de bajo riesgo
4 ecografías a gestantes de alto riesgo : La cuarta 28 - 32 semanas
8-12 SEMANAS CON TRANSDUCTOR VAGINAL
Malformación de extremidad cefálica del tubo
neural.
Ausencia de extremidades
Pliegue o translucencia nucal
Sospecha de trisomia 21
18-20 SEMANAS
Básico para diagnóstico de malformaciones
cariotipo fetal
28-32 SEMANAS - PARA GESTANTES ALTO RIESGO
34-36 SEMANAS - PARA TODAS LAS GESTANTES
Técnica:
Visión completa del feto
Posición de miembros
Número de vasos del C.U
Movimientos fetal
Cuantificación de LA
1 2
Ecografía cardiaca sospechosa
Anomalía cromosómica
Otras malformaciones fetales
Oligo y polihidramnios
1.
2.
3.
4.
B) Ecocardiografía fetal
Nivel III en gestantes con riesgo de enfermedad
cardiovascular fetal
Historia de cardiopatía
Inductores de cardiopatía fetal:
1.
2.
FETO
Corticoides
Antiepilépticos
Anfetaminas
Talidomina
MATERNA
5. Enfemedades:
Diabetes
Pre eclampsia grave
Colagenosis
6. Virosis:
Rubeola
Varicela
3. Radiaciones
4. Drogadicción
Para determinar anomalías fetales
C) Marcadores
bioquímicos maternos
Defecto abierto del tubo neural - Anencefalia, Espina bífida,
meingocele.
Onfalocele - Sufrimiento - Muerte
Glicoproteína
Se encuentra en Orina y Suero fetal
Pasa a LA y poca cantidad a circulación materna
14 semanas Valores altos en LA, luego declina.
32-34 pico alto en suero materno
ALFA FETOPROTEÍNA
Aumento de AFP en suero materno o LA
Aumento de AFP en suero materno o LA
Anomalías cromosómicas - Sx de Down
Indicado en gestantes jóvenes 70% de sx de Down
Anomalías cromosómicas - Sx de Down
Para determinar anomalías fetalles
D) Prueba triple-triple tamizaje-
triple screening para sx de down
Alfa feto proteína (AFP)
Estriol No conjugado (E3)
Gonadotrofina Coriónica (bHCG)
Datos falsos positivos 5%
Prueba positiva: Probabilidad es igual o mayor a la que tiene una mujer de 35 años. Hacerse
examen cromosómico prenatal
Se determinan tres marcadores séricos maternos combinados con
edad del paciente:
Sx de down
AFP bajo
E3 bajo
bHCG alto
I. Técnicas invasivas
E) Biopsia corial
FINALIDAD
Obtención vellosidades coriales para análisis citogenético enzimático
o de DNA
SE REALIZA ENTRE LAS 10 Y 13 SEMANAS DE AMENORREA
F) Amniocentesis
Se realiza a partir de la semana 14 de
amenorrea
Resultado
De 18 a 21 días
Si hay Monaicismo
Se realiza una funiculocentesis
G) Funiculocentesis
La sangre fetal permite:
Un estudio de cariotipo fetal en 72 horas
Detecta:
Alteraciones metabólicas
Hemaglobinopatías
Trombocitopenias
Problemas infecciosos
Se puede realizar:
De las 28 - 20 semanas de amenorrea
Riesgo de pérdida fetal:
Es del 2%
Está indicado en los casos que
precisen resultado rápido
Tiene baja frecuencia de falla de cultivo, es simple y rápida
Es una alternativa a la amniocentesis en el segundo trimestre
A partir de la 14 semana de amenorrea
H) Biopsia placentaria
1
2
3
Elección de prueba a realizar
Depende del Defecto Congénito a descubrir
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS:
ENFERMEDADES HEREDITARIAS MENDELIANAS
Estudio bioquímico (en LA o vellosidades coriales)
Estudio citogenético del LA - Amniocentesis
Estudio citogenético de las vellosidades coriales - Biopsia corial
Estudio citogenético de la sangre facial - Funiculocentesis
IDENTIFICACIÓN PRENATAL DE LAS MALFORMACIONES
Ecografía
Referencias
bibliográficas
Organización Mundial de la Salud,
https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/congenital-anomalies
Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos,
https://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v28n2/art4.pdf
Diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y
alteraciones cromosómicas: resultado de la experiencia
CIMAF - Hospital Dr. Sótero Del Río.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v85n4/0717-7526-
rchog-85-04-0358.pdf
Vargas, Paula, Mergudich, Tania, Martinovic, Carolina,
Córdova, Víctor, Valdés, Rafael, Luna, Daniela, Prieto, Juan
Francisco, Silva, Pablo, Silva, Karla, Lay- Son, Guillermo, &
Kusanovic, Juan Pedro. (2020). Diagnóstico prenatal de
malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas:
resultado de la experiencia CIMAF - Hospital Dr. Sótero Del
Río. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 85(4), 358-
365. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262020000400358

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
rinerporlles
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Docencia Calvià
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Citlalli Ruiz Calderón
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
Caidas ppt
Caidas pptCaidas ppt
Caidas ppt
PauGMRV
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Anandrea Salas
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Dayana Bustos González
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
mortikary
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
Dennis Siza
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
Zurisadai Flores.
 
Dieta en hta
Dieta en htaDieta en hta
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
Daniela Arrau
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia

La actualidad más candente (20)

Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9Inhibidores de PCSK9
Inhibidores de PCSK9
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayorCaídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
Caidas ppt
Caidas pptCaidas ppt
Caidas ppt
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Inmunodeficiencias secundarias"
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
 
Prader willi
Prader willi Prader willi
Prader willi
 
TETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOTTETRALOGÍA DE FALLOT
TETRALOGÍA DE FALLOT
 
Genomica de la obesidad
Genomica de la obesidadGenomica de la obesidad
Genomica de la obesidad
 
Dieta en hta
Dieta en htaDieta en hta
Dieta en hta
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 

Similar a Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pruebas invasivas y no invasivas, estudios de laboratorio.pdf

Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal
Alex Mendoza
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
Susan Ly
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
Tenza Zangetzu
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
Ruth Lezama
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
David Harlinton Paredes Davila
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
JordanMatiasTorresGa
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOLABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Josué Lozano
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
HCMarbella
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
dominique6594
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
FranciscoZurielHernn
 
Tarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte iTarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte i
José Madrigal
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
José Madrigal
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
Felix Campos
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Tamara Chávez
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 

Similar a Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pruebas invasivas y no invasivas, estudios de laboratorio.pdf (20)

Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal Diagnóstico prenatal
Diagnóstico prenatal
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
 
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal  de los defectos congenitosDiagnostico prenatal  de los defectos congenitos
Diagnostico prenatal de los defectos congenitos
 
Manejo feto meurto in utero guia minsal
Manejo feto meurto in utero  guia minsalManejo feto meurto in utero  guia minsal
Manejo feto meurto in utero guia minsal
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOLABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
LABORATORIO Y GABINETE DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
 
hazte el pap
hazte el paphazte el pap
hazte el pap
 
esterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptxesterilidad e infertilidad .pptx
esterilidad e infertilidad .pptx
 
Tarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte iTarea34 jimr salud fetal parte i
Tarea34 jimr salud fetal parte i
 
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte iiTarea34 jimr salud fetal parte ii
Tarea34 jimr salud fetal parte ii
 
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.pptDIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
DIAGNOSTICO PRENATAL.ppt
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Métodos, pruebas invasivas y no invasivas, estudios de laboratorio.pdf

  • 1. Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Acosta Alvarez Paola Ximena - 6PM11 Dr. Alejandro Velez González Métodos, pruebas invasivas y no invasivas - estudios de laboratorio
  • 2. Diagnóstico prenatal de las alteraciones genéticas y congénitas; Función Su objetivo es ofrecer consejería apropiada, identificar aquellas patologías que se benefician de terapia fetal y coordinar la derivación de estas pacientes a centros terciarios para un óptimo manejo perinatal.
  • 3. Alteraciones genéticas y congénitas Definición Las anomalías congénitas se denominan también defectos de nacimiento, trastornos congénitos o malformaciones congénitas. Se trata de anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida. 1 2 3 alteraciones de la forma o estructura de un órgano o parte de la anatomía, como resultado de un desarrollo intrínsecamente anormal, ya sea desde la concepción o desde muy temprano en la embriogénesis
  • 4. Causas y factores de riesgo Sobre un 50% de las anomalías congénitas. No obstante, se han identificado algunas de sus causas o factores de riesgo. No es posible asignar una causa específica
  • 5. Factores de riesgo Infecciones Factores socioeconómicos y demográficos Factores genéticos Estado nutricional de la madre Factores ambientales
  • 6. CLASIFICACIÓN Malformaciones mayores Tienen implicancias médicas y/o sociales, que frecuentemente requieren reparación quirúrgica o representan un riesgo vital. Malformaciones menores aisladas No presentan secuelas estéticas importantes y pueden representar parte de la variación normal de la población general. Fetos con tres o más malformaciones menores tienen un mayor riesgo de tener un síndrome genético o una malformación mayor MAYORES O MENORES
  • 7. 1 Tipos: 2 3 Anomalias cromosómicas: (12%) Numéricas o estructurales Enfermedades hereditarias mendelianas (28%) Monogénicas Malformaciones: (60%) Origen genético Origen ambiental (embriopatías) es la mayoría Origen multifactorial (poligénico) Diagnóstico prental de los efectos congénitos A) Defecto congénito Anomalia del desarrollo morfológico Estructural Funcional Molecular Al nacer o manifestarse más tarde (40% de los fetos) B) Diagnóstico prenatal: Pruebas para descubrir un defecto congénito en el embarazo
  • 8. 0 25 50 75 100 20 a 24 años 30 años 35 años 40 años 45 años Edad materna y riesgo El riesgo del síndrome de Down se incrementa al aumentar la edad materna 1/ 1400 1/1900 1/270 1/100 1/25 Empleando sólo este método se alcanza una tasa de detección de aproximadamente 30%
  • 9. Técnicas de dianóstico prenatal A) Ecografía B) Ecocardiografía fetal C) Marcadores bioquímicos D) Triple tamizaje NO INVASIVAS E) Biopsia corial F) Amniocentesis G) Funiculocentesis H) Biopsia placentaria INVASIVAS
  • 10. I. Técnicas no invasivas A) Ecografía 90% Diagnostica malformaciones morfológicas 3 ecografías a gestantes de bajo riesgo 4 ecografías a gestantes de alto riesgo : La cuarta 28 - 32 semanas 8-12 SEMANAS CON TRANSDUCTOR VAGINAL Malformación de extremidad cefálica del tubo neural. Ausencia de extremidades Pliegue o translucencia nucal Sospecha de trisomia 21 18-20 SEMANAS Básico para diagnóstico de malformaciones cariotipo fetal 28-32 SEMANAS - PARA GESTANTES ALTO RIESGO 34-36 SEMANAS - PARA TODAS LAS GESTANTES Técnica: Visión completa del feto Posición de miembros Número de vasos del C.U Movimientos fetal Cuantificación de LA
  • 11. 1 2 Ecografía cardiaca sospechosa Anomalía cromosómica Otras malformaciones fetales Oligo y polihidramnios 1. 2. 3. 4. B) Ecocardiografía fetal Nivel III en gestantes con riesgo de enfermedad cardiovascular fetal Historia de cardiopatía Inductores de cardiopatía fetal: 1. 2. FETO Corticoides Antiepilépticos Anfetaminas Talidomina MATERNA 5. Enfemedades: Diabetes Pre eclampsia grave Colagenosis 6. Virosis: Rubeola Varicela 3. Radiaciones 4. Drogadicción
  • 12. Para determinar anomalías fetales C) Marcadores bioquímicos maternos Defecto abierto del tubo neural - Anencefalia, Espina bífida, meingocele. Onfalocele - Sufrimiento - Muerte Glicoproteína Se encuentra en Orina y Suero fetal Pasa a LA y poca cantidad a circulación materna 14 semanas Valores altos en LA, luego declina. 32-34 pico alto en suero materno ALFA FETOPROTEÍNA Aumento de AFP en suero materno o LA Aumento de AFP en suero materno o LA Anomalías cromosómicas - Sx de Down
  • 13. Indicado en gestantes jóvenes 70% de sx de Down Anomalías cromosómicas - Sx de Down Para determinar anomalías fetalles D) Prueba triple-triple tamizaje- triple screening para sx de down Alfa feto proteína (AFP) Estriol No conjugado (E3) Gonadotrofina Coriónica (bHCG) Datos falsos positivos 5% Prueba positiva: Probabilidad es igual o mayor a la que tiene una mujer de 35 años. Hacerse examen cromosómico prenatal Se determinan tres marcadores séricos maternos combinados con edad del paciente: Sx de down AFP bajo E3 bajo bHCG alto
  • 14. I. Técnicas invasivas E) Biopsia corial FINALIDAD Obtención vellosidades coriales para análisis citogenético enzimático o de DNA SE REALIZA ENTRE LAS 10 Y 13 SEMANAS DE AMENORREA
  • 15. F) Amniocentesis Se realiza a partir de la semana 14 de amenorrea Resultado De 18 a 21 días Si hay Monaicismo Se realiza una funiculocentesis
  • 16. G) Funiculocentesis La sangre fetal permite: Un estudio de cariotipo fetal en 72 horas Detecta: Alteraciones metabólicas Hemaglobinopatías Trombocitopenias Problemas infecciosos Se puede realizar: De las 28 - 20 semanas de amenorrea Riesgo de pérdida fetal: Es del 2%
  • 17. Está indicado en los casos que precisen resultado rápido Tiene baja frecuencia de falla de cultivo, es simple y rápida Es una alternativa a la amniocentesis en el segundo trimestre A partir de la 14 semana de amenorrea H) Biopsia placentaria
  • 18. 1 2 3 Elección de prueba a realizar Depende del Defecto Congénito a descubrir ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS: ENFERMEDADES HEREDITARIAS MENDELIANAS Estudio bioquímico (en LA o vellosidades coriales) Estudio citogenético del LA - Amniocentesis Estudio citogenético de las vellosidades coriales - Biopsia corial Estudio citogenético de la sangre facial - Funiculocentesis IDENTIFICACIÓN PRENATAL DE LAS MALFORMACIONES Ecografía
  • 19. Referencias bibliográficas Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/congenital-anomalies Diagnóstico prenatal de trastornos genéticos, https://www.binasss.sa.cr/revistas/amc/v28n2/art4.pdf Diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas: resultado de la experiencia CIMAF - Hospital Dr. Sótero Del Río. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v85n4/0717-7526- rchog-85-04-0358.pdf Vargas, Paula, Mergudich, Tania, Martinovic, Carolina, Córdova, Víctor, Valdés, Rafael, Luna, Daniela, Prieto, Juan Francisco, Silva, Pablo, Silva, Karla, Lay- Son, Guillermo, & Kusanovic, Juan Pedro. (2020). Diagnóstico prenatal de malformaciones congénitas y alteraciones cromosómicas: resultado de la experiencia CIMAF - Hospital Dr. Sótero Del Río. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 85(4), 358- 365. https://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75262020000400358